Ante una derrota, el Gobierno posterg� la sesi�n para tratar la ley
El oficialismo pate� el debate en el recinto para el pr�ximo martes, con la esperanza de cerrar un acuerdo con la "oposici�n amigable". Los art�culos que discute con los bloques aliados y las amenazas de Luis Caputo. Por ahora los n�meros no est�n. No por lo menos los que espera el Gobierno para aprobar las reformas m�s cuestionadas de la Ley �mnibus. El oficialismo logr� que el proyecto tenga un dictamen de mayor�a, pero con m�s disidencias (34) que respaldos (21). Por eso se vio obligado a patear el debate en el recinto para la semana que viene. Aunque el presidente Javier Milei no quiera, necesita tiempo para seguir negociando con el resto de las fuerzas art�culos clave como el aumento de las retenciones, los cambios en la movilidad jubilatoria y la delegaci�n de facultades extraordinarias.
En medio de la b�squeda de acuerdos, el ministro de Econom�a, Luis
Caputo, se puso impaciente y lanz� una fuerte amenaza a gobernadores y
legisladores: �Todas las partidas provinciales se recortar�n
inmediatamente si alguno de los art�culos econ�micos es rechazado�.
El
lema �no negociamos, aceptamos sugerencias� ya no lo cree absolutamente
nadie. La Libertad Avanza abri� un puente de tiempo hasta el martes de
la semana que viene para discutir con los mandatarios provinciales y los
diputados aliados las modificaciones al texto. La idea inicial era
tratar hoy la ley en el recinto de Diputados y darle media sanci�n en
una jornada marat�nica. El plan no se pudo ejecutar, b�sicamente, porque
no hubo acuerdo en puntos centrales del megaproyecto y el debate
art�culo por art�culo hubiera desembocado en un duro golpe para el
Presidente.
Las diferencias entre el Gobierno y la llamada oposici�n
�amigable� quedaron expuestas en el plenario de comisiones. El dictamen
de mayor�a sali� con disidencias del PRO, la UCR, Hacemos Coalici�n
Federal e Innovaci�n Federal. Incluso el radicalismo vot� dividido y
algunos legisladores del bloque que lidera Miguel �ngel Pichetto
firmaron un dictamen propio en minor�a.