PERSONERÍA JURÍDICA MATRÍCULA 32264
DPPJ Pcia. BUENOS AIRES
N° Registro de Entidad de Bien Público 433

E-Mail: secretaria@arbia.org.ar

Economia

Un entramado productivo al límite del colapso

Leer más... 11/01/2025 (8004)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/puertocontenedor.jpgSuspensiones y despidos de personal, cierres de fábrica, vidrieras que reemplazan producción local por importados y un consumo en retirada. Consecuencias de una política de apertura comercial a contramano del resto del mundo. Consecuencias de la apertura indiscriminada de importaciones. El ingreso de importados no aumenta la competencia; sustituye productos locales con consumo en caída. El modelo de apertura importadora salvaje que gestiona Javier Milei a contramano del que promueven países centrales se traduce en crisis sistémica para el sector manufacturero y el del empleo.

ARCA actualizó los montos

Leer más... 02/01/2025 (7988)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/arca.pngARCA actualizó los montos a partir de los cuales bancos y billeteras virtuales deben informar los movimientos de sus clientes ¿Cuáles son los nuevos montos a partir de enero y qué debe informarse?


Deben informarse las siguientes operaciones sólo si superan los siguientes importes:
$ 600.000:
Total de consumos con tarjetas de débito del país.
Ingresos o egresos totales en billeteras virtuales.
$ 1.000.000:
Total de acreditaciones bancarias registradas en el mes.
Total de depósitos a plazo constituidos en el mes.
Extracciones en efectivo en el país o en el exterior, por ventanilla, cajero automático o cualquier otro medio.
Saldo final en cuentas bancarias al último día hábil de cada mes.
Saldo final en billeteras virtuales al último día hábil de cada mes.
$ 2.000.000:
Aplicable solo para billeteras virtuales, en caso de transferencias bancarias o virtuales superiores a dicho monto.

Toyota desarmó su "carry trade" y se pudrió todo

Leer más... 27/12/2024 (7981)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/toyota.pngToyota desarmó su "carry trade" y el Banco Central perdió USD 600 millones de reservas. La empresa postergó el pago de importaciones para ganar con las tasas en pesos. Ante la suba de los paralelos, la automotriz salió dolarizarse. Los dólares libres volvieron a subir y se agranda la brecha. Por Luciana Glezer. El Banco Central tuvo que desprenderse este jueves de USD 600 millones de reservas, en lo que constituye el peor resultado diario del gobierno de Javier Milei, que termina el año enfrentando una incipiente corrida contra el peso. El misil que impactó en las reservas del Central fue activado por Toyota que se bajó del carry trade

Malos Augurios desde el estratega jefe de divisas de GoldmanSachs

Leer más... 22/12/2024 (7972)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/Brooks3.jpgRobin Brooks @robin_j_brooks. Argentina and Brazil are right next to each other and huge trading partners. So it makes no sense that Argentina is the most expensive EM currency in real terms (factoring in high inflation), while Brazil is the cheapest. This only ends one way: explosive Argentina devaluation...
Argentina y Brasil están uno al lado del otro y son grandes socios comerciales. Por lo tanto, no tiene sentido que Argentina sea la moneda de mercado emergente más cara en términos reales (teniendo en cuenta la alta inflación), mientras que Brasil es la más barata. Esto solo termina de una manera: una devaluación explosiva de Argentina...

El dólar blue en los $1.200

Leer más... 18/12/2024 (7965)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/Dolar_Venta.jpgDiversos economistas, en charla con este medio, le pusieron piso y techo al dólar blue al tener en cuenta diversos eventos que impactan, en estos momentos, en su cotización. ¿está cerca de su techo o hasta dónde puede subir? Dólar futuro: el contrato de diciembre cae un 0,5% y sube por encima de los $1.110 hasta abril. Mercados: suben el dólar blue, los financieros y las acciones, en tanto ADRs y bonos luchan por mantener las ganancias. El dólar blue se encuentra en esos momentos en $1.200 para la venta. Se trata de la octava suba consecutiva, y en particular este miércoles escala $25 y acumula una suba de $85 en tres jornadas. Así, opera en su mayor valor desde el 14 de octubre . En tanto, la brecha con el dólar mayorista se amplió hasta los 16,32%. Ante esto la city se pregunta: ¿está cerca de su techo o hasta dónde puede subir?

