Inflacion, acumula un incremento del 72,6 por ciento anual
La inflación mayorista fue del 4,6 por ciento en abril
Los precios mayoristas siguen subiendo y amenazan meter presión sobre el índice al consumidor en los próximos meses. La recesión no detiene el alza. El complejo automotor es el sector con mayor nivel de parada de planta y, sin embargo, es en el que se registran los mayores aumentos de precios. El sector automotor, pese a la caída en ventas, es el que más aumentó.
El índice de precios internos mayoristas, elaborado por el Indec, arrojó para el mes de abril un aumento del 4,6 por ciento. El incremento acumulado en los últimos doce meses de los precios en puerta de fábrica alcanza al 72,6 por ciento, 17 puntos por arriba del resultado que arroja la evolución del índice de precios minoristas, lo cual señala que aún existe una presión inflacionaria que se volcaría sobre los precios al consumidor en los próximos meses.
Desde fines de 2015 se destruyeron 137.000 puestos de trabajo industriales. Una pérdida de 3.500 empleos por mes
La industria manufacturera registró una contracción de casi 16% en los últimos tres años. Al rededor de 3.500 empleos industriales se destruyeron por mes desde diciembre de 2015, es decir, 137.000 puestos de trabajo menos a la fecha, según relvevamiento del Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV).
El informe de la UNDAV advierte que “desde 2016, los niveles de actividad no paran de caer y eso se ve reflejado en absolutamente todos los índices nacionales”, en base a datos oficiales de la Secretaría de Gobierno de Trabajo y Empleo sobre la dinámica sectorial, tanto como indicadores privados .
El peronismo ganó por amplio margen en La Pampa y ratificó su hegemonía en la provincia
El candidato peronista, Sergio Ziliotto, se impondría por más de veinte puntos al postulante del Gobierno nacional (no llevó el sello Cambiemos) Daniel Kroneberger. Zilotto y Verna celebran el resultado en La Pampa
El peronismo logró ayer una victoria contundente en las elecciones La Pampa, con el diputado nacional Sergio Ziliotto como candidato a gobernador y el apoyo del actual mandatario provincial Carlos Verna y de todas las facciones del peronismo, incluido el kirchnerismo.
Ziliotto es acompañado en la fórmula del Frente Justicialista Pampeano por el actual vicegobernador provincial, Mariano Fernández, mientras que Cambiemos estuvo representado por el diputado nacional de la UCR Daniel Kroneberger.
Dijo que el hundimiento fue por “falta de adiestramiento”
ARA San Juan: Aguad ahora culpa a los submarinistas
El ministro de Defensa, Oscar Aguad, lanzó sorprendentes declaraciones sobre el hundimiento del submarino ARA San Juan y culpó a la “falta de adiestramiento y renovación de capacidades” de los tripulantes por el fatal incidente que terminó con su vida.
"La flota de submarinos estuvo cinco años sin navegar y esto no es gratis. Todas estas desgracias que hemos tenido, de la cuales seremos todos responsables, forma parte de los accidentes y de las cuestiones que tienen que ver por ejemplo con el ARA San Juan”, dijo Aguad en una entrevista con un medio de Bahía Blanca, donde hoy encabezará un acto.
Cristina Kirchner participó de la reunión del PJ
Tras las elecciones de Córdoba, la conducción del Justicialismo se plantea definir un frente opositor antes del fin de mayo. También tiene en su agenda la evaluación de las elecciones provinciales y el fallo de la justicia que invalidó el voto por mail para los extranjeros.
La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner asistirá hoy a la reunión de la Mesa de Acción Política del Partido Justicialista. La noticia se conoció poco antes de realizarse el encuentro, previsto para las 15 en la sede de la calle Matheu 130. Se trata de un nuevo gesto de la ex mandataria de cara a las elecciones presidenciales de octubre y en particular hacia el peronismo, en medio de la discusión sobre la estretegia electoral y la definición de un frente político opositor al gobierno de Mauricio Macri.
El fabricante de pinturas Alba despidió al 10% de su planta en los últimos dos meses
Aduce caída de ventas. Trabajadores denuncian tercerización por Graciela Moreno
Ayer hubo protestas frente a la fábrica de la empresa
El holding holandés AkzoNobel, líder mundial en el segmento de pinturas, comenzó un proceso de reestructuración en su planta argentina y despidió al 10% de su plantilla de personal en los últimos dos meses. Con presencia en ochenta países y 45.000 empleados, desembarcó localmente en 1971 adquiriendo el paquete accionario de Pinturas Miluz. Luego el grupo compró la emblemática marca argentina de pinturas Alba, que tiene más de noventa años en el mercado, y se mudó a la planta de Garín, en el conurbano bonaerense.
