Marcos Peña apuró llamados al Congreso por la tarde para invitar a todos los jefes de bloque de Cambiemos a una cumbre en la Casa Rosada a las 11 de hoy. Esa convocatoria fue el final de un proceso que empezó hace días con las protestas y cuestionamientos de Elisa Carrió a la estrategia en la suba de tarifas, el planteo cada vez más fuerte del radicalismo para que se aliviara el impacto de los aumentos (sobre todo en el gas) durante el invierno y la sesión frustrada de ayer en Diputados donde la oposición intentó aprobar una serie de proyectos para frenar las subas tarifarias. De hecho anoche el Comité Nacional de la UCR hizo pública, con la firma del gobernador Alfredo Cornejo, una propuesta para modificar el esquema de subas que poco después Mauricio Macri ya tenía en su escritorio.
La conducción del Partido Justicialista nacional apeló el fallo de la jueza María Romilda Servini, quien que decidió intervenir al peronismo y declarar al sindicalista Luis Barrionuevo como líder de la intervención. Ahora, será la Cámara Nacional Electoral la que evaluará la suerte de ese recurso.
El abogado Eduardo López Blanco fue quien realizó la presentación, anticipada en la jornada del martes por el titular del partido intervenido, José Luis Gioja. En este marco, el próximo paso del partido será la convocatoria al Congreso Nacional.
López sostuvo que "el plazo (para que Servini decida si concede la apelación) es de tres días".
"La instancia revisora la tiene la Cámara, eventualmente la Corte. No descartamos ir a la Corte Interamericana de Derechos Humanos por la violación del tratado de derechos políticos y sociales, y sería la primera vez que un partido político recurre a ese tribunal por sus derechos", aseveró.
"El también los canjeó"
La diputada del Frente Renovador respondió con su habitual dureza las críticas realizadas por Mauricio Macri al sistema de canje de pasajes por dinero que realizan algunos legisladores.
La jefa del bloque del Frente Renovador en la Cámara de Diputados, Graciela Camaño, cuestionó con dureza al presidente Mauricio Macri luego de que criticara a los legisladores que aumentan sus ingresos a través del canje de los tramos de avión y colectivo al que acceden de manera mensual y que no utilizan. "El también fue diputado y también los canjeó", aseguró la diputada con su habitual crudeza.
La iniciativa del diputado varelense detalla una comparativa con otros municipios. La opinión del intendente Watson
Andrés Watson: “Es fundamental para los varelenses contar con más cajeros automáticos en el distrito”
Así lo remarcó ayer el intendente de Florencio Varela, Andrés Watson tras referirse al pedido de informe que entregó el bloque PJ Unidad y Renovación en la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia Buenos Aires, la que fue impulsada por Julio Pereyra pero con la firma de todos los integrantes de su bloque.
“Esta iniciativa acompaña el reclamo que venimos realizando desde el ejecutivo para acercar más y mejores servicios a los vecinos”, destacó.
El primer congreso del Partido Justicialista (PJ) bonaerense del año se reunió este sábado en Hurlingham, con la presencia de referentes de los distintos sectores del peronismo provincial.
El objetivo del encuentro fue elegir a los miembros que conducirán el órgano partidario y reformar la Carta Orgánica para evitar que se sancione a los peronistas que fueron candidatos por otros partidos políticos.
De esta manera, el peronismo bonaerense buscó hacer una gran convocatoria a todos los dirigentes a participar dentro del partido, de cara a las elecciones del 2019 con el objetivo de derrotar a Cambiemos.
Los principales referentes del peronismo de la provincia de Buenos Aires discuten y aúnan posicionamientos de cara a 2019. Están representados el kirchnerismo, el massismo, el radazzismo, los gremios y los movimientos sociales.
El PJ de la provincia de Buenos Aires celebra hoy su primer congreso del año en Hurlingham con la presencia de distintos sectores de la vida interna. La convocatoria es para elegir a los miembros que conducirán el órgano partidario y para promover la reforma de la Carta Orgánica, con el objetivo de que no se sanciones a los peronistas que compitieron en las listas de otros partidos.