Acindar suspendió a 700 trabajadores y 400 contratistas

Leer más... 17/12/2024 (7963)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/acindar.jpgEn Villa Constitución, la planta produjo en 2024 la menor cantidad de toneladas de toda su historia La planta siderúrgica trabajó al 50 por ciento de la capacidad instalada durante este año y adelantó vacaciones a sus empleados. "Esto es solo el preludio de lo que va a pasar si entra acero de Brasil o China", advirtieron desde el sindicato. Por Bernarda Tinetti. En la planta de Acindar, ubicada en Villa Constitución, Santa Fe, propiedad del grupo indio ArcelorMittal, adelantaron una de las paradas técnicas previstas para fin de año y suspendieron a 700 trabajadores con anticipo de licencias por vacaciones y francos compensatorios. "Nosotros producíamos 1.200.000 toneladas al año y para 2024 los objetivos de la empresa fueron llegar a 600.000, lo que muestra la crisis que estamos atravesando.

Aumento de combustibles

Leer más... 29/11/2024 (7936)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/nafta1.jpgDesde el 1 de diciembre vuelve a aumentar la nafta: a cuánto se va el litro en los surtidores. Arranca el último mes del año y las estaciones de servicio esperan un nuevo aumento de los combustibles. Cuánto subió a lo largo del año la nafta y el gasoil. El próximo domingo 1 de diciembre se espera un nuevo aumento en los precios de los combustibles que rondaría el 3 por ciento, aunque mucho dependerá de lo que termine haciendo la petrolera estatal YPF, que es la que ostenta la mayor porción del mercado. Según fuentes privadas, el ajuste estaría motivado en gran medida por la depreciación mensual del peso (o crawling peg) del 2% prevista por el Gobierno para diciembre, a lo que se suma un aumento de la cotización del barril de Brent, que es el punto de referencia de precios del crudo que utiliza la Argentina.

La actividad metalúrgica sigue en rojo: cayó 7% anual

Leer más... 19/11/2024 (7921)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/metalurgica.jpgLa capacidad instalada está en el 50,3%, cayó -5,6% por debajo del mismo mes del año previo y -9,4% debajo del promedio del 2023. La industria metalúrgica continúa con números en rojo y en octubre registró caídas del 7% en forma interanual y 0,2% contra septiembre, según datos de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA). De esta manera, el sector acumula una contracción del 13,5% en relación a los mismos meses del año anterior. La provincia de Buenos Aires no logra frenar la caída y se contrajo más que el promedio: - 7.8 %. En el análisis hacia el interior de la industria metalúrgica, se registró una caída sistémica en todos los subsectores que van desde -4,1% hasta -17,4%, a excepción de Maquinaria Agrícola y de Carrocerías y Remolques, dos rubros que el año anterior habían sido de los más afectados por la sequía.

La Caída de Ventas No Para

Leer más... 22/10/2024 (7876)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/pyme1.jpgPara la mitad de las pymes industriales, la caída de las ventas es la principal dificultad que enfrentan. Así surge de un relevamiento de CAME, que también indicó que la producción cayó en septiembre un 6,7% respecto del mismo mes de 2023. Por Martín Ferreyra. Un 41,3% de las pymes industriales consultadas por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) en su Indice de Producción Industrial Pyme (IPIP) de septiembre, identificó a la falta de ventas como el principal obstáculo que enfrenta su actividad. bEl problema se agravó si se tiene en cuenta que en agosto la misma encuesta había arrojado que la falta de transacciones era un inconveniente para el 40,4% de los encuestados.

