Por tercer mes consecutivo, cayó el Índice de Confianza del Gobierno de Milei. El ICG es elaborado por la Universidad Di Tella. De acuerdo al último informe, publicado en estas horas, el índice de marzo fue de 2,42 puntos, un descenso pronunciado respecto a los 2,56 puntos de febrero. Se trata del tercer número más bajo en estos 15 meses de gestión de La Libertad Avanza, solo superado por los 2,16 de septiembre y los 2,37 de julio. Por: Guillermo Lavecchia. Lo dicen las encuestas y ya lo comienza a apreciar el Ejecutivo nacional dentro de las discusiones internas: está cayendo la imagen de la gestión y del presidente Javier Milei. Este miércoles esa tendencia se reafirmó con la publicación del Índice de Confianza del Gobierno (ICG), que arrojó una caída por tercer mes consecutivo.
A 49 años del golpe, una multitud renovó su compromiso por la memoria, la verdad y la justicia. Con fuertes críticas al negacionismo, el ajuste y la represión del Gobierno, los organismos de derechos humanos encabezaron el acto central en Plaza de Mayo. La provocación de la Casa Rosada y el mensaje de lucha de las Madres y Abuelas. Por Luciana Bertoia Las Madres y Abuelas, con los puños en alto, reciben el acompañamiento de cientos de miles de personas que se acercaron a la Plaza. La Plaza de Mayo está repleta. Las Madres y las Abuelas sonríen. Y es Taty Almeida, la presidenta de Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora, quien pone en palabras lo que esa multitud representa. “Tenemos la fuerza de la historia de nuestro pueblo, y por eso (Javier) Milei y (Victoria) Villarruel pretenden negar el genocidio y desmantelar las conquistas en materia de Memoria, Verdad y Justicia”.
Demian Reidel: "El único problema de Argentina es que está lleno de argentinos". Tras destacar los múltiples recursos naturales y energéticos del país ante un foro de empresarios e inversionistas, afirmó que el Gobierno brindará "el marco legal" para negociar. Ante un grupo de CEOs de petroleras, líderes empresariales, inversionistas multimillonarios y funcionarios gubernamentales, el Jefe del Consejo de Asesores de Javier Milei, Demián Reidel, ponderó los numerosos recursos naturales y beneficios geográficos que caracterizan a la Argentina, y sostuvo: "Obviamente, el problema es que estas áreas están pobladas de argentinos".
Estados Unidos sancionó a Cristina Kirchner y a sus hijos con el argumento de la corrupción. La prohibición se concreta en el peor momento político de Milei. En su respuesta, Cristina le recuerda a Trump que tiene dos condenas y a Milei su papel en la criptoestafa. Por Raúl Kollmann. El gobierno de Donald Trump, a través del Secretario de Estado, Marco Rubio, sancionó a Cristina Fernández de Kirchner, sus hijos, y al exministro Julio De Vido con el argumento de que están “involucrados en significativos casos de corrupción durante su gestión en el estado”. La sanción consiste, por un lado, en que no podrán ingresar a los Estados Unidos y, por el otro, en una especie de acto de propaganda contra la expresidenta. Una sanción similar le aplicaron al fallecido canciller Héctor Timerman, lo que constituyó una virtual condena a muerte, porque le demoraron a Timerman el tratamiento que estaba siguiendo en ese país contra el cáncer. Otro emblemático perseguido fue Diego Armando Maradona, a quién no se le permitió entrar a Estados Unidos y hasta al premio Nobel de Literatura, Gabriel García Marquez le vedaron el ingreso por razones políticas.
El peronismo en la Legislatura no logró el consenso para suspender las PASO en la provincia. En el oficialismo sólo los diputados de Kicillof bajaron al recinto. Tensión extrema en el bloque de Unión por la Patria. Habrá un nuevo intento la semana próxima. En el bloque de Unión por la Patria, sólo bajaron al recinto los diputados que responden a Axel Kicillof, mientras que el kirchnerismo y el massismo decidieron no bajar. La presencia del subbloque de Kicillof en soledad, en el recinto, era la imagen que el peronismo buscaba evitar.
