PERSONERÍA JURÍDICA MATRÍCULA 32264
DPPJ Pcia. BUENOS AIRES
N° Registro de Entidad de Bien Público 433

E-Mail: secretaria@arbia.org.ar

ENACOM

Telefonicas-Cable: No hay aumentos autorizados

Leer más... 28/04/2021 (5197)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/cel1.jpgEl vicepresidente del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), Gustavo López, afirmó que "no hay ningún aumento autorizado para ninguno de los servicios hasta el momento, al desacreditar un anuncio en ese sentido formulado por empresas prestatarias. Empresas anuncian subas de entre 10% y 15% en telefonía, internet y cable En declaraciones a "Mañana Sylvestre" en Radio 10, López salió al cruce de un anuncio de las empresas prestatarias de estos servicios que indicaban que aplicarían un incremento tarifario a partir de mayo. "Si te llega el 1 de mayo una factura con aumento, directamente no hay que pagarla, sacaremos una resolución con el no corte para todo el mundo", sostuvo.

El gobierno Nacional congela los precios de telefonía fija y móvil

Leer más... 19/05/2020 (4555)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/AF_ambro.jpgEl gobierno Nacional congela los precios de telefonía fija y móvil, internet y de la tv paga. El presidente de la Nación, Alberto Fernández, mantuvo una reunión con el presidente del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), Claudio Ambrosini, quien le anuncio un conjunto de medidas para los usuarios y usuarias de servicios de telefonía móvil y fija, Internet y TV paga en el marco del aislamiento social preventivo y obligatorio producto del Coronavirus (COVID-19).  el Poder Ejecutivo resolvió con acuerdo de las partes una serie de disposiciones para los servicios de telefonía móvil y fija, Internet y TV paga para suspender los aumentos de precios hasta el 31 de agosto de 2020, con el fin de alivianar la situación de los usuarios y usuarias afectados por la cuarentena.

Asumió en el ENACOM Luis Lazzaro

Leer más... 12/02/2020 (4364)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/lazzaro_ena_1.jpgAsumió en el ENACOM el compañero Luis Lazzaro la Dirección Nacional de Relaciones Institucionales.
Lazzaro es profesor universitario, uno de los principales impulsores de la Ley de Medios, conocedor como pocos de la problemática comunicacional en el país. Autor de "La Batalla de la Comunicación" y "Geopolitica de la Palabra".
Lazzaro ademas es especialista reconocido internacionalmente en Educacion, Lenguajes, Medios y por su labor para el fortalecimiento y financiamiento de los medios nacidos en la democracia.


Enacom - Sigue la amenaza de despidos

Leer más... 22/03/2019 (3757)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/giu_2.jpgEnacom - Sigue la amenaza de despidos
El Gobierno avanza con el vaciamiento del Ente Nacional de Comunicaciones: según trascendió, las autoridades del ente público planean despedir 300 trabajadores utilizando como argucia las famosas “dotaciones óptimas”. La lista de despedidos abarca a trabajadores con más de 25 años de antigüedad. Desde ATE denunciaron y repudiaron la nueva embestida del Gobierno y alertaron que la presidenta del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), Silvana Giúdici (foto), también contempla echar a personal técnico y administrativo del Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica (ISER),

Regalo de Navidad al Grupo Clarin

Leer más... 23/12/2017 (2907)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/MyD.jpg
Regalo de Navidad: el gobierno de Macri le dio a Clarín la fusión con Telecom
El ENACOM habilitó la asociación entre Cablevisión y la telefónica. Será la única empresa en latinoamérica con cuádruple play.
El Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) aprobó la fusión de Cablevisión con Telecom, con lo que la dejó a sólo un paso. Este guiño del Gobierno es único en latinoamericano, ya que una empresa proveerá en el mismo servicio el contenido y su distribución.
La asociación del Grupo Clarín con la telefónica reconfigurará por completo el sector, ya que Mauricio Macri permitirá la creación de un gigante contra quienes las compañías no podrán competir.