Fondo Buitre va por el Oro

Leer más... 03/10/2024 (7848)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/oro3.jpgEl Bainbridge Fund pidió información sobre las reservas trasladadas a Londres. Un fondo buitre ya sobrevuela el oro que se llevó Caputo. Se trata de un fondo que tenía en su poder deuda pública que entró en default en 2001 y que no ingresó a los canjes ofrecidos por varios gobiernos. Ahora está en búsqueda de activos de la Argentina para conseguir un embargo. Finalmente ocurrió lo que tenía que ocurrir: un fondo buitre que tiene orden de embargo sobre activos argentinos pidió información sobre el oro argentino que el gobierno de Javier Milei depositó en un banco inglés. La maniobra es el primer paso de lo que podría terminar con una confiscación de lingotes en concepto de cobro de la deuda que el Estado mantiene con ese acreedor. La operación fue iniciada por el Bainbridge Fund, que en marzo del año pasado logró un fallo a favor de la jueza de la Corte del Distrito Sur de Nueva York, Loretta Preska, que dio luz verde al embargo de activos argentinos por 95,8 millones de dólares.

Poco Oro queda en el BCRA

Leer más... 23/09/2024 (7825)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/oro3.jpgconfirman envío de tres toneladas en julio y el 60% de las reservas del metal ya estaría fuera del país. ámbito.com | Por Julián Guarino. Fuentes del mercado de Londres confirman la partida de seis toneladas de oro que se suman a las 31 toneladas ya enviadas anteriormente. Los embarques realizados en julio pasado al Reino Unido fueron confirmados. El FMI habría permitido realizar el swap y seguir contándolo en las reservas.. Al menos 60% de las reservas de oro que registra la Argentina fueron enviadas a Londres en los últimos años. Esto incluye, claro está, las tres toneladas enviadas en junio del corriente año por parte del ministro de Economía, Luis Caputo. Pero hay más: hace apenas algunas horas, fuentes del mercado de metales de Londres especializadas en el tema corroboraron el envío -y el ingreso- de tres toneladas adicionales de oro provenientes de la Argentina en el mes de julio de este año.

Pymes industriales alertaron por nueva caída

Leer más... 12/09/2024 (7806)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/pyme1.jpgPymes industriales alertaron por nueva caída de la producción en agosto. Industriales Pymes Argentinas (IPA) señaló que la producción en las fábricas cayó en agosto y parte de septiembre debido a la caída sostenida en el consumo masivo. Las ventas pyme cayeron 10,5% interanual en agosto. Industriales Pymes Argentinos (IPA) alertó que durante los meses de agosto y septiembre la producción fabril volvió a mostrar signos de caída, ante un nuevo declive en las ventas en el rubro consumo masivo, principalmente, lo que provocó “más incertidumbre” en las pymes. El último informe del Observatorio IPA señaló que en junio se registró un piso de la actividad, con un rebote en julio, aunque con la “peligrosidad” de la instalación de un “amesetamiento” para el segundo semestre. “El mercado está planchado.

Crear un relato con las mentiras del impuesto PAÍS

Leer más... 01/09/2024 (7785)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/imp_pais.jpgEn nuestro país queda demostrado con ejemplos muy cercanos que por bajar impuestos no bajan los precios . Por Fabián Medina. Entra en vigencia el recorte del Impuesto País: ¿cómo impacta en el mercado y la inflación? Venimos escuchando desde hace casi 2 meses a hoy que el gobierno va a hacer lo que se comprometió en su campaña electoral, o sea bajar y eliminar impuestos. Para ello, irían a comenzar con el impuesto PAIS. Establecen y dicen a garganta batiente que comenzará a bajar el impuesto del 17.5% al 7.5% y en diciembre próximo lo elimina; todo ello es plenamente mentira porque el mencionado tributo se creó el 20 de diciembre de 2019 por 5 años calendario con alícuota general del 7.5% y para servicios digitales del 5%. En fecha 12 de diciembre de 2023, o sea 2 días después de asumir el actual gobierno, el Ministro de Economía Luis Caputo comunicó que desde el día siguiente se subía el impuesto a 17.5% en general y 8.5% para servicios digitales/plataformas.

