PERSONERÍA JURÍDICA MATRÍCULA 32264
DPPJ Pcia. BUENOS AIRES
N° Registro de Entidad de Bien Público 433

E-Mail: secretaria@arbia.org.ar

Últimas novedades

PAIS

El negacionista Loperfido sin trabajo

Leer más... 06/03/2018 (3026)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/loperfido.jpg
El Gobierno puso fin a la tarea de Lopérfido como agregado cultural en Alemania
Darío Lopérfido no llegó a cumplir un año en el cargo de Representante Especial para la Promoción de la Cultura Argentina en la embajada de nuestro país en Alemania.   
A través del decreto 175/2018 publicado en el Boletín Oficial con las firmas del presidente Mauricio Macri y el canciller Jorge Faurie, el Gobierno puso fin a su tarea en el exterior, sin dar más explicaciones que "atento a razones de servicio, resulta necesario dar por finalizadas las funciones".

Rechazo docente

Leer más... 28/02/2018 (3016)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/docentes.jpg
Los docentes bonaerenses rechazaron la nueva propuesta de la gobernadora de la provincia de Buenos Aires. A tres días del comienzo de las clases, la mandataria sigue sin recomponer los salarios.

Los gremios docentes bonaerenses rechazaron hoy una nueva oferta de aumento salarial del gobierno provincial y convocaron a sus congresos para el viernes, con el objeto de definir si adoptan medidas de fuerza, lo anunció Mirta Petrocini, titular de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB).

Inicio escolar 2018 por las nubes

Leer más... 25/02/2018 (3012)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/utiles2.jpg
Informe elaborado por CEPA (Centro de Economia Politica Argentina) e IndEP
 ¿Cláusula gatillo para comprar los útiles?


Si se consideran el total de gastos que debe afrontar una familia para iniciar el ciclo escolar en marzo de 2018, incluyendo en ello útiles, indumentaria escolar, cuotas y matriculas (en el caso de colegios privados) y textos escolares, el total alcanza los $14.669 por hijo o hija en la escuela primaria, y $16.131 por hijo o hija en escuela secundaria. Esto representa un aumento de 20% y 19% respectivamente respecto del año anterior.
Asimismo, para una familia que envía sus hijos a una escuela pública debe destinar $4.164 para el nivel primario y $4.855 para el nivel secundario, incluyendo en ello útiles,
indumentaria escolar y textos escolares. Esto representa un incremento de 36% y 26% respectivamente en relación a los precios de 2017.
Con precios al mes de febrero, la canasta escolar 12 útiles tiene un valor promedio por alumno de $595 para el caso de alumnos de primaria y $537 en el caso de alumnos de secundaria. Estos valores deben multiplicarse según la cantidad de alumnos o alumnas en cada etapa escolar que tenga el hogar y representan un incremento de 26% y 25% en el último año. Si se considera el período 2016-2018 el aumento se incrementa en 94% y 108%.

Tenemos una administración colonial, no un gobierno

Leer más... 25/02/2018 (3010)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/Grabois.jpg
Juan Grabois, dirigente de la Confederación de los Trabajadores de la Economía Popular

"Tenemos una administración colonial, no un gobierno"

El dirigente afirmó que la marcha del 21 representó "la reconfiguración de la columna vertebral de un movimiento popular", aunque admitió que se trata de "una unidad táctica y circunstancial", a la que "le falta maduración orgánica".

Megadecreto de Macri: ganancias para bancos, perjuicios para usuarios

Leer más... 22/02/2018 (3002)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/villafa.jpg
Megadecreto de Macri: ganancias para bancos, perjuicios para usuarios
Por: Miguel Julio Rodríguez Villafañe - Abogado Constitucionalista

El presidente Mauricio Macri, en un uso inconstitucional en el dictado de “Decretos de Necesidad y Urgencia” (DNU), el 11 de enero de este año firmó el DNU Nº 27, denominado de “Desburocratización y simplificación”. Decreto este de 192 artículos, que modifica 140 leyes o decretos, y deroga otras 19 leyes. De ninguna manera el contenido del “megadecreto” se justifica en los extremos que manda el art. 99 de la Constitución Nacional, en su inc. 3.
Dicho inciso, expresamente establece que: “El Poder Ejecutivo no podrá en ningún caso, bajo pena de nulidad absoluta e insanable, emitir disposiciones de carácter legislativo”. La norma constitucional luego agrega que “solamente cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los trámites ordinarios previstos por esta Constitución para la sanción de las leyes, y no se trate de normas que regulen materia penal, tributaria (…) podrá dictar decretos por razones de necesidad y urgencia”.
No existe para las temáticas abordadas en el DNU 27 “necesidad y urgencia” y menos circunstancias excepcionales que justificaran no cumplir los pasos legales necesarios, de acuerdo a la Constitución, para la sanción de las normas. Además, regula sobre aspectos penales y tributarios, expresamente prohibidos, ya que se determinan reducciones de las sanciones y multas a las empresas que hubieran evadido el cumplimiento de leyes laborales y tributarias en materias de cargas sociales, entre otras disposiciones en ese sentido.

