El anuncio del cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Romana Iglesia desde la Casa Santa Marta: «A las 7:35 de esta mañana, el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Dedicó toda su vida al servicio del Señor y de la Iglesia». Papa Francisco: Doce años de procesos, nuevos dinamismos y puertas abiertas. Presentamos el pontificado de Jorge Mario Bergoglio, marcado por reformas, documentos, reestructuración eclesial, compromisos por la paz, por los pobres y los migrantes, en el horizonte de la innovación y la fraternidad. Salvatore Cernuzio - Ciudad del Vaticano. El Papa Francisco fue el primero en muchas cosas. El primer Papa jesuita, el primer Papa originario de América Latina, el primero en elegir el nombre de Francisco sin un numeral, el primero en ser elegido con su predecesor aún vivo, el primero en residir fuera del Palacio Apostólico, el primero en visitar tierras nunca antes tocadas por un Pontífice -desde Irak hasta Córcega-, el primero en firmar una Declaración de Fraternidad con una de las principales autoridades islámicas.
“Queridos hermanos y hermanas, ¡feliz Pascua!” En el mensaje pascual, leído por Monseñor Diego Ravelli, Maestro de las Ceremonias Litúrgicas Pontificias, Francisco reitera su llamado al alto el fuego en Gaza, pide la liberación de los rehenes israelíes y el envío de ayuda humanitaria a los hambrientos. Repasando diversas realidades conflictivas en el mundo, recuerda que la paz no es posible sin un verdadero desarme. Estas fueron las breves y sentidas palabras del Papa Francisco al asomarse este Domingo de Pascua, 20 de abril de 2025, a la logia central de la Basílica de San Pedro para la bendición "Urbi et Orbi" (de la ciudad de Roma al mundo entero) tras la santa misa presidida por el Cardenal Angelo Comastri, por decisión del Pontífice. El tradicional mensaje pascual fue leído este año por Monseñor Diego Ravelli, Maestro de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice.
Este 19 de abril, Sábado Santo, el cardenal Arcipreste de la Basílica de Santa María La Mayor presidió la Celebración en la basílica liberiana que conmemora el dolor y la fe de la Virgen, en espera de la resurrección del Señor. María, dijo el Purpurado, “está siempre dispuesta a secar las lágrimas de sus hijos”. Isabella Piro – Ciudad del Vaticano El Sábado Santo es “un día de gran silencio, un día de gran espera”: el cardenal Stanislaw Rylko, Arcipreste de la basílica papal de Santa María La Mayor, inició así su homilía en la Celebración de la Hora de la Madre, presidida esta mañana, 19 de abril, en la iglesia liberiana, como sucede desde hace más de 36 años. Un rito especial que pretende proponer y reavivar el dolor y la fe suprema de María en la espera de la resurrección del Señor.
Anunció aranceles adicionales del 84% sobre productos estadounidenses. Además, el Gobierno chino también anunció un incremento en un 50% los gravámenes ya existentes, en una clara señal de firmeza frente a la ofensiva comercial de la administración Trump. China descartó que esté negociando con EEUU y pidió respeto. Tras la entrada en vigor de los aranceles del 104% impuestos por Estados Unidos a las importaciones procedentes de China, el Ministerio de Finanzas de Pekín, liderado por Lan Fo’an, anunció este miércoles una respuesta inmediata: aplicará aranceles del 84% a productos estadounidenses a partir del jueves.
Sube el riesgo país y se desploman las acciones y bonos argentinos. Las bolsas mundiales caen luego de que el presidente estadounidense desatara una guerra comercial tras anunciar medidas arancelarias para todos los países. El impacto en la Argentina. Los mercados mundiales se derrumban este jueves tras los anuncios del presidente Donald Trump, sobre la nueva política de aranceles a productos importados hacia su país. Trump escribió esta mañana un mensaje en su red Truth Social el siguiente mensaje: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivió, se recupera y será más fuerte". Los bonos y las acciones argentinas operan a la baja, mientras sube el riesgo país.
