PERSONERÍA JURÍDICA MATRÍCULA 32264
DPPJ Pcia. BUENOS AIRES
N° Registro de Entidad de Bien Público 433

E-Mail: secretaria@arbia.org.ar

Últimas novedades

PAIS

Marcos Peña realiza adjudicaciones directas y sigue la fiesta

Leer más... 15/03/2019 (3744)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/pena3.jpgLos tres creativos publicitarios favoritos del Gobierno recibirán $73 millones durante este año
Joaquín Mollá, Papón Ricciarelli y Matías Ballada ya suman diez contratos

por Graciela Moreno - Marcos Peña realiza adjudicaciones directas
Para el Gobierno nacional, la comunicación y las redes sociales son casi "el pilar" de su gestión. Todo debe estar bajo control y más si se trata de la construcción de imagen. Desde que el presidente Mauricio Macri asumió el poder, se gastaron $200 millones en su plan de comunicación oficial. Todo se concentra en pocas manos.Desde que asumió Macri se gastaron $200 millones en el plan de comunicación oficial

Acampes en supermercados y ollas populares

Leer más... 14/03/2019 (3742)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/protesta.jpegAcampes en supermercados y ollas populares
"Hay que aguantarlo a Macri diciendo que la pobreza bajó"
Las organizaciones sociales salieron a la calle para reclamar un aumento en el monto del salario social complementario y más partidas para los comedores. Montaron un acampe frente a grandes hipermercados para hacer visible el impacto de la inflación sobre el precio de los alimentos. Dijeron que el Presidente "vive en un país imaginario". Por Laura Vales Imagen: Bernardino Ávila
“La Canasta Alimentaria tuvo una inflación del 54 por ciento. En los barrios hay compañeras que están sosteniendo a la familia entera con un plan social de 6 mil pesos, es una situación imposible… y encima hay que aguantarlo a (Mauricio) Macri diciendo que la pobreza bajó, que hay más puestos de trabajo o que estamos avanzando. Vive en un país imaginario.

Cristina contó en las redes por qué viajó a Cuba a acompañar a su hija

Leer más... 14/03/2019 (3741)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/cris_flo.jpgCristina contó en las redes por qué viajó a Cuba a acompañar a su hija
Afirmó que la "persecución feroz" de la Justicia "devastó su cuerpo
"
En un video publicado en las redes sociales, la ex presidenta Cristina Fernández dio detalles del estado de salud de su hija, Florencia Kirchner, luego de que ayer pidiera autorización a la Justicia para viajar a Cuba este jueves con el objetivo de acompañarla en un tratamiento médico del que no trascendió información concreta. En el audiovisual que recopila imágenes de toda la familia Kirchner, la ex mandataria precisió que Florencia "por la patología que padece, no puede permanecer sentada ni parada por períodos prolongados de tiempo" y que tras realizar una consulta médica, los profesionales le indicaron que no podía volver a la Argentina.

Ni los de Cambiemos pueden pagar los sueldos

Leer más... 12/03/2019 (3737)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/empleo2a.jpgSuspensiones, despidos y pago de sueldos en cuotas se multiplican en varios sectores
Automotor, alimenticio, siderúrgico y de retail, los que aplican las mayores medidas de ajuste - por Graciela Moreno BAE
El panorama es cada vez más complejo para las empresas y sus trabajadores. Los cierres, despidos y suspensiones crecen y se multiplican, ya cada vez son menos los sectores que no implementan algún tipo de medida. En los últimos días, comenzaron a conocerse casos de empresas que pagan los salarios en cuotas. Si bien el retraso del pago de la totalidad de los sueldos de Garbarino fue cuestión de horas, hay otras cadenas de electrodomésticos en similares condiciones. La cadena Hipertehuelche de Eduardo Costa, actual senador nacional por Cambiemos, esposo de Mariana Zuvic y parlamentaria del Mercosur por ese partido,

BGH suspende a 830 trabajadores por 40 días

Leer más... 11/03/2019 (3736)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/bgh.jpgBGH suspende a 830 trabajadores por 40 días Planta de Río Grande

La situación de la industria en Tierra del Fuego es cada vez más complicada.
La empresa BGH decidió suspender a 830 trabajadores desde el jueves pasado hasta el 18 de abril, para reiniciar sus actividades el 22. Representantes de la Unión Obrera Metalúrgica ( UOM) montaron una carpa en la puerta de la planta y aseguran que estarán acampando hasta que no haya ninguna suspensión.Los operarios cobrarán un 19% menos de su salario, según señaló, Oscar Martínez, secretario general de la UOM Río Grande.