Cambiemos perdió hasta en "La Recoleta" cordobesa y hubo pases de factura Por J. Laquidara (Córdoba, enviado especial) LPO Schiaretti sacó casi 60 puntos en Marcos Juárez, el pueblo donde nació la coalición. Carrió puso la cara en el bunker de Negri y culpó a Frigerio. LPO
Cambiemos nació en Marcos Juárez en 2014, cuando por primera vez fueron juntos en la elección la UCR y el PRO y ganaron la intendencia. La tradición se mantuvo en septiembre de 2018, cuando el intendente Pedro Dellarrosa fue reelecto por Cambiemos.En Marcos Juárez solo votan 5 mil personas pero su caso siempre fue utilizado como testigo por la cúpula del PRO y por la UCR para ratificar la alianza que llevó a Mauricio Macri al poder. Este domingo, el peronista Juan Schiaretti sacó casi 60 puntos en Marcos Juárez, casi 35 más que su inmediato competidor, Mario Negri.
Ma-cri-sis, hipocresía, decálogo y FMI - Por el Dr. Miguel Julio Rodríguez Villafañe
Vivimos momentos de incertidumbre, propia de un pueblo que siente que el Presidente Mauricio Macri está perdido, miente y con hipocresía, realiza razonamientos inaceptables, sin autocrítica. Ha dicho que “Veníamos bien, pero pasaron cosas”, pero que no hay que preocuparse porque “Tenemos el mejor equipo de los últimos 50 años”, pero los resultados de ninguna manera dan esperanza. Más ha sostenido que en el viaje emprendido se había puesto “metas demasiado optimistas”. Así, prometió, que en el camino iba eliminar la pobreza o sea “pobreza cero”, pero los pobres se han duplicado. A su vez, manifiesta que, “su administración comenzó a abordar cuestiones estructurales de la pobreza”.
Detuvieron a Juan Jesús Fernández, dueño del auto que se utilizó para el ataque al diputado Olivares y a Yadón. El principal sospechoso fue arrestado en Entre Ríos. También fue detenida su hija, Estefanía Fernández. Quién es el dueño del auto de la fuga
Efectivos de la Policía de Entre Ríos detuvieron este viernes por la mañana a Juan Jesús "El Gitano" Fernández (42), principal sospechoso y dueño del Volkswagen Vento color gris que se utilizó para el ataque al diputado nacional Héctor Olivares y a su asesor, Miguel Yadón, quien murió en el acto. Esta mañana también fue arrestada Estefanía Fernández Cano (24), hija de Fernández.
Cristina llamó a generar un nuevo contrato social entre todos los argentinos
Ante una gran convocatoria, dentro y fuera de La Rural, presentó su libro
En una sala colmada por intelectuales, artistas y dirigentes políticos, sociales y sindicales, la senadora Cristina Kirchner presentó ayer en sociedad su libro Sinceramente en las instalaciones de La Rural, ocasión en la que impulsó la creación de "un contrato social entre todos los argentinos con metas verificables, cuantificables, exigibles", consideró que países como Estados Unidos "se dieron cuenta de que tenían que volver a generar trabajo industrial para volver a generar riqueza", tras lo cual y sin hacer mención a funcionarios del Gobierno dijo que "sería bueno que aquellos que viajan tanto para allá los imiten".
Desplome de la producción industrial por undécimo mes consecutivo
Registró una caída de 13,4% en marzo porBAE Negocios
El acumulado del primer trimestre registra una disminución de 11,1%
La producción industrial continúa retrocediendo, marcó en marzo el undécimo mes consecutivo de contracción. Según informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos la actividad registró en el tercer mes del año una caída del 13,4% contra igual período del año pasado.
El acumulado del primer trimestre de 2019 del índice serie original presenta una disminución de 11,1% respecto a igual período de 2018, agregó el organismo.
Sin partidas asignadas, la estación de trenes de La Plata lleva casi 2 años sin techo
LPO (La Plata)Las obras debían terminarse a mediados del año pasado. Ahora avanzan con un provisorio techo de madera.
Mientras espera por partidas presupuestarias que permitan avanzar con los trabajos, la estación de trenes de La Plata lleva casi dos años techo y los pasajeros siguen abordando las formaciones a la intemperie, soportando el viento, el frío y la lluvia.
Pero la reposición de las cubiertas de la nave central no es la única de las obras pendientes en la cabecera ferroviaria que quedó inmortalizada en la película 'Siete años en el Tibet'. Varios trabajos cruciales siguen pendientes, entre licitaciones postergadas, recálculo de presupuestos, ejecuciones demoradas y plazos indefinidos.
En CABA, los alimentos subieron 4,2% en abril y acumulan más de 17% anual. Las remarcaciones, que llegan hasta 15%
por Francisco Martirena. La inflación de abril también se ubicará por arriba del 4%
Por diversos factores como la devaluación, la suba en tarifas de servicios y transporte, y los combustibles, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires los aumentos de 38 artículos de la canasta básica de alimentos fueron de 4,23% durante el mes de abril y acumula en el año una suba de más del 17%. Fuentes de la entidad Consumidores Libres adelantaron el dato a BAE Negocios, que se dará a conocer hoy. El relevamiento se llevó a cabo en los supermercados Coto y Plaza Vea, y en centros de abastecimiento de los barrios de La Boca, Caballito, Liniers y Pompeya.