A lo largo de los años, distintas agencias gubernamentales estadounidenses han justificado la clasificación de ciertos archivos para proteger a fuentes sensibles, así como a personas que podrían aún estar vivas. Donald Trump informó que publicará todos los documentos relacionados
con el asesinato de John F. Kennedy, sin ningún tipo de recorte.
Según el expresidente, las agencias estadounidenses han mantenido en
reserva miles de páginas por décadas, pero su intención es que “la gente
sepa toda la verdad sin editar”. Afirmó tener en su poder cerca de
80,000 páginas de material, las cuales, según dijo, estarán disponibles
para el público.La CIA, el Departamento de Estado y el Pentágono argumentan que la revelación de ciertos nombres o procedimientos podría poner en riesgo identidades y métodos de trabajo. Desde 2023, los Archivos Nacionales han revisado buena parte de la documentación. Se estima que, del total existente, el 99% ya es público, pero aún hay fracciones que siguen sin ver la luz.
Según señalan desde la Casa Blanca, el objetivo de la medida es contribuir para alcanzar un acuerdo de paz con Rusia, a tres años del comienzo del conflicto. Luego del tenso cruce que mantuvo con Volodimir Zelenski el viernes en la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes que pondrá en "pausa" toda la ayuda militar a Ucrania en la guerra con Rusia, al no llegar a un acuerdo sobre el cese de las hostilidades.
Un alto funcionario de la administración del republicano señaló que la medida apunta a alcanzar un acuerdo de paz entre ambas naciones y terminar con la guerra que empezó hace tres años a partir de la invasión de Rusia. “El presidente fue claro en que está centrado en la paz. Necesitamos que nuestros socios también se comprometan con ese objetivo.
El exdirector del BID que supo ser un hombre cercano a la política argentina, confirmó en la CNN que el FBI investiga la criptoestafa y que hay temas judiciales en curso. El Criptogate $LIBRA se convirtió en un problema internacional para Javier Milei, luego de que Mauricio Claver-Carone, encargado del presidente Donald Trump para América Latina y uno de sus hombres más influyentes en política exterior, anticipara que los Estados Unidos investigará el escándalo debido a la gran cantidad de ciudadanos norteamericanos que habrían sido estafados. "Es complicado porque hubo víctimas, hubo personas defraudadas americanas. Hubo cientos, sino miles, que perdieron millones de dólares, y están involucrados algunos asesores del presidente", afirmó Claver-Carone en declaraciones a la cadena de noticias CNN en Español.
El mandatario estadounidense y el líder del régimen de Kiev mantuvieron un fuerte choque durante su reunión de este viernes. Al líder del régimen de Kiev le faltaban "condiciones" para la negociación, comentó Trump, de acuerdo a una fuente oficial. Filtran detalles de cómo fue la expulsión de Zelenski de la Casa Blanca. El líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, abandona la Casa Blanca tras dialogar con el presidente de EE.UU., Donald Trump.Foto .Evan Vucci / AP. La exaltada conversación entre el presidente de EE.UU., Donald Trump, y el líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, comenzó con gritos y terminó con la salida intempestiva del eslavo, una expulsión de la cual poco a poco se conocen este viernes más detalles.