Investigadores tomaron el Polo Científico

Leer más... 20/02/2018 (2998)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/polo_cientifico.jpg
Por un freno al ajuste en ciencia - Pagina 12
Reclaman la reincorporación de 400 científicos que, a pesar de haber sido evaluados favorablemente, fueron expulsados del Conicet y de otros 90 a los que les negaron la renovación de sus becas.
También denuncian que dejaron fuera de carrera a 411 investigadores por su edad. Advierten que es consecuencia de los recortes que el Gobierno realiza en el área de Ciencia y Teconología.Imagen: @afectadosconi


El hijo de Zannini reveló la traición de CNN y estalló contra Jonatan Viale

Leer más... 20/02/2018 (2997)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/Zannini_Viale.jpg
Grave denuncia del hijo del preso político. Fuente El Destape
Francisco Zannini reveló que el canal CNN en Español "operó" la nota a su padre y estalló contra Jonatan Viale.
"CNN no cumplió con las condiciones. Se pactó que la entrevista no sería recortada. La duración aproximada fue de 50 minutos. Publicaron 10 minutos", denunció el hijo del preso político.
Es sobre la nota que dio el ex funcionario de Cristina Kirchner desde la cárcel, primera vez que habla desde dentro del penal.
"Todo esto dicho, inclusive, en la entrevista completa que estaremos publicando hoy a la noche", confirmó el hijo de Zannini. La familia publicará los 50 minutos completos.
Además, estalló en su posteo de Facebook contra el periodista de CNN: "El programa de Viale es paupérrimo. Un resumen amarillo de no-noticias. La rueda gira".

Pablo Moyano afirmó que el Gobierno está preocupado por la magnitud de la marcha

Leer más... 18/02/2018 (2995)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/pablomoyano_11oct.jpg
Pablo Moyano criticó a la conducción de la CGT
"Habrá un reacomodamiento del movimiento obrero"
El referente de Camioneros afirmó que el Gobierno está "preocupado por la magnitud" que tendrá la marcha del miércoles y criticó la postura complaciente de la CGT durante los dos años de mandato de Macri. El secretario adjunto de Camioneros, Pablo Moyano, señaló que la movilización del próximo miércoles 21 de febrero será muy importante y que provocará un "reacomodamiento del movimiento obrero". En ese sentido, agregó en diálogo con Radio 10 que "sería bueno que se incorpore a la CTA". La crisis reconocida por Schmid disparó la puja por la conducción de la central | La CGT sigue en su laberinto- Por Felipe Yapur


Moyano: Ya no sirve dialogar con el Gobierno

Leer más... 18/02/2018 (2992)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/moyano.jpg
Hugo Moyano aseguró que la movilización del 21 será multitudinaria
"Ya no sirve dialogar con el Gobierno" Pagina 12
El líder sindical señaló que convocó a la marcha porque el Gobierno no cumplió con sus promesas, confirmó que será el orador final del acto y rechazó que la medida haya tenido la intención de contrarrestar las demandas judiciales en su contra.
El líder de los Camioneros, Hugo Moyano, afirmó que la movilización que impulsa para el próximo miércoles se debe a que el gobierno "no cumplió" y a esta altura "ya no sirve dialogar", al tiempo que negó que haya propiciado esa medida para contrarrestar las demandas judiciales en su contra. "Nada que ver, es otro de los disparates que se dicen", expresó.

Defensa en equipo.Otro escándalo para Cambiemos

Leer más... 16/02/2018 (2991)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/defensa.jpg
Pagina 12: El secretario general de la Presidencia, Fernado de Andreis, de quien depende el funcionario acusado de ocultar 1,2 millones en Andorra, dijo que es un asunto "privado". La Oficina Anticorrupción pedirá informes sobre la situación de Díaz Gilligan, que en su defensa argumenta que no obtuvo rédito alguno por ser titular de la cuenta donde se depositó el dinero.Otro escándalo para Cambiemos.De Andreis, junto a Patricia Bullrich, en la conferencia de prensa en la que apoyó a su número dos. En medio de un nuevo escándalo que involucra a uno de sus funcionarios, el Gobierno se abroqueló en defensa de Valentín Díaz Gilligan, el subsecretario general de la presidencia, acusado de haber ocultado 1,2 millones de dólares en el paraíso fiscal de Andorra. Fernando de Andreis, su superior como secretario general de la Presidencia, salió a decir que “todo está a disposición de la justicia y de la Oficina Anticorrupción para que realice las investigaciones que sean necesarias” y que el Gobierno “está tranquilo con las explicaciones que viene dando” el funcionario, de quien negó que tenga vínculos con una empresa offshore.

