Entrevista exclusiva a Alberto Fernández: "Ahora hay otro escenario para Vicentin" .Alberto Fernández opina que "hay otro escenario" hoy en el caso Vicentin que propicia el ingreso del Estado, que no estaba en 2020. La necesidad de intervenir para "cambiar las lógicas oligopólicas" en los mercados de alimentos. Por Melisa Molina y Raúl Dellatorre. La inflación enfrenta al gobierno con una cúpula empresaria que no responde a su convocatoria al consenso para atenuar los aumentos de precios y las prácticas monopólicas. Pero también enfrenta al gobierno con una población desencantada que siente que "no se hace nada" contra los abusos empresarios.
#NoNosHanVencido. «Lo más indignante es que hayan tirado a mansalva contra el pueblo (…) Es indudable que pasarán los tiempos, pero la Historia no perdonará jamás semejante sacrilegio. (…) Nosotros, como pueblo civilizado, no podemos tomar medidas que sean aconsejadas por la pasión, sino por la reflexión (…) Para no ser criminales como ellos, les pido que estén tranquilos; que cada uno vaya a su casa (…) les pido que refrenen su propia ira; que se muerdan, como me muerdo yo, en estos momentos, que no cometan ningún desmán. No nos perdonaríamos nosotros que a la infamia de nuestros enemigos le agregáramos nuestra propia infamia (…) Los que tiraron contra el pueblo no son ni han sido jamás soldados argentinos, porque los soldados argentinos no son traidores ni cobardes, y los que tiraron contra el pueblo son traidores y cobardes. La ley caerá inflexiblemente sobre ellos. Yo no he de dar un paso para atemperar su culpa ni para atemperar la pena que les ha de corresponder. (…) El pueblo no es el encargado de hacer justicia: debe confiar en mi palabra de soldado (…) Sepamos cumplir como pueblo civilizado y dejar que la ley castigue…” Juan Domingo Perón.
Procrear II: abrió nueva inscripción cómo anotarse para la adjudicación de créditos para la vivienda. Desde este jueves, se habilitó una nueva inscripción para participar del plan de créditos para viviendas. Se trata de varios desarrollos urbanísticos en Ciudad de Buenos Aires y 16 provincias más. Cómo anotarse para acceder al beneficio. Procrear II: abrió nueva inscripción cómo anotarse para la adjudicación de créditos para la vivienda
Sigue adelante el plan Procrear II, que cada mes suma más beneficiarios que pueden acceder a créditos para la vivienda propia o para refacción y obras. Este jueves el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat informó que habrá más novedades, tras el sorteo de más de 1.000 lotes con servicios en 10 provincias.
Alberto Fernández anunció más y mejor capacitación para las fuerzas de seguridad. El Presidente consideró que "se está dando un paso importante" porque "se mejora la calidad de la formación y aseguró que "los institutos van a ser tratados como lo que son, como universidades".Telam SE
El presidente Alberto Fernández consideró que con el fortalecimiento de la totalidad del Sistema de Formación Profesional, Especialización y Capacitación de las policías del país "se está dando un paso importante para mejorar la calidad educativa" de los integrantes de las fuerzas de seguridad.
Guzmán ve la mano de Lacunza en las operaciones contra los bonos. Tras reunirse con Fernández, Guzmán monitoreó una jornada sacudida por maniobras especulativas contra los títulos en pesos. Los operadores de Cambiemos y día D de la inflación. Por Leandro Renou Fuente: Leandro Teysseire. El domingo por la noche, cuando el Presidente Alberto Fernández tenía sólo algunas horas en Buenos Aires tras su regreso de la Cumbre de las Américas, el ministro de Economía, Martín Guzmán, lo visitó en la residencia de Olivos y lo puso al día con lo que esperaba que ocurra esta semana. Sobre todo el lunes y hoy martes, dos días clave desde lo económico financiero: primero, le actualizó la información de las maniobras especulativas contra los bonos argentinos en pesos, donde el mercado y algunos referentes económicos de Juntos por el Cambio, ente ellos Hernán Lacunza, metieron ruido deslizando el no pago de esos títulos, en reuniones informales y charlas con banqueros y corredores de Bolsa.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, reafirmó hoy por la red social Twitter que se trata de "una iniciativa que busca reducir las injusticias distributivas que el impacto de la guerra en Ucrania sobre los precios genera en nuestra sociedad". El proyecto de ley de Renta Inesperada ingresó esta mañana a la Cámara de Diputados, donde la semana próxima se iniciará su debate, según adelantó ayer el presidente del bloque del Frente de Todos (FdT), Germán Martínez.
