Ante la "respuesta insuficiente" del Gobierno al petitorio entregado por la central obrera
La Confederación General del Trabajo ( CGT) anunció esta tarde un paro nacional por 24 horas para el próximo lunes 25 de junio, sin movilización, en rechazo al rumbo económico del Gobierno.
Así lo anunció en la sede de Azopardo el integrante del triunvirato Héctor Daer, acompañado por Juan Carlos Schmid y Carlos Acuña, quienes confirmaron que a la jornada de protesta se sumará la Unión Tranviarios Automotor (UTA), por lo que no habrá transporte público de pasajeros.
"Luego del debate la conclusión es que los datos económicos y de empleo, los datos que tienen que ver con todo lo que afecta a los sectores más vulnerables se van afectando y cada vez son más alarmantes", señaló Daer.
Por eso, afirmó: "Lo que hemos decidido es declarar el día 25 un paro de actividades por 24 horas sin movilización".
Tras una reunión del Consejo Directivo, los dirigentes sindicales confirmaron que el Gobierno les propuso "crear una comisión para analizar los despidos por actividad y sector con representantes empresarios y sindicales".
"Nosotros buscábamos algo mucho más imperativo, respecto de que no habrá más despidos. Pero siempre nos ponen la zanahoria para dentro de 6 meses", cuestionó Daer ante la prensa.
Schmid agregó: "Nosotros estamos señalando que el Gobierno tiene que corregir el trazado económico y el Gobierno ha respondido según su naturaleza, ya que la visión del equipo económico es que no pueden intervenir en las reglas del mercado. Nosotros estamos en las antípodas de eso".
La medida es en respuesta a la negativa de las cámaras empresarias de otorgar un aumento del 27 por ciento, tal como lo demanda el gremio. No habrá recolección de residuos, recarga de cajeros automáticos y abastecimiento de combustibles para estaciones de servicios.
El titular del Sindicato de Camioneros, Hugo Moyano, ratificó el paro nacional para el próximo jueves en todas las ramas del sector ante la negativa de las cámaras empresarias de otorgar un aumento del 27 por ciento, tal como lo demanda el gremio. “Nos adelantaron que no pueden o no los dejan ofrecer más del 15 por ciento”, dijo el dirigente e ironizó: “Este porcentaje lo puso el Fondo Monetario. Así que si ahora deciden ellos, entonces vamos a discutir con (Christine) Lagarde y no con el Ministerio de Trabajo”.
El ajuste pactado con el Fondo Monetario tendrá una incidencia directa sobre el nivel de actividad, afectará los salarios, las jubilaciones y por ende el consumo masivo. También caerá la inversión pública y aumentará el desempleo.
Economistas de distintas tendencias coinciden en el impacto recesivo del stand-by
El acuerdo con el Fondo Monetario Internacional apunta a estabilizar el mercado cambiario pero tendrá consecuencias sobre la “economía real”, es decir, sobre el nivel de actividad, consumo e inversión, salarios, jubilaciones y empleo. PáginaI12 consultó a cuatro economistas de diferente raigambre ideológica para dilucidar las consecuencias del stand-by. Hay coincidencia en relación al impacto negativo del acuerdo sobre el nivel de actividad a partir del redoblado ajuste fiscal, caída que sería mayor si además continúa la devaluación del peso. El consumo será el principal perjudicado y el Programa de Participación Público-Privada aparece como una de las esperanzas del Gobierno ante la previsible reducción de la obra pública.
Lista para los palos - Pagina 12
“No vamos a permitir de ninguna manera que la Argentina sea bloqueada”, amenazó la ministra de Seguridad como respuesta a las protestas que anunció el gremio de Camioneros para la próxima semana si no avanza su paritaria.
El Gobierno eligió responder a la advertencia de Camioneros de hacer un paro ante una paritaria insatisfactoria con una amenaza de represión. Así lo dejó claro la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien advirtió que “por supuesto” usará la fuerza pública para impedir que los camiones se manifiesten sobre las rutas de acceso a la Capital Federal como lo hicieron anteayer. “No vamos a permitir de ninguna manera que la Argentina sea bloqueada”, puntualizó.
