Alberto Fernández en el relanzamiento de Ahora 12: "Estamos poniendo en marcha un círculo virtuoso"
El Presidente explicó que la Argentina se recupera con la generación de empleo y si quien trabaja tiene capacidad de compra. "Consumiendo va a haber un mercado interno que se expanda y van a ganar empresarios que invierten a riesgo y también los que trabajan", enfatizó.El Gobierno nacional realizó el relanzamiento del Plan Ahora 12. En ese marco, el presidente Alberto Fernández destacó que la ampliación del programa, que permitirá realizar compras en hasta en 30 cuotas, busca generar un "circulo virtuoso" de consumo, producción y empleo para fortalecer la economía en un momento en el que "detrás de la vacunación, está la puerta de salida de la pandemia, lo que nos va a permitir reencontrarnos con la vida que queremos". Además, el jefe de Estado le pidió a la oposición que aprenda de las lecciones de la pandemia y no ponga más en discusión "la importancia del Estado para generar igualdad social".
En Carlos Casares, el Jefe de Gabinete bonaerense destacó las iniciativas implementadas para el desarrollo productivo de los distritos del interior provincial. El jefe de Gabinete de Ministros, Carlos Bianco, sostuvo que “el Gobierno de la Provincia trabaja para llevar a cada rincón del territorio mejoras en la calidad de vida de los y las bonaerenses”. Fue en el marco de una recorrida de obras de infraestructura en el municipio de Carlos Casares, realizada hoy junto al ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia, Agustín Simone, el intendente local, Walter Torchio, y el secretario de Municipios de la Nación, Avelino Zurro.
Represión salvaje en la universidad y una fuga de cerebros.
El 29 de julio de 1966, un mes después de instalada la dictadura que derrocó a Arturo Illia, Juan Carlos Onganía ordenó la intervención de las universidades. La resistencia de las autoridades, los graduados y los alumnos fue reprimida salvajemente. Se inició entonces una verdadera fuga de cerebros cuyas consecuencias todavía se sienten hoy en el desarrollo científico argentino. Las universidades fueron de las escasas instituciones que se opusieron desde el principio al golpe que puso en la Casa Rosada a Juan Carlos Onganía. Ya la noche del martes 28 de junio de 1966 el rector de la UBA, Hilario Fernández Long, llamó a los docentes, alumnos y graduados a defender a las autoridades que habían elegido y a mantener vivo el espíritu que haga posible el restablecimiento de la democracia.
Por qué se declaró la emergencia hídrica en el Paraná. El descenso es histórico porque se extiende en el tiempo. Preocupa la provisión de agua potable, la generación de energía, el comercio por la hidrovía y los posibles incendios forestales. Por Karina Micheletto
La bajante del río Paraná es histórica, por el nivel que alcanzó, y por su extensión en el tiempo. Sus consecuencias, gravísimas para el ambiente, el desarrollo, la economía, la vida cotidiana de miles de personas que están directa o indirectamente unidas a ese río cuya cuenca recorre las provincias de Formosa, Chaco, Corrientes, Santa Fe, Entre Ríos, Misiones, Buenos Aires.
Llegan más de 800 mil dosis de vacuna AstraZeneca para reforzar la lucha contra el coronavirus (TELAM) Un vuelo con más de 800 mil dosis de la vacuna AstraZeneca arribará esta tarde al país para reforzar el Plan Estratégico de Vacunación contra el COVID-19 que lleva adelante el Gobierno nacional, informaron fuentes oficiales. De esta manera, Argentina habrá recibido un total de 41.833.930 dosis, de las cuales, más de16 millones llegaron en el mes de julio. El vuelo UC1101 de la línea aérea Latam Cargo Colombia, tiene un aterrizaje programado a las 18:00.
Agustín Biancardi y Martín Ulori, los "expertos en arrepentidos". De perseguir a Cristina Kirchner a defender narcos, el derrotero de los abogados la UIF en tiempos de Macri. Desde Unidad de Información Financiera (UIF), Biancardi se ocupaba de dar las directivas para las querellas penales contra ex funcionarios kirchneristas. Junto a su colega, hoy defienden al hijo del capo narco de San Martín Javier “El Rengo” Pacheco. Por Irina Hauser
Agustín Biancardi y Martín Olari Ugrotte son hoy abogados de Nicolás Javier Albornoz, hijo del capo narco de San Martín Javier “El Rengo” Pacheco.
