El Jefe de Gabinete, Juan Manzur, confirmó en declaraciones a la prensa que el nuevo ministro tiene previsto viajar al exterior en las próximas semanas. El jefe de Gabinete, Juan Manzur, afirmó que está confirmado el viaje del nuevo ministro de Economía, Desarollo Productivo y Agricultura Sergio Massa a Estados Unidos y Europa para dar a conocer sus planes."Esto es lo que ya se viene anunciando y tiene que ver con la agenda de trabajo", indicó el jefe de Gabinete en declaraciones a la prensa al ingresar esta mañana a Casa Rosada.
El presidente de la entidad pidió que se bajen las retenciones. Tildó de "especulador" al Estado y reclamó una baja en el gasto público. El mensaje dirigido a Massa. El presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, abrió este sábado la exposición de La Rural en Palermo con un discurso opositor al gobierno nacional, en el que llamó a que se bajen las retenciones y tildó de “especulador” al Estado, al tiempo que reclamó una baja en el gasto público. La designación de Massa como superministro recibió un gesto: "Esperamos que la nueva conducción económica esté a la altura de la difícil situación y genere la confianza necesaria".
A 22 años de la muerte de Favaloro: la historia de las siete cartas que dejó antes de suicidarse
Dejó indicaciones claras, mensajes de despedida y urgentes pedidos de ayuda para la Fundación, ahogada en deudas. Fue consciente de la decisión que tomaba: “El cirujano vive con la muerte, es su compañera inseparable”. Sus últimos mensajes son un testimonio más de su enorme legado.
“No ha sido una decisión fácil pero sí meditada. No se hable de debilidad o valentía. El cirujano vive con la muerte, es su compañera inseparable, con ella me voy de la mano”.
ANSES informó que los jubilados y pensionados tendrán una suba en los haberes, de acuerdo a la Ley de Movilidad Jubilatoria. La ANSES sigue adelante con el calendario de pagos de julio, en sus últimos días. Ahora informó que a partir de agosto, jubilados y pensionados podrán acceder a más beneficios, entre ellos el aumento estipulado por la Ley de Movilidad Jubilatoria. Además se prevé que habrá otras mejoras. Este jueves ANSES sigue adelante con el pago a titulares de asignaciones y prestaciones del organismo. En agosto recibirán varios beneficios, entre ellos el aumento que se anunció a raíz de la Ley de Movilidad Jubilatoria, que determina los incrementos que se hacen todos los años en cada trimestre. La jubilación mínima será de $37.525.
El organismo identificó 240 infracciones en materia impositiva y más de 1300 en materia laboral. Las inspecciones son en lugares de alto poder adquisitivo.Por Natalí Risso. Participan de los operativos más de 400 inspectores de AFIP. Participan de los operativos más de 400 inspectores de AFIP. La AFIP sancionó con multas millonarias y cierre temporario a locales turísticos que no dan comprobante de facturación - y por lo tanto evaden impuestos- en los principales centros turísticos invernales del país. Además, detectó inconsistencias laborales en más de 1300 empleados en relación de dependencia del sector.
El Gobierno denunció penalmente a Aldo Rico por delitos contra el orden constitucional, "Las expresiones de Rico contienen una amenaza pública e idónea contra las autoridades democráticamente electas", sostuvo la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación. Por Luciana Bertoia. Después de que el excarapintada Aldo Rico lanzara un mensaje golpista por redes sociales, la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación lo denunció penalmente por delitos contra el orden constitucional. "Se advierte que se trata de un mensaje público destinado a sus 'camaradas' con el objetivo de alzarse contra la Constitución Nacional y deponer a los poderes públicos democráticos. Las expresiones de Aldo Rico contienen una amenaza pública e idónea contra las autoridades democráticamente electas", sostuvo el organismo
La medida comenzará a regir el 1 de agosto. El boleto mínimo de colectivo pasará a costar $25.20. El Gobierno decidió aumentar el boleto del transporte público en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). El aumento será del 40% y regirá tanto para los colectivos como para los trenes que circulan por la Capital Federal y el conurbano y según la resolución del Ministerio de Transporte publicada este jueves en el Boletín Oficial regirá a partir del 1 de agosto. La suba implica un nuevo golpe al bolsillo de los usuarios en un contexto inflacionario en el que los precios escalan día a día y se da además en el marco de la disputa por los subsidios con las cámaras empresarias, que realizan un lockout que redujo frecuencias a la mitad y afecta a los pasajeros.