Iveco suspendió a 900 trabajadores

Leer más... 11/03/2019 (3735)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/ivecco.jpgLa fábrica de camiones Iveco confirmó la suspensión de 900 operarios en la histórica planta de la localidad cordobesa de Ferreyra, que funcionará solo diez días en marzo. Además de que el número de suspensiones es mayor a los 500 que se esperaba la semana pasada, la firma italiana también anunció la apertura de un plan de retiros voluntarios. "Llevamos perdidos 90 mil afiliados y otros 5000 están con licencia o jornada reducida", alertó el titular de Smata, Ricardo Pignanelli, frente a la ola de despidos y suspensiones que enfrenta el sector automotriz, que en el primer bimestre del año registró una caída del 22,1 por ciento de la producción. "Hace falta una medida de fuerza con continuidad, pero te tildan de golpista", sostuvo el gremialista.

CGERA y la CGT acordaron realizar una movilización en conjunto

Leer más... 08/03/2019 (3730)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/cgera-cgt.jpgCGERA y la CGT acordaron realizar una movilización en conjunto para defender la producción y el trabajo frente a la crisis
El Consejo Directivo resolverá la fecha y la modalidad de la medida de fuerza acordada. Osvaldo Francés Pte de ARBIA estuvo presente en representación de los Medios de Comunicación PYMES
Empresarios Pymes pertenecientes a la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA), mantuvieron este jueves un encuentro con la cúpula de la Confederación General del Trabajo (CGT) en el que se coordinaron acciones para defender a la producción y el empleo nacional.“Vamos a visibilizar el problema de la industria y sus trabajadores a través de distintas acciones en común con la CGT”, destacó Marcelo Fernández, Presidente de CGERA.

El Dolar toca los 43 pesos y siguen los despidos

Leer más... 07/03/2019 (3729)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/dadone.jpgEl Dolar toca los 43 pesos y siguen los despidos
Danone acumula despidos en fábrica de Villa del Sur
Al igual que otras grandes firmas del rubro alimenticio, la multinacional Danone está ejecutando un proceso de achique en su plantel de empleados. Esta semana despidió a 11 trabajadores de su planta industrial ubicada en la localidad de Chascomús (provincia de Buenos Aires) donde embotella las reconocidas marcas de agua Villa del Sur y Levité.
El recorte de Danone en Villa del Sur viene sucediendo con cuentagotas desde por lo menos mayo del año pasado y en total durante todo 2018 habría acumulado más de 70 despidos.

La construcción sigue en caída libre: 15,7% en febrero

Leer más... 07/03/2019 (3728)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/obra.jpgLa construcción sigue en caída libre: 15,7% en febrero
Las expectativas son peores porque casi el 90% espera más recesión hasta abril
. por Ariel Maciel.La obra privada fue uno de las actividades más afectadas   
La actividad de la construcción volvió a mostrar números de desesperanza para el sector, que asiste a una fuerte retracción. Según el Indec, el índice de enero mostró una debacle de 15,7% con relación a igual período del 2018 y la crisis ya alcanzó los cinco meses seguidos de caída. Si bien obra pública de bacheo generó un respiro hacia adentro, los números mostraron asfixia en distintos insumos y las expectativas son aún más desesperantes

Renault paraliza su producción y suspende a 1500 operarios

Leer más... 06/03/2019 (3725)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/renault.jpgFreno de mano: Renault paraliza su producción y suspende a 1500 operarios
Sobrestock por la caída de demanda

La automotriz de capitales franceses Renault Argentina suspendió hoy a sus 1.500 operarios y paralizó la planta de producción que tiene en Córdoba hasta el viernes inclusive por el derrumbe de ventas.
La empresa decidió parar la planta tras alcanzar un acuerdo con el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA), con la idea de evitar futuros despidos en el corto y mediano plazo, informaron a NA fuentes sindicales.

Las clases no arrancan mañana

Leer más... 05/03/2019 (3724)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/baradel14.jpgBaradel ratificó el paro y responsabilizó al Gobierno. "Las clases no arrancan mañana”
El titular de Suteba, Roberto Baradel, ratificó que “lamentablemente las clases no arrancan mañana” producto del paro docente de 72 horas y sostuvo que esta medida de fuerza es “responsabilidad” del gobierno de Cambiemos que “sistemáticamente niega la paritaria nacional” y “se preparó para confrontar” con los gremios en vez de buscar una solución.

