Pese a fuertes ventas oficiales, el dólar superó los $1.450 en bancos, mientras el CCL llegó a $1.570. La brecha entre el dólar mayorista y el CCL se sostiene en torno al 10%. El Gobierno intervino fuerte con ofertas a $1.425 en el mercado mayorista. Los ADRs y los bonos profundizaron caídas en el inicio del mes, ante la tensión cambiaría, Bajo un contexto de alta tensión financiera, camino a las elecciones legislativas del 26 de octubre, el dólar oficial volvió a subir fuerte este miércoles, pese a importantes ventas del Banco Central (BCRA), a cuenta y orden del Tesoro, estimadas por operadores en al menos u$s300 millones, que buscaron contener el avance de una demanda por cobertura muy firme. Así, el tipo de cambio minorista escaló $50 a $1.450 en el Banco Nación y en otras entidades se vendió a $1.470.
Veintisiete legisladores reclamaron la expulsión del diputado por sus presuntos vínculos con el narcotráfico. Espert ignoró el pedido y avanzó con el debate del Presupuesto 2026. El debate del Presupuesto 2026 en Diputados arrancó con el escándalo político del momento. Antes de discutir las cuentas del Gobierno, la Comisión de Presupuesto abrió la sesión con un pedido que reunió mayoría: la expulsión de José Luis Espert de la presidencia, señalado por presuntos vínculos con el narcotráfico y por la falta de explicaciones tanto de él como del oficialismo. El reclamo lo impulsaron 27 de los 49 integrantes de la comisión, con un frente que incluyó a Unión por la Patria, la izquierda, bloques provinciales y hasta la Coalición Cívica. La acusación fue doble: vínculos con el empresario condenado por narcotráfico Fred Machado y una actitud violenta que ya desbordó el recinto.
Bullrich vuelve a ordenar la represión de jubilados. La ministra de Seguridad autorizó un nuevo operativo de la Policía Federal y Gendarmería durante la marcha de este miércoles frente al Congreso. Manifestantes fueron gaseados y golpeados mientras reclamaban mejoras en sus ingresos. Este miércoles, los jubilados volvieron a salir a la calle y se manifestaron frente al Congreso de la Nación para exigir mejoras en sus ingresos y protestar contra las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei. Lo que debía ser una manifestación pacífica terminó otra vez en represión. La Policía Federal, bajo la órbita de la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, y efectivos de Gendarmería aplicaron el llamado protocolo antipiquete, que derivó en enfrentamientos con gases lacrimógenos.
Procesaron a directivos de Jonestur y Transcambio por maniobras de lavado y conformar una asociación ilícita. La Justicia federal de Mar del Plata estimó que los financistas ayudaron a ocultar dinero de Daniel Muñoz y el narcotráfico. Entre los procesados aparecen miembros de las familias García Navarro, Ramaglio, Vattuone e Irazoqui, además de conocidos operadores financieros como Oscar Rigano, Rubén Seret y Rolando Todaro —este último señalado como nexo clave entre ambas organizaciones—. El fallo también alcanzó al comisario (RE) de la Policía bonaerense, Gerardo Julio Gómez, imputado por encubrimiento agravado debido a que omitió denunciar las maniobras. Once años después de radicada la denuncia, y tras superar múltiples escollos, la Justicia federal de Mar del Plata procesó a decenas de integrantes de los grupos financieros Jonestur y Transcambio, acusados de conformar una asociación ilícita con ramificaciones locales e internacionales
Octubre trae ajustes en servicios, transporte y educación que impactarán directamente en el bolsillo de los argentinos. El décimo mes del año llega con aumentos en alquileres, colegios privados, prepagas y transporte, que suman presión sobre el índice de precios al consumidor que mide el INDEC. Los incrementos comenzarán a regir desde este miércoles y afectarán distintos sectores esenciales para el gasto familiar. Alquileres, Los contratos que todavía se rigen bajo la derogada ley de Alquileres tendrán un aumento de 46,1% en octubre, una suba más moderada que los últimos meses, aunque sigue siendo significativa para los inquilinos. Estos incrementos se calculan según el Índice de Contrato de Locación (ICL) que elabora el Banco Central, considerando la variación de la inflación y los salarios del sector formal (RIPTE). Si bien la suba muestra desaceleración desde el récord de enero de 2025 (190,69%), continúa implicando un gasto elevado para quienes destinan gran parte de sus ingresos al alquiler.