Impuesto a la Renta Inesperada: Un impuesto avalado por el FMI y aplicado en el mundo . En abril la iniciativa había sido anticipada por el Presidente y el ministro de Economía. Afectará a empresas que hayan tenido ganancias extraordinarias como consecuencia del aumento de los precios internacionales derivados de la guerra entre Rusia y Ucrania. El presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía, Martín Guzmán, encabezarán este lunes la presentación del proyecto de "Renta Inesperada", que buscará incrementar la recaudación a partir de una modificación en el Impuesto a las Ganancias para aquellas empresas que hayan tenido ganancias extraordinarias --por encima de los 1.000 millones de pesos-- como consecuencia del aumento de los precios internacionales derivados de la guerra entre Rusia y Ucrania.
Pide que una comisión del Congreso investigue y controle la licitación del Gasoducto Néstor Kirchner. Lo dijo en su Twitter la diputada nacional Camaño, una obra de esta envergadura exige transparencia, información y control. Argentina necesita imperiosamente tener el Gasoducto Néstor Kirchner, comentó en el inicio de su hilo de Twitter .
Luego, detalló: “USD 3.600 millones vamos a gastar este año, teniendo la segunda reserva del mundo de gas no convencional”.
Dijo en lo que respecta a esa comisión: “Donde la oposición reciba la información y pueda ejercer su acción de control”.
La primera decisión política se tomó hace 100 años, un 3 de junio de 1922, cuando el presidente Hipólito Yrigoyen creó la Dirección General de YPF, convirtiéndola en la primera petrolera integrada verticalmente en el mundo. La empresa tiene un futuro enorme por delante como productor de petróleo y gas. Con la mirada pionera de Enrique Mosconi YPF dio sus primeros pasos para contribuir al desarrollo de los recursos energéticos del país y comenzaron a constituirse las comunidades petroleras.Mediante un acto con la presencia de autoridades nacionales y provinciales se conmemorará aquel 3 de junio de 1922 cuando se decidió crear Yacimientos Petrolíferos Fiscales como la empresa de bandera para el desarrollo de sus recursos energéticos.
Fuentes oficiales confirmaron la nueva designación del exministro. En junio terminaba la intervención de Caamaño. El exministro de Defensa, Agustín Rossi, reemplazará a la interventora Cristina Caamaño al frente de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), confirmaron fuentes oficiales. El decreto con la nueva designación se conocerá en las próximas horas. En febrero de este año, Cristina Caamaño había expresado que si no se producía su nombramiento definitivo podía alejarse. “Va a ser lo que tenga que ser. En principio esta intervención vence el 6 de junio, entonces serán dos años y medio.
Ollazo en el Obelisco para reclamarle a Larreta por los comedores populares. El Obelisco porteño volvió a ser desde esta mañana el epicentro de las protestas contra el gobierno de la ciudad de Buenos Aires, por su desatención a los comedores comunitarios de los barrios populares. Desde allí se movilizaron hasta la sede del Ejecutivo encabezado por Horacio Rodríguez Larreta. La modalidad del reclamo fue un “ollazo”, realizado por un conjunto de organizaciones que tienen a cargo dispositivos de contención social en el barrio de Parque Patricios. Reclaman asistencia para los comedores populares que están "desbordados" por personas de todas las edades desocupadas o con trabajos precarios.
El Presidente hizo estas declaraciones al dar inicio a las obras de construcción que transformarán a la Ruta Nacional 3 en Autopista en el tramo entre los distritos bonaerenses de Cañuelas y Azul. El presidente Alberto Fernández cuestionó hoy a los "ladrones de guante blanco que están dando cátedra de ética y moral por los medios" de comunicación y dijo que está esperando que la Justicia los llame para "rendir cuenta de lo que han hecho". "Estoy esperando que un juez llame a esos ladrones de guante blanco y les pida explicaciones por la deuda que tomaron en nombre de la Argentina, para que expliquen los parques eólicos, la estafa al Correo, con los peajes. Estoy esperando que la justicia se dignifique a sí misma y llame a los poderosos a rendir cuentas", afirmó.
Recomendó usar el barbijo de vuelta en los lugares cerrados y ventilar espacios ante la llegada del invierno. El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, alertó este sábado sobre el avance de los contagios de coronavirus, en el marco de "una ola muy grande de casos" y señaló que "la situación de riesgo va a durar unos meses". Así lo afirmó al iniciarse en estas horas la vacunación libre para los mayores de 18 años que en la provincia de Buenos Aires quieran recibir la cuarta dosis. Kreplak habló sobre lo que la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, calificó como cuarta ola de covid-19.