Despidos en Ferrobaires: Sigue la pesadilla

Leer más... 15/02/2018 (2988)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/ferrobaires.jpg
Despidos en Ferrobaires: Sigue la pesadilla
El decreto de Vidal dejará a más de mil personas sin trabajo.
A pesar de las promesas de reubicar al personal, la mayoría ya recibió su telegrama de despido o la propuesta de "salida acordada". Los despedidos por el cierre de la empresa estatal ascienden a los 1300. Denuncian inacción de la Unión Ferroviaria. Los trabajadores afectados por el cierre de Ferrobaires continuan con el reclamo ante los miles de despidos y las ofertas de retiro voluntario" tras el cierre de la empresa, por decisión de la gobernadora María Eugenia Vidal.

Una gran movilización agrupó y puso los conflictos en la Plaza de Mayo

Leer más... 15/02/2018 (2986)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/marcha_15_02.jpg
Una gran movilización agrupó y puso los conflictos en la Plaza de Mayo
Desde el palco los oradores exigieron un paro nacional para poner fin a los despidos y reincorporar a los cesanteados.
Alfonso de Villalobos / @alfondevil
La convocatoria a un paro nacional por parte de la Asociación de

Trabajadores del Estado (ATE) fue acompañada con una movilización a la Plaza de Mayo que, por las obras, pudo llegar hasta Bolívar. Los 15 mil manifestantes, según estimaron los organizadores, se ubicaron a lo largo de la avenida de mayo.

Pablo Moyano y Hugo Yasky defendieron la marcha del 21F

Leer más... 14/02/2018 (2985)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/Moyano_Yasky.jpg
“Sobrepasó la pelea de los camioneros”
Los dirigentes gremiales aseguraron que la movilización será multitudinaria no sólo por las organizaciones que participarán sino también por el rechazo que generan los efectos negativos del plan económico del gobierno de Cambiemos.
Pablo Moyano y Hugo Yasky confiados en el éxito de la marcha del 21
El secretario adjunto de Camioneros, Pablo Moyano, reiteró ayer que la marcha del 21F será “multitudinaria” no sólo por la capacidad de movilización de los gremios convocantes sino fruto de la decisión del Gobierno de mantener el actual rumbo económico que “nos da más fuerzas para seguir peleando”. En ese sentido reconoció que la situación económica y social “sobrepasó la pelea de los camioneros” con el gobierno. En tanto, el titular de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, consideró que los sindicalistas que se bajaron de la marcha “también se bajaron de la dignidad hace rato”.

Van por todo

Leer más... 13/02/2018 (2981)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/dicapa.jpg
El Gobierno los excluyó de las pensiones por discapacidad
El ajuste sobre los más chicos

Bajo el argumento de que “no tienen incapacidad laboral”, la Agencia Nacional de Discapacidad dará de baja las pensiones a los menores . Agregarán también mayores requisitos a las pensiones para adultos con síndrome de Down, cáncer, HIV, Parkinson y EPOC, entre otras.

Plaini: "Los compañeros que no son solidarios con las organizaciones que reclaman se equivocan"

Leer más... 10/02/2018 (2975)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/plaini.jpg
Plaini: "Los compañeros que no son solidarios con las organizaciones que reclaman se equivocan"
El secretario general de Canillitas y miembro del secretariado general de la CGT, Omar Plaini, sostuvo que "la movilización convocada por el gremio de Camioneros para el 21 de febrero será "multitudinaria" y que "se equivocan los compañeros que no son solidarios con las organizaciones que van y reclaman".
"Creo que se equivocan los compañeros que no son solidarios con las organizaciones que van y reclaman. La noticia es que no van la Uocra y el Suterh. Me resulta extraño (lo de Suterh), lo conozco a Víctor (Santa María), es un compañero al que el Gobierno le está apuntando. Pero allí donde haya un reclamo de los sectores populares los canillitas vamos a estar presentes", amplió en declaraciones a Radio Cooperativa.

