El ministro de Economía hizo pública su renuncia a través de las redes sociales. "Con la profunda convicción y la confianza en mi visión sobre cuál es el camino que debe seguir la Argentina, seguiré trabajando y actuando por una Patria más justa, libre y soberana", escribió Guzmán. En su carta al Presidente, el ahora exfuncionario le agradeció su confianza y consideró "un verdadero honor acompañarlo en la tarea de poner a nuestro país de pie".
Murió el genocida Etchecolatz, condenado en múltiples causas por crímenes de lesa humanidad. El fallecimiento del represor, que estaba internado con custodia policial en la Clínica Sarmiento de la localidad bonaerense de San Miguel, fue confirmado fuentes de las querellas en su contra. (Telam SE). El exdirector de la Policía Bonaerense y mano derecha del general de brigada Ramón Camps, durante la última dictadura cívico militar, Miguel Osvaldo Etchecolatz, falleció este sábado a los 93 años, y su figura será recordada en la historia argentina por ser uno de los principales responsables y ejecutores del período más oscuro del país.
El presidente Pablo González denunció que lo espían internamente y la "línea histórica" de la petrolera no hizo nada. La denuncia recayó en el juzgado de María Servini. El topo fue identificado como Alejandro Garofani y ya fue despedido. Pablo González tuvo que soportar presión de ejecutivos de planta permanente para no ir a la Justicia. El presidente de YPF, fue víctima de espionaje interno. Pablo González, denunció en la Justicia federal que fue víctima de espionaje ilegal dentro de la compañía petrolera que él encabeza.
El Gobierno no mantendrá la doble indemnización. Se trata de una medida establecida en el contexto de la emergencia sanitaria decretada por la pandemia de coronavirus y que ahora ya no considera necesario prorrogar en función del cambio de condiciones y de la reactivación económica. “La doble indemnización fue una medida que se tomó durante la pandemia", respondió este jueves la vocera presidencial, Gabriela Cerruti, consultada por un periodista sobre una posible prórroga.
La muerte del camionero: el fiscal dio detalles sobre la causa y los detenidos. A medida que pasan las horas se va conociendo que el asesinato del camionero que se rehusó a adherir a los piquetes de los transportistas fue más cruento de lo que se sospechaba. No solo hubo una pelea previa ni el piedrazo fue “como un misil” que le dio de lleno en la cara de Guillermo Jara sino que, además, ese golpe lo mató instantáneamente, dijo el fiscal. "Muerte instantánea"(Fuente: Télam) “La piedra pegó en la sien de Guillermo, en el hueso frontoparietal derecho, y le ocasionó la muerte instantánea”, contó Fabio Arcomano con los resultados de la autopsia en la mano.
Este domingo se desarrolló el tercer y último panel de la Semana Social 2022 con Raúl Reyes, Hugo Godoy, Guillermo Moreno, Daniel Menéndez y Monseñor Eduardo Scheinig. La Conferencia Episcopal Argentina tildó de “inaceptable” a la cantidad de familias en situación de pobreza y advirtió que, pese al crecimiento económico, “es angustiante la necesidad de tierra, techo y trabajo que tiene gran parte de nuestro pueblo”, según expresa el documento presentado este domingo que reúne las conclusiones finales de la Semana Social 2022 realizada en Mar del Plata. Luego de tres días de deliberaciones en el Hotel Intersur 13 de Julio de nuestra ciudad bajo el lema “Integración y Trabajo para una Patria de Hermanos”, la Iglesia concluyó hoy las actividades con la lectura del mensaje final, redactado tras escuchar desde el viernes a autoridades políticas, eclesiásticas, representantes del sindicalismo y empresarios.
La Liga de Gobernadores: manejo de planes sociales y reclamo por falta de gasoil. Si bien el eje principal de la mesa fue la coparticipación federal, los mandatarios llevaron los dos temas como parte de la agenda. Los gobernadores se reunieron en Chaco. La flamante Liga de Gobernadores nucleados en el Frente de Todos (FDT) se reunió este viernes en la provincia de Chaco para tratar la distribución de los recursos de la coparticipación federal, pero también se puso en debate el manejo de los planes sociales y la preocupación por el desabastecimiento de gasoil en zonas fronterizas. El encuentro fue encabezado por el chaqueño Jorge Capitanich, que recibió al resto de los 16 mandatarios que integran el nuevo espacio afín al FDT, en el salón de convenciones del hotel Gala de la ciudad de Resistencia.
Reclaman la derogación del decreto 949/2020. "Estamos hartos de que las multinacionales saqueen nuestras riquezas": comenzó la marcha federal en defensa del Río Paraná. Los manifestantes reclaman por la recuperación de la vía navegable del Río Paraná. Organizaciones sindicales, sociales y políticas, con el respaldo de escritores, intelectuales y personalidades de la cultura arribarán este jueves a Rosario para realizar culminar la "gran caravana federal" en "defensa del Río Paraná y del Canal Magdalena" y por la "soberanía y el trabajo argentino". La caravana comenzó el jueves en La Plata, en las puertas de la Legislatura bonaerense y culminará hoy a las 12 del mediodía con una concentración en la intersección de la Ruta 9 y Boulevard Oroño en las afueras de Rosario.