Increible, fusion y monopolio

Leer más... 22/12/2017 (2903)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/fusion.jpg
Enacom le dio luz verde al surgimiento de la mayor compañía de telecomunicaciones del país
Avanza la fusión Telecom-Cablevisión
La firma del Grupo Clarín liderará el mercado de las comunicaciones, aunque todavía resta que se expida la oficina antimonopolio. Por Fernando Krakowiak
La nueva compañía estará valuada en unos 11.000 millones de dólares.
El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) aprobó ayer la transferencia de licencias de Cablevisión a Telecom, tal como informó PáginaI12 el viernes. De este modo, el organismo regulador, dominado por el oficialismo, le dio luz verde, con algunas condiciones, al surgimiento de la mayor compañía de telecomunicaciones del país, valuada en unos 11.000 millones de dólares, con liderazgo en los segmentos de telefonía móvil, fija, televisión paga y banda ancha, aunque todavía resta que se expida la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC), organismo dependiente del Poder Ejecutivo, que emitirá su dictamen recién en 2018. Hasta que ello no ocurra, Telecom y Cablevisión en lo formal seguirán siendo compañías separadas.

ARBIA repudia y exige se deje de decomisar y perseguir a las radios de la democracia.

Leer más... 26/04/2017 (2686)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

UCAYA – Unión de Comunicadores Audiovisuales y Afines de La Matanza repudiamos los decomisos realizados este martes 25 de abril por el Ministerio de Comunicaciones a cargo de Oscar Aguad a radios comunitarias del Oeste del conurbano bonaerense.

Asimismo denunciamos y rechazamos la inusitada violencia y arbitrariedad con que fueron realizadas las acciones a cargo de funcionarios del mencionado organismo contra las emisoras Radio M 104.1 de Virrey del Pino; y 87.7 FM Fórmula de Merlo.

Valiéndose de una orden judicial amparada en la nueva normativa dispuesta por el Gobierno de Cambiemos que busca cercenar, silenciar y desaparecer a los medios de comunicación comunitarios y populares, el responsable de Radio M fue llevado detenido por fuerzas policiales.
En una situación que creíamos haber dejado atrás al menos en los últimos años de nuestra democracia, fue tratado como un delincuente en una clara demostración del Estado policíaco que, según creemos, está construyendo el Gobierno Nacional.

Por este motivo Ucaya se encuentra en estado de alerta permanente. A la vez que apoya y adhiere al protocolo elaborado en la Coalición por una Comunicación Democrática a fin de resguardar a personas y bienes alcanzadas por acciones como las que ocurrieron en la mañana de este martes. En tanto reclamamos al Gobierno cesar de inmediato con estas prácticas violentas y arbitrarias que buscan acallar las voces de la diversidad.

Creemos que el Estado debe velar por el derecho a la comunicación y no violentar las puertas de los medios populares y comunitarios para decomisarlos y cerrarlos tal y como dice la orden judicial nacida de las políticas que está impulsando el Gobierno Nacional.

Comisión Directiva de UCAYA, La Matanza, abril 2017.

El Gobierno acordó con AFA la rescisión del Fútbol para Todos, con un resarcimiento por $530 millones.

Leer más... 13/02/2017 (2636)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

http://www.arbia.org/imagenes/futbol_1nov.jpg
El Gobierno y la Asociación del Fútbol Argentino acordaron los términos para la rescisión del contrato. El presidente de Lanús, Nicolás Russo, quien asistió a la reunión en la que se alcanzó el acuerdo, se esperanzó con que "el fútbol comience lo antes posible".

Russo confirmó la novedad luego de la reunión que compartió junto al titular de Barracas Central y referente del Ascenso, Claudio "Chiqui" Tapia, con el secretario general de la Presidencia, Fernando De Andreis, y el titular del FPT, Fernando Marín.

"Entendemos que se llegó a un acuerdo prácticamente total. Fue una muy buena reunión, con muy buena predisposición de ambas partes. El 24 de febrero se va a tratar en la Asamblea de la AFA, junto con otros tres puntos", señaló Russo en declaraciones a la prensa a la salida de Casa Rosada.

La AFA resolverá ese día "la finalización del contrato de Fútbol para Todos, la aprobación del nuevo contrato con algún privado, el que tenga la mejor propuesta, la aprobación de la nueva liga y la reforma del estatuto", reafirmó el dirigente "granate".

