En una entrevista con CICERON el líder sindical HUGO MOYANO aseguró que el peronismo debe unirse para afrontar la delicada situación que vive el país y agradeció a los trabajadores por el acto del 21 F.
Hugo Moyano analizó lo que dejó el multitudinario acto del 21 de febrero en la 9 de Julio. Destacó la masiva concurrencia, la ejemplaridad con que se llevó adelante y señaló que “mostró claramente la intención del reclamo”.
Esta mañana, en la Universidad Nacional Arturo Jauretche, se llevó a cabo la entrega de certificados a los 26 egresados de la Diplomatura en Gestión en Atención Primaria de la Salud.
Este fue el primer posgrado dictado por la UNAJ en convenio con el Municipio de Florencio Varela y dirigido a Jefes de los Centros de Atención Primaria de la Salud y Coordinadores de Programas, con el objetivo de formar un profesional de las Ciencias de la Salud, con orientación en la administración y la gestión.
Cuando los alumnos son números en una planilla
A diez días del comienzo de las clases, el gobierno provincial anunció el cierre de jardines de infantes, primarias, secundarios y secundarios para adultos. Docentes y autoridades educativas resisten y la oposición pidió informes a la gobernadora Vidal.
Por Agustina Arredondo
Tras disponer el cierre de ocho establecimientos del Delta, el gobierno bonaerense decidió clausurar 39 escuelas rurales de la provincia a solo diez días del comienzo del ciclo lectivo. El bloque de diputados del FPV ya presentó un pedido de informes en la Legislatura para que la gobernadora María Eugenia Vidal brinde explicaciones, mientras que Suteba está haciendo un seguimiento “escuela por escuela”
Por: Miguel Julio Rodríguez Villafañe - Abogado Constitucionalista
El presidente Mauricio Macri, en un uso inconstitucional en el dictado de “Decretos de Necesidad y Urgencia” (DNU), el 11 de enero de este año firmó el DNU Nº 27, denominado de “Desburocratización y simplificación”. Decreto este de 192 artículos, que modifica 140 leyes o decretos, y deroga otras 19 leyes. De ninguna manera el contenido del “megadecreto” se justifica en los extremos que manda el art. 99 de la Constitución Nacional, en su inc. 3.
Dicho inciso, expresamente establece que: “El Poder Ejecutivo no podrá en ningún caso, bajo pena de nulidad absoluta e insanable, emitir disposiciones de carácter legislativo”. La norma constitucional luego agrega que “solamente cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los trámites ordinarios previstos por esta Constitución para la sanción de las leyes, y no se trate de normas que regulen materia penal, tributaria (…) podrá dictar decretos por razones de necesidad y urgencia”.
No existe para las temáticas abordadas en el DNU 27 “necesidad y urgencia” y menos circunstancias excepcionales que justificaran no cumplir los pasos legales necesarios, de acuerdo a la Constitución, para la sanción de las normas. Además, regula sobre aspectos penales y tributarios, expresamente prohibidos, ya que se determinan reducciones de las sanciones y multas a las empresas que hubieran evadido el cumplimiento de leyes laborales y tributarias en materias de cargas sociales, entre otras disposiciones en ese sentido.
Más de 400.000 trabajadores rechazaron la política económica del gobierno oligarquico. Los dirigentes sindicales y sociales reclamaron el fin de las medidas que hambrean al pueblo y denunciaron persecución .
Preparémonos los trabajadores, cuando llegué el momento de expresar la voluntad democrática. Los gorilas no pueden estar más en la conducción del país porque nos quieren quitar la dignidad a los hombres de trabajo y no lo podemos permitir. Asi Hugo Moyano cerró la masiva movilización de sindicatos y organizaciones sociales que colmó la 9 de Julio para rechazar las políticas de ajuste.
Hugo Moyano calificó como políticas de hambre las que lleva adelante este gobierno, precedieron al titular de Camioneros, la CGT, la Corriente Federal, la CTA Autónoma, la CTEP y la CTA de los Trabajadores.
Hugo Moyano:
"Si tuviera un problema, tengo las suficientes pelotas para defenderme solo."
"Señor presidente, no siga llevando adelante políticas que hambrean a la parte más sensible de la sociedad."
"A los jubilados los han engañado con la reparación histórica. Todo lo que anuncian es mentira."
"Los gorilas no pueden estar más en la conducción del país."
"Quiero decirle al Presidente una frase que escribió un premio nobel 'Toda victoria es relativa, toda derrota es transitoria'."
LA UNIDAD DEL PERONISMO ARRANCA POR LA ECONOMIA
Guillermo Moreno, presidente de la Comisión de Economía del Partido Justicialista a nivel Nacional organizó junto al Economista Pablo Challú un Seminario de Economía al que concurrieron referentes de todos los sectores del Peronismo y evaluaron el estado actual de la economía nacional y su contexto en el plano internacional.
Con más de cien invitados se abrió el seminario donde cada uno de los expositores fue presentando distintas miradas críticas hacia los principales indicadores de la economía nacional.
Disertaron y expusieron:
• Agustín D´Attellis, Ex Asesor del Ministerio de Economía, referente del
Randazzismo
• Roberto Feletti, ex Vice Ministro de Economía, actual Secretario de Hacienda de
La Matanza
• Rafael Perelmiter, ex Ministro de Economía de la Provincia de Buenos Aires
• Guillermo Nielsen Principal Negociador de la Deuda Externa en la crisis del 2001
• Silvina Batakis, ex Ministro de Economía de la Provincia de Buenos Aires
• Horacio Ghilini, Secretario General del SADOP
• Walter Romero, ex Secretario de Hacienda del Municipio de Avellaneda
A posteriori, dos Ex Ministros de Economía: Amado Boudou y Carlos Fernández dieron su punto de vista crítico sobre la marcha de la economía.
Como cierre Pablo Challú, planteó las bases para el desarrollo de un Plan Económico de Contingencia.
Las presentaciones se hicieron frente a lo más granado del Justicialismo; Eduardo Alessi en representación de Gustavo Menendez - Presidente del PJ Bonaerense-, Alejandro López en representación de José Luis Gioja -Presidente del PJ Nacional-, Nicolás Rodriguez en representación del Gobernador Alberto Rodriguez Saa, Carlos Bianco en representación de Axel Kicillof, Pimpi Colombo, Beatriz Mirkin, Adrián Andreatta, Juan Enrique, Abel Fernández, Ana Maria Edwin, Beatriz Paglieri, Marita Velázquez, Oscar (Palito) Morales y Roberto Pons.
El Peronismo muestra así una vez más su capacidad de organización y militancia, mientras se plantean discusiones por la conducción política, los referentes económicos del partido dejan de lado las diferencias para encolumnarse detrás de un plan que solucione la crisis que afecta al país y en especial a la clase trabajadora.