PERSONERÍA JURÍDICA MATRÍCULA 32264
DPPJ Pcia. BUENOS AIRES
N° Registro de Entidad de Bien Público 433

E-Mail: secretaria@arbia.org.ar

Últimas novedades

PAIS

Mensaje de Navidad

Leer más... 23/12/2017 (2905)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/pobres3.jpg
Mensaje de Navidad - Por Washington Uranga Pagina 12
“Los curas en la opción por los pobres, queremos invitar a nuestro pueblo a renovar la misma opción que hizo el Dios de los Pobres, y que celebramos en la Nochebuena”, dice el mensaje dado a conocer por el grupo de sacerdotes católicos con motivo de la Navidad.
Y en su texto expresan que “esa opción, es imitar al Dios que se pone del lado de los que en la Argentina de hoy han quedado desheredados por imperio del capitalismo que, como en aquel tiempo y siempre, se pone del lado de los poderosos”.

Veteranos de Malvinas presentan amparo

Leer más... 22/12/2017 (2904)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/excombate.jpg
El Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas La Plata (Cecim) presentó un amparo y denuncia que la reforma les sacará 1.989 pesos en marzo.
Los excombatientes de Malvinas reclaman y se suman al rechazo contra el recorte previsional
Un grupo de ex combatientes de Malvinas se sumó al rechazo contra el ajuste previsional  mediante un amparo y pedido de inconstitucionalidad al indicar que la reforma "genera daños de carácter irreparable y pone en riesgo la integridad psicofísica y la vida del colectivo de excombatientes".

Amplían emisión de deuda por más de $ 25 mil millones

Leer más... 21/12/2017 (2900)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/billete.jpg
Amplían emisión de deuda por más de $ 25 mil millones
El Gobierno dispuso ampliar una serie de emisiones de Letras del Tesoro por un total superior a $ 25 mil millones, en el marco de una


El Gobierno dispuso ampliar una serie de emisiones de Letras del Tesoro por un total superior a $ 25 mil millones, en el marco de una "estrategia financiera integral".El Gobierno dispuso ampliar una serie de emisiones de Letras del Tesoro por un total superior a $ 25 mil millones, en el marco de una "estrategia financiera integral".

Multitudinarios cacerolazos y marchas al Congreso

Leer más... 19/12/2017 (2898)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/cacerola.jpg
Miles de vecinos de diferentes barrios porteños se movilizaron contra la reforma previsional haciendo ruido en las esquinas y, luego, desfilando en numerosas columnas hacia el palacio legislativo. La protesta, además, se extendió en el Conurbano bonaerense y grandes ciudades del interior. Una interminable marea de personas se reunieron esta madrugada en la plaza de Los Dos Congresos con cacerolas, botellas plásticas y banderas argentinas, haciendo escuchar su repudio al ajuste previsional que la Cámara de Diputados debate desde hace más de ocho horas y, de no haber inconvenientes, continuará por cinco horas más. Esta movilización nocturna no sólo ocurre en la ciudad de Buenos Aires sino que estas mismas escenas se viven en diferentes ciudades del país y con otro denominador común, son autoconvocados donde no se ven banderas partidarias.

Papa Francisco: Me duelen los jubilados

Leer más... 18/12/2017 (2895)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/Papa_Francisco.jpg
"Me duelen los jubilados"
Por Washington Uranga - Pagina 12
El papa Francisco sigue de cerca los debates sobre la reforma previsional en la Argentina y se muestra preocupado por las consecuencias sociales que puedan tener las medidas que está proyectando el Gobierno. Así lo consigna en su edición de la fecha el periódico italiano Vatican Insider, que se publica con el diario La Stampa, bajo el título "Al Papa le duelen jubilados". Se trata de una nota firmada por el periodista Andrés Beltramo Álvarez en la que comenta una entrevista privada que Jorge Bergoglio le concedió el sábado último al legislador Gustavo Vera, un hombre siempre cercano al actual pontífice católico.

