Los derechos perdidos con el desguace del ENACOM
 SIN  el  ENTE NACIONAL DE COMUNICACIONES QUE SE PIERDE. PERDEMOS: La atención personalizada con empatía y comunicación asertiva para la recepción de reclamos de telefonía fija, móvil, internet y cable, servicios postales y el seguimiento de los expedientes originados. PERDEMOS: Celeridad en la tramitación de los reclamos, desde la notificación del primer requerimiento a las empresas, las intimaciones, imputaciones y proyectos de sanción. Estos proyectos no siempre revierten la situación pero sí se le impone una sanción monetaria  a la empresa.. PERDEMOS: La telegestión, una comunicación personalizada con el reclamante a fin de acelerar el análisis de los expedientes de reclamos. PERDEMOS: El asesoramiento al ciudadano sobre sus derechos en materia de comunicación, cómo proceder ante un reclamo frente a las empresas cuando tienen un inconveniente sobre  temas como facturación, servicio deficiente, averías, incumplimiento en la instalación de servicio, problemas de portabilidad, mala facturación por roaming, no recepción de factura papel en el domicilio, pérdida de piezas postales o encomiendas, bloqueo de imei, entre otras. PERDEMOS: La continuidad de los reclamos iniciados en el último tiempo en nuestra Delegación, dejando a los ciudadanos indefensos y sin respuesta sobre la tramitación de cada expediente. PERDEMOS: La tramitación de las renovaciones o rehabilitaciones de los certificados de operadores de telecomunicaciones que operan estaciones radioeléctricas en los Servicios Fijo y Móvil Terrestre, Fijo y Móvil Terrestre por Satélite; Fijo y Móvil Aeronáutico, Móvil Aeronáutico por Satélite; Móvil Marítimo y Móvil Marítimo por Satélite, incluyendo otras estaciones no previstas que lo requieran para la integración de las respectivas dotaciones.
SIN  el  ENTE NACIONAL DE COMUNICACIONES QUE SE PIERDE. PERDEMOS: La atención personalizada con empatía y comunicación asertiva para la recepción de reclamos de telefonía fija, móvil, internet y cable, servicios postales y el seguimiento de los expedientes originados. PERDEMOS: Celeridad en la tramitación de los reclamos, desde la notificación del primer requerimiento a las empresas, las intimaciones, imputaciones y proyectos de sanción. Estos proyectos no siempre revierten la situación pero sí se le impone una sanción monetaria  a la empresa.. PERDEMOS: La telegestión, una comunicación personalizada con el reclamante a fin de acelerar el análisis de los expedientes de reclamos. PERDEMOS: El asesoramiento al ciudadano sobre sus derechos en materia de comunicación, cómo proceder ante un reclamo frente a las empresas cuando tienen un inconveniente sobre  temas como facturación, servicio deficiente, averías, incumplimiento en la instalación de servicio, problemas de portabilidad, mala facturación por roaming, no recepción de factura papel en el domicilio, pérdida de piezas postales o encomiendas, bloqueo de imei, entre otras. PERDEMOS: La continuidad de los reclamos iniciados en el último tiempo en nuestra Delegación, dejando a los ciudadanos indefensos y sin respuesta sobre la tramitación de cada expediente. PERDEMOS: La tramitación de las renovaciones o rehabilitaciones de los certificados de operadores de telecomunicaciones que operan estaciones radioeléctricas en los Servicios Fijo y Móvil Terrestre, Fijo y Móvil Terrestre por Satélite; Fijo y Móvil Aeronáutico, Móvil Aeronáutico por Satélite; Móvil Marítimo y Móvil Marítimo por Satélite, incluyendo otras estaciones no previstas que lo requieran para la integración de las respectivas dotaciones.
?    PERDEMOS: La tramitación de Oficios que al iniciarse expedientes en
 la Delegación acelera la tramitación de este y permite su seguimiento.
?  
  PERDEMOS: Reducir la brecha digital a través del impulso de programas y
 proyectos de conectividad que posibiliten el acceso equitativo y de 
calidad a las TIC a todos los habitantes, con especial énfasis en las 
zonas desatendidas.
?    PERDEMOS: La fiscalización y control de los 
contenidos de los programas de las emisoras audiovisuales de nuestra 
región cuyo fin es velar por el cumplimiento de los distintos artículos 
de la Ley 26522 de Servicios de Comunicación Audiovisual.
?   
 PERDEMOS: La realización de las observaciones a contenidos de radio, 
televisión y televisión por cable que luego serán evaluadas por un 
equipo de profesionales, como psicólogos, publicistas y comunicadores 
sociales, entre otros. 
?    PERDEMOS: La fiscalización de la 
publicación de las líneas de interés público como la Línea 144 
(violencia de género) y 141 (drogadicción y narcotráfico-SEDRONAR),entre
 muchas otras. 
?    PERDEMOS: La fiscalización de miles de horas 
emitidas a través de las radios AM/FM y de señales de cable que son 
visibilizadas en los partes de fiscalización que se generan y en las 
comunicaciones oficiales que dan origen a expedientes de fiscalización 
de contenidos.
?    PERDEMOS: El cuidado integral de la pantalla de los niños, niñas y adolescentes que consumen horas frente al televisor.
?  
  PERDEMOS: Asesoramiento a los licenciatarios TIC para la presentación 
de proyectos en las distintas convocatorias de aportes no reembolsables 
destinadas a llegar con fibra óptica a barrios y parajes adonde las 
empresas comerciales no están interesadas en llegar por la escasa 
población que existe. Inicio de expedientes y seguimiento de los mismos 
en caso de subsanaciones.
?    PERDEMOS: Fomento al sector 
comunitario o cooperativo a través de las distintas líneas FOMECA- Fondo
 de Fomento Concursable para Medios de Comunicación Audiovisual.
?   
 PERDEMOS: Asesoramiento a los radiodifusores para la presentación en 
los distintos concursos de FM que se abren en la provincia y ciudad a 
fin de lograr la tan ansiada licencia, esto lo hacemos con reuniones de 
capacitación de acuerdo con cada resolución en la que se convoca a los 
distintos concursos o para la obtención de una licencia para zonas de 
baja densidad poblacional o vulnerabilidad social (Art. 49 de la Ley 
26522).
?    PERDEMOS: Fiscalizaciones móviles realizadas con equipos
 ?azenqos? cuyo objetivo es conocer la velocidad y la calidad en las 
señales.
?    PERDEMOS: El control del inicio de prestación de 
servicios de los licenciatarios TIC proveedores de internet cuyo fin es 
hacer efectivo las tasas que abonan los licenciatarios y la correcta 
prestación de los servicios licenciados.
?    PERDEMOS: Poner a 
disposición de los ciudadanos todas las herramientas con las que 
contamos como un organismo autárquico y descentralizado.