Ven a Kicillof como el principal opositor. El último trabajo de la Universidad San Andrés revela además que la corrupción trepó al primer lugar de preocupaciones. Dos de cada tres argentinos no comparten el rumbo de Milei y ven a Kicillof como el principal opositor. La última Encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública de la Universidad de San Andrés, realizada entre el 15 y el 24 de septiembre, confirma la abrupta caída del gobierno de Milei en la consideración de la ciudadanía. Dos de cada tres personas se manifiestan descontentas con la situación actual. El relevamiento indica que el 66% de los consultados se declara insatisfecho con la marcha general de las cosas, mientras que solo un 32% manifiesta satisfacción. La aprobación al gobierno de Javier Milei se ubica en 39%, tres puntos menos que en la medición de julio, en tanto que la desaprobación asciende al 58%.
Con Milei la única industria que crece es la de la mentira. La foto mía es falsa, no fui de compras, no me corté el pelo, no llevé un traje negro a EEUU. Pero la imagen de Milei entregando la política económica a Trump es tristemente verdadera. Dejen de estafar, de mentir y de fabricar fakes que no causan gracia. Póngase de una vez a gobernar en favor de Argentina.El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, salió este viernes a desmentir una foto que lo mostraba comprando en un Apple Store de Nueva York, ciudad en la que estuvo para participar del foro "Democracia siempre", en homenaje al expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica. La imagen, que se viralizó en redes sociales a través de cuentas libertarias, lo ubicaba en el mostrador de un local de Apple vestido con un traje negro. El mandatario negó esa escena con un mensaje en su cuenta de X: "La foto mía es falsa, no fui de compras, no me corté el pelo, no llevé un traje negro a Estados Unidos".
"Quienes reconocen al Estado palestino envían un mensaje, asesinar a los judíos se recompensa" El primer ministro israelí estuvo presenté en la 80° Asamblea General de la ONU. Allí, se refirió al conflicto en Gaza, volvió a despotricar contra la solución de los dos Estados y aseguró que "no descansará" hasta recuperar a los rehenes. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, fue abucheado en la 80° Asamblea de la ONU y tuvo un fuerte discurso contra la población en la Franja de Gaza y cuestionó a aquellos países que reconocieron a Palestina como un Estado: "Envían un mensaje: asesinar a los judíos se recompensa”. En su exposición, el líder israelí fue tajante sobre la solución de los dos Estados y argumentó que "los palestinos nunca han creído en esa opción".
Los que compren dólar oficial no pueden operar contado con liqui o MEP. El Banco Central restableció una restricción para los compradores de dólares que regía durante el cepo del gobierno anterior. Toto Caputo y su socio Santiago Bausili echaron mano a otra receta del massismo austríaco y reinstauraron una restricción del cepo cambiario, que impide a quienes compren dólar oficial operar contado con liqui o MEP y viceversa. El Banco Central publicó este viernes la Comunicación "A" 8336 que dispone una restricción para los compradores de dólar oficial, que por un plazo de 90 días no podrán operar con dólares financieros. La medida no es nueva y se ejecuta una semana después de que Caputo y Bausili le metieran un cepo a accionistas y directivos de bancos. En ambos casos, el gobierno argumenta que busca cortar un rulo que operadores hacían con dólares oficiales.
El encuentro, organizado por el Congreso Panamericano, el Foro Iniciativa Mujica y el Remarque Institute, homenajeó al expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica. El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, participó este miércoles en Nueva York de un homenaje al expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica junto a presidentes, representantes parlamentarios y dirigentes políticos de distintas partes del mundo. En ese marco, Kicillof destacó: “Vengo aquí a reivindicar la democracia: a pesar de que se intentó instalar que esta vez el ajuste cruel y despiadado era acompañado por nuestra sociedad, fueron las urnas las que demostraron que los recortes y la quita de derechos no cuentan con apoyo popular en la provincia de Buenos Aires y en nuestro país”.
