El ex intendente macrista de Paraná condenado por narcotráfico, Sergio Varisco, murió a los 60 años tras estar dos semanas en terapia intensiva, producto de una neumonía. El dirigente entrerriano fue mantenido por Juntos por el Cambio en sus filas, a pesar de los antecedentes por los cuales cumplía prisión domiciliaria. El fallecimiento de el ex jefe comunal y referente de Cambiemos fue confirmado esta mañana. Su figura había saltado a la fama tras el escándalo de ser acusado y luego condenado como partícipe necesario del delito de comercialización de estupefacientes agravado. Varisco fue intendente de Paraná entre 1999 y 2003 y luego diputado nacional desde 2005 hasta 2009. Su condena comprobó los vínculos entre el narcotráfico y la política tuvo lugar en diciembre de 2019, tras un largo proceso que culminó con una pena de 6 años y medio de prisión, más una multa de 200 mil pesos.
Alertan por un peligroso virus que roba tus tarjetas de crédito y el home banking. El ciberdelincuente llamado FluBot afectó a varios usuarios de Android en España y otros países de Europa. También puede llegar a América Latina y Estados Unidos. En los últimos días se conocieron nuevos casos del malware Flubot, que estuvo afectando a usuarios de dispositivos móviles en España y otros países de Europa.
Se lo comunicó el gobierno de Lacalle Pou al embajador argentino Alberto Iribarne. Uruguay no pondrá obstáculos para la extradición de Pepín Rodríguez Simón Por Irina Hauser. Mientras la jueza uruguaya Adriana Chamsarian, del Juzgado Letrado Penal Especializado en Crimen Organizado, ya interviene por el pedido de detención y extradición de Fabián "Pepín" Rodríguez Simón enviado por el juzgado de María Servini, el gobierno de Uruguay le comunicó al embajador argentino Alberto Iribarne que no demorarán el trámite que se inició tras la presentación de la Cancillería argentina donde se pide la detención y el posterior traslado a Buenos Aires del exasesor judicial de Mauricio Macri.
En una charla que se extendió 40 minutos, la canciller alemana sostuvo que ?Junto a España, Portugal, Italia y Francia vamos a seguir apoyando a la Argentina para que encuentre un acuerdo sustentable con el Fondo Monetario Internacional". El presidente Alberto Fernández mantuvo esta mañana una videoconferencia desde la Residencia de Olivos con la canciller de Alemania, Angela Merkel, en la que dialogaron sobre la situación en ambos países y regiones en el contexto de la pandemia de covid-19 y sobre las negociaciones de la Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y con el Club de París. Fernández agradeció nuevamente a Merkel el apoyo que Alemania ha ofrecido para avanzar en el proceso de reestructuración de la deuda argentina con el FMI y el Club de Paris.
Estuvieron presentes el jefe de Gabinete, Carlos Bianco, los intendentes de La Plata, Julio Garro; de Berisso, Fabián Cagliardi; y de Ensenada, Mario Secco; y representantes de la Iglesia Católica, la Iglesia Siriana Ortodoxa de Antioquía y la comunidad judía. El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó esta mañana el acto de conmemoración por el 211° aniversario de la Revolución de Mayo. Fue en el jardín de la Casa de Gobierno, donde estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Carlos Bianco, y los intendentes de La Plata, Julio Garro; de Berisso, Fabián Cagliardi; y de Ensenada, Mario Secco.
López Obrador anunció a Alberto Fernández envío de 800.000 vacunas AstraZeneca. Funcionarios mexicanos aseguraron que las vacunas ya está disponibles, aprobada por laboratorio de México, y adelantaron que el fin de semana habrá un vuelo que llevará a Argentina las vacunas que les corresponde. Andres Manuel Lopez Obrador celebró con Alberto Fernández el primer embarque de la vacuna AstraZeneca desde México. Los presidentes de Argentina y México, Alberto Fernández y Andrés Manuel López Obrador anunciaron el envío de 800.000 vacunas de AstraZeneca para el próximo fin de semana, cuyos principios activos fueron fabricadas en el país.
Pfizer salió a desmentir a Patricia Bullrich tras acusar al Gobierno de un pedido de coimas. La presidenta del PRO, Patricia Bullrich, acusó al exministro de Salud, Ginés González García, de pedir “un retorno” de dinero para cerrar el acuerdo con Pfizer para producir y distribuir la vacuna en el país. Sin embargo, horas después del laboratorio emitió un comunicado en donde la desmiente.
