La temporada es 25% peor que la anterior y el sábado participará de la Marcha Federal. El gobernador encabezó la segunda conferencia del verano desde las playas de Pehuen Co, en el sur bonaerense. Por Jorgelina Naveiro. Al encabezar la segunda conferencia del verano, el gobernador Axel Kicillof aseguró este jueves desde el balneario de Pehuen Có, en Coronel Rosales, que la temporada está resultando «un 25% peor» que la del año pasado y culpó al presidente Javier Milei por no defender al turismo nacional y no promover la producción ni el empleo. «Su plan económico es un espanto», lanzó. El mandatario llegó a esa playa del sur bonaerense acompañado por el ministro de la Producción, Augusto Costa; su par de Salud, Nicolás Kreplak, y el intendente anfitrión, Rodrigo Aristimuño, tras reunirse en Tres Arroyos con representantes de diferentes sectores productivos de la región.
Con más apoyo a Tincho Ascúa para la Gobernación. Precandidatos a presidentes del Partido Justicialista de Corrientes, Norberto Villordo, Raúl Rulo Hadad, Víctor Giraud y Ana Almirón confirmaron que la unidad y la normalización partidaria avanza en los 77 Municipios de la provincia, lo que fortalece la candidatura a gobernador de Martín Tincho Ascúa. Se reunieron Santa Lucía, donde también analizaron la crítica situación socioeconómica que enfrentan los correntinos. El intendente de Santa Lucía, Norberto Villordo, recibió en su localidad al jefe comunal de San Roque, Raúl Rulo Hadad, a la exsenadora Ana Almirón y el exsenador Víctor Giraud. Los cuatro son precandidatos a conducir el PJ correntino mediante el armado de la línea Peronismo Correntino para la Victoria, que lleva a Martín Tincho Ascúa como candidato a gobernador de la provincia.
Producto de la crisis, cada vez son más los sin techo. La imagen de la esquina de Callao y Corrientes expuso una realidad palpable que confirman los datos oficiales. “Salí de la librería a la calle a buscar una cosa, levanté la cabeza y ví algo que no podía creer, así que saqué una foto”, dice a Página/12 Alfredo Suhring: habla de la vereda de Corrientes y Callao, donde está su lugar de trabajo, la librería Zivals. La foto que tomó muestra la larga fila de cuerpos de los que viven en la calle. Es de día, la mañana del viernes, plena la ola de calor, y los sin techo duermen como pueden, muchos con las cabezas vueltas hacia la pared como único gesto de resguardo posible frente al exterior
Torres vuelve a la carga contra los Mapuches con información falsa. Acusó de provocar incendios a un hombre que pelea por su existencia en el Hospital Regional de Esquel, con el 30% de su cuerpo quemado y sus vías respiratorias comprometidas, tras arriesgar su vida para apagar un incendio desatado accidentalmente en tierras de su propia comunidad y evitar que se expandiera hacia los campos de sus vecinos. Por Alejandro Pairone. El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, volvió a mentir en público por segunda vez en una semana para culpar falsamente a comunidades mapuches por los incendios desatados en su provincia.
Creció 82% en un año. De la mano del dólar barato ingresan zanahorias, tomates, limones, vino y hasta yerba mate. La desregulación dispuesta por el gobierno agudiza el fenómeno. Por: Marcelo Di Bari. (Tiempo) Algunas tradiciones orales cimentaron la construcción que ciertas clases dominantes hicieron de la Argentina. El apelativo de «granero del mundo» se basó en las grandes exportaciones de cereales y carnes de fines del siglo XIX y principios del siglo XX, aquella época que más de 100 años después el presidente Javier Milei pone como modelo a seguir.
Este viernes, el hipermercado Coto, inaugurado en Mar del Plata el 5 de diciembre del 2024 en la avenida Jorge Newbery y el Boulevard Las Prunas y rodeado de barrios privados, fue multado por la Agencia de Recaudación de Buenos Aires (ARBA) debido a que los terrenos tributan como baldío al no haberse realizado la correspondiente declaración. La sanción podrá ir entre los 4,5 millones a 50 millones de pesos a la espera de la regularización. También fueron infraccionados distintos barrios privados de la zona por un total de 135 mil metros cuadrados construidos sin declarar. Durante el operativo, el presidente de ARBA, Cristian Girard , informó que “el hipermercado figura como baldío, son dos partidas que figuran como baldío
El Gobierno versus las pibas, el colectivo trans y los discapacitados. Sin los votos del Congreso, en Casa Rosada dejaron trascender a distintos medios que pretende borrar de un plumazo leyes que brindan derechos a las minorías: se trata de provocaciones que difícilmente lleguen a su cauce. Con respecto al DNI Binario, apenas un decreto permitirá eliminar la disposición. Como un paso orquestado de prensa, la Casa Rosada dejó trascender que prepara un proyecto de ley para derogar las leyes de cupo laboral trans, la identificación de género "no binario" en el DNI y la figura legal de femicidio.
