PERSONERÍA JURÍDICA MATRÍCULA 32264
DPPJ Pcia. BUENOS AIRES
N° Registro de Entidad de Bien Público 433

E-Mail: secretaria@arbia.org.ar

Crece el conflicto universitario en el pa�s

http://arbia.com.ar/imagenes/uni_tomada.jpgSe define una nueva gran marcha federal. La ratificaci�n del veto a la Ley de Financiamiento abri� una nueva etapa de lucha que gener� ebullici�n en todas las provincias. Por Celeste del Bianco. El descontento con el presidente Javier Milei por el manejo del presupuesto universitario crece d�a a d�a en todo el pa�s. A las asambleas y tomas que se realizaron d�as pasados, se suma un nuevo paro nacional docente y no docente el jueves 17, que ser� la previa de una semana de visibilizaci�n del reclamo. El pr�ximo martes habr� una reuni�n del bloque tripartito que integran gremios, estudiantes y rectorados, en la que se definir� el plan de lucha. Una de las propuestas fuertes es hacer una semana entera de marchas regionales para principios de noviembre. Por su parte, el Gobierno Nacional envi� una advertencia a los rectores y los responsabiliz� de "cualquier cosa que pase".

Lejos de apaciguar el reclamo, la ratificaci�n del veto gener� una segunda etapa de conflicto m�s encendida y con mayor participaci�n en las provincias (en algunas hubo escraches a diputados), que involucra tambi�n a gobernadores. La tranquilidad de este fin de semana en las universidades es la previa a d�as de ebullici�n, un nuevo grado del conflicto que sigue escalando tras el bloqueo a la Ley de Financiamiento. El lunes comienza la primera etapa del plan de lucha con nuevas asambleas en todo el pa�s en las que posiblemente se definan tomas o vigilias, como sucedi� el mi�rcoles y jueves pasados. El martes ser� la reuni�n entre los tres actores principales y el jueves 17 el paro nacional del que participar�n todos los gremios. Es el segundo despu�s de la decisi�n de la C�mara de diputados de legitimar la medida de Milei, el primero fue el jueves 10 y tuvo un acatamiento muy alto. La segunda etapa ser� la semana del 21, en la que se har�n distintas medidas de visibilizaci�n y profundizaci�n de la disputa, que ahora es por el Presupuesto 2025. Queda confirmar una tercera fase que es una gran semana de marchas regionales, en la que cada d�a tenga como protagonista a una regi�n.
Como est�n planteadas las cosas y la postura innamovible del Gobierno, el conflicto va a escalar en todo el pa�s. �La idea es seguir dando la pelea porque sino la universidad no tiene destino", afirm� el secretario adjunto de la Federaci�n Argentina de Trabajadores de las Universidades Nacionales (Fatun), Jorge Anr� en di�logo con P�gina 12. Una de las propuestas que se resolver� el martes es la de una gran marcha federal, pero a diferencia de las anteriores (que se hicieron en cada provincia), la idea es hacer una primera semana con marchas regionales, dividir el pa�s en cinco regiones y hacer cada d�a de la semana una movilizaci�n en una sola provincia,  a la que se movilicen las universidades de la zona. Se espera que sea a principios de noviembre y que siga una gran marcha en la Ciudad de Buenos Aires, a la que llegue gente de todo el pa�s.
La llama que se encendi� esta semana tierra adentro, dif�cilmente se apague. Este lunes se har�n asambleas en unidades acad�micas de todas las provincias, en las que se evaluar�n los pasos a seguir. Tras el veto, las tomas que empezaron en la Universidad de Buenos Aires se replicaron en Tucum�n, Catamarca y C�rdoba, Rosario, Santa Cruz, Jujuy, La Matanza, Tandil y Salta, entre otras. Algunas se mantienen en estado de asamblea permanente como la Universidad Nacional del Litoral, la de Misiones, la de Mar de Plata y la de Avellaneda.