"Estamos en uno de los ritmos más bajos de los últimos 20 años y hasta a los de la 125?, dijo Idígoras, de CIARA. Presión devaluatoria y pedido de menos retenciones. Con el objetivo en forzar una devaluación que redunde en mayores ganancias, los productores de soja están en niveles récord de retención de venta de granos a los exportadores. Los números son incluso peores que en el 2008, en medio de la peor crisis política entre las patronales concentradas del campo y un gobierno peronista, cuando se discutieron en el Parlamento las retenciones móviles. Esos datos fueron confirmados por el titular de CIARA-CEC, la cámara de exportadores de granos, que es la que les compra a los productores para luego procesar y vender al exterior.
Complicaciones en el AMBA. Largas filas y demoras para viajar en colectivo: más de 100 líneas redujeron su frecuencia La medida se dio por un atraso por parte del Estado en la entrega de los subsidios para el sector de transporte de pasajeros. Desde este martes varias líneas de colectivos del AMBA redujeron a la mitad su frecuencia. Fue una decisión de la Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajaros (CEAP) ante los atrasos en el pago de los subsidios. Unas cien líneas, incluyendo las provinciales y las municipales, forman parte de esta medida. A través de un comunicado, las empresas de transporte aseguraron que "la racionalización tiene como objetivo evitar la paralización total de las prestaciones".
El organismo controlará la evasión impositiva y laboral en zonas turísticas. Las inspecciones se concentrarán en los centros de esquís, hoteles de alta gama, restaurantes y parques temáticos. La expectativa oficial es la de contar con un gran movimiento turístico en estas vacaciones de invierno 2022. Tanto en la Capital Federal como en la provincia de Buenos Aires comenzó el receso escolar y, por dos semanas, se estima que habrá un importante movimiento a diferentes puntos del país.
El Servicio Meteorológico mantuvo las alertas para Salta y Jujuy, por fuertes vientos; y en Córdoba y San Luis, por nevadas. Se esperan fuertes nevadas en la zona serrana de Córdoba y San Luis para este sábado. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantuvo este sábado la alerta amarilla por vientos para las provincias de Jujuy y Salta y por nevadas para Córdoba y San Luis. El organismo prevé que continúen los vientos del sector oeste en la zona jujeña de la Puna de Susques y el área cordillerana de Cochinoca, Rinconada, Santa Catalina y Susques, con velocidades de entre 65 y 80 kilómetros por hora y ráfagas mayores a los 90 kilómetros por hora.
El Gobierno abrió el registro para la segmentación de tarifas de gas y electricidad. En el marco de los anuncios de medidas económicas, el Gobierno abrió este viernes el Registro de Acceso a los Subsidios de Energía (RASE) para la segmentación de tarifas de gas y electricidad.
Cuándo completar el formulario. El formulario se completará durante el mes de julio y el registro se organizará en tramos por terminación de DNI:
Los DNI terminados en 0, 1 y 2 podrán completarlo entre el 15 y 19 de julio
Los DNI terminados en 3, 4 y 5 podrán completarlo el entre el 20 y el 22 de julio
Los DNI terminados en 6, 7, 8 y 9 podrán completarlo entre el 23 y 26 de julio
Pedro Peretti repudió el lock out de las patronales rurales: "Es parte de un golpe de Estado en cuotas" El extitular de la Federación Agraria Argentina criticó la protesta de las patronales agropecuarias y aseguró que “la actividad está en el mejor momento de los últimos 20 años”. El extitular de la Federación Agraria Argentina (FAA) Pedro Peretti caracterizó este miércoles como “ideológica y golpista” la jornada de protesta del sector agropecuario en el país y el cese de comercialización de granos por 24 horas. Es la cuarta medida de fuerza similar desde que asumió Alberto Fernández.
Segmentación de tarifas: el viernes abre el registro para anotarse. La ministra de Economía anunció en conferencia de prensa que a partir del viernes próximo, se abrirá el registro de declaraciones juradas para mantener los subsidios en la boleta de electricidad y gas. Será de acuerdo a lo establecido en el Decreto 332/2022. En el marco del anuncio del paquete de medidas económicas, la ministra de Economía, Silvina Batakis, detalló cómo será la segmentación de tarifas de gas y electricidad. En la conferencia de prensa de este lunes, que se desarrolló en el Palacio de Hacienda, la funcionaria adelantó cuáles serán los lineamientos en materia energética y cómo será el procedimiento de registro para mantener los subsidios.