Actriz, presidenta de la Asociación Argentina de Actores y una gran compañera. Lo confirmó la organización a través de una publicación en la que recordaron su vasta trayectoria en teatro, cine y TV y su activismo en defensa de la cultura artística. "Con inmenso desconsuelo despedimos a nuestra querida compañera Alejandra Darín, Presidenta de la Asociación Argentina de Actores y Actrices. Con una trayectoria como actriz de más de medio siglo en teatro, cine y TV, se destacó también por su incansable defensa de los derechos de nuestro colectivo artístico y su profunda sensibilidad social.
Anticipa que por la ola de calor puede haber cortes de luz. Se analiza la posibilidad de importar energía de Chile, Uruguay, Bolivia o Brasil. En caso de no ser posible, "será necesario realizar cortes". Hay preocupación por el pronóstico de temperatura para este jueves, que podría producir un pico histórico en la demanda. La Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Camessa) advirtió que debido a la ola de calor que atraviesan esta semana varias zonas del país es posible que se superen los récords de demanda de energía y potencia, por lo que se analiza la posibilidad de importar desde Chile, Uruguay, Bolivia o Brasil. "La demanda tiene alta probabilidad de alcanzar o superar los récords vigentes de energía y potencia (597.7 GWh y 29.653 MW)", señaló Cammesa en su informe semanal.
Impsa pasó a manos de la firma ARC Energy, de Estados Unidos, Privatización con un guiño para Donald Trump. Es una pieza estratégica del desarrollo de la tecnología industrial en el país, pero fue cedida a una firma extranjera de estrechos lazos con el futuro presidente de EE.UU.La oferta aprobada fue la única presentada luego de un largo proceso para lograr la privatización de la empresa. El Gobierno Nacional autorizó la venta de las acciones de la empresa siderúrgica IMPSA S.A a la compañía de capitales estadounidenses ARC Energy. «La Comisión Evaluadora de las ofertas para la venta de IMPSA – integrada por el Fondep del Ministerio de Economía, la Agencia de Transformación de Empresas Públicas y la provincia de Mendoza – resolvió recomendar la preadjudicación de las acciones de la compañía en poder del Estado nacional y provincial al consorcio IAF cuyo socio principal es Arc Energy
"Es la pérdida del Estado de derecho en la provincia". Escándalo: el Gobernador de San Juan expropió un campo para entregarlo a la minera Barrick Gold. El mandatario provincial alineado con Javier Milei firmó un acuerdo con el intendente del departamento de Iglesia, en dónde se asienta la compañia, para arrebatarle una porción de tierra a la familia Leonardi. El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, junto al intendente del departamento de Iglesia, Jorge Espejo, firmaron un acuerdo ilegal e inconstitucional por el cual expropiaron una porción de tierras de la familia Leonardi y se la entregaron a la compañía minera Barrick Gold, con la cual la familia tiene una disputa legal de 20 años, la cual ganó dos veces, pero el poder real parece no importarle la Justicia.
El nuevo Ordenamiento Territorial aprobado en Chaco y Salta habilita el desmonte en zonas que antes estaban cuidadas por ley. "Debilita la protección ambiental", avisan. La topadora avanza: las provincias del norte entregan los bosques nativos Por: Gastón Rodríguez. En la Casa Artivista La Bartolina, apenas «La Barto» para los que la conocen y frecuentan, los curacas andinos, los mburuvicha guaraníes y los caciques wichi, entre otras autoridades y jefes espirituales indígenas de Salta, elevaron la voz “ante la más cruda indiferencia estatal”, solo atenta a la rentabilidad extractivista mientras “las comunidades son despojadas, desalojadas, olvidadas a su suerte”. La asamblea –la reacción– fue motorizada por el último atropello a los derechos constitucionales de los pueblos originarios: el nuevo Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN) de la provincia de Salta que habilita desmontes en zonas que antes estaban protegidas por ley.
Lejos del lleno total, la temporada de verano argentina comenzó con cifras de entre el 60 y el 80 por ciento de ocupación en los principales destinos turísticos. Por Santiago Brunetto. Con excepciones, los números responden en general a las bajas expectativas que los agentes turísticos venían planteando en los últimos meses frente a la situación económica y la dificultad de competir con destinos extranjeros, principalmente las playas brasileñas o chilenas. En la costa, las esperanzas están puestas en el "turismo de último momento" y las estadías cortas, lejos de las tradicionales quincenas y mucho más lejos del "mes completo". Soledad Martínez, subsecretaria de Turismo de la Provincia de Buenos Aires, fue la primera funcionaria en dar una cifra aproximada del panorama de inicio de temporada en los destinos turísticos bonaerenses: “Hay un 60 o 70 por ciento de ocupación en los lugares con playa, pero se espera un incremento hacia el fin de semana”, dijo Martínez a Radio Provincia
Impuestos: vuelven los juicios de ARCA contra contribuyentes y empresas en mora. El 31 de diciembre se termina la tregua otorgada por el organismo. Luego de la puesta en marcha de la moratoria 2024 se estima como poco probable que el organismo prorrogue una vez más el plazo. Por Carlos Lamiral. Los contribuyentes que no regularizaron sus deudas con la moratoria, podrán ser embargados desde el 1ro de enero. Las empresas y contribuyentes que no regularizaron su situación ante el fisco en el marco de la moratoria implementada este año, quedarán desde los próximos días en la mira de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).
