Nuevo protocolo represivo contra la protesta sindical
En consonancia con la Ley Bases, la Resoluci�n 901/2024 da carta blanca a las fuerzas federales para reprimir a los manifestantes que realicen �bloqueos� en las entradas o salidas de lugares de trabajo. La persecuci�n a quienes participen de las protestas y una l�nea de tel�fono para incitar a la denuncia. Coherente con su inagotable pol�tica de persecuci�n a la actividad gremial, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich puso en vigencia un nuevo protocolo represivo que apunta directamente contra las acciones de protesta sindical frente a empresas. Se trata de una medida que da carta blanca a las fuerzas federales para desatar una confrontaci�n abierta contra los manifestantes que realicen �bloqueos� en las entradas o salidas de lugares de trabajo.
Seg�n la Resoluci�n 901/2024 publicada hoy en el Bolet�n Oficial,
�bloqueo� se denominar�n �a las maniobras, dispositivos, vallados u
obst�culos, de cualquier naturaleza, que impidan, dificulten o amenacen,
de forma actual o inminente, el ingreso o egreso de personas, veh�culos
o mercader�as en un establecimiento productivo o de servicios en
cualquier lugar del territorio nacional�. El Protocolo Antibloqueos de
Bullrich no es nada m�s ni nada menos que la reglamentaci�n de los
art�culos de la reforma laboral incluida en la Ley Bases que cercenan el
derecho de protesta en demanda de reivindicaciones laborales. El
art�culo 94 de esa norma votada por el Congreso establece que los
bloqueos o tomas de establecimientos tambi�n podr�n ser causales de
despidos por �grave injuria laboral�. Quedan conceptualizadas de esa
manera aquellas acciones directas que en que �se impida u obstruya total
o parcialmente el ingreso o egreso de personas y/o cosas al
establecimiento y se ocasionen da�os en personas o en cosas de propiedad
de la empresa". La puesta en marcha de esta normativa activa tambi�n
una l�nea de tel�fono delatora donde se podr�n denunciar ese tipo de
acciones, a fin de que el Ministerio de Seguridad �efect�e el despliegue
de las fuerzas policiales y de seguridad federales m�s pr�ximas a fin
de que hagan cesar el bloqueo y restablezcan el normal ingreso y egreso�
al establecimiento. La resoluci�n firmada por Patricia Bullrich
habilita tambi�n a que las fuerzas de seguridad recaben �pruebas sobre
el desarrollo del bloqueo, que incluir�n la identificaci�n de los
responsables y participantes, a fin de su inmediata remisi�n al juzgado
penal correspondiente�. Es decir a que detengan indiscriminadamente al
organizador o los organizadores de la protesta, aunque estos sean
dirigentes gremiales y cuenten con protecci�n legal. La norma tambi�n le
da a la Polic�a Federal, Gendarmer�a, Prefectura o Polic�a
Aeroportuaria (PSA) luz verde para actuar en jurisdicciones que no le
corresponden. Con lo �nico que deben contar para hacerlo es con un
pedido de la autoridad distrital.
Los considerandos de la resoluci�n
901/2024 que justifican la v�a libre a la represi�n de la protesta
gremial son de lo m�s ins�litos. Por ejemplo dice que el Protocolo
Antibloqueos hace que el Ministerio de Seguridad resguarde �la libertad,
la vida y el patrimonio de sus habitantes�.
En otro de esos puntos
incluye un pol�mico argumento que interpreta la supremac�a de un derecho
sobre otro: �Si bien el art�culo 14 bis de la Constituci�n Nacional
establece el derecho a huelga �dice la resoluci�n de Bullrich-, el
art�culo 14 de esa misma ley fundamental consagra el derecho de todos
los habitantes de la Naci�n a trabajar y ejercer toda industria l�cita y
de usar y disponer de su propiedad�.
Luego habla de la �libertad de
trabajo�, de la �libertad de comercio�, y subraya que el �protocolo de
actuaci�n frente a bloqueos� es �oportuno y conveniente� para
�contribuir a la protecci�n de la normal actividad de las empresas que
pudieran sufrir una merma o par�lisis de su producci�n� a causa de
acciones gremiales.