Las principales definiciones de Alberto Fernández en la apertura de sesiones ordinarias 2020
“Hemos encontrado una situación extremadamente delicada recibimos un país dañado en su tejido social y productivo”
“Debemos enfrentar una deuda pública récord en monto y concentración temporal de vencimientos”
“Hay que detener la caída de argentinos en la pobreza, tranquilizar la economía, recuperar el trabajo y recomponer los ingresos de quienes menos tienen”
“La lucha contra el hambre nuestra es prioridad porque comer no puede ser un privilegio”
“Que los precios dejen de crecer en Argentina es una responsabilidad de todos”
Diputados debate el fin de las jubilaciones de privilegio
La oposición hizo propia la postura de los jueces y fiscales e intentará impedir el tratamiento del proyecto enviado por el Poder Ejecutivo. El Frente de Todos logró dictamen favorable para el proyecto de ley que modifica el régimen de jubilaciones y pensiones del Poder Judicial y del cuerpo diplomático. Tras cinco horas de exposiciones y debate el oficialismo logró las firmas necesarias para avalar el proyecto y lo dejó en condiciones de ser tratado en el recinto en la sesión especial que comenzará hoy a las 11.
Este viernes 28 de febrero la Cámara de Senadores del Honorable Congreso de la Nación tendrá la gran oportunidad y responsabilidad de tratar y aprobar el proyecto de ley de góndolas cuya implementación inmediata es tan necesaria para la Argentina. Llega a Senadores la Ley de Góndolas y se abre el debate otra vez. Ante la inminente posibilidad que el proyecto se convierta en ley en los últimos días se han amplificado de manera notoria pero no casual las voces de los sectores que están en contra de la implementación del proyecto.
Paritaria Nacional Docente: hubo acuerdo y comienzan las clases el 2 de marzo
Récord de viajantas por el Carnaval
Más de dos millones de personas visitaron diversos destinos turísticos del país durante el fin de semana extra largo de Carnaval, lo que significó un gasto total de más de 13.600 millones de pesos, con una suba del 10,2 por ciento en relación al año pasado. Así lo informó el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, que detalló en un comunicado que fueron 2.250.000 turistas los que llegaron a diversos destinos de todo el país, lo que significó "un récord histórico para la actividad del sector en este período desde que fueron restablecidos los feriados de Carnaval". La cartera remarcó que hubo un incremento general en la cantidad de turistas del 4,1 por ciento, de la ocupación hotelera que creció un 12,3 por ciento interanual en Mar del Plata y del 90 por ciento en el Partido de la Costa mientras que en Villa Carlos Paz alcanzó el 91 por ciento.
Piden la rescisión del contrato y que no participe de una futura licitación
La hidrovía en medio de la polémica
Fernández anticipó que las provincias que usan la hidrovía se harán cargo de su gestión. La asociación Procurar le pide a los gobernadores que excluyan al actual licenciatario por denuncias de corrupción.
“La hidrovía debe ser gobernada por las provincias que en verdad tienen y usan la hidrovía”, aseguró el presidente Alberto Fernández el 11 de diciembre en el acto de asunción del gobernador de Santa Fe, Omar Perotti.
Ante la posible suba de las retenciones el campo alista un paro. Frente a la posibilidad de que el Gobierno nacional eleve del 30% actual a un 33% las alícuotas por derechos de exportación a la soja, el presidente de la Federación Agraria, Carlos Achetoni consideró que "este trascendido no hace más que complicar la situación". "Es claro que cuanto más presión impositiva en igualdad de condiciones, al que más afecta es al pequeño productor dijo el chacarero", advirtió y en este marco reclamó "un trato igualitario para pequeños y medianos productores". Las entidades que conforman la Mesa de Enlace aseguran que hay
descontento entre los productores, que ya plantearon avanzar en medidas
de fuerza como el cese de comercialización de granos, y no descartan
"volver a las rutas". El aumento en carpeta es del 3 por ciento para la soja.
Legisladores porteños del Frente de Todos acompañaron la entrega de viviendas PROCREAR en la Ciudad. Los legisladores Claudio Ferreño (Presidente de Bloque), Javier Andrade y Manuel Socias; acompañaron, esta mañana, a las autoridades nacionales Luciano Scatolini (Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat en Procrear) y Avelino Zurro (Secretario de Asuntos Municipales del Ministerio del Interior), en la entrega de llaves pertenecientes al Desarrollo Urbanístico PROCREAR “Estación Buenos Aires”.Tras la entrega (30), ya son 485 las familias que accedieron al sueño de la casa propia en el predio que se levanta entre las calles Amancio Alcorta, Miravé, Lavardén y Luna, y que contará en total con 2.476 viviendas
El Presidente Fernández y el ministro Rossi despidieron al contingente que participa en la misión de paz de la ONU en Chipre. El presidente de la Nación, Alberto Fernández, junto al ministro de Defensa, Agustín Rossi, encabezó hoy la ceremonia de despedida de los 224 cascos azules que integran la Fuerza de las Naciones Unidas para el Mantenimiento de la Paz en Chipre (UNFICYP): “Estoy feliz de que Argentina participe de la paz, porque creo en la paz”, manifestó el primer mandatario en la sede del Centro Argentino de Entrenamiento Conjunto para Operaciones de Paz (CAECOPAZ), en Campo de Mayo.“Es un día importante porque estamos mandando parte de nuestros mejores hombres y mujeres, junto a miembros de otras Fuerzas de países queridos como Brasil, Chile y Paraguay” a un territorio “donde la ONU ha trabajado incansablemente para garantizar la paz”, destacó Alberto Fernández.