Paro General por 24 horas

Leer más... 18/12/2017 (2894)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/CGT_2.jpg
La CGT anunció paro general de 24 horas desde las 12 del mediodía (habrá transporte hasta la noche) y propone "consulta popular" por la reforma previsional
La CGT dispuso un paro nacional por 24 horas desde el mediodía contra la reforma previsional, aunque los gremios garantizarán el normal funcionamiento del transporte durante esta jornada, hasta la medianoche.
"A partir del mediodía del día de hoy comienza un cese de actividades. El paro será total desde las 0 hasta mañana al mediodía. El transporte funcionará de manera normal hasta las últimas horas del día de hoy a los efectos de que los compañeros movilizados y los trabajadores que han concurrido a lugares de trabajo puedan regresar a sus hogares", anunció el secretario general de la CGT Juan Carlos Schmid.

La Iglesia en alerta y exhorta

Leer más... 15/12/2017 (2888)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/Conf_Episc.jpg
Preocupada por los jubilados, la Iglesia alertó por "una creciente violencia política" y reclama diálogo

La Conferencia Episcopal Argentina que preside Oscar Ojea divulgó una carta donde reclama "respuestas" para los jubilados.
La Conferencia Episcopal Argentina (CEA) realizó este viernes "un nuevo llamado al diálogo" en el país y advirtió sobre "una creciente violencia política", al tiempo que señaló "las muchas urgencias y angustias de nuestros hermanos más frágiles, especialmente los jubilados".

Posverdades, ilegalidades y circo denigrante sin pan

Leer más... 14/12/2017 (2886)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/R_Villa2.jpg
Posverdades, ilegalidades y circo denigrante sin pan, Por Dr. Miguel Julio Rodríguez Villafañe
    En este momento, en general, hay un desconcierto y desánimo que genera un campo propicio para que crezca la llamada verdad emotiva o posverdad. Esa mentira, casi torturante, que se quiere casi en un “miénteme que me gusta”, opera como placebo al oído. Son las dosis de posverdad en las que, sin mayores razonamientos se cree. Ellas sirven para no preocuparse en profundidad por el momento y dominar las angustias de la realidad. Esta debilidad de la razón y el espíritu es muy bien usada por la política y especialmente por el gobierno del presidente Mauricio Macri.
    En esa lógica se habla de buscar pobreza cero, mientras cada vez más están condicionadas las necesidades básicas de los más débiles y todos los días se evidencia que los verdaderos privilegiados de la política económica son los poderosos y la pobreza crece.

13,5 millones de argentinos son pobres

Leer más... 11/12/2017 (2877)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/pobre.jpg
Según la UCA, 13,5 millones de argentinos son pobres
La pobreza cero, cada vez más lejos

El estudio también revela que hay 2,5 millones de indigentes. Entre los pobres, el 48,4 por ciento son niños y adolescentes de hasta 14 años. En la actualidad, el nivel de pobreza alcanza a un tercio de la población y se ubica en el 31,4. Los más ricos obtienen el 31,8 por ciento de los ingresos, mientras que la población más pobre se queda con el 1,7.

“Estamos en un contexto represivo, eso está claro”

Leer más... 11/12/2017 (2876)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/comahue.jpg
Andrés Ponce de León, decano de Derecho de la Universidad del Comahue
“Estamos en un contexto represivo, eso está claro”
El decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales repudió el ingreso de la Policía Federal a las residencias de la Universidad del Comahue y lo enmarcó en "el contexto represivo" que se está viviendo. Por su parte los docentes enrolados en la Conadu advirtieron que “no dejaron entrar a las abogadas, violando el derecho constitucional de defensa y no pidieron autorización a la Universidad, violando la autonomía universitaria”.

Eduardo Freiler: Comenzamos a vivir en un Estado de excepcion

Leer más... 10/12/2017 (2875)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/freiler.jpg
Eduardo Freiler, ex camarista federal
"Comenzamos a vivir en un Estado de excepción"
"Tenemos que volver a la lógica que funcionen las instituciones, que haya independencia judicial y que haya un Estado de derecho", afirmó el ex camarista federal Eduardo Freiler en diálogo con La República Parlante, que se emite por FM La Patriada.
El mes pasado, tras sacar a un miembro del Consejo de la Magistratura para poder avanzar con el juicio político en su contra, el oficialismo separó a Freiler de su cargo. Se lo acusó de no poder justificar su patrimonio, a pesar de que en una investigación penal por enriquecimiento ilícito había sido sobreseído.