Mentiras, desempleo y violaciones de derechos laborales

Leer más... 08/02/2018 (2972)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/villafa.jpg
Mentiras, desempleo y violaciones de derechos laborales
A mediados de diciembre del año 2017, renunció Cynthia Pok, la directora de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), que depende del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Ella era la encargada de medir el empleo, desempleo, pobreza y la indigencia.
Pok, sufría muchas presiones para que modificara mediciones que marcaban un mercado de trabajo estancado, especialmente en el Gran Bs. As. El tema explotó cuando la funcionaria hizo conocer el incremento de la tasa de desempleo en San Juan que daba un incremento del 4,8 % al 9 %. Luego, renunció. En una entrevista a la agencia de noticias de la CTA la ex-funcionaria dijo, que resulta inaceptable que se pretenda cambiar resultados, “cuando los datos no son convenientes o no dan como los responsables políticos desearían. Estos son procedimientos que no podemos aceptar bajo ningún concepto”.

YPF volvió a subir los combustibles 3,5%

Leer más... 06/02/2018 (2969)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/nafta.jpg
YPF volvió a subir los combustibles 3,5%
En menos de dos semanas YPF volvió a aumentar los precios de los combustibles. A la espera de una reducción de 10% en el Impuesto a la Transferencia de Combustibles (ITC), la petrolera estatal decidió remarcar las planillas en las estaciones de servicio por cuarta vez desde la liberación del precio ordenado por el Gobierno nacional.Según pudo confirmar ámbito.com, el incremento ronda el 3,5%. La nafta Premium, la que más se subió su consumo, pasó de $ 27,33 a $ 28,29 el litro (+3,51%). La versión Súper trepó de $ 23,57 a 24,39 (+3,48%), mientras que el Gasoil Premium (Diesel Infinia) aumentó de $ 24,22 a $ 25,07 (+3,50%) y el económico de $ 20,79 a $ 21,52 (+3,51%).

De mal en peor

Leer más... 05/02/2018 (2968)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/salario.png
Aseguran que Argentina es el país de la región con mayor deterioro del poder adquisitivo
Argentina es el país de la región con mayor deterioro del poder adquisitivo del salario mínimo (acumula una caída de 6,1% en los últimos dos años), según un informe de la Universidad de Avellaneda (Undav).
El proceso de deterioro del poder adquisitivo en los últimos dos años tuvo su raíz en el incremento sostenido en el nivel de precios, con un desacople muy marcado respecto de la variación en los ingresos en el año 2017, sostiene el estudio.En ese marco, señala que "la tenue recuperación de la crisis de 2016 aún no logra derramar en una mejora socioeconómica en la totalidad de actores económicos, en espacial la enorme porción de sectores de ingresos fijos".

En el primer mes del año se registraron 6639 despidos y suspensiones

Leer más... 05/02/2018 (2966)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/despidos2.jpg
En el primer mes del año se registraron 6639 despidos y suspensiones
Un verano negro para los trabajadores
La cantidad de personas que se quedaron sin trabajo durante el último mes duplicó la cifra de diciembre y la de enero del año pasado. El 58 por ciento de las cesantías se registró en la administración pública.
Por Laura Vales Pagina 12
El recorte de puestos estatales se concentró en entes descentralizados y en los medios públicos.
En lo que está siendo otro verano negro para los trabajadores, enero acumuló 6.639 nuevos despidos y suspensiones.

Macri cierra Loteria Nacional

Leer más... 02/02/2018 (2964)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/MMacri.jpg
Con un DNU, el Gobierno sigue con el ajuste del Estado: cierra Lotería y achica directorio del Banco Nación
Con la firma del presidente Mauricio Macri y de todos sus ministros, el Gobierno emitió un nuevo Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), a través del cual avanzó con más medidas para "desburocratizar" y ajustar el Estado. Entre lo más saliente está la liquidación de Lotería Nacional y la reducacción del directorio del Banco Nación.
La novedad, publicada este viernes en el Boletín Oficial tiene lugar en el marco del objetivo de reducir el déficit fiscal y va en línea con el mega DNU que se conoció días atrás para "desburocratizar" el Estado, con la decisión de reducir 1 de cada 4 cargos "políticos" en el Gobierno y de congelar los salarios de los funcionarios.
En cuanto al BNA, el directorio quedará reducido a 8 miembros en lugar de los 10 que establece actualmente la Carta Orgánica de la entidad que preside Javier González Fraga.

Etchevehere devolvió los $ 500 mil

Leer más... 02/02/2018 (2963)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/Etche1.jpg
Otra “bomba de humo”: Etchevehere devolvió los $ 500 mil a la Sociedad Rural
Ocurrió un día después de que se oficializara el decreto contra las designaciones de familiares de funcionarios públicos.Por: Celeste Vazquez
A tono con el espíritu de “austeridad” que quiere transmitir el Gobierno nacional, el ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, devolvió los $ 500 mil que había recibido por parte de la Sociedad Rural (SR), entidad de la cual fue presidente hasta noviembre del 2017.



 [ anterior ]  1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 [ 74 ] 75 76 77 78 79  [ siguiente ]

Recomendados