Se trata de dos hombres y dos mujeres, todos mayores de edad, tres de ellos argentinos y uno extranjero. Luego de que la Policía bonaerense hallara los cuerpos descuartizados de Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Morena Gutiérrez (15), las tres chicas de La Matanza desaparecidas, se conoció la identidad de los cuatro detenidos que son investigados en el marco de la causa que sigue la pista de una presunta banda narco. Los detenidos por el triple femicidio de las jóvenes son dos hombres y dos mujeres, los cuatro mayores de edad; de ellos tres son argentinos y uno es extranjero. Las detenciones se produjeron luego de que los cuerpos de las chicas fueron hallados durante un allanamiento en un domicilio de Florencio Varela.
El monto de u$s20.000 millones que se está negociando por un intercambio de monedas se ubicó por encima de lo esperado, los analistas subrayaron que será clave el uso que le dé el equipo económico al apoyo del Tesoro norteamericano. Scott Bessent, secretario del Tesoro de EEUU, puso a disposición un swap por u$s20.000 millones, un crédito y la compra de bonos argentinos. Luego de que se supiera que el Gobierno argentino está negociando un swap de u$s20.000 millones con el Tesoro de Estados Unidos, distintos analistas remarcaron que aún resta conocerse la letra chica del acuerdo.
La economía se contrajo 0,1% en términos mensuales durante el séptimo mes del año y creció 2,9% en la variación interanual. Los motivos detrás del estancamiento. La actividad económica cayó en julio por tercer mes consecutivo, según el INDEC. La actividad económica retrocedió 0,1% en julio en la medición desestacionalizada respecto de junio e hilvanó tres meses consecutivos de contracción. Debido a la fuerte suba de la tasa de interés y la débil demanda interna, especialistas proyectaron una nueva caída para agosto. Así se desprende del Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC)
Agradeció el gesto extraordinario y ahora que Dios nos ampare, mientras tanto se esperan detalles del auxilio económico. Milei compartió un encuentro con su par estadounidense. Fuerte respaldo de Trump a Milei antes de la reunión: "Demostró ser un líder verdaderamente fantástico y poderoso", al mismo tiempo que el discurso de Lula da Silva contra Donald Trump en la ONU: "Ataques contra la soberanía, sanciones arbitrarias y las intervenciones unilaterales se están convirtiendo en la norma" Scott Bessent, secretario del Tesoro de EEUU , precisó: “El muy respetado presidente de Argentina, Javier Milei, ha demostrado ser un líder verdaderamente fantástico y poderoso para el gran pueblo de Argentina, avanzando en todos los niveles a una velocidad récord”.
Según la última medición de Zuban Córdoba en provincia de Buenos Aires. Crece el rechazo al gobierno, por la economía y por la corrupción. Karina Milei, la figura más repudiada. ¿Lo peor ya pasó?. Por Marcial Amiel. La imagen negativa del gobierno de Javier Milei supera el 60 por ciento, la de su hermana Karina ronda el 70 y Fuerza Patria aventaja a la alianza LLA- PRO por 10 puntos de intención de voto bonaerese, donde el 41,8 de los consultados dijo que votaría por la lista que encabeza Jorge Taiana y el 31,9 por la de José Luis Espert. A más de dos semanas de la aplastante derrota electoral del 7 de septiembre, los bonaerenses podrían darle al oficialismo nacional un golpe aún más duro en octubre. La consultora Zuban Córdoba habla de una "espiral descendente" y de una "tormenta perfecta" que abarca las dimensiones "política, económica y social", y "cuya gravedad el náufrago parece no advertir".
Diputados presentan moción de censura contra Guillermo Francos por suspensión de la ley de Emergencia en Discapacidad. La oposición acusa al Gobierno de incumplimientos legales y violar la división de poderes. Por Natalia López Gómez. El diputado de Encuentro Federal, Oscar Agost Carreño, presentó este lunes un proyecto de resolución para interpelar al Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, con el objetivo de iniciar una moción de censura. La medida surge después de que el Ejecutivo suspendiera la aplicación de la Ley 27.793 de Emergencia en Discapacidad, aprobada por el Congreso pero postergada hasta que se asignen partidas presupuestarias específicas. El proyecto tiene la firma de figuras reconocidas de la oposición, como Miguel Ángel Pichetto y Emilio Monzó.