El decreto para blindar el acuerdo fue aprobado con 129 votos. Hubo seis abstenciones y 14 ausentes que ayudaron. Milei consiguió aprobar el DNU del FMI con el apoyo clave de Llaryora, Jaldo y Pichetto. Por Pablo Dipierri. El gobierno consiguió que la Cámara de Diputados le aprobara el DNU del FMI con el apoyo de los gobernadores peronistas Martín Llaryora, Osvaldo Jaldo y Raúl Jalil, además del respaldo de Miguel Pichetto y los radicales. Tras más de seis horas de debate, el DNU recibió 129 votos a favor y 108 votos en contra. Hubo seis abstenciones y 14 ausencias, que son ayudas claves que los diputados intentan hacer pasar desapercibidas. Las seis abstenciones fueron de Nicolás Massot, Emilio Monzó, Oscar Agost Carreño, Florencio Randazzo, Martín Tetaz y Lourdes Arrieta, que con esa posición le brindaron una ayuda importante al gobierno libertario. Entre los ausentes, se contaban los cuatro catamarqueños que responden a Jalil, Silvana Ginocchio, Fernanda Ávila, Dante López Rodríguez y Sebastián Nóblega.
A la espera de la marcha de jubilados, un Congreso blindado debate el DNU del FMI. Con ayuda de la oposición amigable, La Libertad Avanza logró quorum y busca blindar el decreto de Javier Milei que aprueba un acuerdo de deuda que todavía no fue firmado y del que no se conocen detalles.Este miércoles 19 de marzo, los jubilados volverán a marchar frente al Congreso para reclamar la recomposición de sus haberes. Si bien la convocatoria es a las 17 horas, en la zona ya se anticipa una jornada complicada: habrá un megaoperativo de seguridad y cortes de tránsito en el centro porteño. El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires adelantó que a partir de las 9 hs se cortará el tránsito en el perímetro comprendido entre Paraná y su continuación Sáenz Peña, Bartolomé Mitre, Ayacucho y su continuación Sarandí, y Adolfo Alsina.
Según la consultora Circuitos, el Gobierno cae en todos los ítems en la percepción de la Provincia
El sondeo señala imagen, expectativas y confianza en rojo por parte de los bonaerenses. El elevado costo de sostener a Patricia Bullrich. Por Marcial Amiel. Las percepciones negativas superan los 46 puntos, de acuerdo a los resultados. Entre los bonaerenses, los sentimientos predominantes son negativos, las expectativas para el futuro también y la opinión sobre más extendida sobre el presidente es mala. Todo esto ya tiene consecuencias políticas: altísimo arrepentimiento entre los votantes de Bullrich y, en menor medida, Javier Milei. El peronismo lidera las preferencias electorales en todos los escenarios. La encuesta de Circuitos, la coUNLP
El dirigente del PRO es investigado por su participación en una asociación ilícita durante su gestión como intendente de La Plata, finalizada en 2023, por la construcción de barrios privados en zonas no autorizadas. La maniobra incluiría la autorización de los lotes, empresas constructoras y la venta en inmobiliarias. El exintendente de La Plata Julio Garro fue imputado por la justicia por asociación ilícita por el caso de los barrios cerrados ilegales en la capital bonaerense. Garro, dirigente del PRO, perdió la reelección en diciembre de 2023 en manos del peronista Julio Alak y luego fue funcionario de Javier Milei, como subsecretario de Deportes de la Nación.
La jueza Andrade rechazó los ataques del Gobierno: "Nuestra Constitución garantiza la protesta" La magistrada explicó los motivos por los que dispuso la liberación de los más de 100 arrestados en la brutal represión del miércoles. Dijo que las detenciones "no cumplieron con los requisitos mínimos" y "en ninguno de los casos hubo una explicación del contexto, hecho y lugar". Agregó que priorizó "el derecho a expresarse y manifestarse”. La jueza Karina Andrade salió a defender el fallo con el que liberó a 114 detenidos durante la marcha del miércoles en apoyo a los jubilados, que le valió una serie de ataques de parte del Gobierno nacional. Andrade ratificó que esa medida se debió a la “falta de información” sobre las detenciones, aclaró que cada acusado podrá seguir siendo investigado por el delito que hubiere cometido y consideró que los cuestionamientos que recibió de parte de funcionarios del gobierno nacional por su decisión solo “desprestigian” a los organismos de control de la Justicia.