La política económica de Mauricio Macri es "insostenible"

Leer más... 08/12/2017 (2868)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/Guille_Ok.jpg
El plan de contingencia de Guillermo Moreno para "salvar" la economía
El ex secretario de Comercio analizó junto a los economistas Pablo Challú y Sergio Carbonetto las inconsistencias de las políticas impulsadas por el Gobierno y propuso herramientas para superar el "atolladero" en el que se encuentra la gestión de Mauricio Macri.

El ex secretario de Comercio del kirchnerismo Guillermo Moreno calificó a la política económica de Mauricio Macri como "insostenible" en un trabajo académico en el que propuso un Plan Económico de Contingencia para salir del "atolladero" en el cual se encuentran las finanzas del país.

Inflación sin freno

Leer más... 08/12/2017 (2867)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/inflacion.jpg
La inflación Congreso alcanzó 1,4% en noviembre y acumula 20,9% en lo que va del año

El equipo económico del Frente Renovador, encabezado por el diputado Marco Lavagna, junto a bloques de diputados del Partido Justicialista, Libres del Sur y el Partido Socialista, entre otros, informó que la inflación alcanzó 1,4% en noviembre, registrando un acumulado de 20,9% durante los primeros once meses de 2017 (1,7% de promedio mensual),la inflación de 2017 finalizaría en torno de 24%-25%.

No encontraron armas en el territorio mapuche

Leer más... 08/12/2017 (2864)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/rastrillaje.jpeg
No encontraron armas en el territorio mapuche donde fue asesinado Rafael Nahuel
Nada de lo que el Gobierno dijo
La Justicia realizó una inspección ocular donde el joven fue baleado por la espalda. Lo único que se halló fueron muchísimas vainas servidas de proyectiles 9 milímetros, como los que utilizan los miembros del grupo Albatros de Prefectura. También se estableció que los uniformados ingresaron más allá de donde se había dicho. La prueba recolectada contradice lo informado por Patricia Bullrich para instalar la idea de que hubo un enfrentamiento.

¿Crecimiento económico o diario de Yrigoyen?

Leer más... 05/12/2017 (2859)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/Guille_Ok.jpg
¿Crecimiento económico o diario de Yrigoyen?
Diario BAE
Por Lic. Guillermo Moreno* Lic. Norberto Itzcovich* Dr. Claudio Comari*

Cada vez que se acerca fin de año, en general, las personas realizamos un balance de lo actuado. Nos preguntamos si cumplimos las metas que nos propusimos, si estamos, en términos relativos, mejor o peor que los años anteriores; y naturalmente, también nos planteamos, con mayor o menor rigurosidad analítica, los objetivos para el año que pronto comenzará. Esto va a cuenta, simplemente, de que también en estas semanas las consultoras económicas solemos finalizar la evaluación del año, y formular las proyecciones futuras.

"La suba de las tasas de interés aumenta la cuota como una bola de nieve”

Leer más... 05/12/2017 (2858)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/Dattellis.jpg
D'Attellis sobre créditos hipotecarios: "La suba de las tasas de interés aumenta la cuota como una bola de nieve” Agustín D'Attellis.    

El economista Agustín D'Attellis se refirió a la suba de tasas dispuesta por el Banco Central que incrementará las cuotas de los créditos hipotecarios ajustados por UVA -en promedio un 10% por cada punto de interés que los bancos suman al indexador- y en ese contexto, advirtió que la cuota del préstamo crecerá "como una bola de nieve".

Aguad: "Los tripulantes del ARA San Juan están todos muertos"

Leer más... 05/12/2017 (2855)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/Aguad.jpg
El ministro de Defensa utilizó una entrevista televisiva para hacer el importante anuncio, cuando aun Macri no se refirió al tema.
Agencia NA

El ministro de Defensa, Oscar Aguad, fue el primer funcionario público en reconocer a viva voz que los 44 tripulantes del submarino ARA San Juan "están todos muertos". Aguad lo hizo en una entrevista con el canal Todo Noticias, tras varios días de silencio y cuando aun no pasaron los 6 meses necesarios del extravío de la nave que permita declararlos oficialmente en deceso.

