El próximo embajador de EEUU dice que viene a Argentina para:
- ayudar a que Milei gane las elecciones - frenar inversiones de China en las provincias - garantizar que @CFKArgentina siga presa. Las relaciones carnales de los 90 van a parecer un acto de soberanía al lado de esto. El embajador de Trump en Argentina opinó sobre Malvinas: "No reconocemos la soberanía de Argentina ni del Reino Unido" Ante el Senado de EEUU, Peter Lamelas elogió a Javier Milei y lo definió un "amigo del presidente Trump". Respondió sobre cómo contrarrestará el estrecho vínculo comercial y militar del país con China, el futuro de las inversiones, el interés por las tierras raras y la AMIA.
En su presentación ante el Senado de Estados Unidos, Peter Lamelas,
futuro embajador en Argentina, dejó claro que la postura de Washington
sobre el status de las Islas Malvinas. "Las islas son un tema que
Estados Unidos no reconoce la soberanía ni de Argentina ni del Reino
Unido", sostuvo. El designado por Donald Trump, que llegará a Buenos
Aires en caso de ser aprobado por el Congreso estadounidense, respondió a
las preguntas de los senadores reunidos en la Comisión de Asuntos
Exteriores este martes 22 de julio. La exposición, que reunió a
postulantes a embajadas de otros "aliados clave" de Washington como
Bélgica y Polonia, tuvo como tema recurrente la preponderancia de China,
especialmente en América Latina, un tema que preocupa tanto a
republicanos como a demócratas. Consciente de la estrecha cooperación
comercial y militar de Buenos Aires con Beijing, el senador republicano
Pete Ricketts (Nebraska) fue incisivo con la pregunta al postulante para
representar los intereses estadounidenses en Argentina: la piedra en el
zapato que supone el status del archipiélago de Malvinas, el enclave
colonial de su histórico aliado, el Reino Unido, en el Atlántico Sur. En
esa línea, Ricketts destacó el hecho que Argentina busque otras
opciones para modernizar su Defensa y que mire a Beijing con buenos
ojos, especialmente por la limitación que supone al veto británico a la
compra argentina de sistemas de armas que tengan componentes de ese
origen, como ocurre con la industria estadounidense (un tema que resonó
durante las negociaciones por la compra de los aviones caza F-16 frente a
la opción sino-pakistaní JF Thunder).