Economistas advierten que este año no se daría la recuperación

Leer más... 04/03/2019 (3721)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/dujo.jpgEconomistas advierten que este año no se daría la recuperación que pronostica Dujovne
Consultoras estiman una caída del PBI en torno al 1,5% que incluso podría acentuarse cerca de las elecciones. La economía argentina le dio al Gobierno una esperanza con el Estimador de Actividad del mes de diciembre que, de acuerdo al Indec, tuvo un repunte de 0,7% respecto al mes de noviembre en términos desestacionalizados. Sin embargo, los economistas advierten que este rebote no permite esperanzarse con que la recuperación de la actividad llegue a traducirse en una mejora generalizada del consumo antes de las elecciones, tal y como espera Nicolás Dujovne.

Precios sin freno

Leer más... 04/03/2019 (3720)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/precios.jpgLa canasta de alimentos aumentó 4,66 por ciento en febrero
Precios sin freno

El Gobierno no consigue amortiguar la inflación, sobre todo la que afecta a los más débiles. Malos pronósticos para el índice de pobreza e indigencia. Imagen: NA. La canasta básica de alimentos registró un aumento de 4,66 por ciento en febrero último, y en apenas los dos meses ya transcurridos del año acumuló un alza del 7,57 por ciento, informó hoy la asociación Consumidores Libres. Como todos los meses, la entidad realizó un relevamiento sobre 38 productos en supermercados y comercios minoristas de diversos barrios de la ciudad de Buenos Aires.

Reprimen a trabajadores de Coca Cola Femsa que ya no refresca mejor

Leer más... 28/02/2019 (3713)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/repre_coca.jpgReprimen a trabajadores de Coca Cola Femsa que ya no refresca mejor
La concentración de los trabajadores se dió en Corrientes y Callao

Una manifestación de trabajadores de la empresa Femsa, embotelladora de Coca Cola en el país, se desarrollaba esta mañana con incidentes, en la intersección de las avenidas Corrientes y Callao, cuando efectivos de la policía de la ciudad los reprimieron para despejar el corte total de calles en el centro de la ciudad.
La concentración de los trabajadores se desarrolló a partir de las 7.25, en rechazo a la situación de la empresa que había presentado la apertura del Procedimiento Preventivo de Crisis y la intención de desvincular trabajadores.

La tormenta perfecta para destruir la base material de la nación

Leer más... 27/02/2019 (3712)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/siro.jpgLa tormenta perfecta para destruir la base material de la nación.
Por: Guillermo Fabián SIRO Presidente de CEPBA Vicepresidente de CGCyS Prosecretario General de CGERA
Desde hace tres años venimos advirtiendo desde éste espacio, la necesidad de un cambio en las políticas económicas y fundamentalmente de las condiciones en las cuales las Pymes deben sobrevivir, ya que además de ser los principales actores de las economías regionales y la generación del empleo, nuestros empresarios (que distan mucho de encontrase en algún cuaderno, libro o espacio de poder) son trabajadores que además de arriesgar su patrimonio, generan empleo y producen riqueza con raíces e identidad regional.
La caída del mercado interno, la baja de la actividad, las exorbitantes tasas de interés, la devaluación del tipo de cambio, las tarifas dolarizadas e impagables y demás variables son la combinación para una Tormenta Perfecta!

Los gremios docentes rechazaron una nueva oferta y peligra el inicio de clases

Leer más... 27/02/2019 (3710)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/Paritariadocente.jpgLos gremios docentes bonaerenses rechazaron una nueva oferta y peligra el inicio de clases
El gobierno de María Eugenia Vidal propuso cláusula gatillo y un 5% de recomposición por el año pasado. Los sindicalistas piden un 15% de recuperación

Hoy al mediodía, el gobierno de María Eugenia Vidal se reunió en La Plata con los gremios nucleados en el Frente de Unidad Docente bonaerense (FUDB). El nuevo encuentro paritario terminó sin acuerdo y el arranque del ciclo lectivo corre serio riesgo.
En esta ocasión, la provincia de Buenos Aires ofreció una recomposición del 5 por ciento por la pérdida salarial de 2018.