Agarrate Catalina

Leer más... 29/08/2024 (7776)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/aumentos2.jpgPrepagas, alquileres, tarifas, colegios y VTV: los aumentos que llegan en septiembre.El mes entrante tendrá aumentos fuertes, principalmente, en el rubro servicios.Por Nazarena Lomagno.  Resta definir qué sucederá con el combustible. Qué subas están confirmadas. La inflación no afloja: una familia de clase media porteña necesita más de $1.400.000 por mes. Llega septiembre, un mes marcado por el aumento, principalmente, de los servicios. El Gobierno busca perforar el piso del 4% en agosto, una meta que las consultoras esperan pueda cumplirse pero sin descartar que la inflación pueda estar en el mismo nivel que en julio y que continúe esa tendencia desinflacionaria. Cuáles son las subas a tener en cuenta para el mes entrante.

Moody's puso en duda que la Argentina cumpla con la deuda

Leer más... 27/08/2024 (7771)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/moodys3.jpgLa situación financiera de Argentina se encuentra en un punto crítico, con serias dificultades para cumplir con sus obligaciones de deuda, lo que podría llevar a una reestructuración. A pesar de algunos avances en el ajuste fiscal, la resistencia del gobierno a devaluar el tipo de cambio genera incertidumbre y preocupación en los mercados. "La deuda es descomunal": Jorge Macri insistió con el reclamo por los fondos de la coparticipación al Gobierno. El vicepresidente de la calificadora de riesgo Moody’s, Jaime Reusche, comentó que los mercados financieros ven poco probable que Argentina pueda cumplir con sus obligaciones de deuda, abriendo la puerta a una posible reestructuración. Además, expresó su preocupación por la resistencia del Gobierno a devaluar.

Exasesor de Javier Milei asegura que la reforma jubilatoria "no es explosiva"

Leer más... 24/08/2024 (7767)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/carlos_rodriguez.jpgExasesor de Javier Milei asegura que la reforma jubilatoria "no es explosiva": "Debería sobrar plata" "no es explosiva": "Debería sobrar plata".El economista ve con buenos ojos la implementación de la nueva ley. Aseguró que podría elevarse "el financiamiento disponible para el ANSES que se basa en un impuesto al salario". Carlos Rodríguez, ve con buenos ojos la promulgación de la reforma jubilatoria. En su cuenta de X, el economista explicó que "el Senado aprobó un proyecto que entre otras cosas indica que las jubilaciones se ajustarán por la inflación más un plus igual a 50% del aumento en el salario real. Definiendo como J, P y W a los aumentos porcentuales nominales en Jubilaciones, Precios y Salarios, el nuevo ajuste jubilatorio sería J = P + 0.5*(W-P)". En su publicación, Carlos Rodríguez aseguró que "las jubilaciones reales (J-P) aumentarían el 50% de lo que aumenta el salario real".

La economía ya tocó fondo

Leer más... 20/08/2024 (7759)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/toco_fondo.jpgUn exasesor de Javier Milei dijo que la economía ya tocó fondo y sembró dudas sobre el cepo. El analista consideró que los salarios han superado la inflación durante los últimos meses. Sin embargo, parte de esa mejora tiene como destino cubrir aumentos en tarifas de servicios como electricidad, gas y prepagas. El gobierno de Javier Milei no solo sigue de cerca la inflación, sino que también monitorea otros indicadores cruciales como el índice de actividad económica, que refleja una contracción en el nivel de precios. La reducción del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que cayó desde un máximo del 25,5% en diciembre, se debe en gran parte a los ajustes implementados por Javier Milei y la consiguiente recesión. En ese contexto, Fausto Spotorno, economista de la consultora Orlando J. Ferreres & Asociados y exasesor de Milei, analizó la situación económica actual, ofreciendo una perspectiva alentadora para el futuro de la Administración.

