ARBIA en su Recorrida Federal para visualizar en sus lugares de transmisión las necesidades actuales de los medios asociados paso y visito los medios de comunicación de San Luis, Mendoza, San Juan, La Rioja, Catamarca, Tucumán, Santiago del Estero y finalizo en Córdoba con una charla magistral sobre Política, Justicia y Medios de Comunicación a cargo de Osvaldo Francés Presidente de ARBIA y La Corameco y el Dr. Julio M. Rodríguez Villafañe exjuez Federal de Córdoba, Constitucionalista y Periodista, con más de cincuenta medios asociados en la Capital Cordobesa se dio por finaliza la Gira Federal cubriendo CUYO; NOA y Centro del país.
Clarín despidió sin aviso a 48 de sus trabajadores y trabajadoras. La empresa valló la entrada a la redacción y le impidió la entrada a los empleados, que de esa forma brutal se enteraron de sus despidos. La acción recibió el repudio generalizado de los trabajadores de prensa. La empresa Arte Gráfico Editorial Argentino S.A. (AGEA), razón social a cargo de una serie de sitios dedicados a las noticias, despidió a 48 de sus empleados pertenecientes a la planta del diario Clarín y del diario deportivo Olé. Este sábado por la tarde la empresa había tomado la decisión de vallar la sede de la redacción de dicho diario, sin informar los motivos para tal decisión.
Estas conexiones no existen solo en lugares turísticos, pero es en vacaciones donde más estamos expuestos: parques, restaurantes, hoteles, terminales, cafeterías, facilitando el acceso de los ciberdelincuentes a nuestra información. Consejos de qué tener en cuenta para estar más protegidos. Por: Gustavo Sarmiento. Las vacaciones pueden ser (o deberían ser) relajo, descanso, pero también un escenario de conflictos y peligros. Especialmente para las personas que no logran abstenerse de usar sus dispositivos electrónicos. La constante necesidad de estar conectados a internet puede transformar el clima de paz en un calvario en tan solo unos segundos. ¿De qué manera? Usando redes públicas de wifi.
Hace pocos días ARBIA dijo presente para conmemorar los 10 años del lanzamiento de Wall Kintun TV, el primer y único canal de pueblos originarios y mapuche que cuenta con permiso del ENACOM (Ente Nacional de Comunicaciones), el organismo del Estado nacional que regula o administra el espectro radioeléctrico por donde transita una buena parte de los servicios de comunicación en la Argentina. En 2012, junto a un grupo intercultural de militantes de la palabra y la plurinacionalidad, se logro materializar el derecho indígena a la Comunicación con identidad, luego de haber trabajado desde muchos sectores para incidir su inclusión en la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
Vitale: "Creo profundamente en los valores de los medios cooperativos y comunitarios" Por Pausa - Entrevista al subsecretario de Contenidos Públicos, Abelardo Vitale, respecto de la actualidad de los medios cooperativos y comunitarios y las políticas públicas que hoy se desarrollan para apuntalar al sector. "La gestión anterior a esta área la había abandonado y hubo incluso que recuperar archivos. Cuando asumieron los funcionarios que a mí me antecedieron no tenían bases de datos, como para poner un poco de perspectiva de que no todo gobierno tiene el mismo criterio, ni la misma preocupación o decisión política", dice Abelardo Vitale en su despacho de la Subsecretaría de Contenidos Públicos de la Nación.
“LOS NIÑOS/AS Y ADOLESCENTES NO MIENTEN” ARBIA PARTICIPÓ EN CAPACITACION PARA MEDIOS Y PERIODISTAS “HABLEMOS DE VIOLENCIAS: UNA GUÍA PARA PERIODISTAS QUE BUSCA VISIBILIZAR EL ABUSO SEXUAL CONTRA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLECENTES “ Con el objetivo de promover coberturas periodísticas respetuosas y que resguarden a las víctimas, la Fundación Red por la Infancia, que desde hace 10 años trabaja en la prevención y erradicación de violencias, presentó este martes una guía con herramientas y recomendaciones.
La acalorada discusión política que inunda los medios no podía estar ajena al reality show. Un participante macrista que tildó al presidente de "coimero", una ex diputada del Frente de Todos y un autoproclamado "anarquista" forman parte del menú. El coqueteo con la política también se percibe en "El Debate" que propone el ciclo de Telefe. Por Emanuel Respighi. “La sociedad argentina está acá adentro”, afirmó, contundente y con aires de sociólogo, Santiago del Moro cuando finalizaba la primera emisión de Gran Hermano. El reality show, que volvió en su decimoprimera edición en el país, lejos está de ser un botón de muestra de lo que somos los más de 47 millones de habitantes de Argentina.
