Por Silvia Higuera - Read in English
http://knightcenter.utexas.edu/es/blog/00-13151-polemica-en-argentina-por-venta-en-el-marco-de-adecuacion-ley-de-medios
La transferencia de las licencias de algunos medios de comunicación del empresario Daniel Hadad al empresario kirchnerista Cristobal López ha generado polémica en Argentina al ser señalada por algunos como un proceso “ilegal”, informó el diario Clarín.
La transferencia de medios fue aprobada por la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual, Afsca, el pasado lunes 4 de marzo tras varios meses de negociaciones en el marco de la llamada Ley de Medios, publicó el diario La Nación. La polémica apareció cuando opositores, especialistas e incluso un miembro de la Afsca señalaron que debido al artículo 41 de dicha ley las “licencias de servicio de comunicación audiovisual son intransferibles” lo que signifca que no se pueden vender los medios auviovisuales, señaló el diario Clarín.
La oposición además de rechazar la transacción anunció que presentará una denuncia penal contra el titular de la Afsca, Martín Sabbatella, por “abuso de autoridad y violación de los deberes del funcionario público” e incluso que podrían pedir una ampliación del pedido de jucio político a la presidente Cristina Fernández de Kirchner, agregó el diario Clarín.
El secretario de Comunicación Pública, Alfredo Scoccimarro, afirmó hoy que "Hugo Chávez va a seguir siendo siempre un líder para toda América Latina" y recordó que "cuando Argentina necesitó ayuda, en menos de 24 horas ha tenido la respuesta de Venezuela" y "esas cosas no van a ser calladas por ninguna página editorial ni ninguna historia antojadiza".
Scoccimarro, quien participaba de la firma de un convenio con representantes de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN) al momento de recibir la noticia, evocó que el líder bolivariano fue "un gladiador genuino de lo que fue el tema de la integración de la Unasur y de América Latina en su conjunto".
El presidente de Ecuador volverá a gobernar el país durante cuatro años más a partir de mayo, período luego del cual se retirará de la vida pública. Correa le dedicó su triunfo a Chávez.
Correa obtenía 56,8 por ciento de los votos válidos cuando se había completado el escrutinio de 40 por ciento de las actas electorales y era “imposible” que la tendencia variara de modo sustantivo, afirmó el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Domingo Paredes.
Detrás del mandatario se ubicaban el banquero Guillermo Lasso, con 24,1 por ciento; el ex presidente Lucio Gutiérrez, con 5,8 por ciento; el magnate Álvaro Noboa, con 4,3 por ciento; Mauricio Rodas, con 3,3 por ciento; Alberto Acosta, con tres por ciento; Norman Wray, con 1,4 por ciento, y el pastor Nelson Zabala, con 1,3 por ciento.
Es el monto que obtuvo la empresa por sobrefacturación en 2011, 2012 y 2013. Pese a la vigencia de fallos judiciales y las resoluciones oficiales que lo obligan a cobrar $130 por mes, la firma utiliza una ingeniería sencilla para obtener renta extramillonaria.
Leandro Renou - Tiempo Argentino
En cualquier sector de la economía, la conducta compulsiva de evadir el
cumplimiento de las decisiones judiciales tiene una raíz vinculada al
dinero y a mantener niveles de renta elevados. Y esto es lo que sucedió y
sucede con la pretensión de Cablevisión de "gambetear", vía negación de
los fallos, la implementación de la tarifa oficial del servicio de TV
paga establecido por la Secretaría de Comercio Interior.
El gobierno de Córdoba ordenó el cierre de cinco antenas de Televisión Digital Abierta (TDA) instaladas por ARSAT. El pretexto fue el cuidado del medio ambiente. José Manuel de la Sota tomó esa decisión política para favorecer a Clarín y su campaña presidencial.
Por : EMILIO MARÍN
http://www.laarena.com.ar/
Las relaciones políticas entre Cristina Fernández y José M. de la Sota están prácticamente rotas desde 2012, luego de una frágil tregua que duró un suspiro, en 2011, por necesidades electorales mutuas.
El gobernador está especialmente agresivo con la presidenta, al punto que sus declaraciones, tuits y medidas políticas son celebradas por el arco opositor local y nacional. La corporación mediática liderada por Clarín se alineó con esta postura.
