Se aprobó la reestructuración del INTA que impulsa el Gobierno
Hoy, deja de existir el organismo de 70 años En una reunión extraordinaria convocada a última hora y de forma virtual, el Consejo Directivo aprobó una reforma que le otorga más poder, debilita a la Dirección Nacional y “abre la puerta para avanzar en la destrucción del organismo”. Temen la privatización y despidos.Por Luciana Rosende “Con esta votación del Consejo Directivo, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de hace 70 años hoy deja de existir”. Así definió la delegada de ATE Julieta Boedo las implicancias de la reestructuración que se votó a última hora del martes para el organismo. Un cambio que venía impulsando el gobierno de Javier Milei y que se había frenado a fuerza de resistencia. El plan que se aprobó se basa en una reestructuración institucional que quita funciones y atribuciones a la Dirección Nacional y las deposita en el Consejo Directivo –el mismo que avaló el cambio con sus votos-.
Las medidas impulsadas desde el Ejecutivo para el INTA se concretarían a
través de la flamante Secretaría de Coordinación Técnica. Tal como
informó Tiempo, se avanzaba hacia la reestructuración desde la reunión
ordinaria de fines de marzo y pese a que va contra las leyes que rigen
el INTA. En lugar de esperar hasta la próxima convocatoria ordinaria
–prevista para el 24 de este mes- el lunes último se llamó a una
extraordinaria para seguir el tema. Como el resultado no fue conclusivo,
la extraordinaria continuó a partir de las 19 del martes, a través de
un encuentro virtual. Las características de la reunión potenciaron la
preocupación de las y los trabajadores. Y los temores se concretaron.
“Abrieron la puerta para avanzar en la destrucción de nuestro organismo y
pone en serio peligro los puestos de laburo”, lamentó Boedo en diálogo
con este medio. La delegada e integrante de la Coordinación Nacional ATE
INTA ya había advertido, tras la reunión ordinaria de marzo, que el
plan con el que se intentaba avanzar “era reducir de 6100 a 4500 (el
personal), abrir la puerta descomunalmente a privados y hacer
reestructuración de funciones. Siempre hubo presiones en este sentido
desde el Ministerio de Economía, cada vez más fuertes desde noviembre.
Pasó ExpoAgro y las presiones se acrecentaron”.
La reestructuración
se aprobó con los votos a favor de casi la totalidad del Consejo
Directivo, a excepción del veterinario Guillermo Bernardes,
representante de universidades nacionales, y del ingeniero agrónomo
Guillermo Tettamanti, de la Federación Agraria Argentina. En tanto su
par Jorge Omar Dutto se ausentó.
Todo esto sucedió casi en paralelo
con un ciberataque que afectó al organismo durante este martes,
impidiendo el acceso del personal a sus herramientas de trabajo
habituales.
Alerta y movilización
Trabajadores del INTA ya estaban
en estado de alerta tras la reunión ordinaria de marzo y ante lo que
consideraban una virtual intervención del organismo.
Denunciaron
desde entonces que la avanzada del Gobierno sobre el INTA va en contra
de la ley de creación del organismo (21.680, de 1956) y de su
modificatoria (20.340, de 1973), que define las funciones de la
Dirección Nacional, sobre la que arrasa el plan del Ejecutivo: “para
nosotros es una intervención clara”.
La aprobación de la reforma
incrementó la preocupación. Mientras se analizan próximas medidas, sigue
vigente la convocatoria a movilizar el próximo 24, cuando se concrete
la reunión ordinaria prevista para este mes.
El referente de la
Asociación de Profesionales del INTA (APINTA), Mario Romero, señaló que
las medidas de reclamo se definirán cuando se publique la resolución con
lo votado por el CD. “Hoy más que nunca porque vienen por todo en el
INTA. Estos tipos son unos piratas, son inescrupulosos y están al borde
de la ilegalidad y seguramente cuando se vayan de la gestión van a tener
que ir a tribunales a responder. Nos vemos el 24 y vamos a defender
nuestro INTA y nuestros compañeros y compañeras”, exclamó, según
consignó el sitio Bichos de Campo.
Carta y denuncia
Tras la
reunión de fines de marzo, antesala de la votación de esta semana que
concreta la transformación del INTA, un referente de desarrollo rural de
la entidad escribió una carta de renuncia y apuntó contra la ilegalidad
de la reforma planteada.
“No tengo duda de que la ilegal propuesta
de reforma estructural que ustedes pretenden llevar adelante bajo el
relato mentiroso e hipócrita de ‘modernización’ es el paso inicial para
despedir personal altamente calificado, disminuir su infraestructura,
cerrar Agencias de Extensión, disminuir programas y proyectos,
reduciendo sus presupuestos… y así lograr paulatinamente la destrucción
institucional”, denunció Carlos Alemany en la carta que difundió luego
de que “nueve de sus diez consejeros/as aprobaron medidas claramente
ilegales que merecen una denuncia penal por ser violatorias de la Ley
del INTA 20.340/73 y por incumplimiento del deber de funcionario
público”.
Ya antes de esta transformación definitiva del organismo,
la gestión del actual presidente Nicolás Bronzovich, y su vice, Beatriz
Giraudo (ex directivos de la Asociación Argentina de Productores en
Siembra Directa-Aapresid), había logrado la anulación de los programas
ProHuerta y Cambio Rural, y las desvinculaciones –eufemismo de despidos–
de trabajadores vinculados al INTA a través de otras áreas, como
Agricultura.
Además, en noviembre, el Ejecutivo comenzó a apuntar a
los territorios e inmuebles en los que funciona el organismo. En una de
sus conferencias, el vocero y ahora candidato Manuel Adorni habló de un
“plan de modernización” con “la venta de edificios y tierras
subutilizadas como el inmueble en Cerviño”, que fue subastado en un
proceso denunciado por sus irregularidades. Hace poco más de un mes
cerraron la Estación Experimental Agropecuaria Área Metropolitana de
Buenos Aires y 41 agencias de extensión en todo el país.