Alberto Fernández en el encuentro del Grupo de Puebla
Líderes de Sudamérica se reúnen en Buenos Aires para discutir cómo trabajar por la igualdad social y la equidad en la región. La cumbre se desarrolla bajo el lema "El cambio es el progresismo" y está marcada por la liberación de Lula. "Estoy feliz de que esté libre", dijo Fernández.
Alberto Fernández habló este sábado la reunión del Grupo de Puebla que se desarrolla en Buenos Aires. “Estoy feliz de que Lula esté libre”, planteó el presidente electo en la apertura formal del encuentro, marcado por la liberación del exmandatario brasileño tras 580 de cárcel. Fernández cerró el panel que compartió con los expresidentes de Colombia y Brasil, Ernesto Samper y Dilma Rousseff, respectivamente, y el exministro de Educación brasileño Aloizio Mercadente.
Expectativas que asustan, industria que se hunde, deuda que no frena. porBAE Negocios
Industria y construcción
La industria y la construcción se desplomaron en septiembre, el mes en que el Banco Central volvió a instaurar controles cambiarios. De acuerdo con información publicada por el Indec, en septiembre el índice de producción industrial manufacturero (IPI manufacturero) mostró una caída de 5,1% respecto a igual mes de 2018.
Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)
Para el mercado, Alberto Fernández no la tendrá nada fácil en el inicio de su gestión. El relevamiento de expectativas que realiza el Banco Central entre analistas locales e internacionales indica que el nuevo presidente cerraría el primer año de su gobierno con una inflación general de 42,9%, una contracción económica de 1,7% y un dólar mayorista en $87,4.
Macri quiere liderar pero el pedido de ampliar Cambiemos presiona y lo desborda. Muchos legisladores macristan exigen una mayor apertura y horizontalidad en la toma de decisiones
por Gabriela Vulcano. Mauricio Macri deberá hacer algo más que subrayar que "hay gato para rato" si quiere mantener su lugar de liderazgo, al menos, al frente de PRO, cuando deje la Casa Rosada y pase -desde el llano- a ser parte de la oposición. Su decisión inconsulta de bendecir al ministro de Seguridad bonaerense, Cristian Ritondo, para que presida el bloque de diputados macrista enojó a más de un integrante de ese espacio y reflotó la idea de algunos de armar una bancada aparte dentro del interbloque de Cambiemos. Como un primer paso para afianzar su rol de líder, el presidente recibió ayer en la Quinta de Olivos a los legisladores Omar De Marchi y Silvia Lospennato, ambos cercanos al titular de la Cámara baja, Emilio Monzó.
Se reunió con funcionarios de EEUU en su último día en México
Alberto Fernández y su diálogo con Trump: “Le conté la situación real del país” El presidente electo mantuvo un encuentro con un funcionario muy cercano al presidente estadounidense. Fernández señaló "la responsabilidad que tuvo el FMI" en la crisis económica argentina y dijo que Trump "tenía datos muy confusos" por la realidad que le había expuesto en su momento Mauricio Macri. "Escuché mucha comprensión", aseguró.
Alberto Fernández cerró su gira por México con un encuentro con Mauricio Claver Carone, director para el hemisferio occidental del Consejo de Seguridad de la Casa Blanca y depende de manera directa del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.
La justicia argentina en shock por el pedido del Relator de la ONU
¿Qué consecuencias puede tener sobre el actual Gobierno, y el futuro, la contundente presentación del Relator de Naciones Unidas? Los expertos analizan la gravedad de los hechos denunciados sobre la intromisión en el poder judicial que llevó adelante el gobierno de Mauricio Macri
Por Sofía Caramn“Lapidario”. “Muy duro”. “Muy importante”. “Un pedido de informes muy fuerte”. “Amerita una cuidadosa explicación por parte del Poder ejecutivo”. Estas son algunas de las primeras reacciones tras el reclamo de explicaciones al Gobierno de Mauricio Macri por parte del Relator para la Independencia de los Magistrados y Abogados de la Organización de Naciones Unidas, Diego García Sayán.
COLONIALISMO MENTAL, DESINFORMACIÓN,
MEDIOS DE DIFUSIÓN Y DEUDA EXTERNA EN ARGENTINA
Por el Dr. Miguel Julio Rodríguez Villafañe•
El plan de colonización mental mediática
El endeudamiento externo ilegítimo en América Latina, y especialmente en Argentina, estuvo acompañado con acciones que facilitaron la trampa y lo indebido y permitieron que se ocultara la información relevante a la sociedad sobre dicha problemática. La estrategia de ocultamiento, desinformación y manipulación cultural, estaba asentada en diversas modalidades de manejos de medios de difusión, funcionales al objetivo querido, llevadas a cabo, especialmente, en los últimos 50 años.