AF: Lo aprecio a Montenegro, hablé con él y no me quiso escuchar. El presidente mencionó al intendente de Mar del Plata entre los funcionarios de la oposición que no lo escucharon , al referirse al acatamiento de medidas del Gobierno nacional en los distritos. El presidente dijo que el intendente de Mar del Plata, no lo quiso escuchar cuando le pidió que la ciudad acatara las medidas dispuestas por el Gobierno para poder reducir la circulación y los casos de Covid-19 en la ciudad . En la entrevista de anoche por CNN, Fernández afirmó que no puede haber 24 planes distintos para enfrentar la pandemia de COVID, en función de cada una de las jurisdicciones federales que tiene el país, y aseguró haber advertido lo que podía pasar ante una segunda ola de contagios pero lamentó que algunos no lo hayan escuchado. El presidente mencionó especialmente a Montenegro luego de analizar el impacto que las medidas adoptas antes de Semana Santa.
Pepín más complicado: rechazaron el pedido de hábeas corpus en Uruguay. La justicia uruguaya desestimó el pedido del exfunionario macrista quien se encuentra prófugo en el país vecino. Enfrenta el pedido de captura internacional en la causa por asociación ilícita para hostigar y perseguir a los accionistas del Grupo Indalo durante el gobierno de Mauricio Macri. La justicia uruguaya desestimó el pedido de hábeas corpus presentado por el operador judicial del macrismo, Fabián “Pepín” Rodríguez Simón, quien se encuentra en Uruguay prófugo de la justicia argentina
En la autopista La Plata - Buenos Aires, el Jefe de Gabinete bonaerense estuvo acompañado por la ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic. El jefe de Gabinete de Ministros de la Provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, participó en el operativo de control de circulación y transporte realizado en el peaje Hudson de la autopista La Plata - Buenos Aires, en el marco de la implementación de las medidas de cuidado dispuestas por el Gobierno nacional. Junto a Bianco participaron la ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic, y el subsecretario de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, Alejo Supply.
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, sostuvo que "cada medida se va analizando cuidadosamente en función de la situación epidemiológica". Vizzotti remarcó que el punto más importante es la ocupación de las camas de terapia intensiva. La ministra de Salud, Carla Vizzotti, reafirmó que las nuevas medidas restrictivas que comienzan a regir hoy para contener el avance de la segunda ola de coronavirus son "intensivas, focalizadas y transitorias" y dijo que, en caso de ser necesario también "habrá cierres intermitentes" durante el invierno cuando "el riesgo sea mayor".
Kicillof anunció nuevas medidas para atenuar el impacto de la segunda ola de Covid-19 en la Provincia. Además de la puesta en marcha de las pautas establecidas por el Gobierno Nacional, el Gobernador presentó políticas de acompañamiento para los sectores más castigados por la pandemia.
A partir del anuncio que realizó ayer el Presidente de la Nación, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, presentó esta tarde las nuevas medidas que se adoptarán para enfrentar la segunda ola de contagios de coronavirus.
Como contracara de la escalada de la segunda ola y de la profundización de las medidas de cuidado que anunciará el Gobierno, la campaña de vacunación pegará un gran salto en los próximos días. Lejos de los presagios apocalípticos de la oposición, se acelera la llegada de embarques.Durante este jueves se confirmó la llegada de varios embarques de vacunas que podrían totalizar seis millones de dosis antes de fin de mes. La Anmat liberó finalmente las vacunas de Oxford/AstraZeneca cuya parte esencial se fabricó en la Argentina. El primer embarque desde Albuquerque llega el lunes en un avión de carga, pero antes del 31 de mayo se totalizarán 3.960.000 dosis que están listas en la planta norteamericana de AstraZeneca.
El Presidente anunció un cierre total por 9 días y una circulación de 6 a 18 horas. "Son 9 días y tres días hábiles", especificó. También confirmó ayuda económica a empresas y trabajadores y depósito en la tarjeta Alimentar. El presidente, Alberto Fernández, anunció un confinamiento estricto por 9 días en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y zonas del país calificadas de alto riesgo por la explosión de casos de coronavirus Covid-19, al tiempo que adelantó ayudas económicas a empresas y trabajadores y el comienzo del pago de la tarjeta Alimentar para los sectores más perjudicados por la pandemia.
