Crece el número de víctimas en el país
Ginés admite que analizan frenar la reapertura si se aceleran los contagios. Coronavirus en Argentina: récord de muertos en un día
El Ministerio de Salud informó que fallecieron otras 15 personas, lo que eleva a 23 el número de decesos en las últimas 24 horas. El total de muertes por la pandemia asciende así a 344 y ya se llevan registrados 6.879 contagios. La Argentina registró hoy la cifra más alta de fallecimientos y de contagios diarios desde que se confirmó el primer caso de covid-19 hace dos meses y medio.
Las pymes industriales temen que se rompa la cadena de pagos, tras 54 días de cuarentena, que impidió a miles de comercios e industrias abrir sus puertas. Desde la Confederación Empresaria (Cgera) piden una solución inmediata por parte del sector bancario: que otorguen créditos a tasas negativas para financiar los cheques rechazados.
Fernández de CGERA «no nos olvidemos que un contagiado hace cerrar una planta»
Estado de Alerta
Desde la Confederación General Empresaria (CGERA), que agrupa a cientas de pequeñas y medianas empresas, celebraron la posibilidad de la apertura de muchas fábricas e industrias
Sancionan a Edenor y Edesur por no responder reclamos de usuarios
Las empresas de energía que operan en el AMBA deberán responder por la falta de atención en más de 12.000 reclamos de usuarios. El Ente Nacional Regulador de la Electricidad ( ENRE) sancionó a las distribuidoras eléctricas del AMBA, Edesur y Edenor por "falta de respuesta" a reclamos pendientes de resolución de usuarios y usuarias del servicio. Mediante las resoluciones 30, 31 y 32, oficializadas este martes, el ENRE resolvió que esas empresas concesionarias “deberán acreditar las multas en las cuentas de los usuarios y usuarias involucrados”. "Las resoluciones tienen como fin brindar respuesta a más de 12.700 reclamos que quedaron pendientes de la gestión anterior”, detalló el organismo oficial
Colapsaron los accesos a la Ciudad en la nueva etapa de la cuarentena
Aunque la flexibilización en Capital rige desde el martes, se notó un aumento de la circulación. Para el Gobierno subió un 6%. Los accesos a la Ciudad de Buenos Aires, sobre todo desde la zona sur del Conurbano, registraron este lunes por la mañana un importante aumento del caudal de tránsito, a pesar de que la flexibilización en Capital rige desde el martes.Las mayores demoras en el tránsito se dieron en los ingresos desde zona sur, especialmente en la Autopista Buenos Aires-La Plata que estuvo colapsada desde muy temprano con demoras de más de una hora en el control ubicado a la altura de la Usina del Arte. También en el Puente Pueyrredón se registraron demoras, al punto que la cola de autos para ingresar llegaba hasta la Plaza Alsina, en Avellaneda.
Principio de acuerdo del gobierno nacional con Larreta y Kicillof para habilitar salidas recreativas. Sería sólo los fines de semana. Vuelven comercios con excepciones como indumentaria y cuidados personales. Alberto Fernández ultima en Olivos junto a Santiago Cafiero el anuncio de la cuarta fase del aislamiento social obligatorio. En esta nueva etapa se concretará la mayor apertura social y económica desde que detonó la pandemia: el gobierno nacional está dispuesto a habilitar, con el aval de Larreta y Kicillof, paseos familiares de una hora para el área metropolitana bajo alguno de estos dos formatos. La primera posibilidad sería todos los días con una franja horaria especial y de acuerdo al DNI.
Alberto extenderá la cuarentena hasta el 24 de mayo.
Lo anunciaría mañana. Buscan consensuar las salidas recreativas.
Alberto Fernández anunciará la extensión de la cuarentena hasta el 24 de mayo y busca conenso con los la Ciudad y la provincia para habilitar las salidas recreativas. El presidente haría el anuncio este viernes, tras haber tenido este jueves una nueva ronda de consultas con Horacio Rodríguez Larreta y Axel Kicillof, los mandatarios de los dos distritos con mayor cantidad de contagios de coronavirus en el país. Tras recibir el respalo del comité de expertos para flexibilizar la cuarentena, el Gobierno permitirá la reactivación de más sectores para la cuarta fase del aislamiento.
163 casos nuevos, con lo que la cifra total de infectados positivos confirmados ascendió a 5.371. Asimismo, se registraron nueve decesos en la jornada. El total se ubicó en 282. Provincia por provincia, la cifra de casos.