Día del Niño: los juguetes aumentaron 243%

Leer más... 16/08/2024 (7750)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/jugueteria1.jpgEn el marco de la crisis que no le da tregua a los bolsillos, las expectativas no son buenas entre los comerciantes. Prevén que las ventas bajarán un 20% con respecto a 2023. Supermercados y jugueterías lanzaron ofertas y descuentos. El comercio electrónico aumentó 248% su facturación en el primer semestre del año. El gasto promedio por artículo para el próximo Día del Niño es de $45.500 en un marco de caída de precios reales y con promociones en base a fuertes descuentos y cuotas sin interés para fortalecer la oferta. El gasto promedio por artículo para el próximo Día del Niño es de $45.500 en un marco de caída de precios reales y con promociones en base a fuertes descuentos y cuotas sin interés para fortalecer la oferta.

La industria cayó 19,5% anual en junio

Leer más... 15/08/2024 (7748)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/industria8.jpgCayó 19,5% anual en junio y marcó trece meses en baja. La actividad industrial no repunta y volvió a caer el dato interanual y el mensual en junio. Los índices anticipados de julio indican una moderación de las bajas interanuales y una mejora heterogénea. En junio la actividad industrial registró en junio una caída del 19,5% en la comparación interanual y del 5,7% mensual (respecto de mayo), sin estacionalidad. El mes se vio afectado, en parte, porque tuvo menos días hábiles. Con estos datos, lleva trece meses de caída interanual consecutivos y acumuló en el primer semestre del año un descenso del 14,1% interanual. Según los datos anticipados de julio del Centro de Estudios (CEU) de la Unión Industrial Argentina (UIA),se habrían moderado las bajas interanuales y que hubo una mejora heterogénea desde los bajos niveles del mes anterior.

La inflación en CABA en julio fue del 5,1%

Leer más... 08/08/2024 (7732)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/inflacion2.jpgAceleró respecto de la de mayo. La diferencia de metodología con el Indec plantea dudas respecto de que pasará con el dato nacional, que se conocerá la semana que viene. Ver los comentarios de La inflación en CABA en julio fue del 5,1% por los tarifazos y las subas de las frutas y verduras Compartir La inflación en CABA en julio fue del 5,1% por los tarifazos y las subas de las frutas y verduras en Facebook Compartir La inflación en CABA en julio fue del 5,1% por los tarifazos y las subas de las frutas y verduras en X- Por Miguel Carrasco La inflación en la Ciudad de Buenos Aires en julio fue del 5,1% como consecuencia del impacto del aumento de las tarifas públicas y las subas estacionales de frutas y verduras. En los siete meses de 2024, la inflación en la Capital Federal acumuló una variación del 98,5%.

Derrumbe Financiero Mundial

Leer más... 05/08/2024 (7727)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/bolsa-valores.jpgLos mercados internacionales operan con fuertes caídas. El temblor comenzó el Asia y se propagó rápidamente por todo el mundo. El origen del derrumbe y lo que ocurre en la Argentina. La opinión de los analistas sobre el impacto en al recesión y la crisis. El temblor empezó en Asia, pasó por Europa y en poco tiempo se sintió en la Argentina: tras el derrumbe histórico de la Bolsa de Tokio, las acciones de empresas argentinas que operan en Nueva York abrieron con fuertes caídas. En ese contexto, también bajan los bonos argentinos, sube el riesgo país y aumentan los dólares financieros. La caída de los papeles argentinos en Estados Unidos es fuerte.



[ 1 ] 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28  [ siguiente ]

Recomendados