Precios sin tregua en Navidad.Una cena navideña de nivel intermedio se ubica en 141.770 pesos. Por Mara Pedrazzoli. La cena navideña viene con aumentos del 144 por ciento, indica la consultora Focus Market. En diciembre del año pasado, preparar una cena de nivel intermedio costó 58.154 pesos y esa misma mesa a diciembre de 2024 cuesta 141.770 pesos. Casi el doble contra un registro que ya acusaba altos valores, debido a la devaluación con la que Javier Milei inició su mandato. Las principales cadenas de supermercados ofrecen descuentos y horarios de atención extendidos para remontar el consumo, que acumula largos meses de caída, en contraste con el discurso oficial, que toma los últimos índices para extrapolar una recuperación que no se siente.
En el sector metalúrgico se observa una caída en todos los subsectores que componen el entramado industrial. El empleo en el sector, no registró variaciones de un mes a otro. El sector metalúrgico registró, durante noviembre, una caída en su producción de -7,1% en forma interanual y con respecto a octubre del 2024, la producción disminuyó -0,9% sin estacionalidad. De esta manera, acumula una contracción de -12,9% en relación con los mismos meses del año anterior. El informe elaborado por el Departamento de Estudios Económicos de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA), señala que la utilización de la capacidad instalada es del 50,5% y también ha registrado una disminución ubicándose -4,5 puntos porcentuales por debajo del mismo mes del año previo y -8,9 puntos porcentuales debajo del promedio del 2023.
Los contribuyentes que no cumplan con los nuevos requisitos establecidos por ARCA estarán sujetos a retenciones de hasta un 5% en las transferencias bancarias, un porcentaje que casi triplica el 1,5% vigente hasta ahora. Por Natalia López Gómez. Aquellos contribuyentes que no cumplan con los requisitos establecidos por ARCA estarán sujetos a retenciones de hasta un 5% A partir de este mes, las transferencias bancarias estarán sujetas a un aumento de impuestos y a una fiscalización más estricta. La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) --antes AFIP--, implementará medidas que impactarán directamente en los contribuyentes que no estén al día con sus declaraciones fiscales.
A través de un decreto, el Gobierno eliminó la protección legal con la que contaban los pueblos indígenas para frenar los desalojos de sus territorios. La resolución contradice el artículo 75 de la Constitución, que reconoce “la preexistencia étnica” de los pueblos originarios y garantiza “la posesión y propiedad comunitaria de las tierras que tradicionalmente ocupan”. En otro atropello a los derechos adquiridos y avasallamiento sobre las minorías más vulnerables, el gobierno de Javier Milei eliminó la protección legal con que contaban los pueblos indígenas para frenar los desalojos de sus tierras ancestrales de propiedad comunitaria. La medida fue tomada a través del decreto 1083/2024 publicado hoy en el Boletín Oficial y declara el fin de la emergencia en materia de posesión y propiedad de las tierras tradicionalmente ocupadas por comunidades indígenas, dispuesta en la Ley 26.160 sancionada durante el gobierno de Néstor Kirchner.
La medida abarca a medicamentos con el compuesto acetilcisteína de hasta 400 mg como monodroga, usados como mucolíticos. El Gobierno amplió este viernes el listado de los medicamentos de venta libre. A partir de esta medida, publicada en el Boletín Oficial, dejarán de tener el descuento del 40% de obras sociales y prepagas los mucolíticos que contienen compuestos de acetilcisteína, indicados para tratar cuadros respiratorios. A través de la disposición 10823/2024 de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), se determinó que los medicamentos con el compuesto acetilcisteína de hasta 400 mg como monodroga , destinados a "la reducción de la viscosidad de las secreciones mucosas, facilitando su expulsión, en procesos catarrales y gripales" cambien su condición de expendio y pasen a ser de venta libre.
En el primer año de la era Milei, los productos de la canasta navideña aumentaron hasta un 186%, aunque, en promedio subieron por detrás de la inflación interanual, según un relevamiento privado. Mariano Fuchila. Llega diciembre y trae con él los primeros relevamientos de la canasta navideña. Esta Navidad es particular: es la primera de la era Milei y, si bien se observa una desaceleración de precios, a octubre se registró una inflación acumulada de hasta el 107%. En tanto, un relevamiento privado refleja aumentos de hasta 186% en algunos productos navideños, pero apunta que, en promedio, la canasta para estas fiestas subió por debajo del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que fue del 193% interanual.
El Gobierno disolvió otros 5 fondos fiduciarios públicos: uno de ellos tenía como fin asistir a víctimas de trata. Lo hizo a través del decreto 1048/2024, publicado este martes en el Boletín Oficial y que lleva las firmas del presidente Javier Milei, el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo. El Gobierno anunció la disolución de otros cinco fondos fiduciarios públicos. Entre ellos está uno destinado a la asistencia directa a víctimas del delito de trata y explotación de personas. Lo hizo a través del decreto 1048/2024, publicado este martes en el Boletín Oficial y que lleva las firmas del presidente Javier Milei, el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo.