El presidente Alberto Fernández presenta el programa Casa Propia-Construir Futuro, la primera política pública de hábitat integral y vivienda colaborativa para personas mayores de 60 años, una iniciativa inédita de este tipo en Latinoamérica, informaron fuentes oficiales. En qué consiste "Casa Propia–Casa Activa", el programa de viviendas para mayores de 60. En esta primera etapa, a realizarse entre este año y el próximo, se construirán en todo el país cien complejos de 32 viviendas cada uno, de las cuales 20 serán monoambientes y 12 unidades de un dormitorio, con una superficie promedio de 38,49 metros cuadrados y 50,19 metros cuadrados, respectivamente, e insumirán una inversión de $21.944.170.370.
Una investigación a cargo del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires confirmó la seguridad de la vacuna Sputnik V, al demostrar que no se registraron muertes relacionadas con esta vacuna y la mayoría de los eventos posvacunación fueron leves, tales como fiebre, cefaleas y dolor en la zona de la aplicación. Según informó este jueves la cartera sanitaria provincial, el estudio, en el que se analizaron los efectos de la Sputnik en 2,8 millones de bonaerenses y se realizó para vigilar la seguridad de la vacuna, mostró que los Eventos Supuestamente Atribuibles a la Vacunación o Inmunización (Esavi) fueron en su mayoría leves. Entre los más frecuentes aparece la fiebre (47%), cefaleas (45%), mialgias y artralgias (39,5%) y dolor (46,5%) e hinchazón (7,4%) en la zona donde se aplica la inyección.
Denuncia de Migraciones a los viajeros que vuelven del exterior y no se aíslan. Los "castigos" van desde la prohibición de la salida del país hasta embargos económicos, multas de monto variable y probations. Depende del juzgado que toque. En todos los casos, el denunciado debe costearse un abogado. Raúl Kollmann. La denuncia de la Dirección de Migraciones a los 287 argentinos que incumplieron con la cuarentena estipula caminos distintos según el juzgado que le toque a cada viajero. La denuncia de la Dirección de Migraciones a los 287 argentinos que incumplieron con la cuarentena al regresar de un viaje promete caminos distintos según el juzgado que le toque a cada viajero.
Cuáles son los síntomas y el peligro de que se propague con tanta facilidad
La variante delta del coronavirus, identificada por primera vez en India, ha sido detectada en 74 países y continúa propagándose. En Reino Unido ya se estableció como la variante dominante y ahora representa el 90% de los casos de covid en este país.Según algunos expertos, podría convertirse pronto en la variante dominante en todo el mundo La variante delta, también conocida como B.1.6172, se ha destacado por su capacidad para replicarse más rápidamente que otras.
Coronavirus: Se registraron 448 muertes y 8.606 nuevos casos
Otro reporte que muestra una tendencia a la baja en los contagios. Desde inicios de la pandemia se produjeron en el país 89.490 decesos y 4.277.395 contagios. La ocupación de camas UTI en el país es de 72,% y en el AMBA del 70,2%.
Alberto Fernández: "Voy a hacer todo lo que esté a mi alcance para terminar con los abismos que nos separan". El Presidente encabezó un acto desde Olivos, en donde tomó juramento a la bandera a un grupo de niños y niñas. El presidente Alberto Fernández reafirmó hoy su compromiso en "hacer todo" lo que esté a su alcance "para que en Argentina se terminen las diferencias", al encabezar la conmemoración por los 201 años del fallecimiento del general Manuel Belgrano."Vamos a seguir trabajando para que en la Argentina se terminen las diferencias; voy a hacer todo lo que está a mi alcance para terminar con los abismos que nos separan", declaró el Presidente durante el acto en el que tomó la promesa a la bandera a un grupo de alumnos de cuarto grado de escuelas de la provincia de Buenos Aires y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Santiago Cafiero: "Hay 12 países en el mundo que hacen vacunas y Argentina es uno de ellos"
Ante el primer lote de 448.625 dosis finalizadas de la vacuna Sputnik V y a la espera de su aprobación final por parte de la ANMAT y el Instituto Gamaleya. El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, destacó hoy que Argentina se encuentra entre los 12 países del mundo que producen vacunas contra el Covid-19 y afirmó que la campaña de vacunación nacional ante la pandemia "viene escalando con mucha velocidad". En declaraciones a radio 10, Cafiero dijo esta mañana: "Venimos con una escala importante de vacunación. La campaña viene escalando con mucha velocidad y ese es el esfuerzo de enfermos, médicos, de todos los voluntarios que están al frente de los centros de vacunación".