Sobre el pago del resarcimiento, tanto Russo como Tapia aclararon que "es un tema que no está resuelto" pero que existe "la mejor buena voluntad para que se cobre y arrancar lo antes posible con el campeonato".

"Los recursos son los mismos que se vienen hablando. Queremos charlar con nuestros compañeros dirigentes e ir paso a paso", subrayó Tapia.

El próximo lunes "se va a saber quién se quedará con los derechos de la televisación", apuntó Tapia en referencia a que ese día está previsto que la AFA haga la apertura de los sobres con las ofertas realizadas por las empresas privadas.

"Después habrá que tomar rápido una decisión para ver si podemos iniciar antes el torneo, que es la voluntad de todos los dirigentes y de todos los que viven de la familia del fútbol argentino", aseguró "Chiqui" Tapia.

Por último, al ser consultado por las elecciones en AFA, el presidente de Barracas Central aseguró que la dirigencia ya cuenta con una fecha tentativa, pero que también deberá definirse en la Asamblea del 24.

Rechazan una demanda de Sabbatella para anular el decreto que eliminó el Afsca.

Leer más... 19/12/2016 (2598)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/sabatella_13nov.jpg
La Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal rechazó una demanda del ex intendente de Morón Martín Sabbatella para dejar sin efecto un decreto de necesidad y urgencia (DNU) que eliminó a la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) y la sustituyó por el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM).

La Sala I de la Cámara desestimó el recurso contra la sentencia de primera instancia que rechazó la acción de amparo promovida por Sabbatella, también ex titular del AFSCA, contra el decreto 267/15, dictado hace casi un año por el presidente Mauricio Macri.

El tribunal remarcó que el dictado de DNU es una "facultad excepcionalísima" que tiene el Poder Ejecutivo Nacional (PEN), que puede ser utilizada cuando una situación que requiere la intervención de los legisladores necesite una solución impostergable.

Los camaristas Manuel Grecco, Rodolfo Fazio y Clara Do Pico recordaron que los DNU deben ser enviados al Congreso Nacional para su ratificación y que solo en el caso de ser desaprobados por ambas cámaras legislativas, los mismos quedan sin efecto.
El DNU 267/15 "fue aprobado expresamente por la Cámara de Diputados, en tanto que la de Senadores a la fecha no se ha expedido", señalaron los camaristas.

"Hoy se termina la guerra del Estado contra el periodismo", dijo el 31 de diciembre de 2015 el Jefe de Gabinete de Ministros, Marcos Peña, cuando anunció el dictado del decreto que modificó la ley 26.522, sancionada en octubre de 2009.

Menos Estado: cierran áreas de la AFSCA que brindaban apoyo a las radios comunitarias.

Leer más... 01/04/2016 (2428)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/afsca_logo.jpeg
Se trata del área de Proyectos Especiales de la AFSCA que apoyaba a los medios sin fines de lucro de todo el país. El gobierno de Mauricio Macri desmanteló el área de Proyectos Especiales de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) que cumplía un importante rol de apoyo a los medios sin fines de lucro de todo el país y donde la semana pasada se hicieron conocer siete despidos. Los trabajadores explicaron que "los proyectos de FOMECA están completamente freezados desde el 23 de diciembre" y que "el área prácticamente va a quedar desmantelada porque existe la posibilidad de que se pase de 20 personas a dos o tres".

Luis Lazzaro: Se convoca a un congreso nacional de comunicacion por los DNU de Macri

Leer más... 25/02/2016 (2399)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

LUIS LAZZARO SOBRE EL CONGRESO NACIONAL DE LA COMUNICACIÓN DEMOCRÁTICA
/imagenes/Luis_Lazzaro.jpg
El especialista en comunicación e integrante de la Coalición por una Radiodifusión Democrática, Luis Lázzaro, comenta la situación de la comunicación a partir de los DNU firmados por Mauricio Macri y convoca a un Congreso para discutir la comunicación y plantear nuevos 21 puntos para realizar las modificaciones que creen necesarias.
Lázzaro comenta que a raíz de la preocupación por estos DNU, están solicitando reuniones con los diferentes bloques para que entiendan la gravedad y rechacen los mismos. La semana pasada lo hicieron con el bloque del FPV donde tuvieron una reunión muy positiva y con grandes coincidencias.
Señala dos aspectos que explican la gravedad de esto.
Por un lado los decretos desvirtúan el sentido de participación federal que tenía la LSCA en el control de su aplicación. Esto se ve claramente en el organismo de control que crean, con amplia mayoría del ejecutivo y el oficialismo.
Y también el último decreto, afecta al 80% de los argentinos, ya que deja sin regulación al sistema de cable que es el que utilizan la mayoría de los hogares para ver televisión. De esta manera se pasa de considerar a la comunicación como un derecho humano al mundo de los negocios de las telecomunicaciones.
Por esto convocan además a un Congreso Nacional de Comunicación Democrática que se realizará los días 3 y 4 de Marzo en el Congreso Nacional, donde se va a discutir una nueva plataforma de 21 puntos que incluirá los nuevos soportes de la comunicación.