Asistencia económica para medios de comunicación comunitarios. La Secretaría de Medios y Comunicación Pública que dirige Juan Ross, quien ha mejorado notablemente la pauta publicitaria oficial a los medios comunitarios lanzan SUMAR, a través de la Subsecretaría de Contenidos Públicos lanzó la tercera convocatoria del SUMAR Equipamiento, una asistencia económica destinada a la adquisición de equipamiento y destinado a los medios de comunicación comunitarios con personería jurídica sin fines de lucro. Para esta edición, la asistencia económica será de $260.000 y sólo podrá destinarse a la adquisición de diferentes bienes de capital. Se espera alcanzar un universo de 100 medios de comunicación comunitarios para que puedan mejorar su equipamiento. Abelardo Vitale, Subsecretario de Contenidos Públicos, aseguró que “la continuidad de este programa se enmarca en una fuerte decisión de seguir fomentando, acompañando y fortaleciendo a los medios comunitarios para que cada día el derecho a la comunicación de los argentinos y las argentinas sea más que una declaración de principios y se convierta en una realidad palpable en cada rincón del país”.
El Frente de Todos, en bloque contra las versiones que ponen en duda el atentado contra Cristina Kirchner. Referentes del Frente de Todos repudiaron públicamente el editorial de hoy del diario La Nación que pone en duda la existencia del atentado contra Cristina Kirchner el 1 de septiembre pasado y habla de las “condiciones políticas favorables” que se habrían querido generar con ese hecho. Uno de los funcionarios de la primera línea de Gobierno que salió a cuestionar esa hipótesis que intenta plantar la prensa opositora fue el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, quien se expresó asombrado por “la irracionalidad de decir que (el atentado) fue un hecho inventado para victimizarla” a CFK.
A través de Twitter, el funcionario convocó a generar un escenario de “conversación serena y pacífica” sobre ese hecho que conmocionó la agenda política y recordó que el peronismo siempre fue “defensor de la democracia y la igualdad para nuestro pueblo”.
Lanzamiento de la Dirección Nacional de Comunicación Comunitaria de la CTA Autónoma con la presencia de Osvaldo Francés presidente de ARBIA y Gustavo lópez, Vicepresidente del ENACOM. Se realizo en la Sede de FATPREN en la Ciudad de Buenos Aires, con concurrida asistencia de comunicadores del todo el pais para apoyar la iniciativa. El principal orador fue el compañero Cachorro Godoy y la consigna fue Consolidando la Soberania Comunicacional para la construcción de Poder Popular y poner en funcionamiento por completo La Ley de Medios derogada en un amplio margen por Mauricio Macri.
La TV Pública contrató a una exfuncionaria de Vidal y Lombardi. Se trata de Rosalía Giuffré, contratada como subgerenta de Producción. Los trabajadores de la emisora presentaron una nota en la que remarcan que "resulta preocupante el nombramiento de personal externo al canal" y piden que se revea la decisión. Una nueva designación en la TV pública generó malestar al interior del canal estatal. Es que la Dirección Ejecutiva, a cargo del periodista Claudio Martínez, nombró como subgerenta de Producción a Rosalía Giuffré, una trabajadora audiovisual de estrecha vinculación al PRO: en 2015 fue designada por Hernán Lombardi como directora del programa cultural BAMUSICA y luego pasó por la Subsecretaría de Políticas Culturales de la Provincia de Buenos Aires, en tiempos que María Eugenia Vidal era la gobernadora bonaerense. Los trabajadores del antiguo Canal 7 exigen que se revea la elección de Guiffre y piden que las designaciones se debatan entre las distintas gerencias de la TV Pública.
De acuerdo con el documento, firmado por Claudio Ambrosini, presidente del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), organismo encargado de regular el precio de esos servicios, serán dos subas de 9,5% cada una, a aplicarse en mayo y julio próximos.En medio de la creciente inflación, el Gobierno autorizó dos dos aumentos de 9,5% para las tarifas de internet, telefonía fija/móvil y televisión por cable y satelital. Se confirmó a través de la Resolución 725/2022 publicada este lunes en el Boletín Oficial. De acuerdo con el documento, firmado por Claudio Ambrosini, presidente del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), organismo encargado de regular el precio de esos servicios, serán dos subas de 9,5% cada una, a aplicarse en mayo y julio próximos.
José Luis Cabezas: cómo fue su asesinato, la investigación del caso y dónde son los actos en su memoria . Cabezas había conseguido tomar una fotografía del empresario Alfredo Yabrán. Fue asesinado con dos disparos en un crimen que sacudió a la sociedad y al mundo político. Por Fernando Amato. Se cumplen 25 años del crimen de José Luis Cabezas. El fotógrafo de la revista Noticias fue asesinado de dos disparos y su cuerpo calcinado dentro del auto que utilizaban para cubrir la temporada en Pinamar. Fue el crimen político y el mensaje mafioso más siniestro que se recuerde desde el regreso de la democracia. El entonces gobernador de la provincia de Buenos Aires, Eduardo Duhalde, consideró que le habían "tirado un muerto" en plena pelea por la sucesión con el presidente Carlos Menem.