Scott Bessent aclaró que no se implementará ninguna medida concreta hasta después de la reunión que mantendrán Trump y Milei en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Tras el anuncio de que el gobierno de Donald Trump auxiliará económicamente a Argentina, el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, aseguró que Estados Unidos está dispuesto a implementar medidas de apoyo "grandes y contundentes" para ayudar a estabilizar la economía argentina. Además, descartó que la Casa Blanca imponga nuevas condiciones o exigencias al país. En declaraciones a la prensa norteamericana, Bessent señaló que "todas las opciones para la estabilización siguen sobre la mesa"
Sturzenegger se burló de Caputo de secar la plaza de pesos. Vanoli: La masa de pesos privado en plazo fijo puede llevar el dolar a $ 3.035. El mercado pulverizó el argumento de Milei y Toto del apretón monetario como método para controlar el valor del dólar. Pero detrás de la burla hay una diferencia de fondo. Sturzenegger, siempre alineado con la ortodoxia del FMI, defiende la liberación del dólar y cuestiona las intervenciones de trader de Caputo que queman reservas. Y por lo visto tampoco compra la teoría de "secar" la plaza de pesos para controlar el valor de la divisa. Una crítica que alcanza a Milei. El ex presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, fue categórico en diálogo con LPO: "En un escenario de dolarización hay que seguir el agregado monetario M3 privado, que incluye plazos fijos que pueden irse al dólar. La cobertura del M3 privado en relación a reservas da un tipo de cambio de $3.035".
La city exige señales urgentes para el dólar, mientras crecen los temores de default. ámbito.com | Solange Rial. El mercado pone la mira en el Ministro y lo presiona a redefinir el esquema tras las elecciones. Al mismo tiempo, evalúa las chances de un crédito de EEUU para cubrir vencimientos, aunque persisten las expectativas de un posible default en el largo plazo. Falta poco más de un mes para las elecciones legislativas, pero la cuenta regresiva avanza con lentitud para el equipo de Luis Caputo. Cada rueda se transformó en una batalla: a la fuerte demanda de divisas en el techo de la banda -que provoca una sangría de reservas sin señales de moderación- se le suma un riesgo país en ascenso acelerado y una abrupta caída de los bonos soberanos a mínimos de esta gestión.
La deuda soberana en dólares ya "pricea" escenarios de los más negativos. Es que el mercado vio con mala señal que el Banco Central comience a vender divisas en el techo de la banda cambiaría. Los bonos en dólares sufren una fuerte sangría semanal. Los bonos soberanos en dólares tuvieron el jueves una jornada para el olvido: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 puntos básicos. En la rueda de este viernes, los títulos soberanos intentan un leve rebote pero el riesgo país se mantiene cercano a esos niveles, luego de que la intervención del Banco Central (BCRA) con venta de reservas pusiera en alerta a los inversores ante el temor por los futuros vencimientos de deuda-
El Gobierno reconoce que enfrenta una severa crisis política. Las conversaciones para recrear la alianza que los sostuvo el primer año. Por Ignacio Fidanza. El primer dato importante es que en el máximo nivel del Gobierno reconocen que están sufriendo una crisis política grave. Crisis que se monta sobre el destartalado plan económico y le entierra con fuerza la cabeza en la arena. Entonces tenemos dos crisis que venían transitando en carriles separados y ahora entraron en proceso de fusión nuclear. Esto significa que los tiempos se aceleraron, pasamos de meses a semanas y de semanas a días. El Banco Central tuvo que vender casi 400 millones de dólares este jueves para evitar que el dólar le perfore el techo de la banda. No tiene muchos días de 400 millones de dólares.