La autorización de la EMA era esperada por el gobierno argentino, que piensa utilizar las 3,5 millones de dosis donadas por Estados Unidos en chicos de entre 12 y 17 años. Carla Vizzotti anticipó que el martes se discutirá en el Consejo Federal de Salud la estrategia de vacunación para los adolescentes. La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) aprobó la utilización de la vacuna contra el coronavirus de Moderna para los jóvenes de entre 12 y 17 años. Esa aprobación o la de la FDA estadounidense eran esperadas por el gobierno argentino para avanzar en la aplicación en adolescentes. La ministra de Salud, Carla Vizzotti, precisó que el martes se definirá en el Consejo Federal de Salud (COFESA) cuándo y cómo se comenzará a vacunar a menores de 18 años.
Alberto Fernández amplia 24.000 las becas estrategicas "Manuel Belgrano"
El Presidente encabeza el acto oficial en la Universidad Arturo Jauretche, en Florencio Varela. La actividad se lleva a cabo en la Universidad Arturo Jauretche. Las becas "Manuel Belgrano" están destinadas a estudiantes de universidades nacionales y provinciales del país que se encuentren cursando carreras estratégicas. "El Programa de Becas Estratégicas Manuel Belgrano es un sistema de becas para promover el acceso, la permanencia y la finalización de estudios de grado y pregrado en ocho áreas de política pública consideradas claves para el desarrollo económico del país y la igualdad social"
En los próximos días llegarán al país 1.000 litros de la sustancia activa de la vacuna Sputnik V para terminar 1.700.000 dosis 2 en el Laboratorio Richmond. Ante los reclamos de la ministra de Salud, Carla Vizzotti, y la asesora presidencial Cecilia Nicolini, quien le recordó a las autoridades rusas el incumplimiento de los contratos por las demoras, sobre todo en el segundo componente. Hasta ahora se está aplicando la segunda dosis a los que recibieron la primera hasta aproximadamente el 3 de abril, es decir que ya pasaron más de tres meses y medio, un plazo indicativo que señalaron las autoridades de salud. Desde ya que los anticuerpos no vencen ni se debilitan, pero el objetivo de la dosis 2 es fortalecer la inmunización e incluso la memoria celular para enfrentar al virus.
Nueva moratoria que AFIP reglamentará en los próximos días
La ley se promulgó este jueves en el Boletín Oficial. Habrá un plan de pagos de hasta 5 años para saldar las deudas tributarias. El Gobierno promulgó la ley de Monotributo que aprobó la semana pasada el Congreso y, entre este viernes y el lunes próximo, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), organismo a cargo de Mercedes Marcó del Pont, establecerá la reglamentación que incluirá desde las nuevas escalas para el régimen simplificado hasta las condiciones que tendrá la nueva moratoria para monotributistas. Para tramitar el Régimen de Regularización de Deudas ante la AFIP, se deberá ingresar online al apartado de trámites con CUIL y Clave Fiscal. La tasa de interés que se aplicará en la moratoria dependerá de la categoría del monotributista, cuya escala se determina entre otras cuestiones por su nivel de facturación.
Covid-19: el mapa del avance de la variante Delta en el mundo
La variante Delta del coronavirus ya es dominante en Gran Bretaña, Rusia, India y Australia. La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que la variante Delta del coronavirus, de la que se sabe que es más contagiosa, se convertirá en la dominante a nivel mundial en los próximos meses. Hasta ahora ya fue informada como predominante en Gran Bretaña, Rusia, India, Australia y aumenta el número de contagios en Estados Unidos y varios países de Europa. El mapa del avance de la variante Delta.
El presidente Alberto Fernández inauguro la pavimentación de un tramo de la Ruta Provincial 7, en la provincia de Chaco, donde también pondrá en marcha las obras de urbanización del barrio La Rubita, en el sur de la ciudad de Resistencia, y anunciará el inicio de un plan para construir Centros Territoriales de Políticas de Género en todo el país. Acompañado por el ministro del Interior, Eduardo de Pedro; el de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; el de Desarrollo Social, Daniel Arroyo; la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta; y el gobernador Jorge Capitanich, Fernández dejará inaugurado un tramo de 40 kilómetros de la RP 7, entre Presidencia de la Plaza y Colonias Unidas, en el noreste chaqueño.