El Ministerio de Salud informó que del total de casos reportados en la jornada "929 (17,3%) son importados, 2.372 (44,2%) son contactos estrechos de casos confirmados, 1.597 (29,7%) son casos de circulación comunitaria". En tanto que la cifra restante se encuentra en investigación epidemiológica.
Largas colas bancarias y desatención a los Jubilados y beneficiaros del IFE, ahora otra. En marzo, los plazos fijos a las empresas tenían una tasa de rendimiento del 30%. A los pocos dias tenían una tasa de plazo fijo del 15%. Incluso cuando las tasas fueron elevadas a un mínimo del 70% de la tasa de política monetaria, es decir cuando los plazos fijos quedaron al 26,6% mínimo nominal anual, la tasa Badlar que es la que se paga por los grandes depósitos quedó todavía más descolocada. Este error le salió caro al Estado, es decir a todos nosotros, porque en un primer momento, incluso en cuarentena el Banco Central estaba pudiendo comprar dólares en el mercado por el superávit comercial. Desde el 15 de abril en adelante el Banco Central perdió esa posibilidad porque se dispararon los tipos de cambio, hoy el dolar blue $ 122 .
Coronavirus: ya son 301 los casos en los barrios vulnerables de la Ciudad de Buenos Aires y hay 198 infectados en la Villa 31. Lo informó el gobierno porteño en el último parte sanitario en relación al avance del COVID-19 en las villas. La curva de contagio del coronavirus en las villas porteñas continúa creciendo: en su informe diario del avance de la pandemia en los barrios de la Ciudad de Buenos Aires, el gobierno porteño confirmó que hay en total 301 casos positivos de COVID-19 en todas las villas y seis personas que fallecieron a causa del virus. La Villa 31 de Retiro es la más afectada con 198 personas infectadas, seguida por la Villa 1-11-14, en el Bajo Flores, también conocida como Barrio Padre Ricciardelli, con otros 79. La distribución de casos se completa con seis en la Villa 21-24 (Zavaleta) positivos.
Alberto Fernández: "Salir ya de la cuarentena sería llevar a la muerte a miles de argentinos"
El mandatario advirtió que levantar las restricciones sin cuidado puede convertirse en un "problemón" y explicó que se están preparando protocolos para autorizar más actividades. Criticó a los opositores que sostienen que se está destruyendo la economía y remarcó que quienes la destruyeron "sin ningún coronavirus en el medio fueron ellos". El presidente Alberto Fernández aseguró que está analizando ?el clima respecto al coronavirus?, al referirse al nivel de aceptación que tendría una nueva extensión de la cuarentena o un paulatino levantamiento de las medidas, la idea que predomina dentro del Gobierno.
Aerolíneas Argentinas y Austral fusionan sus operaciones
En un contexto de crisis en la industria aerocomercial por el impacto de la covid-19, la fusión permitirá ahorros impositivos por 13,5 millones de dólares, ingresos directos por 42 de dólares y más 8 millones de ahorros producto de la reorganización de la estructura interna. No habrá despidos masivos.
Protesta de trabajadores en la fábrica de alfajores Balcarce: no cobran desde hace dos meses. Foto: 223
Se concentraron esta mañana en Rivadavia al 4200 y anunciaron que profundizarán las medidas si en las próximas horas no hay noticias de los salarios. Son 130 los trabajadores afectados.
Una ruidosa protesta protagonizaron este lunes a la mañana en la fábrica de alfajores Balcarce los sindicatos de empleados de comercio y de pasteleros, en apoyo al reclamo que llevan adelante 130 trabajadores que no cobran sus sueldos desde hace dos meses.
Darío Zunda, secretario gremial del SEC, dijo que si bien la firma pasó por una situación crítica en 2018, la temporada de verano fue “muy buena”, por lo que consideró que no hay razones por las cuales no pagar los salarios a los empleados de producción y de los comercios de venta de alfajores.