El senador del Frente de Todos Guillermo Snopek presentó un proyecto de ley para aplicar la intervención federal del Poder Judicial de Jujuy, que condenó a 13 años de prisión a la dirigente kirchnerista Milagro Sala. El proyecto permite suspender a los miembros del máximo Tribunal de Jujuy, acusados por la defensa de la dirigente jujeña liderada por Eugenio Zaffaroni, quien pidió la intervención en febrero cuando la condena fue confirmada.
La empresa perdió 9,6 millones de dólares por un acuerdo ruinoso con el Banco Galicia. A Aerolíneas Argentinas se la fumaron
Una auditoría interna en la línea de bandera descubrió graves irregularidades en un convenio de canje de millas firmado por la gestión anterior con la entidad financiera. Un acuerdo firmado el año pasado entre Aerolíneas Argentinas y el Banco Galicia, a través de los promocionados puntos Quiero! (de acumulación de millas) le generó a la línea de bandera una pérdida de 9,6 millones de dólares.
Primera reunión del Consejo Económico Social: debate sobre FMI, deuda, precios y salarios. La reunión con representantes del Gobierno, las empresas y los gremios se desarrolló en Casa Rosada.
Con la satisfacción del apoyo del Fondo Monetario Internacional, el Gobierno nacional invito a la Casa Rosada a empresarios y sindicalistas para llevar a cabo la primera reunión de gabinete económico y social. Fueron de la partida el titular de la Unión Industrial Argentina, Miguel Acevedo, junto a los dirigentes de la entidad Luis Betnaza, Adrián Kauffman, Guillermo Moretti y Daniel Funes de Rioja, todos miembros de la entidad fabril.
Apuran la sanción de cambios a regímenes de jubilaciones especiales
Diputados lo votará en extraordinarias; Senado trata la ley de góndolas
Por Gabriela Vulcano-No está confirmada la sesión de esta semana
Entre el apoyo tímido de la oposición y los cuestionamientos de los jueces, el oficialismo apuesta a tratar en Diputados, entre esta semana y la próxima, el proyecto que modifica las jubilaciones de regímenes especiales de los funcionarios del Poder Judicial y el Servicio Exterior; mientras tanto hoy avanzará en el Senado con la Ley de Góndolas, que ya cuenta con media sanción de la Cámara Baja.
Anuncian el reintegro de $700 a las compras de los que cobran la mínima
También se beneficiarán los titulares de la AUH. Marcó del Pont reconoció que sólo el 20% de este universo utiliza la tarjeta de débito.
Tal como había anticipado Alberto Fernández, la titular de la AFIP anunció que a partir del 1 de marzo el Estado reintegrará el 15% de los consumos con tarjeta de débito a los jubilados que cobran la mínima y a titulares de la AUH.
La medida tiene un tope de $700 pesos mensuales para cada beneficiario, que según Marcó del Pont, "surge de un estudio donde se advierte que los estratos más bajos pagan alrededor de $1400 por mes de IVA". Es decir, que estima que haya dos beneficiarios por hogar.
No habrá doble indemnización para macristas atornillados en el Estado
A través de un DNU, el Gobierno dispuso que la doble indemnización por despido no se aplicará en el sector público. La resolución facilita el desplazamiento de los jerárquicos de la administración anterior que reclaman ese beneficio para dejar sus cargos. Por Cristian Carrillo
La doble indemnización por despido, que se implementó en diciembre en el marco de la emergencia económica, no se aplicará al caso de puestos jerárquicos que designó la gestión anterior en empresas con participación estatal. Son puestos políticos nombrados por el macrismo, pero varios de los designados en lugar de marcharse con el cambio de gobierno se mantienen atrincherados en sus oficinas.
Las jubilaciones mínimas aumentarán un 13% y 170 medicamentos gratis
Durante una conferencia de prensa, en la que estuvo acompañado por los titulares del PAMI y de la ANSES, el Presidente confirmó que los jubilados tendrán un aumento mayor al que hubiera correspondido con la fórmula de actualización derogada por la nueva administración. Todos los jubilados tendrán una suma fija de 1500 pesos, más un adicional de 2,3%.
El ex titular del Banco Nación, en la mira por las irregularidades
Imputaron a Javier Gónzález Fraga por el préstamo a Vicentin
El fiscal federal Gerardo Policita abrió una investigación formal para analizar la "maniobra" contra el Estado a través de la cual González Fraga, en su condición de autoridad del BN, cedió 18.500 millones de pesos a la principal aportante de Cambiemos. Los dos responsables de la empresa también quedaron imputados. En el dictamen, señala que el crédito "superó los limites" y que luego además obtuvo una refinanciación "sin hacer las cancelaciones correspondientes".
Allanamientos por el negociado de los peajes durante el gobierno de Mauricio Macri
El juez Rodolfo Canicoba Corral dispuso procedimientos simultáneos en las oficinas de Autopistas del Sol, Acceso Oeste y Natal, la empresa a la cual Socma le vendió sus acciones. Investiga si hubo negociaciones incompatibles y fraude al Estado.
Por Sofía Caram El juez Rodolfo Canicoba Corral dispuso procedimientos simultáneos en las oficinas de Autopistas del Sol, Acceso Oeste y Natal, la empresa a la cual Socma le vendió sus acciones de las firmas concesionarias. Investiga si hubo negociaciones incompatibles y fraude al Estado . Es la causa que más compromete a Mauricio Macri.