El Departamento de Justicia y el FBI recibieron un “reporte de operaciones criminales” que sostiene la jurisdicción de ese país y múltiples irregularidades en la operatoria con criptomonedas. LA NACION Hugo Alconada Mon. La presunta megaestafa digital $LIBRA llegó a las autoridades de Estados Unidos. El Departamento de Justicia y la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) recibió al menos una denuncia criminal contra los protagonistas del fraude masivo, que generó ganancias ilícitas entre 80 y 100 millones de dólares. El llamado “reporte de operaciones criminales” señaló de manera explícita el rol que asumió el presidente Javier Milei, como también apuntó los roles que asumieron el estadounidense Hayden Mark Davis, el singapurense Julian Peh y los “empresarios” argentinos Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, de origen español.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, afirmó este miércoles que sostuvo una llamada con el presidente de Rusia, Vladimir Putin. Se encendieron las alarmas en Kyiv y en toda Europa después de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, adoptara un tono conciliador hacia su homólogo ruso Vladimir Putin, tras una llamada entre ambos. El mandatario estadounidense calificó esta conversación como “larga y productiva”, pues durante aproximadamente una hora y media, dijo, hablaron de varios temas de interés, donde sobresale el fin de la guerra en Ucrania. De acuerdo con Trump, ambos líderes acordaron visitar sus naciones.
Anunció que le aplicará aranceles a la Argentina. El presidente estadounidense confirmó la imposición de aranceles al acero y aluminio argentinos, lo que afecta exportaciones por u$s600 millones. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó en conferencia de prensa que no habrá excepciones para Argentina en la imposición de aranceles del 25% a las exportaciones de acero y aluminio. «Tenemos un pequeño déficit con Argentina, como con todos los países», afirmó el mandatario al justificar la medida. Trump aclaró que la única excepción será Australia, debido a que «tenemos superávit por la compra de aviones», mientras que el resto de los países enfrentará el mismo trato.
Panamá cede a las presiones de Trump y no renovará el acuerdo de la Ruta de la Seda con China. Lo anunció el presidente panameño, José Raúl Mulino, tras recibir al secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, quien había exigido "cambios inmediatos" ante la "influencia y el control del Partido Comunista Chino" sobre el Canal. El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, anunció que su Gobierno no renovará el memorándum de entendimiento denominado de La Ruta de la Seda, firmado con China en noviembre de 2017. Mulino informó la decisión tras reunirse con el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, quien había exigido «cambios inmediatos» ante la «influencia y el control del Partido Comunista Chino» sobre el Canal.
Otro revés para el Gobierno en tribunales internacionales.Son dólares que la Argentina tenía depositados en el Banco de Nueva York. La Corte Suprema norteamericana rechazó la apelación y habilitó el embargo de los fondos.(LPO) Es es el segundo fallo adverso en apenas tres meses. En la segunda derrota para el Gobierno en tribunales internacionales en solo tres meses, la Corte Suprema de Estados Unidos -cercana a Donald Trump- rechazó la apelación argentina en uno de los casos relacionado con el 2% de los bonistas que no entraron a ninguno de los canjes de deuda. De esta forma, los fondos buitres podrán disponer de 310 millones de dólares.
Trump arrestó a "538 inmigrantes ilegales" y expulsó a otros "cientos" Karoline Leavitt, secretaria de prensa del presidente estadounidense, precisó que las deportaciones se hicieron en "aviones militares". Las autoridades de Estados Unidos arrestaron a 538 "inmigrantes ilegales" y deportaron "cientos" más del país, informaron oficialmente este jueves desde la Casa Blanca. La medida se llegó a menos de una semana de la asunción de Donald Trump, quien reforzó las fronteras después de declarar la "emergencia nacional". "La Administración Trump arrestó a 538 inmigrantes ilegales criminales" y "deportó a cientos" de ellos "en aviones militares"
Donald Trump habilitó las detenciones contra inmigrantes en escuelas, iglesias y hospitales. La decisión de Washington revoca una medida que durante más de una década restringió los arrestos de migrantes en esos sitios sensibles. El gobierno alega que la decisión "empodera" a los agentes de migración a "seguir las leyes". Estos lugares eran considerados sitios protegidos. El gobierno de Donald Trump dio vía libre para las detenciones de personas migrantes de Estados Unidos en las escuelas, hospitales e iglesias. Se trata de lugares previamente considerados "protegidos" y la decisión llega tras la acción del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés), que revocó una directriz de la Administración de Joe Biden que instruía a las autoridades migratorias a evitar "redadas" en estos lugares o cerca a ellos.