Nieta recuperada 126

Leer más... 04/12/2017 (2857)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/Garnier.jpeg
La emoción de la abuela de la nieta recuperada 126
"No esperaba tener esta alegría"

Blanca Díaz de Garnier tiene 86 años y vive en Entre Ríos. Ayer, desde Abuelas de Plaza de Mayo le dieron la inmensa noticia: la joven que acababa de recuperar su identidad es su nieta.
Hija de Edgardo Garnier y Violeta Graciela Ortonali, que fue secuestrada embarazada a fines de 1976.

Ilegal impuesto a las ganancias a mutuales y cooperativas

Leer más... 28/11/2017 (2853)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/villafa.jpg
Ilegal impuesto a las ganancias a mutuales y cooperativa
Nota de Opinion del Dr. Rodriguez Villafañe

El movimiento mutual y cooperativo, en su búsqueda de dignidad para las personas y sobre la base del esfuerzo propio y la ayuda mutua, se constituyó en un polo valioso de empuje para encarar y superar, con obras y distintas asisten-cias, las tremendas discriminaciones de posibilidades y de infraestructura de servicios que sufrían personas de distintos lugares de nuestro extenso país.
En gran medida fueron las cooperativas y las mutuales, representativas de la economía solidaria, las que acortaron la brecha del atraso, especialmente en el “interior del interior” de la Argentina y permitieron concretar mejoras tecnológicas y de calidad de vida, con tesón y heroísmo.

Rusia se sumo a la búsqueda del ARA San Juan

Leer más... 26/11/2017 (2851)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/minisubmarino.jpg
Rusia  se sumo a la búsqueda del ARA San Juan
El aparato es teledirigidido y se puede sumergir hasta 1000 metros bajo el mar.

El viernes llegó a la Argentina el avion más grandes del mundo, el Antonov 124-100 de bandera rusa. En su interior traia a un mini submarino llamado Panther Plus que será sumado a la búsqueda del ARA San Juan.

Villa Mascardi: Asesinan a Mapuche con balas de plomo

Leer más... 25/11/2017 (2849)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/rn_mapuches.jpg
Asesinan a Mapuche con balas de plomo durante una represión en Bariloche
El hecho ocurre  el mismo día que Santiago Maldonado es velado tras su muerte durante un operativo similar en Esquel. Los oficiales utilizaron balas de plomo.
Foto:Diario Río Negro

Una persona murió hoy tras un enfrentamiento armado entre efectivos de las fuerzas de seguridad e integrantes de una comunidad mapuche en el predio Lof Lafken Winkul Mapu, desalojado el jueves pasado en la localidad rionegrina de Villa Mascardi, cercana a Bariloche, según confirmaron fuentes policiales y hospitalarias.

Sin rastros del ARA "San Juan"

Leer más... 22/11/2017 (2846)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/sub.jpg
El vocero de la Armada Argentina, capitán de navío Enrique Balbi, dijo hoy que "al momento no tenemos ningún rastro del submarino" ARA San Juan, desaparecido hace una semana con 44 tripulantes a bordo, y reiteró que "seguimos en fase crítica en cuanto al oxígeno".

"Al momento no tenemos ningún rastro del submarino. Seguimos en fase de búsqueda y rescate. (Se trata) de fase crítica, por ser el séptimo día, en cuanto al oxígeno", afirmó el vocero, aunque reiteró como en todas sus últimas apariciones públicas que aún no se sabe si la nave consiguió salir a superficie o está en inmersión.

“PODER JUDICIAL NO SIEMPRE SIGNIFICA JUSTICIA”

Leer más... 17/11/2017 (2844)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/villafa.jpg
Simón Bolívar, en 1815, dijo que “La justicia es la reina de las virtudes republicanas, y con ellas se sostienen la igualdad y la libertad que son las columnas de este edificio”.
Por: Miguel Julio Rodríguez Villafañe Abogado constitucionalista
Periodista columnista de opinión
          En aras de garantizar dicha virtud para todas las personas y en los casos concretos, se organiza el Poder Judicial independiente.Poder este encargado de buscar que se dé el valor “Justicia”, desde la ley, garantizándola a toda la sociedad y en particular a las personas en singular.

Zaffaroni denunció el incendio de dos autos frente a su domicilio

Leer más... 08/11/2017 (2834)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/zaffaroni.jpg
El hecho ocurrió esta mañana en su casa del barrio de Flores, en el marco del lanzamiento de la Convocatoria en Defensa de la Democracia que el ex miembro de la Corte Suprema realizará esta tarde en el Congreso junto a Estela de Carlotto, Horacio González y Mempo Giardinelli, entre otros.