La Camara Federal de Mar del Plata habilitó tratar los DNU ante la presentación de ARBIA

Leer más... 23/01/2016 (2376)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

La Camara Federal de Mar del Plata habilitó tratar los DNU del Ejecutivo por la Ley de Medios ante la presentación de ARBIA

/imagenes/Zos12.jpg
La Cámara Federal de Mar del Plata habilitó el tratamiento planteado contra los decretos presidenciales que modificaron la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual sancionada por mayoría en el Congreso de La Nación.
Lo decidió el Tribunal ante "la entidad de los derechos constitucionales cuya violación es aquí aducida, ameritan la apertura de la vía del amparo, pues no sólo se relacionan con el derecho a la libertad de expresión, sino que incluso se encuentran vinculados con la forma republicana de gobierno".
De esta forma, la Cámara Federal dispuso habilitar el tratamiento del planteo durante el receso de enero, cuando tiene lugar la feria judicial.
Fuentes judiciales informaron que el Tribunal hizo lugar al planteo de Osvaldo Guillermo Francés, Presidente de la Asociación de Radiodifusoras Bonaerenses y del Interior de la República Argentina (ARBIA) y vicepresidente del disuelto Consejo Federal de Comunicación Audiovisual (CoFeCA) cargo que ocupaba Osvaldo Francés ad honorem y elegido por el Pleno del Consejo.
Se trata del organismo que dejó de existir al modificarse la ley de medios con el decreto presidencial de Mauricio Macri, luego de la intervención de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA).
En su planteo, Osvaldo Francés aseguró que los decretos "más allá de la intervención del AFSCA, crearon una nueva autoridad de aplicación de la normativa audiovisual y de telecomunicaciones", y en ese sentido cuestionó "la utilización de los decretos de necesidad y urgencia para sobrepasar la voluntad del Poder Legislativo".
En ese sentido consideró "inconstitucional" la derogación de varios artículos de la ley 26.522, conocida como Ley de Medios.
En primera instancia, el juzgado federal 4 de Mar del Plata a cargo del Juez Alfredo López había desestimado el planteo lo que ahora fue revocado por los camaristas Jorge Ferro y Eduardo Pablo Jiménez. "Es claro aquí que los decretos impugnados disuelven el organismo integrado por el amparista, afectándose así nítidamente facultades de actuación que habían sido alcanzadas mediante la designación legítima como representante en el CoFeCA".
RESUELVE:
I) Revocar la resolución recurrida, admitiéndose la legitimación activa del amparista y, en consecuencia, habilitándose la vía de la presente acción; sin costas por la inexistencia de contraparte.
II) Tener por parte al Ministerio Público Fiscal, y por constituido el domicilio electrónico denunciado a fs. 169.
Para el Tribunal "es indudable que no puede cuestionarse aquí la legitimación del amparista para someter la cuestión al amparo judicial", y ahora se aguarda que haya definición ante la presentación del amparo.