Adem�s, hubo repudio a varios diputados y diputadas. El Consejo Superior de Universidad Nac. de Salta declar� "Persona no grata" a los diputados nacionales Julio Moreno, Carlos Zapata y Emilia Orozco por su voto a favor del veto y a Yolanda Vega, que estuvo ausente. Medidas similares tomaron en la Universidad Nacional de Cuyo con los diputados libertarios Mercedes Llano, Alvaro Mart�nez y Facundo Correa Llano  en la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Tucum�n con los legisladores del bloque Independencia de Osvaldo Jaldo y los del PRO. En Cipolletti, los estudiantes de la Universidad del Comahue se movilizaron hasta la casa del diputado de La Libertad Avanza y ex intendente de la ciudad, An�bal Tortoriello, e hicieron un ruidazo y planfleteada.
En ese marco, el subsecretario de Pol�ticas Universitarias, Alejandro �lvarez, envi� una advertencia a los rectores: "Los responsables de cualquier cosa que pase son los funcionarios p�blicos a cargo, en este caso los rectores, no pueden desaparecer y desentenderse del problema. No pueden dejar que estos grupos extremistas tomen el control". Esto se suma a las declaraciones del vocero presidencial, Manuel Adorni, que el jueves afirm� que �las tomas son un delito� y que �la Justicia deber� analizar si avanza con los potenciales desalojos de los edificios tomados�.
�Ya ratificado el veto lo que queda ahora es la v�a de los canales institucionales y seguir reclamando por un presupuesto que nos permita funcionar adecuadamente�, le dijo a P�gina 12 Mart�n L�pez Armengol, integrante del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). Ahora la pelea que se viene es la del Presupuesto 2025, en el que el Poder Ejecutivo destina 3,8 billones de pesos a las universidades para el a�o pr�ximo, una cifra que representa el 50 por ciento menos de lo que pide el CIN, que es 7,2 billones. �Adem�s, tenemos que seguir trabajando en los pendientes como es la recomposici�n salarial, el refuerzo de las partidas vinculadas a ciencia y t�cnica y el sistema cient�fico tecnol�gico, adem�s de la puesta en funcionamiento de las obras suspendidas�, agreg� L�pez Armengol, que es rector de la Universidad Nacional de La Plata.
Desde las casas de estudios, mantienen reuniones con diputados y senadores para lograr mejoras en el proyecto. Desde los bloque opositores propusieron modificaciones al Presupuesto en lo relacionado con las universidades sin que eso afecte el equilibrio fiscal. La Uni�n C�vica Radical y Encuentro Federal pedir�n aumentar la partida y quitarle el art�culo que suspende la implementaci�n total de tres normas, entre ellas, la Ley de Educaci�n Nacional que garantiza el financiamiento del Sistema Educativo y destina no menos del 6% del PBI para eso. A modo de equilibrio, para no interferir en el gasto fiscal, proponen recalibrar las partidas que aumentaron como la de la SIDE y la de la secretar�a general.
Pero el conflicto va m�s all�, ahora tambi�n interpela a los ejecutivos provinciales. Ayer, el gobernador de C�rdoba, Mart�n Llaryora, le pidi� al Ejecutivo �que convoque y conforme una mesa de di�logo urgente�. En un texto publicado en la red social �X�, agreg�: �Se necesitan acercar soluciones ya que el presupuesto (...) es la mitad de lo solicitado por las universidades. Es necesario que haya gestos de inteligencia y de humildad para llamar a la concordia, para que las universidades dejen de estar tomadas, que los estudiantes vuelvan a las aulas y que las casas de estudios contin�en siendo centros acad�micos de excelencia, formaci�n e investigaci�n�. En las provincias, la situaci�n no est� para asados de festejo.
�Realmente esto pone en jaque al sistema universitario. Si el presupuesto se aprueba y se ejecuta, pone en riesgo seriamente el funcionamiento del sistema universitario para el 2025�, le dijo a este diario Joaqu�n Carvalho, alumno de la Universidad de Rosario e integrante de la Federaci�n Universitaria Argentina (FUA). Adem�s, resalt� la importancia de la reuni�n del martes entre todos los sectores para definir los pasos a seguir. �Tenemos miradas distintas sobre el conflicto, pero entendemos que esa unidad es la que nos fortaleci� y nos hizo llegar a donde llegamos y que si resquebrajamos esa unidad ponemos en riesgo la resoluci�n del conflicto�, agreg�.

Volver

12/10/2024 (7864)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp



Recomendados