Fabricante de zapatillas Nike se reestructura y deja en la calle a 300 trabajadores. Alrededor de 300 trabajadores de la fábrica de zapatillas Dass, de la localidad misionera de Eldorado comenzaron a recibir sus telegramas de despidos y una cantidad similar de empleados fueron licenciados producto de la "reestructuración" que está realizando la planta, informaron fuentes de la empresa que fabrica para Nike y Adidas, entre otras marcas. El gerente de Recursos Humanos de la firma, Flavio Olea dijo ayer que "es una mañana triste, pero es algo que se venía esperando en el transcurso de todo el mes, la gente ya era consciente", de la situación y los despidos. Según Olea, la empresa tenía dos opciones: "una era cerrar la planta de forma permanente y la segunda era una reestructuración", con reducción del personal, por lo que "se optó por la segunda y seguir apostando a Eldorado", afirmó.
Gobierno pagará fallo por coparticipación con fondos de la venta de bienes del Estado
Devolverá los ingresos de las provincias afectados por el recorte del IVA a los alimentos. El gobierno resolvió hoy pagar a las provincias, la devolución de los fondos afectados por el recorte del IVA a los alimentos, con fondos provenientes de la venta de bienes del Estado, según el Decreto de Necesidad y Urgencia 740/2019 publicado hoy en el Boletín Oficial. La resolución se dispuso en cumplimiento de una medida cautelar dispuesta por la Corte Suprema de Justicia el pasado 1° de octubre y mediante la cual, hizo lugar a un reclamo presentado por un grupo de provincias que cuestionaron que la rebaja del IVA a un conjunto de alimentos, afectaba sus ingresos provenientes de la coparticipación federal de impuestos.
"El Frente de Todos nació para incluir a todos los argentinos"
El discurso de Alberto Fernández tras su triunfo en las elecciones
El flamante presidente electo habló desde el bunker del Frente de Todos en Chacarita. Confirmó que mañana se reunirá con Mauricio Macri y dijo que "lo único que importa es que los argentinos dejen de sufrir". Convocó a "construir la Argentina igualitaria y solidaria que soñamos". Imagen: Sandra Cartasso. Mientras las banderas argentinas se alzaban y los simpatizantes del Frente de Todos vitoreaban y se unían en un aplauso aturdidor, el presidente electo Alberto Fernández salió al escenario del búnker de Chacarita para hablarle a los argentinos. Acompañado por la vicepresidenta electa Cristina Kirchner y el consagrado gobernador bonaerense, Axel Kicillof. "Alberto presidente", corearon las miles de personas que se acercaron al bunker para celebrar. Alberto Fernández: “Lo único que importa es que los argentinos dejen de sufrir"
*Histórico acuerdo de la CGE*
Después de casi dos décadas se logró normalizar la Confederación General Económica (CGE) gracias al diálogo entre la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA). Desde el 2001 la entidad viene padeciendo discrepancias que impedían su normal funcionamiento, pero hoy participaron de la Asamblea -que se llevó a cabo en la Inspección General de Justicia- entidades que hacía 20 años que no se presentaban, motivados por la nueva perspectiva. Este acuerdo representa la unión federal de 27 instituciones empresarias alcanzando la representatividad en todo el territorio de los sectores del comercio, industria y producción. "En el ámbito empresario hay diversas ideologías y visiones políticas pero eso no es un obstáculo, por el contrario, nos permite ampliar nuestra acción llevando nuestras propuestas y reclamos a todos los ámbitos", expresó Alberto Carletti, máxima autoridad de la Federación Económica de Mendoza (FEM).
Otro día de furia: el dólar sube y el Central intenta una vez más contener el avance
La tensión cambiaria preelectoral enciende al mercado y las cotizaciones paralelas se aceleran y amplían la brecha con el oficial. A cuánto cotizan el dólar blue, el dólar MEP, el dólar contado con liqui
Luego de otro día de presión cambiaria creciente y esfuerzos del Banco Central sin frutos que no pudieron evitar otra cotización récord, el dólar hoy ya se acerca a los $63 en el promedio oficial donde la moneda avanzó 50 centavos y opera a $62,87 para la venta y $58,53 para la compra. Salta también en las pizarras del Banco Nación y llega a los $62 para la venta y $58,50 para la compra. En las cotizaciones paralelas también se vive otro día de furia: el precio del dólar blue hoy trepa hasta los $70,75.
Axel Kicillof: “Queremos una Provincia distinta, más justa; y esa Provincia está llegando”
El candidato a gobernador bonaerense por el Frente de Todos, Axel Kicillof y su compañera de fórmula, Verónica Magario, encabezaron esta tarde desde la ciudad de La Plata, el acto de cierre de campaña junto a la candidata a vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner. Desde el Paseo del Bosque y acompañado por la candidata a intendenta, Florencia Saintout, Kicillof afirmó: “Este es el último acto de una campaña que comenzó hace cuatro años. Mientras transcurrían las cosas que vimos de este gobierno, por abajo se estaba gestando un proceso de construcción política que hoy viene a presentarse a una elección para transformar el país, la Provincia, y cada uno de los municipios”.