Bono a Jubilados: el Gobierno entregará un bono extraordinario para compensar la suba de precios. Con los datos de inflación de mayo y las proyecciones para junio, las jubilaciones y pensiones volverían a quedar rezagadas frente a la suba de los precios. El bono servirá para compensar y mejorar el ingreso. El Gobierno define el pago de un bono especial para mejorar el poder adquisitivo de jubilaciones y pensiones en el trimestre. El bono sería de 6500 a 8000 pesos. En los próximos días definirían el alcance. Es que con los datos de inflación de mayo y las proyecciones para junio, las jubilaciones y pensiones volverían a quedar atrasadas frente al alza de los precios.
El fin de semana habrá dos vuelos a China para traer dos millones de dosis de Sinopharm y el lunes llegarán más de un millón de vacunas de Oxford/AstraZeneca desde Albuquerque. Durante la semana partirá un nuevo avión de Aerolíneas Argentinas a Moscú para buscar lotes de Sputnik V. El ritmo intenso de vacunación se podrá mantener en lo que falta de junio y en julio.
Alberto Fernández participó del Toque de Silencio en honor a Martín Miguel de Güemes. Alberto Fernández participó a las 00.00 de este jueves en Salta del Toque de Silencio en honor al general Martín Miguel de Güemes, al cumplirse 200 años de su muerte. Alberto Fernández participó a las 00.00 de este jueves en Salta del Toque de Silencio en honor al general Martín Miguel de Güemes, al cumplirse 200 años de su muerte. El Presidente viajó a la ciudad de Salta y frente al monumento en honor al general Martín Miguel de Güemes, participó de un homenaje junto al gobernador Gustavo Sáenz, que se centró en un Toque de Silencio, en conmemoración por el bicentenario de su fallecimiento, ocurrido en combate el 17 de junio de 1821, en La Cañada de la Horqueta.
A 66 años de los sanguinarios bombardeos de Plaza de Mayo, recordamos a sus más de 300 víctimas fatales y a los más de 700 heridos. Hoy seguimos repudiando este ataque artero cuya víctima no fue solo un espacio político, sino la democracia en su conjunto.
Las prepagas presentaron amparo ante la Justicia para que autorice aumentos en las cuotas
Unas 15 empresas exigen que se autorice un incremento de casi 10%.
Las prepagas presentaron amparo ante la Justicia para que autorice aumentos en las cuotas. Por Vanesa Petrillo
Unas 15 empresas presentaron un amparo solicitaron a la Justicia el pedido de una medida cautelar consistente en que se autorice un aumento del 9,77 % sobre el valor actual de las cuotas de las EMP.
El arribo del vuelo con las 934.200 dosis de Astrazeneca, por la producción conjunta con México, está previsto para las 6.30. La Argentina superara mañana las 20 millones de dosis de vacunas contra el coronavirus cuando arribe un nuevo vuelo desde los Estados Unidos con 934.000 unidades de Astrazeneca elaboradas con el principio producido en nuestro país. Anoche, en un vuelo de la compañía Aeroméxico, llegaron directo desde México 811.000 dosis de la vacuna Astrazeneca.