El ex miembro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Eugenio Raúl Zaffaroni denunció esta mañana el incendio de dos automóviles frente a su domicilio del barrio porteño de Flores.

La estrecha relación de Shell y Aranguren, de 1977 a la fecha

Leer más... 08/11/2017 (2833)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/gas.jpg
La estrecha relación de Shell y Aranguren, de 1977 a la fecha
Todo por amor a la camiseta
La política y los negocios signan la carrera de Juan José Aranguren, pero siempre fueron de la mano. El ex titular de Shell hizo política enfrentando al kirchnerismo.
Y el hoy ministro no logra despegarse de sus anteriores negocios.
Por Raúl Dellatorre Pagina 12
Las importaciones de GNL, con beneficios para Shell. Varias operaciones bajo la lupa.

Déficit gemelos, de las guerras abiertas nadie sale indemne.

Leer más... 28/10/2017 (2821)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/DeVido3.jpg
Déficit gemelos, Por Luis Bruschtein
Como la mayoría de las obras públicas no las construye el gobierno sino que las licita, el clásico de la corrupción es pagar o recibir la coima para ganar o conceder una licitación con sobreprecios. Las personas que el miércoles festejaban la detención de Julio De Vido en su puerta estaban convencidas de que el ex ministro de Planificación es la personificación monstruosa, el sumun plus ultra de la corrupción. Pero en ninguna de las causas en su contra se menciona la palabra coima, o comisión o lo que sea. Deducen y especulan con que podría haberlos, pero en realidad, lo que se juzga serían malas decisiones para comprar gas o para conceder estudios ambientales para Río Turbio. Y ni siquiera está probado que fueran malas decisiones.

El mensaje de Cristina Kirchner en medio de la incertidumbre por Maldonado.

Leer más... 19/10/2017 (2801)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

http://www.arbia.org/imagenes/cFK_20oct.jpg
A través de sus redes sociales, la candidata de Unidad Ciudadana se refirió a la aparición de un cuerpo en Río Chubut. Pocos días después de la aparición de un cuerpo en el Río Chubut que podría ser Santiago Maldonado, el joven desaparecido en el sur el pasado 1 de agosto, y tras haber suspendido su campaña electoral, la candidata a senadora Cristina Kirchner se expresó en las redes sociales. A través de su cuenta de Twitter y lejos de la campaña que cerrará mañana con la veda electoral de cara a los comicios del domingo, la ex mandataria se limitó a realizar un breve pedido: "Respeto. Reflexión. Decisión.Por la Argentina que nos merecemos", expresó.

Día de Periodista Fragmentos de La última carta de Rodolfo Walsh a la Junta

Leer más... 07/06/2017 (2701)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/Rodolfo-Walsh-capricorniano.jpg
Fragmentos de La última carta de Rodolfo Walsh a la Junta

1. La censura de prensa, la persecución a intelectuales, el allanamiento de mi casa en el Tigre, el asesinato de amigos queridos y la pérdida de una hija que murió combatiéndolos, son algunos de los hechos que me obligan a esta forma de expresión clandestina después de haber opinado libremente como escritor y periodista durante casi treinta años.
El primer aniversario de esta Junta Militar ha motivado un balance de la acción de gobierno en documentos y discursos oficiales, donde lo que ustedes llaman aciertos son errores, los que reconocen como errores son crímenes y lo que omiten son calamidades.
El 24 de marzo de 1976 derrocaron ustedes a un gobierno del que formaban parte, a cuyo prestigio contribuyeron como ejecutores de su política represiva, y cuyo término estaba señalado por elecciones convocadas para nueve meses más tarde. En esa perspectiva lo que ustedes liquidaron no fue el mandato transitorio de Isabel Martínez sino la posibilidad de un proceso democrático donde el pueblo remediara males que ustedes continuaron y agravaron.
Ilegítimo en su origen, el gobierno que ustedes ejercen pudo legitimarse en los hechos recuperando el programa en que coincidieron en las elecciones de 1973 en el ochenta por ciento de los argentinos y que sigue en pie como expresión objetiva de la voluntad del pueblo, único significado posible de ese <<> que ustedes invocan tan a menudo. Invirtiendo ese camino han restaurado ustedes la corriente de ideas e intereses de minorías derrotadas que traban el desarrollo de las fuerzas productivas, explotan al pueblo y disgregan la Nación. Una política semejante solo puede imponerse transitoriamente prohibiendo los partidos, interviniendo los sindicatos, amordazando la prensa e implantando el terror más profundo que ha conocido la sociedad argentina.