Alberto Fernández: "Con nosotros los bonistas privados no corren riesgo"
El candidato del Frente de Todos describió la relación con ahorristas e inversores, pidió tranquilidad y dijo que el problema son "Macri y el FMI". Sobre el lunes posterior a las elecciones, le pidió al Presidente que "se resigne y no haga más daño". El candidato presidencial Alberto Fernández, al ser consultado sobre qué situación espera en los mercados el próximo lunes si es electo en primera vuelta, indicó que aspira a que haya tranquilidad, porque “con nosotros los bonistas privados no corren riesgo, y estoy hablando de defender a los bonistas frente al avance del Fondo Monetario. Yo entiendo que no debería haber una quita sobre los tenedores de bonos privados. Ellos no son el problema. El cuadro que estamos viendo es responsabilidad del FMI y de Macri, no de los bonistas privados”.
Desde las PASO, el Banco Central perdió casi USD 20.000 millones de las reservas. Pese al cepo, en lo que va de octubre las reservas cayeron USD 2.112 millones y quedaron este martes en USD 46.591 millones. Las reservas internacionales cerraron este martes en 46.591 millones de dólares, de acuerdo a datos provisorios del Banco Central. Así y pese al cepo, en lo que va del mes se perdieron 2.112 millones de dólares. De estos, un 40% (857 millones de dólares) se perdieron en esta semana por el pago de más de 400 millones de dólares de la serie de bonos BIRAD emitida en abril de 2016 y por las ventas del Banco Central por unos 450 millones de dólares en el mercado de cambios para contener la suba del dólar (160 millones ayer y 290 millones hoy).
Tenedores de UVA bonaerenses alertaron sobre la propuesta de indexar crédito a salarios
Advirtieron que si el próximo gobierno decide equiparar los salarios a la inflación, estarán "doblemente endeudados" "Estamos en una situación critica", plantea el grupo "Hipotecados UVA"
Los tenedores de créditos UVA nucleados en el grupo "Hipotecados UVA de la provincia de Buenos Aires" aseguraron que "no aceptarán" la propuesta de "indexar desde el 1 de enero los créditos UVA al salario" que, durante el debate presidencial del domingo, el presidente Mauricio Macri anunció que implementará si es que es reelecto.
Lamentable: Pastor Omar Olier: "Acá no hay hambre, vayan a laburar"
La Pastoral Social Evangélica de Mar del Plata salió al cruce de Olier
Desde el sector consideraron que “ningún seguidor de Jesús puede bromear” ante la crisis que atraviesa el país. También lo acusaron de negar "el hambre de nuestro pueblo" y de burlarse "socarronamente" de los desocupados.
En las últimas horas el pastor Omar Olier, referente evangélico de Mar del Plata, se refirió a la situación social que atraviesa la ciudad y el país y lo hizo sin ningún tipo de empatía. "Acá no hay hambre, vayan a laburar", sostuvo, y agregó: "Vayan a una plaza y tiren una pala, no queda nadie". Ante esas manifestaciones de Olier, desde la Pastoral Social Evangélica de Mar del Plata salieron a despegarse del pastor y se solidarizaron con quienes atraviesan una situación compleja.
La inflación seguirá alta hasta el primer trimestre de 2020
"El proceso de reacomodamiento de precios relativos no dará respiro al inicio del próximo gobierno y la inflación seguirá elevada", advirtió Ecolatina. Servicios públicos y el dólar sufrieron fuertes aumentos en los últimos años
La inflación seguirá elevada, por encima del 3% mensual, por lo menos hasta el primer trimestre del año que viene, de acuerdo con un informe de la consultora Ecolatina titulado "La eterna relatividad del sistema de precios".
"El proceso de reacomodamiento de precios relativos no dará respiro al inicio del próximo gobierno y la inflación seguirá elevada (es decir, por encima del 3% mensual) por lo menos, durante el primer trimestre del año que viene", indicó Ecolatina.
Inflación por las nubes, desempleo, hundimiento del salario real y acuerdo con el FMI congelado. La inflación de septiembre llegó a 5,9% y fue la tercera más alta de la gestión Cambiemos. Por un lado mostró que el traslado a precios de la devaluación goza de buena salud. Por el otro, se observó que el congelamiento de precios de la energía colaboró para que el dato de septiembre no fuera el peor de todo el período 2016-2019. La mala noticia es que las medidas de alivio tienen fecha de vencimiento. La inflación interanual fue de 53,5%. El indicador de alta frecuencia de Elypsis mostró que entre la semana de las PASO y la segunda de octubre el traspaso a precios, con una inflación acumulada de 11,8% según su medición, ya llegó al 40% de la devaluación. Pass through de alta velocidad.