"Una medida nefasta" Imagen: Télam
"Una medida nefasta", así calificó Taty Almeida de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora la posibilidad de que el gobierno de Cambiemos modifique la Ley de Defensa Nacional para otorgarles tareas de seguridad interior a las Fuerzas Armadas. La frase de Almeida se escuchó durante la conferencia de prensa que realizaron organismos de Derechos Humanos y diputados de la oposición para advertir los riesgos que implica el plan del Gobierno para dotar a las Fuerzas Armadas de un nuevo perfil en materia de seguridad interior.
Además de Almeida estuvieron la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto; el titular del CELS, Horacio Verbitsky; la referente de Madres de Plaza de Mayo Nora Cortiñas, y diputados nacionales Nilda Garré, Horacio Pietragalla, Daniel Filmus y Abel Furlán del FpV-PJ; Felipe Solá (Frente Renovador) y Victoria Donda (Libres del Sur), entre otros.
A su turno, Carlotto, consideró que cualquier modificación al decreto de 2006, que acotó el rango de acción de las Fuerzas Armadas, implicaría "agregar más daño al que nos están haciendo desde que asumieron".
POR ASESINATOS DE PERIODISTAS EN EL MUNDO
La SIP hará en octubre su 74° Asamblea, en Salta. Nunca acusa a EEUU de responsabilidad en muertes de periodistas. Siempre condena a Cuba y Venezuela. Por: EMILIO MARÍN- La Arena
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) presume de ser periodismo independiente, nuclear a 1.300 medios y tener su sede en Miami. Esto último es cierto, lo anterior debería verificarse y lo primero, sobre su alegada independencia, es falso. Es la expresión concentrada del periodismo empresario que sintoniza con el Departamento de Estado y su correa de transmisión regional, la OEA, alias “ministerio de colonias” según la llamó en los ´60 el canciller cubano, Raúl Roa.
La SIP hace dos asambleas cada año y emite comunicados políticos, redactados con una pluma burocrática, con el estilo de los “vistos y considerandos” y resoluciones seudo periodísticas.
La última, de medio año, fue en Medellín, Colombia, el 13 y 14 de abril, en paralelo a la VIII de las Américas que sesionó en Lima con el temario cínico de “lucha contra la corrupción” (el país anfitrión acababa de perder a su presidente PKK por el escándalo de coimas de Odebrecht).
El Congreso español aprobó la moción de censura contra el conservador Mariano Rajoy, uno de los grandes aliados de Mauricio Macri a nivel internacional. Podemos, los independentistas catalanes y los nacionalistas vascos dieron el apoyo a la iniciativa socialista después de que la Justicia condenara al Partido Popular por corrupción.
El socialista Pedro Sánchez fue elegido hoy nuevo presidente del Gobierno español, tras obtener la mayoría absoluta del Congreso de los Diputados en una moción de censura contra el conservador Mariano Rajoy.
Sánchez consiguió 180 votos a favor, 169 en contra y una abstención en la votación que puso fin al debate de la moción de censura presentada por los socialistas contra Rajoy, que ha gobernado en España desde diciembre de 2011. El nuevo presidente del Gobierno contó con el apoyo del grupo socialista, de la coalición de izquierda Unidos Podemos y de los grupos nacionalistas e independentistas del País Vasco y Cataluña.
La ley hace tiempo que esta relativizada en nuestro país. Siempre había y hay la posibilidad de decir “hecha la ley, hecha la trampa”, para eludir su cumplimiento. De alguna manera nuestra sociedad se acostumbró a vivir situaciones semilegales y, en esa cultura negativa ante el derecho, fue aceptando que las normas se acatan, pero no siempre se cumplen. De alguna ma-nera así lo había enseñado la tradición hispánica colonial.
Asimismo, esa costumbre ha tenido su lado más oscuro, especialmente, cuando el Estado es el que más utiliza esa modalidad de actuación, sin límites, transformándose en un “Estado Tramposo”. Lo que desnaturaliza la esencia del Estado de Derecho, ya que esto último presupone que se pueda prever el accionar jurídico del Estado, que siempre debe ser constitucional y legal.