El presidente Alberto Fernández anunciará hoy la creación del Consejo Económico y Social, junto al secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz, quien presidirá el órgano multisectorial destinado al abordaje de estrategias y políticas públicas vinculadas con la educación, el desarrollo regional, la ciencia y la tecnología, el empleo y las jubilaciones.
Con un acto en el Centro Cultural Kirchner (CCK) previsto para las 11.30 y donde habrá invitados presenciales, otros en contacto virtual y la presencia de miembros del gabinete nacional, el Presidente presentará el organismo que integrarán representantes del sindicalismo, del sector empresarial, de los distintos cultos, de los movimientos sociales y la comunidad científica y educativa.
Llegará a nuestro país durante la madrugada del miércoles. La información fue confirmada por el embajador de India en nuestro país. Un lote de 580 mil dosis de la vacuna Covishield llegan este miércoles a Argentina. Durante la madrugada del miércoles llegará a nuestro país un lote de 580 mil dosis de la vacuna Covishield, desarrollada por la Universidad de Oxford y la compañía sueco-británica AstraZeneca. La información fue confirmada por el embajador de India en Argentina, Dinesh Bhatia. "Las vacunas Hechas en India están camino a Argentina . Está previsto que lleguen a Buenos Aires en la madrugada del 17 de febrero", confirmó Bhatia en su cuenta de Twitter.
Nota de Opinion: El intendente de Carlos Paz quiere matar a la COOPI- Por el Dr. Rodriguez Villafañe
Vivimos un momento en el que la sociedad nos está pidiendo que nos abracemos colectivamente, en ese abrazo que busca contagiar esperanza y paz. Y los emprendimientos colectivos, como cooperativas, mutuales y organizaciones de la sociedad civil, nos integran, asumiéndonos sin discriminaciones, en un esfuerzo común. La COOPI - Cooperativa Integral Regional de Provisión de Servicios Públicos, Vivienda y Consumo Limitada, de Villa Carlos Paz, en la provincia de Córdoba, es de las tantas que hay en el país, cuya vida y existencia está montada en los gigantes que la fueron construyendo.
"Nada es más importante que la salud y la educación de los argentinos" Vuelta a clases presenciales: Alberto Fernández se reúnio con todos los ministros de Educación en Olivos. El Consejo Federal de Educación (CFE) se encuentra reunido en la residencia presidencial de Olivos para analizar la vuelta a clases en las escuelas con protocolos especiales por la pandemia de coronavirus. El Consejo Federal de Educación (CFE) se encuentra reunido en la residencia presidencial de Olivos para analizar la vuelta a clases en las escuelas con protocolos especiales por la pandemia de coronavirus, y el encuentro será cerrado por el presidente Alberto Fernández.
Castillo afuera de La Salada: la Feria volvió a los representantes originales
El control total del complejo Punta Mogote vuelve a manos de los representantes originales lo que, aseguran, decantará en un trabajo conjunto con el Municipio de Lomas de Zamora. Jorge Castillo, conocido popularmente como el Rey de La Salada, quedó afuera de la Feria.
Los representantes de las 3 ferias que integran el complejo Punta Mogote, conocido popularmente como "La Salada", informaron al Municipio de Lomas de Zamora que Jorge Castillo, conocido como cara visible de la feria, ha dejado de pertenecer a la misma y que no es representante, en ningún aspecto, de dicho complejo.
Sergio Berni desafectó a 400 policías que participaron de la rebelión del año pasado.Los efectivos deberán declarar en sede administrativa ante Asuntos Internos, se les quita el arma; quedaron separados del servicio y enfrentan la posibilidad de ser dados de baja. La noticia es un balde agua fría para los grupos que están haciendo circular convocatorias parecidas para este jueves. Por Raúl Kollmann. El Ministerio de Seguridad bonaerense, a cargo de Sergio Berni, desafectó de servicio a más de 400 efectivos que participaron de la rebelión policial de septiembre pasado.
Las patronales rurales y Juntos por el Cambio no tardaron en reaccionar y amenazar ante las declaraciones del presidente Alberto Fernández, que en una entrevista con PáginaI12 aseguró que si los productores seguían especulando con los precios de los alimentos en un contexto de pandemia, "obligaban al Estado a resolver" el conflicto mediante dos herramientas: la suba de retenciones o la fijación de cupos. Ricardo Buryaile y Luis Etchevehere, ambos ex ministros de Agroindustria de la gestión de Mauricio Macri, fueron los primeros en recoger el guante.
