“Awka Liwen”, otra excusa para pensar y debatir
Representante de la Unión Europea desmiente tapa de Clarín
ARBIA Integra la Red Social RIO+20
Por una Enciclopedia del Colonialismo
Defender el trabajo argentino - Por Débora Giorgi
La ley de comunicación en Ecuador se votará el 11
El “Anillo regional” y la soberanía comunicacional del UNASUR
Derecho indígena a la comunicación - Por María Paula Wagner *
El 4 de abril de 2012 par
Martínez de Hoz y el otro 2 de abril - Por Eduardo Anguita
ARBIA desde el Congreso de la Nación
con la periodista Viviana Ochiuzzi
Dos nuevas cooperativas podrán brindar TV por cable
La Cámara Federal revocó una cautelar contra la Ley de Medios
Lorenzetti: "La ley de medios es absolutamente aplicable"
El FpV Mar del Plata - Batan lanzo sitio web y revista
Cristina y la pauta oficial
15-03-2012
Cristina Fernandez de Kirchner : Leí uno que la verdad es bastante interesante: “Nación y Ciudad unidos por la publicidad oficial”. Vos sabés, Alberto, que acá han acusado al Gobierno nacional de manejar discrecionalmente la publicidad oficial, es más, tenemos fallos judiciales y demás. Y hoy sale publicado en un diario insospechado de ser simpatizante del Gobierno, un informe realizado para una organización no gubernamental también insospechada de ser simpatizante del Gobierno por profesionales de universidades argentinas, donde revelan un comportamiento similar entre el manejo de la pauta publicitaria de los gobiernos de la Ciudad de Buenos Aires y nosotros…Ah, y también te mencionan a vos, Daniel, en la…Ya que estamos te lo cuento también para que…Es más, dicen que le ponés más a Radio Mitre que a Radio 10, que tiene el 60 por ciento más de audiencia. Lo informo, lo digo yo, no sé, bueno…
La verdad…Bueno, y toda una serie de informes como…Lo curioso es que los jueces solamente miren al Gobierno nacional, eso es lo que siempre me llama la atención de algunos sectores de la Justicia, sobre todo, teniendo un fallo en cuenta en estos días, ¿no es cierto Jefe de Gabinete, que usted está creo que apelando?
Pero este es un hecho nuevo importante. En realidad, nosotros
tendríamos que tener estudiosos que hicieran esto, porque sería bueno
y, en realidad, saber también que la publicidad oficial en la República
Argentina es el 10 por ciento del total de la torta publicitaria global
privada, incluido lo público y privado, con lo cual su influencia es
absolutamente nula frente a lo que es la propaganda privada y a la
influencia de los auspiciantes privados en las opiniones y en la
difusión de noticias, de información, etcétera, etcétera, etcétera.
Sería bueno hacer un estudio en serio sobre todo esto, porque
realmente creo que, bueno, ayudaría mucho. Es más, el mismo diario
publicó una cosa que quiero leer que es muy interesante de la relatoría
para la libertad de expresión de la Comisión Internacional de
Derechos Humanos, que remarcó en 2004 “que la publicidad estatal con
frecuencia ofrece medios a voces que sin la ayuda financiera del Estado,
no podrían sobrevivir. La creciente consolidación de la propiedad y la
propiedad cruzada de medios de comunicación, significa que los más
pequeños enfrentan una competencia cada vez más fuerte por los ingresos
de la publicidad.Como verán, nada es casual; como verán, nada es neutral; como verán, nada es inocuo. Todo tiene una razón de ser.Pero al mismo tiempo, también leí que hubo un fallo que realmente
creo que reivindica a la Justicia y al género. Discúlpenme porque voy a
hacer una cuestión de género en esto.
Hace un tiempo, en el diario Clarín, hubo un artículo que hacía referencia a la Asignación Universal por Hijo y hablaba de “fábrica de hijos”. Decía que las mujeres se embarazaban para tener hijos y cobrar la Asignación Universal por Hijo. Hubo 3 diputadas de nuestro bloque, Diana Conti, Juliana Di Tulio y Teresa García, que, obviamente, en su calidad de mujeres y por el género se presentaron ante la Justicia para demandar porque, realmente, la nota era más o menos como la tuya, Axel, o sea, casi era pecado embarazarse o la que tenía un hijo era para cobrar la Asignación realmente. Y una mujer, mujer tenía que ser, creo que es el primer fallo que hay de la Justicia así contra un artículo condenando al monopolio a retractarse en la misma nota, en el mismo espacio y la firmó una mujer. Ni recuerdo el nombre de la jueza, lo que sí me fijé que fue una mujer. Creo que no debe ser casualidad, sobre todo, porque es tan difícil encontrar gente que realmente haga valer los principios democráticos y de igualdad para todos.Así que, realmente quería hacer estos comentarios en medio de un día importante para todos los argentinos con estos préstamos, con estas cosas que hemos logrado, obras muy importantes.
Y finalmente también estoy contenta porque, finalmente, pudo solucionarse el problema docente en la provincia de Buenos Aires, estamos contentos.
Fuente- Prensa Argentina