El magnate reafirmó en su primer discurso sus pretensiones expansionistas de apropiarse del Canal de Panamá, expresó su deseo de cambiar el nombre al Golfo de México y declaró la emergencia en la frontera sur. Por Axel Schwarzfeld. Donald Trump asumió este lunes como el 47° presidente de Estados Unidos, y en su primer discurso reafirmó que endurecerá las políticas migratorias del país, al prometer que invocará una ley de "enemigos extranjeros" —promulgada en 1798—, declarará una emergencia nacional en la frontera sur de EE.UU. y la militarizará. Además, expresó su deseo de apoderarse del Canal de Panamá y cambiar el nombre del Golfo de México por "Golfo de América".
Con la segunda llegada de Donald John Trump a la Casa Blanca, se abren escenarios variopintos. En las altas esferas diplomáticas se barajan cuatro posibles salidas negociadas. Por Federico Winer Desde Zurich. Los círculos diplomáticos que se juntan esta semana en Davos coinciden en que la Ucrania nacida del referéndum tras la disolución de la Unión Soviética en 1991 ya no existe, al igual que las promesas del presidente Volodymyr Oleksandrovych Zelenski (1978) de recuperar militarmente los territorios perdidos con Rusia de Crimea (2014) y el Donbás (2022). Ahora, con la segunda llegada de Donald John Trump (1948) a la Casa Blanca, se abren escenarios variopintos sobre qué soluciones y Estados surgirán en la región. Una cuestión clave para un eje euroasiático en plena transformación geopolítica.
Maduro recordó a diversos líderes de su nación, incluyendo a su comandante Hugo Chávez. Juró que este período será de "paz, prosperidad e igualdad". Nicolás Maduro juró como presidente de Venezuela por tercera vez. Durará seis años y afirmó que hará cumplir "todas las obligaciones de la Constitución y las leyes de la República". También recordó al difunto Hugo Chávez. tras el acto, tendrá su frontera con Colombia cerrada hasta el lunes próximo. "Juro por el histórico, noble y aguerrido pueblo de Venezuela y ante esta Constitución, que haré cumplir todos su mandatos, inauguro el nuevo periodo de la paz, la prosperidad y la nueva democracia", dijo el mandatario ante el presidente del Parlamento, el chavista Jorge Rodríguez.
Lo acusó de formar parte de una "conspiración" para asesinar a su vicepresidenta, Delcy Rodríguez. El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció que el gendarme argentino Nahuel Gallo llegó al país caribeño con el objetivo de asesinar a la vicepresidenta del régimen Delcy Rodríguez. Lo acusó de ser parte de la “conspiración” de la que formaría parte, dijo, el gobierno argentino. "Ellos (por la administración de Javier Milei) venían desde el sur de América con planes específicos para intentar atentar contra la vida de la vicepresidenta Delcy Rodríguez”, afirmó abiertamente en una transmisión de la televisión estatal venezolana.
El presidente electo Donald Trump parece estar considerando una expansión territorial estadounidense que, si es seria, rivalizaría con la Compra de Louisiana o el acuerdo que le arrebató Alaska a Rusia. La semana pasada se burló de los funcionarios canadienses al sugerir que EE.UU. podría absorber a su vecino del norte y convertirlo en el estado número 51. Amenazó con apoderarse del Canal de Panamá, la vía fluvial construida por EE.UU. y controlada durante un cuarto de siglo por su homónimo centroamericano. Y el domingo, resurgió un deseo de su primer mandato de obtener Groenlandia, un territorio danés que ha tenido en la mira durante mucho tiempo. Con Trump, las diferencias entre las propuestas políticas serias y los adornos retóricos destinados a avivar la atención de los medios o energizar a su base no siempre son claras. En otras ocasiones, sus provocaciones han parecido ser las salvas iniciales en sus intentos de llegar a acuerdos.