Los bancos rechazaron la mitad de los cheques depositados por Pymes en abril. Las entidades financieras no aceptaron el pago o cobro de 40.000 millones de pesos, una cifra que destruye empleos. En mayo, existen vencimientos por entre 80 y 100.000 millones de pesos. Documento multisectorial del sector más afectado. Por Francisco Martirena
Ante la situación provocada por la pandemia del coronavirus, más de 80 entidades empresarias del sector Pyme denunciaron que en abril, los bancos rechazaron el 50% de los cheques diferidos, lo que representan unos 40.000 millones de pesos. Así lo reveló a BAE Negocios Marcelo Fernández, presidente de la Confederación General Empresaria (CGERA), una de las entidades que firmó el documento, en el que las entidades señalan que “el stock de cheques diferidos negociados por las pymes en poder de los bancos ronda los $220.000 millones”
El Gobernador de La Pampa hace la diferencia atendiendo directamente los reclamos de su pueblo. En rueda de prensa, el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto anunció que el Banco de La Pampa dispondrá una cartera de crédito de 1.000 millones de pesos a tasa 0%. para Micro, Pequeñas y Medianas Empresas que podrán destinar al pago de salarios de sus trabajadores o para adquirir capital de trabajo. Lo empezarán a devolver a los 90 días.
Ademas distribuirá una partida extraordinaria de $50 millones para compra de alimentos y duplicará el monto de Tarjeta Alimentaria de abril, disponiendo de otros $27 millones para ello.
Créditos a tasa cero: paso a paso, cómo pedirlos y a quiénes alcanzan
Es para monotributistas y autónomos. Regirá entre el 4 y el 29 de mayo. Cómo es el trámite y quiénes pueden solicitarlos. El pedido de créditos a tasa cero se realiza ante la AFIP. Por Juan Pablo Chiesa
Los responsables al régimen simple del monotributistas y los responsables al régimen general de autónomos que cumplan con los requisitos adoptados por la Jefatura de Gabinete pueden solicitar un crédito a tasa cero entre el 4 y 29 de mayo, ambos inclusive. La medida fue publicada hoy en el Boletín Oficial. El paso a paso : Ingresar al sitio portal de la AFIP con Clave Fiscal de cada contribuyente
Larroque es el nuevo ministro de Desarrollo Social de la provincia.
Reemplaza a Raverta que paso al ANSES.
El presidente de la Campora reemplazará a Fernanda Raverta en la cartera de "desarrollo de la comunidad", puesto que hasta la ahora ministra irá a la Anses en lugar de Alejandro Vanoli. El presidente Alberto Fernández recibió hoy en Olivos a la funcionaria, que reemplazará al frente del organismo de la seguridad social a Alejandro Vanoli.
Las entidades le apuntaron específicamente a Telecom, Telefónica y Telecentro en su reclamo al ENACOM. En una carta dirigida al titular del ente regulador le piden que intervenga de manera urgente. Representantes de 22 asociaciones de usuarios y consumidores le reclamaron al Ente Nacional de Comunicaciones la anulación de los aumentos dispuestos en los servicios de televisión por cable, internet, telefonía fija y móvil durante la cuarentena. Las entidades le apuntaron específicamente a las telefónicas Telecom y Telefónica y a Telecentro, empresa que brinda televisión por cable, internet y telefonía fija. En una carta dirigida al presidente de Enacom, Claudio Ambrosini
Monotributistas y autónomos deberán esperar al menos hasta la semana que viene para poder acceder a los créditos a tasa 0% que dispuso el Gobierno como parte de la ayuda al sector privado, en el marco de paliar los efectos negativos de la cuarentena por el coronavirus en la economía. Así lo confirmaron fuentes de AFIP. Se suponía que los créditos iban a estar disponibles desde este lunes, pero hubo una demora en la operatoria, por lo que el sistema recién estaría listo la semana que viene. La validación ante el ente fiscal es el primer paso para acceder a estos préstamos por hasta $ 150.000 que se percibirán en tres cuotas y comenzarán a devolverse en 12 cuotas sin interés a partir de octubre.
En Quilmes, once personas debieron ser alojadas en el Centro de Aislamiento de Emergencia destinado a enfermos de baja complejidad. En Almirante Brown, el centro de internación extrahospitalaria también entró en funcionamiento. Los especialistas que siguen los casos detectaron que muchos de los contagiados compartieron el mate y los vasos. Por el avance del coronavirus en el Conurbano, en centros de aislamiento municipales y hoteles ya comenzaron a recibir pacientes leves que no requieren de internación hospitalaria. En Quilmes, once personas debieron ser alojadas en el Centro de Aislamiento de Emergencia que la intendencia armó junto a la universidad local, la UNQUI. En Almirante Brown, el centro de internación extrahospitalaria que funciona en un Instituto de Formación Docente también empezó a funcionar con la derivación de dos afectados, y en Morón están alojados en un hotel tres personas.