Lilia Lemoine defendió la posibilidad de que la represión policíal incluya la muerte de manifestantes. La diputada libertaria justificó la represión y dijo que, en ese contexto, la muerte de personas a manos de la policía es algo que "puede pasar". Ver los comentarios de Lilia Lemoine defendió la posibilidad de que la represión policíal incluya la muerte de manifestantes Compartir Lilia Lemoine defendió la posibilidad de que la represión policíal incluya la muerte de manifestantes en Facebook Compartir Lilia Lemoine defendió la posibilidad de que la represión policíal incluya la muerte de manifestantes en X
Pablo Grillo, el fotógrafo herido por la represión, está en terapia intensiva y con pronóstico crítico El impacto de un cartucho de gas lacrimógeno en la cabeza le provocó traumatismo de cráneo grave, fracturas múltiples y pérdida de masa encefálica. Quién es la principal víctima de la feroz represión de este miércoles. Luego de ser operado de urgencia, Pablo Grillo, el fotógrafo herido durante la represión policial en la marcha de los jubilados, permanece en terapia intensiva con pronóstico reservado y crítico, según informó su padre en el Hospital Ramos Mejía. Los médicos lograron bajar la presión intracraneal y reconstruir parte del tejido dañado, mientras que la respuesta pupilar fue, en principio, positiva. Sin embargo, su estado sigue siendo delicado y los próximos días serán clave para su evolución.
El selectivo local arranca la semana con pérdidas, mientras que el riesgo país sobrepasa los los 700 puntos básicos. Febrero fue un mes muy negativo para los bonos y las acciones argentinas.? Las acciones y los bonos tuvieron el peor mes en un año y medio: sufrieron desplomes de hasta 30%. Las reservas cayeron fuerte este lunes, pese a compras del BCRA en el MULC. Las reservas del BCRA no paran de caer: perforaron los u$s28.000 millones y tocaron mínimos de cinco meses y medio. Así el S&P Merval se desploma 6,1% a 2.123.601,76 puntos básicos mientras que las acciones que más bajan son: Banco BBVA (-9,7%), Edenor (-8,9%), Transener (-8%), Grupo Supervielle (-7,6%), Transportadora de Gas del Sur (-7,3%) y Pampa Energía (-6,8%). En Wall Street, por su parte, los papeles argentinos bajan hasta 11,2%, de la mano de Edenor, seguida de BBVA (-10,5%), Banco Supervielle (-8,9%), Transportadora Gas del Sur (-7,1%) y Banco Macro (-7,1%). "La idea del Gobierno es no demorar la aprobación del nuevo acuerdo con el FMI y, por otro lado, evitar un nuevo episodio de desgaste en el Congreso", sostuvieron desde Wise Capital.
El Gobierno le tira la pelota a la provincia y la Municipalidad de Bahía Blanca. El jefe de Gabinete aclaró que cada jurisdicción debe trabajar "dentro de la esfera de sus responsabilidades" y que la Nación "acompañará" lo que se haga. El municipio estimó daños por 400 mil millones de pesos y el gobierno de Milei solo giró 10 mil millones de 400 mil necesarios. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, marca la línea de la respuesta del gobierno nacional frente a las inundaciones en Bahía Blanca: fingir demencia. Mientras el presidente Javier Milei mantiene silencio, Bullrich señaló que las graves consecuencias están relacionadas a que el país está "muy mal en infraestructura" y que "no hubo una alerta roja del Servicio Meteorológico", dos áreas que la gestión de La Libertad Avanza decidió ajustar, quitándole financiamiento y despidiendo personal.
Acordada clave. La Corte Suprema rechazó la licencia pedida por Lijo para asumir en el máximo tribunal. El juez seguirá como magistrado en Comodoro Py a la espera de que el Senado le otorgue su acuerdo para integrar la Corte de modo definitivo; García-Mansilla, también nombrado por Milei “en comisión”, votó contra Lijo. La Corte Suprema rechazó hoy la licencia extraordinaria que pidió el juez federal Ariel Lijo en el juzgado federal número 4 para asumir en el máximo tribunal.
Diputados de la Coalición Cívica denunciaron a Karina Milei. Denuncian a Karina Milei por cohecho y tráfico de influencias por el criptogate . Diputados de la Coalición Cívica denunciaron ante la justicia a la hermana del presidente de ser quien coordinó las reuniones entre el Presidente y los promotores de la polémica cripto. Los diputados de la Coalición Cívica Mónica Frade y Maximiliano Ferraro presentaron una denuncia penal en Comodoro Py contra la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, por «cohecho, tráfico de influencias y por infringir la ley de Ética Pública» a raíz del escándalo de las criptomonedas. «Desde el día viernes 14 de febrero por la noche, ocasión en que se conoció la participación del mandatario en la posible defraudación a través de $LIBRA, personas vinculadas, y que han quedado señaladas, han expresado en chats privados -luego difundidos- que la denunciada era la que pedía sobornos», señalaron los denunciantes sobre Karina Milei, según informó la Agencia Noticias Argentinas.