Justicia de Mar del Plata habilitó tratar los DNU por Ley de Medios

Leer más... 22/01/2016 (2375)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

Justicia de Mar del Plata habilitó tratar los DNU por Ley de Medios
Fuente: Ambito

/imagenes/cofeca.jpg

La Cámara Federal de Mar del Plata habilitó el tratamiento de un planteo contra los decretos presidenciales que modificaron la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual sancionada durante el kirchnerismo.
Lo decidió el Tribunal ante 'la entidad de los derechos constitucionales cuya violación es aquí aducida, ameritan la apertura de la vía del amparo, pues no sólo se relacionan con el derecho a la libertad de expresión, sino que incluso se encuentran vinculados con la forma republicana de gobierno'.
De esta forma, la Cámara dispuso habilitar el tratamiento del planteo durante el receso de enero, cuando tiene lugar la feria judicial.
Fuentes judiciales informaron que el Tribunal hizo lugar a un planteo de Osvaldo Guillermo Francés, integrante de la Asociación de Radiodifusoras Bonaerenses y del Interior de la República Argentina (ARBIA) y vicepresidente del disuelto Consejo Federal de Comunicación Audiovisual (COFECA).
Se trata del organismo que dejó de existir al modificarse la ley de medios con el decreto presidencial de Mauricio Macri, luego de la intervención de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA).

Afsca: Sabbatella se fue del edificio tras una medida de la Cámara Civil y Comercial.

Leer más... 15/01/2016 (2369)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/sabatella_5dic.jpg
La Cámara Civil y Comercial Federal resolvió hoy hacer lugar a un recurso del gobierno nacional y otorgó carácter "suspensivo" a la cautelar del juez Iván Garbarino contra los decretos presidenciales de desplazamiento del directorio e intervención de la Afsca, lo que obligó al desplazado titular del organismo, Martín Sabbatella, a abandonar el edificio, al que había logrado ingresar tras dos intentos anteriores. Sabbatella había ingresado al edificio ubicado en Suipacha al 700 pasado el mediodía, acompañado por otros funcionarios del directorio que encabezaba hasta que el gobierno nacional resolvió intervenir la Afsca.

Sabbatella a cargo de la AFSCA

Leer más... 15/01/2016 (2368)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

Sabbatella a cargo la AFSCA

/imagenes/sabba_ingreso.jpg
Tras varios días de impedimento y con dos fallos que lo restituyen en su cargo, el titular del organismo finalmente pudo ingresar al edificio.
Pasadas las 14 horas Martín Sabbatella logró entrar al edificio de AFSCA, según confirmó a través de las redes sociales el propio funcionario.
Sabbatella había intentado ingresar al organismo varias veces esta semana, luego que el pasado 11 de enero los jueces Iván Garbarino y Martina Isabel Forns resolvieran devolver su cargo al ex titular del organismo y restablecer la Ley de Medios cancelada por decreto por Macri.
De todas formas, desde ese día, en todas las oportunidades la Policía Federal le impidió el ingreso, hasta hoy, cuando la Justicia confirmó la vigencia del fallo que suspendió el decreto de intervención del organismo

AFSCA : Desalojo, Asueto y Policias

Leer más... 14/01/2016 (2366)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/afsca_sabba.jpg
Los trabajadores de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual denunciaron que se desalojó y cerró el edificio con el argumento de un “asueto administrativo”, luego de que el juez Garbarino ratificara la vigencia de la precautelar que suspende los decretos que disolvieron el organismo. 'Otra vez Macri despliega la Infantería en la puerta de Afsca para resistir una orden judicial', dijo Martín Sabbatella, titular del organismo, a quien volvieron a impedirle ingresar.
El titular de la Afsca, Martín Sabbatella, se presentó nuevamente en el edificio ubicado en Suipacha al 700 para retomar sus funciones, tras conocerse la decisión del juez Iván Garbarino de mantener la vigencia de la medida cautelar que suspendió los decretos de desplazamiento del directorio y la intervención.

Intervención en AFSCA: Sabbatella denunció al gobierno por desobediencia.

Leer más... 13/01/2016 (2364)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/sabatella_13nov.jpg
El ex titular del organismo acusó al Gobierno nacional por incumplir los dos fallos que ordenaron su reposición en el cargo. "La desobediencia de un fallo está penada por Código Penal", dijo el ex funcionario. El ex titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) denunció hoy la desobediencia de los fallos judiciales que ordenaron su reposición en el organismo. Sabbatella se presentó ante el Juzgado Federal N° 2 de San Martín y demandó por incumplimiento al gobierno nacional que ayer le negó el ingreso a su puesto de trabajo.

Ley de Medios: Sabbatella no pudo pasar a la AFSCA y denunciarían penalmente a policías.

