“Es una empresa oscura donde esconden los datos a sus propios accionarios y juegan con la plata de todos los jubilados” dijo Moreno en la Asamblea del Grupo Clarín
Este miércoles 17 de abril de 2013 miembros de la Mesa Nacional de Coordinación de la Coalición por una Comunicación Democrática se reunieron con el presidente del Consejo Federal de Comunicación Audiovisual, el entrerriano Pedro Báez.
En la oportunidad se presentó el trabajo realizado por la Mesa sobre el debate del Plenario-Taller del día 19 de marzo cuya síntesis (enviada anteriormente) propone que para garantizar la aplicación definitiva de la Ley se consideren los siguientes puntos:
Sostenibilidad, Plan Técnico que ordene el espectro radioeléctrico con reserva del 33 por ciento con participación de la CCD, Pronta Legalidad para las emisoras (radio y televisión ) de baja potencia, Plan de Capacitación y Formación permanente, Nuevo modelo para la producción de contenidos audiovisuales, Fiscalización de los contenidos de programación y de emisoras repetidoras.
Pedro Báez compartió el criterio de que el aporte de la CCD se oficialice ingresando por Mesa de Entrada al CoFeCa, cuestión que se resolvió inmediatamente.
Buenos Aires, 16 de abril (Télam). El ex delegado del personal de Canal 13 José Carbonelli facilitó hoy documentación a la Procuraduría Adjunta de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac) que 'confirman los desfalcos millonarios en perjuicio del Estado' que presuntamente realizó Artear.
El titular de la Procelac, Carlos Gonella, que depende de la Procuración General de la Nación, recibió a Carbonelli, quien otorgó documentación que 'confirma los desfalcos millonarios en perjuicio del Estado y de los trabajadores cometidos por Artear cuando el ex presidente Carlos Menem le adjudicó ilegalmente la licencia', sostuvo Carbonelli.
'Entre las pruebas presentadas hay un informe de la Sindicatura que corroboró ante el ex COMFER los decretos de Menem por condonación de más de 310 millones de dólares a Artear por incumplimientos de pago de deuda por gravámenes y multas, lo cual fue una verdadera estafa contra el Estado beneficiando a Clarín', destacó Carbonelli en un comunicado.
Los dilemas del chavismo sin Chávez
El presidente Barack Obama no tuvo que esperar que el Centro Nacional Electoral (CNE) publicara el primer boletín con resultados irreversibles para constatar la victoria de Nicolás Maduro en las elecciones venezolanas de este domingo, en las que enfrentó al opositor Henrique Capriles Radonsky, un candidato moldeado y acunado en las incubadoras de la ultraderecha empresarial y oligárquica latinoamericana.
Walter Goobar
El presidente Barack Obama no tuvo que esperar que el Centro Nacional Electoral (CNE) publicara el primer boletín con resultados irreversibles para constatar la victoria de Nicolás Maduro en las elecciones venezolanas de este domingo, en las que enfrentó al opositor Henrique Capriles Radonsky, un candidato moldeado y acunado en las incubadoras de la ultraderecha empresarial y oligárquica latinoamericana. La derrota de Capriles le fue anticipada al inquilino de la Casa Blanca a finales de marzo por el director de inteligencia nacional de Estados Unidos, James Clapper, y por el jefe del Comando Sur del Pentágono, general John Kelly.
Cablevisión: otro fallo de Cámara a favor de la Defensoría del Pueblo
La resolución rechaza el recurso planteado por la empresa de televisión por cable, también habilita al Juez a que fije una multa diaria acumulativa de 100 mil pesos mínimos diarios y que designe un interventor que obligue a la prestadora a cobrar la tarifa establecida por la Secretaría de Comercio Interior.
AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL
Bs. As., 21/3/2013
http://www.infoleg.gov.ar/infolegInternet/anexos/205000-209999/209889/norma.htm
VISTO el Expediente Nº 2108/12 del registro de la AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS DE COMUNICACION AUDIOVISUAL, y
CONSIDERANDO:
Que la Ley Nº 26.522 establece en su artículo 12 inciso 12, las misiones y funciones de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual, entre las que se encuentra la de fiscalizar y verificar el cumplimiento de las obligaciones previstas en la ley y los compromisos asumidos por los prestadores de los servicios de comunicación en los aspectos técnicos, legales, administrativos y de contenidos.
Que el artículo 72 de la Ley Nº 26.522 establece las obligaciones que deben observar los titulares de licencias y autorizaciones de servicios de comunicación audiovisual.