Desde Enacom justifican la medida "a partir de los mayores costos y el impacto de las variaciones de las principales variables económicas en la operatoria de las licenciatarias durante los meses transcurridos de 2021". El Gobierno autorizó hoy un aumento de hasta el 9,8% en las tarifas de los servicios de internet, telefonía fija, televisión por cable y satelital, solo para pequeñas y medianas empresas que posean menos de 100 mil clientes. El incremento se aplicará desde el primero de enero y se formalizó por medio de la Resolución 2187/2021 del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) publicada este jueves en el Boletín Oficial.
Desde ARBIA su Pte. Osvaldo Frances advierte que las empresas de telecomunicaciones van a salir a cobrar lo que dicen que perdieron con el fallo de la justicia contra el DNU 690/2020 que garantizaba el Plan Básico Universal. Radio Provincia AM1270 FM97. Por Laura rodríguez.
El Grupo Clarín fue atacado este martes en la sede del diario, ubicada en el barrio porteño de Barracas, sufrió un ataque con bombas tipo molotov y pidió el “urgente esclarecimiento y sanción” para los responsables que fueron filmados por cámaras de seguridad.“Lamentamos y condenamos este grave hecho que una primera vista aparece como una expresión violenta de intolerancia contra un medio de comunicación, y esperamos su urgente esclarecimiento y sanción”, señaló el grupo en un comunicado de prensa difundido esta mañana. Según se relató, el hecho ocurrió la noche del lunes, minutos después de las 23, cuando "un grupo de personas atacó la sede del diario y del Grupo Clarín en la calle Piedras 1743 de la ciudad de Buenos Aires".
En un acto en contra de la libertad de expresión, tomó un micrófono del canal C5N y lo arrojó al suelo, sobre el agua, y lo inutilizó.El expresidente Mauricio Macri protagonizó un violento episodio al llegar a Dolores para ser indagado por espionaje. En un acto en contra de la libertad de expresión, tomó un micrófono del canal C5N y lo arrojó al suelo, sobre el agua, y lo inutilizó. El expresidente se presentó este mediodía en el Juzgado Federal de Dolores para prestar declaración indagatoria en el marco de una causa en la que se investiga el presunto espionaje ilegal a familiares de los tripulantes del hundido submarino ARA San Juan.
El acto de nombramiento se realizó en una ceremonia encabezada por la Secretaria de Medios y Comunicacion Publica, Valeria Zapesochny, la Presidenta de Radio y Televisión Argentina, Rosario Lufrano; el Director de Radio Nacional, Alejandro Pont Lezica; y la Directora de LRA6 Radio Nacional Mendoza, Mariana Olguín.El homenaje transmitido en vivo por la Televisión Pública, Radio Nacional y su canal de YouTube, incluyó una muestra de artistas locales, con curaduría de Miguel Rep, y un conversatorio entre el dibujante de “Lukas” y el escritor y guionista Pedro Saborido. Olguín, por su parte, manifestó que “es un orgullo participar de este homenaje”, agradeció a la familia de Joaquín Salvador Lavado Tejón en su difícil momento y declaró que “vamos a seguir reivindicando los valores que nos dejó en sus historietas”. A su turno, Pont Lezica expresó que “el estar en este lugar con tantas personalidades cercanas a Quino es un orgullo y con este homenaje vamos a reflejar esa parte de la argentinidad que nos dio, dejando un hermoso legado cultural.”
La periodista Valeria Zapesochny reemplazará al frente de la Secretaría de Medios y Comunicación Pública a Pancho Meritello. La profesional es de extrema confianza del Jefe de Gabinete de Ministros, Juan Manzur. Trabajó con él durante su gestión como ministro de Salud en el Gobierno de Cristina Kirchner y luego lo acompañó en Tucumán durante su primer mandato como gobernador. Zapesochny ya trabajaba en el área de comunicaciones en el Departamento de Vínculos con Medios del Interior en Presidencia. En su carta de renuncia, el ahora ex secretario de Medios detalló que "hemos pasado casi dos años de un gobierno signado por una pandemia, arrasadora y desconocida, que cambió todas nuestras prioridades y todos los planes con los que llegamos. Comunicar en ese contexto fue un enorme desafío del que recién se tendrá dimensión dentro de algunos años".