Leer más... 12/01/2016 (2362)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/sabatella_12ene.jpg
A pesar de los dos fallos a su favor, oficiales de la Federal no dejaron que ingresen los funcionarios destituidos tras la intervención del Gobierno nacional. Martín Sabbatella y un grupo de funcionarios de la AFSCA se presentaron este mediodía en las puertas del organismo con el objetivo de hacer valer los dos fallos judiciales que suspendían la aplicación de los decretos del Gobierno nacional que afectaban al ente. Sin embargo, la Policía Federal montó un operativo y prohibió su ingreso. Según denunciaron fuentes cercanas a Sabbatella, el objetivo de la Policía es "hacer tiempo" para que los nuevos directores de la ENaCom (Miguel De Godoy, Agustín Garzón, Heber Martínez y Alejandro Pereyra) lleven adelante una estrategia para contrarrestar los fallos en los tribunales federales de Capital Federal y San Martín. Los funcionarios están evaluando si denunciar al comisario que lleva adelante el operativo y no los deja pasar.

Amparo y cautelar contra la intervención de la AFSCA

Leer más... 28/12/2015 (2344)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

Amparo y cautelar contra la intervención de la AFSCA

/imagenes/busso291215.jpg
La presentación fue realizada este mediodía por Néstor Busso, representante del Foro Argentino de Radios Comunitarias en el Consejo Federal de Comunicación Audiovisual, organismo colegiado cuyas atribuciones también se vieron lesionadas por la intervención, y desde donde se designan a dos de los integrantes del Directorio de la AFSCA que fue desplazado por decreto.
El amparo -junto con un pedido de medida cautelar- exige una pronta actuación judicial sobre el decreto que dispone la creación del Ministerio de Comunicaciones dándole las funciones que por ley tiene la AFSCA y sobre el decreto de intervención del organismo. El escrito fue elaborado por prestigiosos abogados y acompañado por el Dr. Juan Carlos Chirino como patrocinante.

Rafecas quedó a cargo de la causa contra Sabbatella por 'abuso de poder'.

Leer más... 28/12/2015 (2342)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/refecas_26feb.jpg
La causa fue enviada a sorteo este mediodía por el magistrado que intervino la semana pasada y que ordenó las primeras medidas, entre ellas el desalojo del edificio del organismo. Rafecas quedó a cargo de la causa penal abierta al ex titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual, Martín Sabbatella, por supuesto 'abuso de poder', al negarse a dejar la sede del organismo cuando se le comunicó la designación de un interventor. Rafecas resultó sorteado para seguir con el trámite penal luego que su par Julián Ercolini ordenó la semana pasada las primeras medidas de prueba y dispuso el desalojo del edificio, informaron fuentes judiciales.

El interventor del AFSCA ya echó a 15 directivos.

Leer más... 28/12/2015 (2341)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/garzon_28dic.jpg
Agustín Garzón, el interventor designado por decreto del presidente Mauricio Macri, ingresó en la mañana de este lunes a la sede del organismo, echó a 15 directivos y le prohibió a empleados de la gestión del titular Martín Sabbatella el ingreso al edificio. Rodeado de un exagerado operativo policial, en la mañana del lunes, el interventor de la Autoridad Federal de Servicios Audiovisuales (Afsca), tomó el control de las oficinas de Suipacha al 700. Según fuentes, entre varios movimientos que se realizaron en la jornada, Agustín Garzón despidió a quince directivos con cargos políticos, muchos de ellos cercanos al ex titular kirchnerista.

El CoFeCA condena la clausura de la AFSCA, desalojo e intervención de su directorio

Leer más... 28/12/2015 (2339)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