El punto de ruptura ocurrió en agosto de 2012, cuando el mediterráneo implementó una ley de ajuste contra los jubilados argumentando que la Nación no le enviaba los fondos para la Caja de Jubilaciones, unos 1.040 millones de pesos. En los primeros días de setiembre De la Sota y sus ministros llegaron hasta la Corte Suprema de Justicia a una audiencia convocada para dilucidar ese diferendo. No hubo arreglo.
Diego Bossio y Hernán Lorenzino defendieron la postura del PEN.
La movida fue organizada por la Coalición por una Comunicación Democrática (CCD) contra la censura a las señales que se transmiten por las antenas de TDA en Río IV, Leones, Villa María, Villa Dolores y la localidad de Malagueño, clausuradas por el Gobierno de la Provincia de Córdoba.
El diputado nacional, Carlos Raimundi, de Nuevo Encuentro, durante la entrevista por Radio Abierta.
Con la participación de numerosas organizaciones sociales, políticas, sindicales y empresarias, que conforman la Coalición por una Comunicación Democrática (CCD), se llevó a cabo la Radio Abierta frente a la casa de la provincia de Córdoba en la Ciudad de Buenos Aires, en repudio por las clausura de las antenas de la TDA en dicha provincia.
A lo largo de las cuatro horas que duró la emisión radial, encabezada por Radio Gráfica, y tomada por numerosas emisoras que integran las redes de Farco y ARBIA, participaron legisladores, intendentes, funcionarios, y dirigentes representativos de la sociedad civil, entre los que coincidieron en repudiar la actitud censora del gobierno que encabeza el titular del ejecutivo cordobés, José Manuel de la Sota, quien ordenó la clausura de lass antenas de TDA en Río Cuarto, Villa María, Leones, Villa Dolores y la localidad de Malagueño.
La Defensora del Público, flamante organismo de la Ley 26522, que conduce la periodista Cynthia Ottaviano, indicó que “La defensoría comenzó a trabajar a partir de las denuncias de muchos cordobeses que no entendían por qué no podían ver la TDA. Esa es una muestra de la prepotencia de la decisión de De la Sota. No se le avisó a nadie. El derecho a la comunicación es inalienable”,
5 F, Radio abierta frente a la Casa de Córdoba en CABA
La Mesa de Coordinación de la Coalición por una Comunicación Democrática, considera que la actitud del gobernador de la provincia de Córdoba, José Manuel de la Sota, bajando las antenas de Televisión Digital, atenta contra la libertad de expresión y el derecho a la información de los ciudadanos cordobeses. La CCD considera esta acción como un repudiable acto de censura.
La democratización de la comunicación se garantiza desmontando los monopolios mediáticos y abriendo espacios a nuevas voces. Es función del Estado, sea este Nacional, provincial o municipal garantizar el derecho humano a la comunicación.
La Televisión Digital (gratuita) viene a cubrir las necesidades de aquellos que no pueden acceder a la TV paga por cable, y también promovió la producción de contenidos audiovisuales de realizadores que hasta la llegada de TDA no habían tenido oportunidad de canalizarlos.
De la Sota no sólo perjudica al público y productores cordobeses sino que con su decisión se inscribe en las minorías políticas que niegan la aplicación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. Córdoba, junto a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, no participa de la Comisión Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (COFECA) creada por la misma 26.522.
La CCD, al tiempo que exige al gobierno cordobés garantice la presencia de la Televisión Digital en la provincia convoca a la sociedad civil a denunciar esta actitud del gobernador a través de una radio abierta que se realizará el próximo martes 5 de febrero frente a la Casa de la Provincia de Córdoba.
Por MESA DE COORDINACION: Néstor Piccone, Fecooptv, Walter Formento,Ciepes-ENLP; Diego Boris UMi-FAMI, Sergio Gelman,locutores COSITMECOS, Jorge Dèboli, CADYPBA, Mariela Pugliese, FARCO, Ariel Weiman,RAdio Gràfica; Carlos Catrileo, Pueblos Originarios, Roberto Gomez, IMFC; Christian Jensen, Lautaro Gonzalez,Revista 2016; Osvaldo Francès, ARBIA.