Por videoconferencia, funcionarios provinciales evaluaron con jefes y jefas municipales los pasos a seguir en el marco de la segunda ola de coronavirus. El gobernador Axel Kicillof mantuvo este jueves una nueva reunión virtual con intendentes e intendentas de toda la provincia de Buenos Aires para evaluar la situación epidemiológica en el marco de la segunda ola de contagios de coronavirus. Estuvieron presentes el jefe de Gabinete, Carlos Bianco; la ministra de Gobierno, Teresa García; el ministro de Salud, Daniel Gollan, y el viceministro del área, Nicolás Kreplak, en tanto que por videoconferencia participaron también la vicegobernadora Verónica Magario y la directora general de Cultura y Educación, Agustina Vila.
Por los casos de coronavirus en Argentina, el presidente Alberto Fernández decidió extender las restricciones para el AMBA hasta el 21 de mayo. El DNU vence este viernes por lo que se esperan definiciones. El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires reforzó los operativos en los accesos y egresos de la Ciudad, y también cerró una veintena de pasos vehiculares que conectan la Capital Federal con municipios del conurbano bonaerense para restringir la circulación de personas frente a la segunda ola de contagios de coronavirus. Cuáles serían las nuevas restricciones en la Ciudad y la Provincia
De forma virtual, abordaron los datos de las últimas semanas respecto a los contagios y la campaña de vacunación contra el Covid-19. El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se reunió esta mañana por videoconferencia con integrantes del Comité de Expertos para abordar la situación epidemiológica y evaluar los pasos a seguir en el marco de la segunda ola de contagios de Covid-19. Estuvieron presentes el jefe de Gabinete, Carlos Bianco; el ministro de Salud, Daniel Gollan, y el viceministro del área, Nicolás Kreplak; en tanto que de forma virtual participaron la directora general de Cultura y Educación, Agustina Vila; la ministra de Gobierno, Teresa García; y el ministro de Seguridad, Sergio Berni.
Pepín Rodríguez Simón, captura internacional y la inhibición de bienes
Se complica la situación de Fabián "Pepín" Rodríguez Simón, operador judicial de Mauricio Macri. La jueza María Servini dispuso su captura internacional y la inhibición general de bienes, en momentos en que huyó a Montevideo evitando el llamado a indagatoria. "Pepín" está prófugo en Uruguay donde busca acceder al status de "refugiado político", un estado al que no estaría en condiciones de acceder. El hombre que responde a Macri está acusado de presionar y amenazar a empresarios, y ser el conductor de la famosa Mesa Judicial.
Una novedosa industria extractiva estaría vinculada estrechamente a la cuestión de la soberanía del río: la de las arenas silíceas. Si Vaca Muerta alcanza el desarrollo planificado, va a necesitar unos 8 millones de toneladas por año. Por Mempo Giardinelli. Una novedosa industria extractiva estaría vinculada muy estrechamente a la cuestión de la soberanía sobre el Paraná, la de las arenas silíceas. Al parecer, una novedosa industria extractiva estaría vinculada muy estrechamente a la cuestión de la soberanía sobre el Paraná, río que cada vez más ciudadan@s sostenemos que debe volver a manos del Estado argentino.
Fabián “Pepín” Rodríguez Simón, el principal operador judicial del Gobierno de Mauricio Macri, pidió este lunes asilo en Uruguay en medio de la causa judicial en la que es investigado por integrar una asociación ilícita organizada con el objetivo de perseguir empresarios de medios de comunicación para que modifiquen su línea editorial con el objetivo de "meter presa" a Cristina Kirchner. El operador judicial planteó en una carta difundida a varios medios que pedía el asilo político debido a que, según su entender, “ya existe la decisión previa de privarme de mi libertad en cuanto regrese al país”. "No hay nada grato en el exilio, nada. Pero que la Justicia, institución que debería defenderme de una persecución como la que padezco, sea precisamente la herramienta que utilizan Cristóbal López y De Sousa para perseguirme y privarme ilegítimamente de mi libertad por mi actividad política lícita en representación del Gobierno de la CABA es lo que me llevó a pedir asilo como refugiado político en Uruguay", indicó en la misiva fechada en Buenos Aires, pese a que el asesor de Macri nunca regresó al país. Rodríguez Simón está citado a prestar declaración indagatoria el próximo 17 de junio , mientras que la citación de otro de los imputados de la causa.