Legisladores porteños del Frente de Todxs se reunieron con lxs investigadores del CONICET; Jorge Aliaga, Doctor en Ciencias Físicas; Rodrigo Quiroga, Doctor en Ciencias Químicas y Sol Minoldo, Doctora en Ciencias Sociales. Lxs investigadores vienen estudiando la importancia de la ventilación en espacios cerrados en el marco de la pandemia. En ese sentido, *Jorge Aliaga* desarrolló, junto a estudiantes de la Universidad de Hurlingham, medidores de dióxido de carbono (CO2) que miden la cantidad de CO2 en un ambiente e indican cuándo es necesario ventilar o evacuar.
Piden a Soledad Acuña la postergacion del inicio de las clases presenciales en la Ciudad . En conferencia de prensa, grupos de padres, cooperadoras escolares, estudiantes secundarios y sindicatos docentes de la Ciudad de Buenos Aires plantearon un listado de inconvenientes para que el 17 de febrero empiece en el distrito el ciclo lectivo: desde falta de vacunación de los docentes hasta los pocos baños y la falta de higiene, pasando por la falta de planificación del uso del transporte público. Padres, cooperadoras, estudiantes secundarios y sindicatos docentes de la Ciudad reclamaron a Soledad Acuña que postergue el comienzo de las clases tras advertirle que hay edificios escolares que no reúnen condiciones para una presencialidad segura.
Marcelo Fernández y el Gobernador Raúl Jalil mantuvieron un encuentro para trabajar sobre la agenda PYME regional. El Presidente de la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA), Marcelo Fernández, y el Gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, mantuvieron una reunión en la que debatieron sobre las principales problemáticas de la agenda PYME regional. En este sentido, luego de la audiencia con el mandatario provincial, en la que también participó el secretario de Industria, Ariel Schale, el Presidente de CGERA destacó que “se dialogó sobre el desarrollo económico regional y sobre la refundación de la Federación Económica de Catamarca”.
La denuncia pública fue a través de las redes sociales pero la causa se resolvería en los tribunales. El diputado del Frente de Todos Rodolfo Tailhade aseguró que denunciará penalmente a su par macrista Fernando Iglesias por ?enriquecimiento ilícito? y describió un aumento patrimonial que no se condice con sus ingresos como legislador nacional. ?No me queda otra que denunciarte penalmente Iglesias, junto a los malandras del PRO que abren fundaciones, para que le expliques a un juez por qué te enriqueciste cuando todos los argentinos se empobrecieron?
Este jueves concluyó la audiencia pública por la rezonificación de Costa Salguero y Punta Carrasco en las que se discutió el proyecto que impulsa el oficialismo porteño para privatizar y construir en Costanera Norte un barrio náutico con torres que irán de los 18 a los 28,8 metros de altura. En la audiencia, que comenzó el 27 de noviembre pasado y se extendió durante 30 jornadas, con un récord histórico de 7.053 inscriptos, el rechazo a la iniciativa del Ejecutivo de la Ciudad por parte de vecinos y vecinas, estudiantes, profesionales, organizaciones sociales, ecológicas, barriales y de sectores de la oposición, fue masivo: 97,3 por ciento de los expositores se manifestaron en contra de destinar las tierras a negocios inmobiliarios en lugar de recuperar esos espacios para uso público.
Abrirán el predio de la fábrica para inaugurar un monumento al sindicalista Teófilo Lafuente. Este mes comienzan en Villa Guillermina (Santa Fe) una serie de eventos conmemorativos. Habrá mesas de debate hasta mayo dedicadas a analizar pasado, presente y futuro de un proceso signado por el latifundio, la explotación extractiva salvaje, la presencia de una empresa monopólica y una tirante relación de más de seis décadas con los numerosos pueblos forestales de la antigua cuña quebrachera santafesina.
En declaraciones al programa #Caimialaseis que se emite por AM750, el ministro de Ciencia Roberto Salvarezza explicó los detalles del diseño del antídoto de producción nacional que el organismo científico está desarrollando junto a la Universidad del Litoral y a la de San Martín. Estamos apoyando el trabajo de dos laboratorios. Uno de la Universidad del Litoral y el otro de la Universidad de San Martín, que junto al Conicet están desarrollando una vacuna en base al uso de una la proteína recombinante dijo Salvarezza. "Estamos apoyando el trabajo de dos laboratorios. Uno de la Universidad del Litoral y el otro de la Universidad de San Martín, que junto al Conicet están desarrollando una vacuna en base al uso de una la proteína recombinante", dijo Salvarezza.