Alquileres: denuncian a inmobiliarias por exigir el pago de reservas antes de visitar los departamentos. En algunos casos, la "seña" se exige incluso antes de que los inquilinos puedan conocer los inmuebles.
Mientras el Congreso debate una nueva Ley de Alquileres, la situación de vulnerabilidad de los inquilinos sigue creciendo. En los últimos días, distintas entidades advirtieron que hay inmobiliarias e inquilinos exigen el pago de una "seña" para garantizar un contrato de alquiler, una situación que está determinante prohibida por la Ley vigente. Lo más llamativo es que en muchos casos esa reserva se exige incluso antes de que los interesados puedan conocer cómo son los inmuebles. Desde el Colegio Inmobiliario porteño advirtieron este requerimiento viene creciendo ante la alta demanda y la poca oferta de alquileres e instaron a los matricularos a cumplan "los pasos correctos" a la hora de llevar adelante nuevos contratos. "No avalamos estas prácticas", dijo Marta Liotto, presidenta de la entidad, a El Cronista.
CFK: "La ultrainflación que estamos viviendo es producto del endeudamiento criminal del macrismo"
La vicepresidenta puso sobre mesa las diferencias con el equipo económico pero apuntó contra los argumentos de la derecha. No es el déficit, dijo. Señaló que existe un "festival de importaciones" por fallas en el Estado pero además porque jueces y fiscales están autorizando salidas de millones de dólares a través de amparos. "Si la necesidad es del pueblo no hay derecho, si es de los poderosos hay jueces y fiscales: no hay Poder Judicial, hay partido judicial". Sobre el futuro del FdT, advirtió: "La unidad nunca estuvo ni estará en discusión". Por Melisa Molina. La vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, volvió a aparecer públicamente.
Fernández: La Argentina no es ese país sin destino que algunos quieren plantearnos. El Presidente advirtió hoy que Argentina "no es ese país sin destino que algunos quieren plantearnos, sino que es un país que quiere ponerse de pie". El presidente Alberto Fernández advirtió hoy que Argentina "no es ese país sin destino que algunos quieren plantearnos, sino que es un país que quiere ponerse de pie". "Vamos a ponernos de pie una vez más, por ustedes, para que tengan de una vez y para siempre la patria que se merecen", dijo al dirigirse a los alumnos que hicieron el juramento a la Bandera
Entrevista exclusiva a Alberto Fernández: "Ahora hay otro escenario para Vicentin" .Alberto Fernández opina que "hay otro escenario" hoy en el caso Vicentin que propicia el ingreso del Estado, que no estaba en 2020. La necesidad de intervenir para "cambiar las lógicas oligopólicas" en los mercados de alimentos. Por Melisa Molina y Raúl Dellatorre. La inflación enfrenta al gobierno con una cúpula empresaria que no responde a su convocatoria al consenso para atenuar los aumentos de precios y las prácticas monopólicas. Pero también enfrenta al gobierno con una población desencantada que siente que "no se hace nada" contra los abusos empresarios.
#NoNosHanVencido. «Lo más indignante es que hayan tirado a mansalva contra el pueblo (…) Es indudable que pasarán los tiempos, pero la Historia no perdonará jamás semejante sacrilegio. (…) Nosotros, como pueblo civilizado, no podemos tomar medidas que sean aconsejadas por la pasión, sino por la reflexión (…) Para no ser criminales como ellos, les pido que estén tranquilos; que cada uno vaya a su casa (…) les pido que refrenen su propia ira; que se muerdan, como me muerdo yo, en estos momentos, que no cometan ningún desmán. No nos perdonaríamos nosotros que a la infamia de nuestros enemigos le agregáramos nuestra propia infamia (…) Los que tiraron contra el pueblo no son ni han sido jamás soldados argentinos, porque los soldados argentinos no son traidores ni cobardes, y los que tiraron contra el pueblo son traidores y cobardes. La ley caerá inflexiblemente sobre ellos. Yo no he de dar un paso para atemperar su culpa ni para atemperar la pena que les ha de corresponder. (…) El pueblo no es el encargado de hacer justicia: debe confiar en mi palabra de soldado (…) Sepamos cumplir como pueblo civilizado y dejar que la ley castigue…” Juan Domingo Perón.
Procrear II: abrió nueva inscripción cómo anotarse para la adjudicación de créditos para la vivienda. Desde este jueves, se habilitó una nueva inscripción para participar del plan de créditos para viviendas. Se trata de varios desarrollos urbanísticos en Ciudad de Buenos Aires y 16 provincias más. Cómo anotarse para acceder al beneficio. Procrear II: abrió nueva inscripción cómo anotarse para la adjudicación de créditos para la vivienda
Sigue adelante el plan Procrear II, que cada mes suma más beneficiarios que pueden acceder a créditos para la vivienda propia o para refacción y obras. Este jueves el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat informó que habrá más novedades, tras el sorteo de más de 1.000 lotes con servicios en 10 provincias.