El Momento es Hoy
Saldar La Deuda Pendiente
Por Osvaldo Francés
Presidente de A.R.B.I.A y La Co.Ra.Me.CO
Showmatch, baja audiencia y mucha repetición en un formato que hace agua
Este año, Rial se bajó de la tele porque su programa no rendía en rating y Tinelli volvió con su show de baile, imitaciones de políticos y jurado famoso, pero el público no acompaña el formato. Fórmulas que dieron resultado durante tanto tiempo parecen haber caducado. Un modo de hacer y estar en la televisión quedó atrás y mucha agua ha corrido bajo el puente para que “el corte de pollera” sea parte del pasado. Por Flor Monfort ¿Cuántas cosas representa Marcelo Tinelli comiéndose dos alfajores juntos? Es su boca, abierta a lo Guasón, pegada a un micrófono, el símbolo de una manera de estar en la tele, y su imagen la de quien tuvo el poder de marcar una agenda mediática que generó miles de pesos, programas mellizos, enemigos y satélites, figuras, escándalos y momentos emblemáticos, como el de un presidente confundiéndose la salida del estudio o una banda de rock rompiendo los instrumentos en vivo.
Jorge Meneses subsecretario de Contenidos Públicos : “Queremos que los medios de gestión social se desarrollen y no solo se dediquen a subsistir” . El funcionario da detalles sobre una política de respaldo a medios de comunicación que suelen estar por fuera del radar estatal y que cumplen un rol esencial en muchos territorios. Por: Jonathan Raed @JRaed Timpo Argentino
Jorge Meneses es el subsecretario de Contenidos Públicos, oficina en la órbita de la Secretaría de Medios y Comunicación Pública de la Nación. Es, además, vicepresidente segundo del Partido Justicialista de la Ciudad de Buenos Aires. En esta entrevista, explica la caracterización estatal de los medios de gestión social, un universo que habitualmente está fuera del alcance de las miradas públicas y, por ende, de las políticas estatales.
La CIDH dependiente de la OEA concluyó que fue falsa la denuncia sobre mujeres originarias embarazadas en Formosa. La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) desmintió el informe del grupo Clarín - TN sobre supuestas mujeres originarias embarazadas en el oeste formoseño que se escondían en el monte de las autoridades por miedo a cesáreas forzosas o maltratos al momento de dar a luz. Por tal motivo, el organismo internacional levantó las medidas cautelares otorgadas el 16 de abril a siete de estas mujeres tras una denuncia formulada por el dirigente opositor Félix Díaz y el exsecretario de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires, Santiago Cantón, un hombre con fuertes relaciones en la National Democratic Institute for International Affairs (NDI), en la SIP (Sociedad Interamericana de Prensa) exfuncionario de María Eugenia Vidal, integro la comisión que envió el macrismo a Washington a defender la derogación por DNU 13/15 y 267/15 de La Ley de Medios en el 2016, la delegación del gobierno nacional en ese momento fue integrada por el secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj; el presidente Enacom, Miguel de Godoy; la directora de ese organismo, Silvana Giudici; y los ex relatores de la libertad de la CIDH y los que eran funcionarios del frente Cambiemos, Santiago Cantón -secretario de derechos humanos bonaerense- y Eduardo Bertoni
Einstein, relatividad judicial y firmeza ciudadana
Albert Einstein uno de los mejores científicos del siglo XX, desarrolló la “Teoría General de la Relatividad”, con la que revolucionó la forma de percibir el Universo. Era un gran pacifista, preocupado por el ambiente que se vivía después de la primera guerra mundial, y desde Caputh, una localidad cerca de Postdam, en Alemania, el 30 de julio de 1932, le envió una carta a Sigmund Freud, padre del psicoanálisis. Una carta que luego al publicarse se la tituló “¿Por qué la guerra?”, de particular importancia en el análisis de diversos aspectos y que invito a leer integralmente, junto a la respuesta dada por parte de Freud, material que se encuentra fácilmente en Internet.
Tanto entonces como ahora creo que el periodismo es libre, o es una farsa, sin términos medios.
Nuestras clases dominantes han procurado siempre que los trabajadores no tengan historia, no tengan doctrina, no tengan héroes ni mártires. Cada lucha debe empezar de nuevo, separada de las luchas anteriores.
En este momento de la historia de la humanidad existe una cultura que quiere que se le presente la información de manera rápida, breve, de fácil comprensión y entretenida, que apele principalmente a las sensaciones y los sentimientos por sobre la razón y resulta mejor si tiene más imágenes que texto. Tampoco se destaca necesariamente lo bueno o el accionar debido, a eso no se lo considera noticiable. La notica se trabaja sobre lo irregular. En este aspecto, el proceder valioso de tantas personas pasa inadvertido y no valorado adecuadamente.