Aerolíneas Argentinas partió con destino a Rusia para buscar nuevas partidas de la vacuna Sputnik V. El tercer vuelo de cargamento traería unas unas 220 mil dosis de la vacuna contra el coronavirus que produce el Instituto Gamaleya de Moscú. Tras varios días de postergaciones, finalmente el vuelo a Rusia a buscar vacunas salió este martes a las 21.10 y regresará el jueves al mediodía. En el aeropuerto de Moscú todavía se estaba preparando la carga, pero el visto bueno llegó cerca de las 15 y el anuncio oficial correspondió a Aerolíneas Argentinas. Como viene adelantando este diario, en el marco de una guerra feroz por las vacunas, la Argentina recibirá el tercer cargamento que sería de unas 220 mil dosis. Es un logro de máxima importancia.
Cortes de luz en AMBA en medio de la ola de calor. Clientes de Edesur y de Edenor están afectados por la falta de suministro eléctrico. Como cada vez que se hilvanan varios días de intenso calor, la infraestructura energética se pone a prueba. Hoy, con una térmica que superó los 37°, más de 24.000 usuarios en el AMBA -Ciudad y Gran Buenos Aires- se encuentran sin servicio eléctrico.Según se detalla en la página del ENRE, más de 24.000 clientes no tenían luz pasadas las 14. La mayor cantidad de afectados eran de Edesur, con 20.138, mientras que los de Edenor eran 4.033. Los cortes ya se habían registrado en el Área Metropolitana este fin de semana, con falta de suministro en algunos barrios de la Ciudad y en localidades del Gran Buenos Aires.
La extensión por otros dos meses del valor de los alquileres será publicada la próxima semana en el Boletín Oficial. El Gobierno anunció la extensión por otros dos meses del congelamiento del valor de los alquileres, una medida que se dispuso en mazo del año pasado en el marco de las medidas por la pandemia de Covid-19 y que vencía este 31 de enero. La nueva prórroga será hasta el 31 de marzo próximo e incluye los contratos y la suspensión de los desalojos. El decreto será publicado en el Boletín Oficial la próxima semana, indicaron fuentes oficiales. La medida vigente recae sobre los inmuebles destinados a vivienda única y que se encuentren ocupados.
Extienden 90 días la prohibición de despidos y hasta fin de año la doble indemnización
La veda para cesantear seguirá hasta fin de abril. El pago extra para despedir seguirá durante todo 2021 pero el recargo tendrá un límite de 500 mil pesos. El Gobierno resolvió extender por tres meses más la vigencia de la prohibición de los despidos, hasta fin de abril, y prorrogó por todo el año la doble indemnización, aunque en este último caso con un tope para el recargo.
Sistema sanitario está al borde del colapso. En Pinamar hubo 507 casos activos, de los cuales 217 eran turistas que pudieron irse. Pinamar superó en forma oficial los 500 casos activos por coronavirus, de los cuales 290 se mantienen en la ciudad costera, en un verano con descontrol en la playa y también en la noche. El último parte epidemiológico dado a conocer por el municipio que comanda Martín Yeza marca que por hisopados en Pinamar hay 507 casos activos, con la salvedad de que 217 de ellos son turistas que pudieron irse de la ciudad. Pinamar es la ciudad costera, luego de Mar del Plata, con mayor cantidad de contagios confirmados: 2.533 en total, con 36 fallecimientos. El sistema de salud de Pinamar para atender todas las patologías cuenta con 38 camas, de las cuales solo 8 son de terapia intensiva. El problema para Pinamar no sólo pasa por las camas, sino también por la falta de personal.
El presidente Alberto Fernández recibió esta mañana en el Hospital Posadas la primera dosis de la vacuna Sputnik V contra el Covid-19. La vacuna fue aplicada en su brazo izquierdo por Marcela Yanni, licenciada en enfermería. El mandatario nacional reafirmó la seguridad y eficacia de la vacuna y reiteró que su prioridad es que llegue a la mayoría de los argentinos en el menor tiempo posible. Fernández se convierte en el primer presidente en recibir la vacuna Sputnik V, luego de que ayer, el ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Gollán, fuese la primera persona mayor de 60 años de recibir la vacuna rusa contra el coronavirus en Argentina.
La ANMAT aprobó el uso de la Sputnik en mayores de 60 años
El organismo consideró que "se encuentra en un margen aceptable la seguridad, inmunogenicidad y eficacia para el grupo etario de mayores de 60 años". La autorización es fundamental para avanzar con la vacunación de la franja de la población de riesgo ante el coronavirus. Se estima que se trata de más de siete millones de personas. Tal como se preveía, la ANMAT recomendó la aplicación de la vacuna Sputnik V en mayores de 60 años, algo en lo que el Gobierno avanzaría a partir de febrero.