El lockout comenzará el jueves 20 de mayo y llegará hasta el viernes 28 de mayo. Propusieron la no comercialización de todas las categorías de hacienda vacuna. La Comisión de Enlace de las Entidades Agropecuarias (CEEA) la integran Coninagro. La Comisión de Enlace de las Entidades Agropecuarias (CEEA) la integran Coninagro, la Confederación Rural Argentina (CRA) y la Federación Agraria Argentina (FAA) y la Sociedad Rural Argentina. Las principales entidades agropecuarias anunciaron una cese de comercialización de hacienda por una semana en rechazo a la suspensión de las exportaciones de carne ordenada por el Gobierno nacional para reducir los precios en las góndolas y mostradores de carnicerías.
Convocó a los jefes de gabinete de la provincia de Buenos Aires y de la Ciudad para debatir las medidas a adoptar ante el crecimiento de casos de coronavirus. El jefe de Gabinete de la Nación, Santiago Cafiero, convocó para esta tarde a las 15 a sus pares de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, y de la Ciudad, Felipe Miguel, para analizar la situación epidemiológica en el AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires) en donde la curva de contagios de coronavirus se mantiene alta, según adelantaron a Ámbito fuentes oficiales.
La curva de casos de coronavirus empezó a ascender en la provincia de Buenos Aires, en la Ciudad y en el interior del país. El viceministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, pidió "un cierre fuerte" de actividades "en las próximas semanas". Con los contagios otra vez en suba, la decisión estará entre cerrar más actividades o seguir sin nuevas medidas a la espera de que las terapias no colapsen. Mientras en el Congreso avanza el debate del proyecto de ley que establece criterios epidemiológicos para gestionar las restricciones que deben tomarse según la situación sanitaria de cada jurisdicción, las últimas medidas anunciadas por el presidente Alberto Fernández a través de un DNU están cerca de llegar a su fin.
De regreso en el país, el Presidente aseguró que le "preocupa mucho" el aumento de precios y remarcó que está "decidido a atacar ese tema". Ya de vuelta en el país, el presidente Alberto Fernández sostuvo que le "preocupa mucho" el aumento de precios de los últimos dos meses porque, dijo, es "inexplicable", y aseguró que volvió de la gira por Europa "decidido a atacar ese tema". "Vengo decidido a atacar ese tema me preocupa mucho porque es inexplicable, sinceramente no hay ninguna razón, más que el aumento del consumo, para explicar esos aumentos que se dieron en marzo y abril", analizó Fernández.
Los programas de formación están destinados a empleados provinciales y municipales y buscan jerarquizar el trabajo en la función pública. El jefe de Gabinete de Ministros bonaerense, Carlos Bianco, encabezó hoy el lanzamiento de las diplomaturas en Gestión Pública Provincial y Gestión Pública Municipal, destinadas a formar y profesionalizar a las y los trabajadores estatales con el objetivo de avanzar hacia una función pública más eficiente a la hora de responder a las necesidades de la ciudadanía.
Georgieva dijo que por pedido de Alberto Fernández el FMI revisará los sobrecargos
La titular del FMI dijo que en la reunión "tomó nota" de la solicitud del Presidente de "reformar la política de sobrecargos" del organismo y respondió: "Consultaré con nuestros miembros sobre este tema". La directora del FMI, Kristalina Georgieva, dijo que el "objetivo" del organismo "sigue siendo ayudar a Argentina a construir un futuro económico próspero para todos”.
El ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat precisó que el Banco Provincia y el Nación ofrecerán subsidios a las familias, mientras que el Hipotecario ligará el ajuste de los préstamos a la evolución de los salarios. Explicó que por disposición del Banco Central todos los bancos deberán brindar una respuesta a los hipotecados. "Los bancos van a subsidiar las cuotas de los hipotecados UVA que superen el 35% del ingreso del grupo familiar", anticipó Ferraresi. "Ninguna cuota de un credito UVA puede superar un 35% del salario familiar", precisó el ministro.
Lo afirmó el Presidente tras el encuentro con el Papa en el Vaticano. Habló sobre la posibilidad de que visite la Argentina. Luego del encuentro que mantuvieron a solas en el Vaticano, el presidente Alberto Fernández afirmó que el papa Francisco le expresó su intención de apoyar a la Argentina “en todo lo que pueda”, una expresión no menor en momentos en que el Gobierno busca renegociar la deuda de u$s44.000 millones que la gestión de Mauricio Macri tomó con el FMI.