El Consejo Federal de Comunicación Audiovisual condena profundamente la clausura de la AFSCA, su desalojo y la intervención de su directorio.
/imagenes/0000180679.jpg
Estas medidas de acabado contenido antidemocrático e inconstitucional echan por tierra principios fundamentales del estado de derecho, como el apego a la ley y la división de poderes; así como principios fundamentales en los cuales se asienta internacionalmente el derecho a la comunicación, la pluralidad de voces y la libertad de expresión, como ser la autonomía de los organismos regulatorios.
La AFSCA y la AFTIC tal como se establece en las Leyes de Servicios de Comunicación Audiovisual y Argentina Digital, deben ser conducidas por órganos plurales y colegiados con representación de distintas orientaciones políticas, trayectorias profesionales y
procedencias territoriales. Pretender reemplazar esa diversidad por una sola persona designada a dedo por el Poder Ejecutivo de turno no sólo viola las leyes que dieron lugar a la creación de ambos organismos, sino que altera profundamente el estado de derecho y la calidad de la democracia argentina.
El Consejo Federal de Comunicación Audiovisual renovó en el año 2013 y de acuerdo a sus atribuciones, a dos de los miembros del directorio actualmente clausurado. Néstor Avalle y Eduardo Rinesi son dos hombres de absoluto compromiso y de una profunda trayectoria
democrática y plural que supieron expresar en el marco del directorio de AFSCA los intereses y preocupaciones de las provincias, las universidades, sindicatos, medios comunitarios y comerciales. Asimismo, es el Consejo Federal de Comunicación Audiovisual
el único organismo con potestad para remover, a través de una procedimiento justo, a cualquiera de los 7 miembros del directorio de AFSCA. Borrar de un plumazo nuestras representaciones e invadir las competencias del órgano más plural y federal creado por la
ley de Servicios de Comunicación Audiovisual es una actitud autoritaria impropia de un gobierno que accedió al poder por la vía democrática.
Clausurar por decreto una de las leyes más discutidas y debatidas desde la apertura democrática a la actualidad no puede tener otro fin que el de reforzar la centralismo geográfico y económico propio de una estructura monopólica de la comunicación audiovisual y silenciar a las voces emergentes, alternativas y anti corporativas que resistieron durante la dictadura militar y crecieron con fuerza al calor de una ley inclusiva y
federal.
Desde el Consejo Federal de Comunicación Audiovisual instamos una vez más a las autoridades recientemente electas a respetar la constitución y la ley de servicios de comunicación audiovisual, cesar con el atropello institucional y antirrepublicano al que están
sometiendo a la totalidad del pueblo argentino y encauzar sus propuestas y determinaciones a través de los canales democráticos. La Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual no se clausura por decreto y si la quieren modificar tienen que conseguir las mayorías en el Congreso Nacional.
www.cofeca.gob.ar

El relator de la OEA cuestionó intervención de la Afsca.

Leer más... 26/12/2015 (2335)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/intervecionafsca_26nov.jpg
El relator especial para la Libertad de Expresión de la OEA, Edison Lanza, sostuvo que la decisión del gobierno de intervenir la Afsca y desplazar de su cargo a Martín Sabbatella es “un camino poco ortodoxo” y señaló que "se hizo sin usar lo que indica la ley (de Servicios de Comunicación Audiovisual), que establecía claramente un mecanismo para la remoción del directorio". "Es un camino poco ortodoxo y hoy está cuestionada la legalidad de la decisión" de intervenir la Afsca, sostuvo Lanza en una entrevista publicada hoy en el diario Buenos Aires Herald, en la que también remarcó que "los estándares internacionales dicen que lo adecuado es tener organismos con autonomía tanto del ejecutivo como de los poderes fácticos, que sean capaces de regular los sistemas de medios de acuerdo a principios de legalidad".

Desalojo de la AFSCA en 4 videos

Leer más... 25/12/2015 (2331)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

El tenso desalojo de la AFSCA en 4 videos filmados adentro del edificio

/imagenes/afsca_dyn_g1.jpg.jpg

Los medios no pudieron pasar, pero gente de Sabbatella filmó el comienzo del operativo de intervención del organismo que aplica la Ley de Medios.

http://www.eldestapeweb.com/el-tenso-desalojo-la-afsca-4-videos-filmados-adentro-del-edificio-n13479

Legisladores del FPV rechazan la intervención a la AFSCA y AFTIC

Leer más... 24/12/2015 (2330)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

Legisladores del FPV emitieron un comunicado de prensa rechazando la intervención a la AFSCA y AFTIC

/imagenes/afsca.jpg

Los diputados y senadores del bloque FPV-PJ emitieron sendos comunicados en repudio a la intervención de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) y la Autoridad Federal de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (AFTIC) decretada por el Poder Ejecutivo.
Los legisladores manifestaron “su más rotundo rechazo a las conductas antidemocráticas del presidente Mauricio Macri, quien ha decidido gobernar por decreto, no convoca al Congreso a sesiones extraordinarias y pretende ahora intervenir al AFSCA y el AFTIC desconociendo una ley que le impide hacerlo porque dicho ente no depende del Poder Ejecutivo”.