El Presidente adelantó que se reunirá este domingo con la flamante ministra. "Vamos a ir viendo qué medidas primeras vamos a ir tomando para poder abocarnos a ese tema que nos preocupa mucho". El presidente Alberto Fernández reiteró la necesidad de "bajar el déficit paulatinamente" e informó que se reunirá este domingo con la ministra de Economía, Silvina Batakis, para "ver qué medidas vamos a ir tomando" sobre el aumento de precios. Los consultores privados calculan que la inflación anual estará en el orden del 76%, pero podría ser aún más. En referencia a la salida del exministro de Economía, Martín Guzmán, el Presidente afirmó que "él sabe lo que yo pienso de cómo lo hizo; hay cuestiones de responsabilidad institucional que recomendaban que hubiera ocurrido de otro modo; ahora la ministra se llama Batakis y tenemos que hablar de ella".
El dólar blue no tiene precio de referencia. Muchas cuevas no están vendiendo y las que lo hacen piden hasta S280, según un relevamiento en el Mercado Negro de Divisas, como primera reacción a la renuncia de Martín Guzmán y la designación de Silvina Batakis al frente del Ministerio de Economía. El dólar paralelo se dispara más de $40 (+17%) desde los $280 de cierre del viernes. Así, la brecha cambiaria entre el dólar informal y el tipo de cambio oficial mayorista se ubica cercana al 123%. Sigue un golpe de mercado jugando a un dólar cuyo precio no es creible, organizado por la rancia derecha argentina.
El ministro de Economía hizo pública su renuncia a través de las redes sociales. "Con la profunda convicción y la confianza en mi visión sobre cuál es el camino que debe seguir la Argentina, seguiré trabajando y actuando por una Patria más justa, libre y soberana", escribió Guzmán. En su carta al Presidente, el ahora exfuncionario le agradeció su confianza y consideró "un verdadero honor acompañarlo en la tarea de poner a nuestro país de pie".
Murió el genocida Etchecolatz, condenado en múltiples causas por crímenes de lesa humanidad. El fallecimiento del represor, que estaba internado con custodia policial en la Clínica Sarmiento de la localidad bonaerense de San Miguel, fue confirmado fuentes de las querellas en su contra. (Telam SE). El exdirector de la Policía Bonaerense y mano derecha del general de brigada Ramón Camps, durante la última dictadura cívico militar, Miguel Osvaldo Etchecolatz, falleció este sábado a los 93 años, y su figura será recordada en la historia argentina por ser uno de los principales responsables y ejecutores del período más oscuro del país.
El presidente Pablo González denunció que lo espían internamente y la "línea histórica" de la petrolera no hizo nada. La denuncia recayó en el juzgado de María Servini. El topo fue identificado como Alejandro Garofani y ya fue despedido. Pablo González tuvo que soportar presión de ejecutivos de planta permanente para no ir a la Justicia. El presidente de YPF, fue víctima de espionaje interno. Pablo González, denunció en la Justicia federal que fue víctima de espionaje ilegal dentro de la compañía petrolera que él encabeza.
El Gobierno no mantendrá la doble indemnización. Se trata de una medida establecida en el contexto de la emergencia sanitaria decretada por la pandemia de coronavirus y que ahora ya no considera necesario prorrogar en función del cambio de condiciones y de la reactivación económica. “La doble indemnización fue una medida que se tomó durante la pandemia", respondió este jueves la vocera presidencial, Gabriela Cerruti, consultada por un periodista sobre una posible prórroga.
La muerte del camionero: el fiscal dio detalles sobre la causa y los detenidos. A medida que pasan las horas se va conociendo que el asesinato del camionero que se rehusó a adherir a los piquetes de los transportistas fue más cruento de lo que se sospechaba. No solo hubo una pelea previa ni el piedrazo fue “como un misil” que le dio de lleno en la cara de Guillermo Jara sino que, además, ese golpe lo mató instantáneamente, dijo el fiscal. "Muerte instantánea"(Fuente: Télam) “La piedra pegó en la sien de Guillermo, en el hueso frontoparietal derecho, y le ocasionó la muerte instantánea”, contó Fabio Arcomano con los resultados de la autopsia en la mano.
Este domingo se desarrolló el tercer y último panel de la Semana Social 2022 con Raúl Reyes, Hugo Godoy, Guillermo Moreno, Daniel Menéndez y Monseñor Eduardo Scheinig. La Conferencia Episcopal Argentina tildó de “inaceptable” a la cantidad de familias en situación de pobreza y advirtió que, pese al crecimiento económico, “es angustiante la necesidad de tierra, techo y trabajo que tiene gran parte de nuestro pueblo”, según expresa el documento presentado este domingo que reúne las conclusiones finales de la Semana Social 2022 realizada en Mar del Plata. Luego de tres días de deliberaciones en el Hotel Intersur 13 de Julio de nuestra ciudad bajo el lema “Integración y Trabajo para una Patria de Hermanos”, la Iglesia concluyó hoy las actividades con la lectura del mensaje final, redactado tras escuchar desde el viernes a autoridades políticas, eclesiásticas, representantes del sindicalismo y empresarios.