2. Quince mil desaparecidos, diez mil presos, cuatro mil muertos, decenas de miles de desterrados son la cifra que desnuda de ese terror.
Colmadas las cárceles ordinarias, crearon ustedes en las principales guarniciones del país virtuales campos de concentración donde no entra ningún juez, abogado, periodistas, observador internacional. El secreto militar de los procedimientos, invocando como necesidad de las investigación, convierten a la mayoría de las detenciones en secuestros que permiten la tortura sin límites y el fusilamiento sin juicio.
Más de siete mil recursos de habeas corpus han sido constatados negativamente este año. En otros miles de casos de desaparición el recurso ni siquiera se ha presentado porque se conoce de antemano su inutilidad o porque no se encuentra abogado que ose presentarlo después que los cincuenta o sesenta que lo hacían a su turno fueron secuestrados.
De este modo han despojado ustedes a la tortura de su límite en el tiempo. Como el detenido no existe, no hay posibilidad de presentarlo al juez en diez días según manda una ley que fue respetada aun en las cumbres represivas de anteriores dictaduras.
La falta de límite en el tiempo ha sido complementada con la falta de límite en los métodos, retrocediendo a épocas en que se operó directamente sobre las articulaciones y las vísceras de las víctimas, ahora con auxiliares quirúrgicos y farmacológicos de que no dispusieron los antiguos verdugos. [...]

Francés: “Decomisar radios es una ataque a la libertad de expresión” .

Leer más... 06/05/2017 (2690)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

http://www.arbia.org/imagenes/frances_6may.jpg
Osvaldo Francés, presidente de ARBIA, se manifestó luego de que el ENACOM allanara y sustrajera los equipos de radios comunitarias y metiera preso a los dueños de las emisoras; “este Gobierno avanza sobre la democracia, es muy típico de la oligarquía hacer estas cosas”, sostuvo 

Osvaldo Francés, titular de la Asociación de Radiodifusoras Bonaerenses y del Interior de la Argentina (ARBIA) dijo que desde este Gobierno "vienen por un avance contra la libertad de prensa y vienen por los compañeros. Es muy típico de la oligarquía hacer estos avances; nosotros nos tenemos que defender. Fuimos recibidos por la ENACOM y les planteamos que no podemos estar permitiendo el decomiso de equipos por una interferencia no justificada".

"Es un atentado a la libertad de expresión, a un derecho constitucional e internacional como lo es la comunicación" dijo sin titubear.

Defendiendo a las radios comunitarias, el presidente de ARBIA dijo que "los radiodifusores no tienen la intención de interferir, es la única justificación que tienen ellos para salir a decomisar y levantar las radios que no le son afines. Plantemos que esa justificación no es posible en un país democrático; estuvimos doce años funcionando así y no sufrimos este tipo de avance".

"El problema es donde están concentrados todos los medios, hoy tenemos una concentración de cinco mil medios, en un estado de alegalidad. El Estado está en mora al no resolver los temas" sostuvo.

Siguiendo el discurso, atacó diciendo que "este Gobierno avanza sobre la democracia, sobre las radios comunitarias y las radios pymes. Se debe tener la voluntad de normalizar y legalizar, no la de decomisar y llevar preso al propietario de la emisora".

"Se benefició a los grupos hegemónicos, más precisamente al Grupo Clarín y se volvió a la situación de los 70 y los 90" denunció.

Para llegar a un acuerdo, dijo Osvaldo Francés, "la única prueba de voluntad es llamar a una mesa, sentar a las organizaciones nacionales que integran la coalición de medios comunitarios y de ahí avanzar en una negociación. Pero con compañeros presos y radios apagadas no nos podemos sentar a negociar".



 [ anterior ]  1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 [ 53 ] 54 55  [ siguiente ]

Recomendados