Sanchéz Elía no asume en Comunicaciones y analizar desactivar el decreto para dinamitar Afsca y Aftic.

Leer más... 22/12/2015 (2326)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/sanchezelia_22dic.jpg
Pero como anticipó LPO, este prestigioso abogado entró en crisis cuando supo que Fabián “Pepín” Rodríguez Simón, el asesor estrella de Macri, tenía listo un decreto para destrozar las estructuras de Afsca y Afitc y fusionarlas en un nuevo organismo. Pepín tiene razones de peso de su lado: El esquema de telecomunicaciones que armó Cristina Kirchner no puede ser más disfuncional y anacrónico. La ley de creación de la Aftic que apuró Carlos Zannini sobre el final del mandato, contradice abiertamente la Ley de Medios. Además, las dos agencias se pisan en sus competencias. El error es que se legisló sobre el sector más dinámico e innovador mirando al pasado y esto ralentizó las inversiones e impidió la modernización de la infraestructura.

Sabbatella: “Quieren comprar la complicidad de las corporaciones mediáticas”.

Leer más... 15/12/2015 (2318)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/sabatella_13nov.jpg
“Hay que entender los anuncios de Aguad en el marco del proyecto general de Macri de subordinar la política a la economía concentrada y volver a una Argentina donde haya una minoría privilegiada y una inmensa mayoría postergada. Para hacerlo, necesitan la complicidad de los grandes medios”, consideró hoy Martín Sabbatella luego de que el flamante ministro de Comunicaciones asegurara que “no va a subsistir” la ley 26.522 ya que “los medios van a poder competir como se compite en el mercado”. “Decir que la actual regulación no va a subsistir es una señal explícita al Grupo Clarín. Y no es solamente porque quieren que Magnetto y sus socios se llenen de plata: es la forma en la que se proponen pagar la cobertura mediática que necesitan para intentar arrasar con los derechos adquiridos por el Pueblo argentino”, afirmó el presidente de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual, para quien: “Las corporaciones mediáticas siempre tuvieron un rol fundamental en los períodos en los que creció la desigualdad, intentando cubrir y legitimar las acciones devastadoras de minorías privilegiadas. En todo el mundo, los gobiernos que llevan adelante políticas antipopulares compran el silencio o el aplauso de los grandes medios, para poder completar su tarea y garantizarse impunidad”.

Graciana Peñafort: DNU sobre AFSCA "Es inconstitucional"

Leer más... 12/12/2015 (2316)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/gra.jpg
Decreto sobre AFSCA "Es inconstitucional"
Agencia Paco Urondo

La abogada Graciana Peñafort analizó el DNU de Mauricio Macri que propone cambios regulatorios en relación a la ley de Medios. "Es prácticamente lo mismo que si hubieran intervenido el AFSCA", describió.
Por Boris Katunaric y Eliana Verón

APU: ¿Cuál es la situación actual del AFSCA en este momento después del decreto de Mauricio Macri?

Graciana Peñafort: Nos desayunamos con un decreto que, dentro de la modificación que éste plantea, lo que hace es atribuirle al Ministerio de Comunicaciones las facultades de AFSCA. Es absolutamente inconstitucional porque la conformación del AFSCA es la de un organismo autárquico y descentralizado, con funciones específicas dadas por ley y está dirigido por un directorio. Esa dirección plural tiene por objetivo garantizar que todos los sectores puedan participar y auditar las decisiones.
Dárselo al ministerio de Comunicación mediante un DNU, además de inconstitucional, incumple el mecanismo de balance de poderes que tiene que tener el AFSCA. También, además de inconstitucional viola un principio de independencia que, claramente, es lo que vienen intentando hacer al no haber obtenido la renuncia de Martín Sabbatella.



[ 1 ] 2 3 4  [ siguiente ]

Recomendados