Arcor cierra una planta por un mes
La fuerte caída del consumo interno golpea a la empresa
porBAE Negocios
La empresa alimenticia Arcor, una de las más importantes de la Argentina, confirmó hoy que cerrará durante mayo su destilería de alcohol ubicada en la ciudad bonaerense de San Pedro debido a la fuerte caída de la demanda. Asimismo, la compañía del Sindicato de la Alimentación aseguró que la causa del cierre momentáneo es la acumulación de stocks por la crisis económica, pero aclaró que al menos por ahora no habrá despidos.
El Frente Sindical y las CTA continúan la protesta en el Día del Trabajador
Parar la olla para parar el ajuste
Luego de la huelga de ayer, el gremio de Camioneros instaló unas 300 ollas populares en todo el país. El puesto central fue armado frente al Monumento al Trabajo. La jornada estuvo acompañada por el paro de transporte realizado por la CATT.
El Frente Sindical para el Modelo Nacional armó hoy ollas populares en la calle, como expresión de un segundo día de protestas luego del paro. Fueron organizadas por el gremio de Camioneros, que desde las 9 y media de la mañana instaló una olla central en el Monumento al Trabajo.
En forma sorpresiva por el horario, YPF aumentó desde las 7 de la mañana de hoy los precios de los combustibles en un 4 por ciento promedio en todo el país. La petrolera estatal concretó su cuarto ajuste en el año, luego de las alzas del 1 por ciento en febrero, 2,8 por ciento en marzo y 4,5 por ciento a comienzos de abril. La nafta súper pasó a valer 42,01 pesos en la Ciudad de Buenos Aires, en tanto que la premium (Infinia) escaló a 48,47 pesos. El gasoil, por su parte, quedó en 39,65 pesos en el caso del Diesel 500 y en 46,40 en el diesel Infinia.
El paro arrancó con un "alto acatamiento", según los gremios opositores que adhirieron a la medida de fuerza y pasadas las 11 dieron inicio a la movilización hacia Plaza de Mayo contra el gobierno de Mauricio Macri. La jornada con cortes y movilizaciones, sobre todo en la Ciudad de Buenos Aires, arrancó sin subtes por la adhesión de los metrodelegados y casi 80 líneas de colectivos, pese a que los gremios de transporte no se sumaron a la medida. Los trenes funcionaron con normalidad pero las estaciones de Constitución y Miserere amanecieron semi vacías. Los accesos a Capital Federal también registraron complicaciones. Durante la mañana, el Puente Pueyrredón tuvo un amplio operativo de seguridad y estuvo congestionado, mientras que en el Alsina hubo demoras debido a un corte de colectiveros, aunque cerca de las 8 el tránsito fue liberado. En Puente La Noria por Camino Negro hubo un piquete de choferes de las líneas 112, 165 y 243 y organizaciones políticas como el MTS y el Partido Obrero.
El nuevo plan para frenar el dólar reactiva la presión sobre las reservas
En el mercado aseguran que hay sólo USD 20.000 millones de libre disponibilidad, lo que emerge como el gran talón de Aquiles del nuevo esquema. El nuevo plan para frenar el dólar reactiva la presión sobre las reservas "El gobierno y el FMI pusieron toda la carne al asador", repiten en el mercado. Pero justamente esta carta que puede amortiguar la volatilidad cambiaria a corto plazo, es precisamente la razón que genera más nerviosismo de cara a los próximos meses.
"En la medida en que se vea como insustentable y como un atraso cambiario forzado de tinte electoralista, es probable que aumente la expectativa de devaluación a mediano plazo, incentivando la compra de dólares", indicó a este medio Martín Kalos de la consultora Epyca.
Además atribuye la actual crisis a “los propios errores de Macri”
El País de España reconoce la posibilidad del default
El corresponsal del diario El País en la Argentina, Enric González, publicó hoy una nota reseñando la incapacidad del gobierno argentino para frenar la nueva corrida del dólar y el aumento del riesgo país, que el miércoles pasado superó los 1000 puntos. De cara a las elecciones de octubre menciona la chance de que María Eugenia Vidal encabece la fórmula presidencial del oficialismo, en reemplazo del devaluado Mauricio Macri.“Argentina se asoma al abismo -comienza diciendo González-. Con el peso en descenso continuo, caídas de los valores bursátiles y un riesgo país que llegó a rebasar los 1000 puntos, la jornada del jueves demostró que la crisis de confianza se agudiza. A la creciente incertidumbre política, con el presidente Mauricio Macri bajando en los sondeos y la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner cada vez mejor situada, se suma la incertidumbre económica: pesan grandes dudas sobre la capacidad gubernamental de controlar la inflación.”
Sin "pacto de caballeros": alimentos y limpieza suben 15%
Será desde el lunes, en todos los canales-por Francisco Martirena
La suba de costos acumulada provoca las remarcaciones
A escasos días del "pacto de caballeros" con el Gobierno en torno a los 64 Precios Esenciales, las compañías industriales que dominan el mercado alimenticio y de limpieza remarcaron la enorme mayoría de sus productos hasta 15%, lo que se notará en las góndolas desde el próximo lunes y en varias jornadas consecutivas, en un "mazazo" del mercado a las expectativas oficiales.