Alberto Fernández anunció más y mejor capacitación para las fuerzas de seguridad. El Presidente consideró que "se está dando un paso importante" porque "se mejora la calidad de la formación y aseguró que "los institutos van a ser tratados como lo que son, como universidades".Telam SE
El presidente Alberto Fernández consideró que con el fortalecimiento de la totalidad del Sistema de Formación Profesional, Especialización y Capacitación de las policías del país "se está dando un paso importante para mejorar la calidad educativa" de los integrantes de las fuerzas de seguridad.
Guzmán ve la mano de Lacunza en las operaciones contra los bonos. Tras reunirse con Fernández, Guzmán monitoreó una jornada sacudida por maniobras especulativas contra los títulos en pesos. Los operadores de Cambiemos y día D de la inflación. Por Leandro Renou Fuente: Leandro Teysseire. El domingo por la noche, cuando el Presidente Alberto Fernández tenía sólo algunas horas en Buenos Aires tras su regreso de la Cumbre de las Américas, el ministro de Economía, Martín Guzmán, lo visitó en la residencia de Olivos y lo puso al día con lo que esperaba que ocurra esta semana. Sobre todo el lunes y hoy martes, dos días clave desde lo económico financiero: primero, le actualizó la información de las maniobras especulativas contra los bonos argentinos en pesos, donde el mercado y algunos referentes económicos de Juntos por el Cambio, ente ellos Hernán Lacunza, metieron ruido deslizando el no pago de esos títulos, en reuniones informales y charlas con banqueros y corredores de Bolsa.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, reafirmó hoy por la red social Twitter que se trata de "una iniciativa que busca reducir las injusticias distributivas que el impacto de la guerra en Ucrania sobre los precios genera en nuestra sociedad". El proyecto de ley de Renta Inesperada ingresó esta mañana a la Cámara de Diputados, donde la semana próxima se iniciará su debate, según adelantó ayer el presidente del bloque del Frente de Todos (FdT), Germán Martínez.
Impuesto a la Renta Inesperada: Un impuesto avalado por el FMI y aplicado en el mundo . En abril la iniciativa había sido anticipada por el Presidente y el ministro de Economía. Afectará a empresas que hayan tenido ganancias extraordinarias como consecuencia del aumento de los precios internacionales derivados de la guerra entre Rusia y Ucrania. El presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía, Martín Guzmán, encabezarán este lunes la presentación del proyecto de "Renta Inesperada", que buscará incrementar la recaudación a partir de una modificación en el Impuesto a las Ganancias para aquellas empresas que hayan tenido ganancias extraordinarias --por encima de los 1.000 millones de pesos-- como consecuencia del aumento de los precios internacionales derivados de la guerra entre Rusia y Ucrania.
Pide que una comisión del Congreso investigue y controle la licitación del Gasoducto Néstor Kirchner. Lo dijo en su Twitter la diputada nacional Camaño, una obra de esta envergadura exige transparencia, información y control. Argentina necesita imperiosamente tener el Gasoducto Néstor Kirchner, comentó en el inicio de su hilo de Twitter .
Luego, detalló: “USD 3.600 millones vamos a gastar este año, teniendo la segunda reserva del mundo de gas no convencional”.
Dijo en lo que respecta a esa comisión: “Donde la oposición reciba la información y pueda ejercer su acción de control”.
La primera decisión política se tomó hace 100 años, un 3 de junio de 1922, cuando el presidente Hipólito Yrigoyen creó la Dirección General de YPF, convirtiéndola en la primera petrolera integrada verticalmente en el mundo. La empresa tiene un futuro enorme por delante como productor de petróleo y gas. Con la mirada pionera de Enrique Mosconi YPF dio sus primeros pasos para contribuir al desarrollo de los recursos energéticos del país y comenzaron a constituirse las comunidades petroleras.Mediante un acto con la presencia de autoridades nacionales y provinciales se conmemorará aquel 3 de junio de 1922 cuando se decidió crear Yacimientos Petrolíferos Fiscales como la empresa de bandera para el desarrollo de sus recursos energéticos.
Fuentes oficiales confirmaron la nueva designación del exministro. En junio terminaba la intervención de Caamaño. El exministro de Defensa, Agustín Rossi, reemplazará a la interventora Cristina Caamaño al frente de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), confirmaron fuentes oficiales. El decreto con la nueva designación se conocerá en las próximas horas. En febrero de este año, Cristina Caamaño había expresado que si no se producía su nombramiento definitivo podía alejarse. “Va a ser lo que tenga que ser. En principio esta intervención vence el 6 de junio, entonces serán dos años y medio.