La Liga de Gobernadores: manejo de planes sociales y reclamo por falta de gasoil. Si bien el eje principal de la mesa fue la coparticipación federal, los mandatarios llevaron los dos temas como parte de la agenda. Los gobernadores se reunieron en Chaco. La flamante Liga de Gobernadores nucleados en el Frente de Todos (FDT) se reunió este viernes en la provincia de Chaco para tratar la distribución de los recursos de la coparticipación federal, pero también se puso en debate el manejo de los planes sociales y la preocupación por el desabastecimiento de gasoil en zonas fronterizas. El encuentro fue encabezado por el chaqueño Jorge Capitanich, que recibió al resto de los 16 mandatarios que integran el nuevo espacio afín al FDT, en el salón de convenciones del hotel Gala de la ciudad de Resistencia.
Reclaman la derogación del decreto 949/2020. "Estamos hartos de que las multinacionales saqueen nuestras riquezas": comenzó la marcha federal en defensa del Río Paraná. Los manifestantes reclaman por la recuperación de la vía navegable del Río Paraná. Organizaciones sindicales, sociales y políticas, con el respaldo de escritores, intelectuales y personalidades de la cultura arribarán este jueves a Rosario para realizar culminar la "gran caravana federal" en "defensa del Río Paraná y del Canal Magdalena" y por la "soberanía y el trabajo argentino". La caravana comenzó el jueves en La Plata, en las puertas de la Legislatura bonaerense y culminará hoy a las 12 del mediodía con una concentración en la intersección de la Ruta 9 y Boulevard Oroño en las afueras de Rosario.
Alquileres: denuncian a inmobiliarias por exigir el pago de reservas antes de visitar los departamentos. En algunos casos, la "seña" se exige incluso antes de que los inquilinos puedan conocer los inmuebles.
Mientras el Congreso debate una nueva Ley de Alquileres, la situación de vulnerabilidad de los inquilinos sigue creciendo. En los últimos días, distintas entidades advirtieron que hay inmobiliarias e inquilinos exigen el pago de una "seña" para garantizar un contrato de alquiler, una situación que está determinante prohibida por la Ley vigente. Lo más llamativo es que en muchos casos esa reserva se exige incluso antes de que los interesados puedan conocer cómo son los inmuebles. Desde el Colegio Inmobiliario porteño advirtieron este requerimiento viene creciendo ante la alta demanda y la poca oferta de alquileres e instaron a los matricularos a cumplan "los pasos correctos" a la hora de llevar adelante nuevos contratos. "No avalamos estas prácticas", dijo Marta Liotto, presidenta de la entidad, a El Cronista.
CFK: "La ultrainflación que estamos viviendo es producto del endeudamiento criminal del macrismo"
La vicepresidenta puso sobre mesa las diferencias con el equipo económico pero apuntó contra los argumentos de la derecha. No es el déficit, dijo. Señaló que existe un "festival de importaciones" por fallas en el Estado pero además porque jueces y fiscales están autorizando salidas de millones de dólares a través de amparos. "Si la necesidad es del pueblo no hay derecho, si es de los poderosos hay jueces y fiscales: no hay Poder Judicial, hay partido judicial". Sobre el futuro del FdT, advirtió: "La unidad nunca estuvo ni estará en discusión". Por Melisa Molina. La vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, volvió a aparecer públicamente.
Fernández: La Argentina no es ese país sin destino que algunos quieren plantearnos. El Presidente advirtió hoy que Argentina "no es ese país sin destino que algunos quieren plantearnos, sino que es un país que quiere ponerse de pie". El presidente Alberto Fernández advirtió hoy que Argentina "no es ese país sin destino que algunos quieren plantearnos, sino que es un país que quiere ponerse de pie". "Vamos a ponernos de pie una vez más, por ustedes, para que tengan de una vez y para siempre la patria que se merecen", dijo al dirigirse a los alumnos que hicieron el juramento a la Bandera
Entrevista exclusiva a Alberto Fernández: "Ahora hay otro escenario para Vicentin" .Alberto Fernández opina que "hay otro escenario" hoy en el caso Vicentin que propicia el ingreso del Estado, que no estaba en 2020. La necesidad de intervenir para "cambiar las lógicas oligopólicas" en los mercados de alimentos. Por Melisa Molina y Raúl Dellatorre. La inflación enfrenta al gobierno con una cúpula empresaria que no responde a su convocatoria al consenso para atenuar los aumentos de precios y las prácticas monopólicas. Pero también enfrenta al gobierno con una población desencantada que siente que "no se hace nada" contra los abusos empresarios.