La acción con que la fuerza federal de seguridad impidió la manifestación sobre ese acceso tuvo lugar en la subida desde el sur de la provincia de Buenos Aires, del lado de Avellaneda, hacia la Capital Federal. Y la situación llegó a tal punto que el puente, mano a la ciudad, finalmente quedó cortado. El corte estaba previsto para hoy a las 9 y fue convocado, entre otros, por trabajadores de la Línea San Martín, que piden el pase a planta permanente de varios contratados. También hubo empleados de EMA, una empresas tercerizada de Edesur, que reclaman su blanqueo y el reencuadramiento al gremio Luz y Fuerza.
Las medidas seguirán como hasta ahora por dos semanas más. Se esperan detalles en las provincias.. El presidente Alberto Fernández decidió extender las restricciones por la segunda ola de Covid-19 hasta el 25 de junio. La decisión se toma a través de un nuevo DNU que prorroga las anteriores medidas."El DNU se va a renovar con los mismos parámetros que se vienen aplicando hasta ahora, con el fundamento de aplicar criterios objetivos y que no haya mucha más discusión", anticipó anoche el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, en declaraciones a la señal de cable A24. Ahora resta conocer el detalle del DNU, pero se prevé por lo anticipado que se mantendrán tal cual el esquema anterior, con actividades diferenciadas según el semáforo epidemiológico en todo el país.
En caso de que no se apruebe la ley que propone una serie de parámetros epidemiológicos para aplicar restricciones sanitarias, el Gobierno nacional se prepara para emitir un nuevo DNU para renovar las medidas de aislamiento frente a la segunda ola de coronavirus, que regiría desde el próximo sábado. En este marco, el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y la ministra de Salud, Carla Vizzotti, recibirán está tarde al comité de expertos que asesora en materia epidemiológica. El nuevo texto se extendería hasta fin de mes "sin grandes modificaciones", aunque podría incluir "un apartado para el fin de semana del Día del Padre", que se festeja el tercer domingo de junio de cada año.
HOY 607 MUERTES Y 29.757 NUEVOS CONFIRMADOS
La farmacéutica estadounidense le asestó otro revés a las acusaciones de la titular del PRO, Patricia Bullrich, quien días atrás denunció públicamente supuestas “irregularidades” en la negociación para la compra de vacunas con esa firma. El gerente de Pfizer, Nicolás Vaquer, aseguró que “continúan” las conversaciones con el gobierno nacional para la adquisición de las vacunas contra el coronavirus que produce ese laboratorio y remarcó que "en ningún momento hubo pedido de pagos indebidos o existencias de intermediarios" por parte de los representantes del Estado argentino.
El programa implica un esfuerzo fiscal de $20.000 millones por mes para combatir el hambre. Alcanza a 3,8 millones de niños y más de 2,4 millones de titulares. Si se suma la AUH, se llega a cubrir la Canasta Básica Alimentaria, aumentos del 48% y montos de hasta $25.500 por mes junto a la AUH. La Tarjeta Alimentar superará los $20.000 millones de inversión del Estado por mes para garantizar el acceso a la alimentación de 3,8 millones de niños, niñas y adolescentes y más de 2,4 millones de titulares beneficiarios del plan social para combatir la pobreza.
Santiago Cafiero, aseguró que la segunda ola está golpeando mucho más duro que lo que fue el año pasado. El jefe de Gabinete, adelantó que el Gobierno tiene previsto "continuar con las medidas de semáforo epidemiológico", que intercala restricciones estrictas y leves, para frenar los contagios de la segunda ola de coronavirus en el país, hasta que se sancione la ley que establece parámetros sanitarios para la implementación de medidas en todo el territorio nacional. Cafiero aseguró que la segunda ola está golpeando mucho más duro que lo que fue el año pasado porque, a diferencia del 2020, cuando se pudo "ralentizar la llegada del virus", ahora es otra etapa de gestión de la pandemia debido a que la Covid-19 ya estaba en el país y nunca dejó de perder la condición de circulación comunitaria.