La Secretaría de Comercio Interior pasará a la órbita del Ministerio de Economía. El anuncio formal lo harán los ministros Martín Guzmán y Matías Kulfas "en las próximas horas", según fuentes oficiales. El cambio busca acenturar el diálogo continuo ente la oficina de Roberto Feletti y el Palacio de Hacienda. Telam SE. El cambio es visto como natural dado que en Economa se tienen que concretar los dilogos con las empresas sobre la cuestin de precios. La Secretaría de Comercio Interior -que conduce Roberto Feletti- pasará en las próximas horas de la órbita del Ministerio de Desarrollo Productivo a la de Economía, en una decisión consensuada entre las carteras, según anticiparon fuentes oficiales.
El Presidente fue recibido por el gobernador Sergio Uñac. El mandatario viajó acompañado por el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello, y el Secretario de Hábitat, Santiago Maggiotti. El presidente Alberto Fernández llegó este mediodía, a las 12.37 a San Juan donde, junto al gobernador Sergio Uñac y el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, recorrerá en el Barrio Las Pampas, en Pocito, 700 casas construidas luego del terremoto del año 2021 y, posteriormente, entregarán viviendas en Barrio Libertador, en el departamento Rivadavia.
Los últimos ajustes fueron de 8,07% para el trimestre marzo-mayo de 2021, 12,12% para junio-agosto, 12,39% para septiembre-noviembre, 12,11% para diciembre de 2021-febrero de 2022 y 12,28% para marzo-mayo de este año. La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) oficializó el incremento del 15% para el trimestre junio-agosto en las jubilaciones, pensiones, asignaciones familiares y universales, conforme con lo dispuesto por la ley de Movilidad. La medida se dispuso mediante la Resolución 128/2022 publicada hoy en el Boletín Oficial, y de esta forma el haber mínimo jubilatorio pasará a ser de $37.524,96, en tanto la Asignación Universal por Hijo (AUH) y por Embarazo será de $7.332.
El INDEC culminará este miércoles la etapa final del Censo 2022 que comenzó a las 8 con el relevamiento presencial casa por casa en todo el país que realizarán más de 600 mil personas, entre censistas urbanos y rurales y coordinadores nacionales y provinciales que estarán identificados con chalecos específicos, en el marco de una jornada que fue declarada feriado nacional.El operativo abarca 15 millones de viviendas en todo el país y se extenderá hasta las 18, y completará la modalidad digital que se realizó desde el 16 de marzo y que fue realizada por más del 40% de la población.
Solo en mayo, el alquiler de un tres ambientes subió 9,3 por ciento. El precio promedio de los tres ambientes es de 76.500 pesos. Por Natalí Risso. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires los precios de los alquileres dificultan el acceso a la vivienda a gran parte de la población, expulsándolos hacia zonas con infraestructura y servicios de menor calidad. Los alquileres aumentaron más de 65 por ciento interanual en mayo, por encima de la inflación general de 58 por ciento hasta abril. A punto tal que a una persona que cobra el Salario Mínimo de 38.940 pesos en abril no le alcanza para alquilar un monoambiente en Capital, que cuesta 43.000 pesos.
El Censo Nacional 2022 culminará este miércoles con el tradicional operativo presencial en todas las viviendas del país, con la participación de más de 600 mil personas entre censistas urbanos y rurales y coordinadores nacionales y provinciales, mientras que unas 18 millones de personas ya respondieron el censo digital. La estructura censal, en números, se desdoblará en 458.000 censistas de viviendas particulares, 60.000 jefas o jefes de radio, 50.000 agentes de viviendas colectivas y 18.000 asistentes de jefa o jefe de fracción. El objetivo es censar a más de 15 millones de viviendas y a más de 45 millones de personas.
“Los insumos difundidos hoy están en su mayor parte en poder de monopolios, oligopolios y empresas extranjeras o con alto componente de extranjerización”, aseguraron. La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme) responsabilizó a los proveedores de insumos básicos para la producción por el aumento de los precios finales de los productos, e instó al Estado a tomar cartas en el asunto con herramientas de control. “Hay que visibilizar a los responsables de que la escalada inflacionaria no se detenga y generar herramientas de control por parte del Estado”, dijo esta mañana el titular de Apyme, Julián Moreno, durante la presentación de un informe titulado “Quiénes nos aumentan los precios”, que se llevó a cabo en la ciudad santafesina de Rosario.
Dictamen a favor de incentivar la oferta . El Frente de Todos logró dictamen a favor de un proyecto de modificación de la ley con la mirada puesta en solucionar la falta de unidades ofrecidas en alquiler.
Por Valentina Castro. La Comisión de Legislación General dictaminó las modificaciones al proyecto de ley de alquileres. En el documento se propone el incremento de los incentivos fiscales a la oferta de alquileres y correcciones a la ley para su cumplimiento integral. La duración de los contratos y el índice de actualización anual (ICL), dos de los puntos más criticados por la oposición, se mantienen. El 80% de los inquilinos tiene problemas para pagar el alquiler en AMBA