Pedidos Ya delivery echó a 450 repartidores

Leer más... 27/02/2019 (3709)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/pedidos-ya.jpgLa app de delivery echó a 450 repartidores
Despedidos Ya
Imagen: Twitter
La empresa de delivery Pedidos Ya despidió al menos 450 trabajadores, que al enterarse fueron hasta la sede logística de la empresa y realizaron una ocupación pacífica. La mayoría de los despedidos no fueron notificados oficialmente sino que se enteraron al descubrir que estaba bloqueado el acceso a la plataforma que les asigna los pedidos y entregas. La empresa llamó a la policía para desalojar a los trabajadores.   
Al ver sus usuarios bloqueados, muchos fueron hasta las oficinas donde les confirmaron el despido y les pidieron la devolución de la caja con el nombre de la marca que usan en las motos y bicis.

Consumo por el piso

Leer más... 25/02/2019 (3705)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/super-1.jpgMenos ventas en súper y shoppings ¿Por qué cae el consumo?
Las ventas bajaron 3 y 2,4 por ciento durante 2018. Las razones de una caída que se profundizó al ritmo de la corrida cambiaria y el programa de austeridad
.Por Tomás Lukin
Con un desplome del 8,7 por ciento en diciembre, las cantidades vendidas por los supermercados cerraron 2018 con una contracción del 3 por ciento. La caída del consumo interno se explica por la caída en el poder adquisitivo de los salarios, la precarización laboral, la destrucción de puestos de trabajo, el desmantelamiento de Precios Cuidados, las altas tasas de interés y la pérdida en la capacidad de compra de los jubilados.

SALTA: LA TRAGEDIA CONVIVE ENTRE 18 FAMILIAS EN “LAS AVISPAS”

Leer más... 25/02/2019 (3704)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/Com_Las_Avispas.jpgSALTA: LA TRAGEDIA CONVIVE ENTRE 18 FAMILIAS EN “LAS AVISPAS”
Con desnutrición, sin agua ni energía eléctrica, sin baños -ni siquiera una letrina-, sin médicos y rodeados de enfermedades, sin escuela y sin trabajo
porque desde el año pasado les han sacado sus ancestrales tierras. Así viven hoy casi 20 familias de la comunidad Las Avispas, ubicada a unos 90 kilómetros de Tartagal, en el norte de la provincia de Salta.
“A veces no hay palabras para describir esta tragedia, esos hermanos viven todos los días con la tragedia de no tener agua, ni alimentos; no hay trabajo, ni electricidad, hay muchas enfermedades, hay muchos niños y ancianos desnutridos”, denunció Modesto Rojas, cacique lantawos, coordinador zonal de la comunidad wichí en la AIRA (Asociación Indígena de la República Argentina).

Para Cristina las indagatorias son un "disparate"

Leer más... 25/02/2019 (3703)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/cris12.jpgPara CFK las indagatorias son un "disparate": "No consiguieron una sola prueba que demuestre que recibí coimas"
Citada por Bonadio por ocho causas, Cristina Fernández de Kirchner presentó un escrito en pone al juez y al fiscal Stornelli en el lugar de ejecutores de una persecución política y judicial. Además cuestiona la doble vara para medir las declaraciones de D'Alessio.

(Foto: Télam) Por Néstor Espósito Tiempo Argentino
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner rechazó por “nulas” las ocho convocatorias a prestar declaración indagatoria que prestó este lunes en el juzgado federal número diez, a cargo del juez Claudio Bonadio.

Industriales reclaman al Gobierno medidas urgentes

Leer más... 22/02/2019 (3701)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/fibra-optica.jpgIndustriales reclaman al Gobierno medidas urgentes
"Lo único que soluciona estos problemas es el consumo", afirmó el presidente de la Unión Industrial de Córdoba

El presidente de la Unión Industrial de Córdoba (UIC), Marcelo Uribarren, adelantó que el Gobierno prepara medidas para el sector que serán anunciadas en los próximos días y que "se necesitan de manera urgente", según lo señalado por el ministro de Producción, Dante Sica en un encuentro con industriales días atrás.
"Necesitamos respuestas urgentes, se lo hemos comentado al ministro, Dante Sica, quien nos dijo ha manifestado que tienen un par de alternativas que piensan dar en los próximos días, que no nos adelantó, pero que van a otorgar una solución y esperemos que sea así, porque las necesitamos de manera urgente"



 [ anterior ]  1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 [ 58 ] 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79  [ siguiente ]

Recomendados