Un cambio de juzgado que preocupa en el despacho presidencial. El juez Ariel Lijo declaró la incompetencia y envió la causa por conexidad a su colega Martínez de Giorgi, que investiga una sucesión de presuntos pagos ilegales para poder reunirse con Milei. Por Irina Hauser. La "causa $LIBRA" va camino a unificarse con otra que tiene en el centro de la investigación a Karina Milei por la gestión de presuntos pagos ilegales para reunirse con el presidente Javier Milei, tanto para el lanzamiento de ese token como otros negocios en el rubro. Una sorpresiva decisión del juez federal Ariel Lijo, quien subroga a su colega María Servini --que está de licencia-- declaró la incompetencia del juzgado a cargo de la magistrada y le envió el expediente por conexidad a Marcelo Martínez de Giorgi, quien tramita una denuncia referida a sobornos que habían presentado los diputados de la Coalición Cívica Maximiliano Ferraro y Mónica Frade.
Contra los vetos de Javier Milei: buscan recuperar la distribución de los ATN. El proyecto impulsado por los gobernadores piden la distribución de fondos con el criterio de coparticipación, evitando la discrecionalidad. La oposición legislativa avanza nuevamente contra una medida del Ejecutivo: ahora buscarán revertir el veto a la ley de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), desde este jueves 18 de septiembre a las 11 horas. Además, se dispuso fecha -para el 2 de octubre- para tratar los dos proyectos vetados por Javier Milei que tuvieron media sanción en la Cámara de Diputados, por financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La Cámara de Diputados volteó los dos vetos de Milei contra el Garrahan y el financiamiento universitario. La Cámara de Diputados debatió la insistencia de las leyes que restablecen los fondos para universidades y hospitales pediátricos, luego de la derogación del presidente. Ahora las insistencias pasan al ámbito del Senado. Afuera, se esperaron manifestaciones masivas bajo un operativo de seguridad con 1.100 efectivos policiales. La Cámara de Diputados del Congreso inició este miércoles una sesión clave después de alcanzar el quórum con 131 legisladores, dos más de los necesarios, con un temario que incluye la votación de los vetos del presidente Javier Milei sobre la emergencia pediátrica —que abarca al Hospital Garrahan— y el financiamiento universitario.
Crece la tensión cambiaría: el dólar oficial quebró el techo de la banda y BCRA debió vender u$s53 millones, Dolar Oficial 1.490 . El tipo de cambio mayorista superó el techo de la banda. Preocupa la falta de divisas y cuántas divisas tendrá que quemar el Banco Central para defender este esquema. El dólar mayorista tocó el techo de la banda de flotación. El dólar oficial quebró el umbral superior de las bandas de flotación por primera vez desde la implementación de este esquema, lo que habilitó al Banco Central (BCRA) a desprenderse de divisas para intentar bajar le precio de la divisa extranjera. El dólar mayorista, que es la referencia del mercado, cerró a $1.474,5 y según datos de la propia entidad monetaria la intervención fue de u$s53 millones, bastante más por encima que las especulaciones de la city.
El Gobierno busca eliminar los pisos de inversión del 6% del PBI para educación y del 1% para ciencia y tecnología. El FMI le exigió a Milei que el presupuesto esté aprobado por el Congreso. El presidente Javier Milei aseguró, al presentar la "ley de leyes", que "el 85% del gasto se destinará a educación, salud y jubilaciones". Sin embargo, especialistas alertaron por la desinversión en educación en el corto y largo plazo. Por Gabriel Matera. El presidente Javier Milei presentó el proyecto de Presupuesto 2026, en el cual se plantea la eliminación de varias pautas de financiamiento como la meta del 6% del PBI estipulado para educación, la reducción progresiva de la inversión en ciencia y tecnología (que contempla un máximo de 1% del PBI) y el Fondo Nacional para las Escuelas de Educación Técnico Profesional.
Busca desprenderse del 44 por ciento de las acciones.La administración de Javier Milei asegura que la venta sería para financiar la Central Nuclear Atucha I y que el Estado mantendría el 51 por ciento del paquete accionario. Trabajadores del sector advirtieron que la medida pone en riesgo la soberanía y que entrega "el patrimonio estratégico de la Nación por un apuro fiscal". El Gobierno Nacional anunció este martes que dará inicio al proceso de privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NASA) contemplado en la Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos (N° 27.742), una norma que no solo autorizó la privatización de organismos claves para el país sino que también habilitó una delegación sin precedentes al Poder Ejecutivo.