Provincia de Buenos Aires desestimó el retorno de la presencialidad escolar completa. El viceministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak rechazó la presencialidad completa en las escuelas del distrito y consideró que "no es algo adecuado".
El viceministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak rechazó la presencialidad completa en las escuelas del distrito y consideró que "no es algo adecuado", sobre todo en poblaciones en las cuales no se completó en su totalidad el proceso de vacunación contra el coronavirus.
Bajante del Río Paraná: el gobierno anunció fondo de $1000 millones para las zonas afectadas. Será a través del Ministerio de Obras Públicas y utilizará el Fondo de Emergencia Hídrica que destinará los recursos para trabajos en las tomas de agua sobre el río Paraná y arroyos interiores.
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, encabezó el viernes junto a la Ministra de Seguridad, Sabina Frederic; el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié y funcionarios del Ministerio de Obras Públicas y del Ministerio del Interior, una nueva reunión del comité de crisis permanente, que se conformó para monitorear la bajante histórica del Río Paraná. La bajante extraordinaria del río Paraná en Entre Ríos es la peor desde 1944
NUEVO ALIENTO A LA FÁBRICA ARGENTINA DE AVIONES
Cuando se trabajaron fines que nos permitían ingresar al mundo con un valor agregado, en el que la inteligencia cumplía un papel fundamental, la Argentina avanzó. Así, en términos generales, hubo proyectos de envergadura como el aeronáutico, el espacial, el de la energía nuclear, entre otros. En 1927, Córdoba se potenció cuando se instaló la fábrica Militar de Aviones. El desarrollo aeronáutico permitió grandes logros industriales. La fábrica produjo el Pulqui I, que fue uno de los primeros aviones a reacción del mundo.
Rusia le daría este jueves la aprobación a 1.300.000 dosis de la Sputnik V terminadas por el Laboratorio Richmond Producción de vacunas en Argentina: Control de calidad, autorizaciones y contratos inminentes. En paralelo, la ministra Carla Vizzotti y la asesora presidencial Cecilia Nicolini conversan en Londres y Oxford con el Laboratorio AstraZeneca para que en Argentina se complete el proceso y no sólo se produzca la sustancia activa. También se busca la terminación en Argentina de Sinopharm. Por Raúl Kollmann. El Instituto Gamaleya le daría este jueves el visto bueno al control de calidad de 1.300.000 dosis 1 de la vacuna Sputnik terminadas por el Laboratorio Richmond en la Argentina.
El equipo de Scaloni se impuso con un golazo de Di María en el primer tiempo. Argentina Campeón de América: le ganó 1-0 a Brasil en el Maracaná. Con autoridad y sin pasar sobresaltos a pesar de los intentos de los brasileños, el equipo de Scaloni se impuso en el Maracaná. El único gol fue de Angel Di María. Adrián De Benedictis. La escena fue muy diferente a la de hace siete años, y la alegría le ganó a aquella desazón que significó el Mundial de 2014. El mismo escenario para otra final, en este caso de América, y ante Brasil, el anfitrión. El desenlace fue impactante, sobre todo por el tiempo (28 años) que el seleccionado argentino acumulaba sin llegar a lo más alto.
Alberto Fernández sobre el 9 de Julio: "Quiero que sea la inyección de fuerza para ponernos de pie"
El Presidente publicó varios videos con motivo del 9 de Julio. Destacó "el esfuerzo de cada uno y cada una que, con trabajo, mantiene vivo el legado de los héroes de la patria". El presidente Alberto Fernández dijo que este 9 de Julio celebramos el esfuerzo de cada argentino y cada argentina que día a día trabaja por que seamos cada vez más independientes.
El presidente Alberto Fernández dijo que este 9 de Julio "celebramos el esfuerzo de cada argentino y cada argentina que día a día trabaja por que seamos cada vez más independientes".
Cafiero anunció la compra de vacunas al laboratorio Moderna
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, anunció que el lunes el Gobierno firmará con ese laboratorio, que fabrica vacunas pediátricas.
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, anunció que el lunes el Gobierno firmará con el laboratorio Moderna la compra de vacunas contra el Covid-19. Ocurre luego de que se modificó la ley para poder avanzar tanto con esa empresa como con Pfizer y Johnson & Johnson. "El día lunes vamos a estar firmando con el laboratorio Moderna nuevas dosis para nuestro país.