Kicillof: “No permitiré que los bonaerenses queden librados a la prepotencia de un presidente que no respeta la democracia" Fue al encabezar la apertura del 153° período de Sesiones Ordinarias de la Legislatura bonaerense. “No permitiré que los bonaerenses queden librados a la prepotencia de un presidente que no respeta la democracia". “La deserción del Gobierno nacional no es solo una cuestión económica o administrativa, es también un proyecto de desintegración: el presidente no solo busca achicar el Estado, quiere desintegrarlo y desmantelar a la comunidad para debilitarnos”, afirmó este miércoles el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al encabezar la apertura del 153° período de Sesiones Ordinarias de la Legislatura bonaerense. Asimismo, el Gobernador subrayó: “Frente a esto, el Gobierno provincial actúa como escudo para proteger derechos agredidos y como red para atenuar el daño y sostener el tejido social y productivo: en cada tema, demostramos con hechos que sí hay una alternativa a la motosierra y al ajuste”.
El mandatario apuntó contra Kicillof, reclamó una reforma penal radical, anticipó nuevas privatizaciones, festejó miles de despidos en el Estado y reivindicó el alineamiento con Estados Unidos ante muy baja audiencia y un congreso semivacio. Con el escándalo de la estafa $LIBRA como telón de fondo, el Presidente Javier Milei inauguró el 143 período de sesiones ordinarias del Congreso Nacional a puro grito, agresiones y descalificaciones. A diferencia del año pasado, habló ante una asamblea semivacía, con casi la mitad de los legisladores ausentes y una pobre concurrencia de gobernadores e invitados especiales. Durante casi una hora y media, golpeó varias veces su atril, prometió reformas estructurales y apuntó explicitamente contra el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, a quien le volvió a reclamar que renuncie.
"La Provincia no se somete a amenazas y extorsiones". En medio del revuelo por el pedido de renuncia e intervención que lanzó por la mañana el Presidente, el gobernador bonaerense brindó una conferencia de prensa."La Provincia no se somete a amenazas y extorsiones". El gobernador Axel Kicillof encabezo una conferencia de prensa en respuesta a los dichos de la mañana del presidente, Javier Milei. "El Gobierno nacional nos robó los fondos para la seguridad", lanzó y aseguró que el Presidente "es el principal responsable del narcotráfico". El gobernador se muestra con intendentes, funcionarios, legisladores y otros referentes del peronismo en señal de apoyo con el objetivo de responderle políticamente al presidente Javier Milei. Lo hace luego de que este viernes el mandatario pidiera su renuncia para habilitar una intervención federal y poder aplicar así su propia agenda de seguridad en la Provincia de Buenos Aires. "Milei avanza con el sueño autoritario de intervenir una provincia donde perdió las elecciones", añadió Kicillof.
El presidente de la Nación rechazó la invitación de Axel Kicillof a un trabajo coordinado en materia de seguridad. Propuso la intervención federal y la política respondió. A la propuesta del gobernador Axel Kicillof de realizar una reunión con el presidente Javier Milei para trabajar la problemática de seguridad en conjunto, la respuesta del Jefe de Estado fue un pedido de renuncia para una posterior intervención federal de la Provincia. La propuesta causó sorpresa por lo insólito, pero también repudios desde casi todas las bandas políticas, desde el peronismo en sus diversas vertientes, hasta el PRO y el radicalismo. El mensaje de Milei llegó a través de la red social X y rápidamente generó repudios y rechazos.
El Senado evalúa estrategias tras la designación de Lijo y García-Mansilla- UxP analiza convocar a una sesión para rechazar los pliegos aunque todavía no hay definiciones. Proliferan las críticas en todos los bloques. Por Sebastian Abrevaya. A pesar de que la designación por decreto de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla como jueces de la Corte Suprema provocó una ola de repudios de todo el arco opositor en el Senado, el camino a seguir por parte de la Cámara Alta no tomó hasta ahora una dirección concreta. Desde Unión por la Patria se inclinaban por pedir una sesión especial para votar el rechazo de ambos candidatos (lo que desataría un conflicto de poderes de consecuencias imprevisibles). Otros bloques más afines al Gobierno, como el PRO, la UCR y Provincias Unidas, cuestionaron la decisión pero se mostraron más proclives a iniciar conversaciones para negociar una ampliación del máximo tribunal o bien la postulación de otros candidatos que generen mayores consensos.