Alquileres: para el mercado inmobiliario ya se tocó fondo
 Alquileres: para el mercado inmobiliario ya se tocó fondo y esperan crecimiento de la oferta El DNU de Javier Milei que derogó la ley de alquileres, entró en vigencia el 29 de diciembre y estableció un nuevo panorama para inquilinos y propietarios. Alquileres en CABA desatados: escalaron 260% en 2023 y por un monoambiente ya se pide más de $280.000. Los alquileres en la Ciudad acumularon un aumento del 260% en el año, por encima de la inflación acumulada. En el sector inmobiliario consideran que ya se tocó fondo y señalaron algunos indicios positivos tanto para inquilinos como para propietarios.  Según Alejandro Bennazar, Director de Relaciones Institucionales de la Cámara Inmobiliaria, hubo recientemente un aumento considerable de consultas y ofertas, "a buenos niveles de operaciones después del DNU". Por lo cual, se mantienen expectantes.
Alquileres: para el mercado inmobiliario ya se tocó fondo y esperan crecimiento de la oferta El DNU de Javier Milei que derogó la ley de alquileres, entró en vigencia el 29 de diciembre y estableció un nuevo panorama para inquilinos y propietarios. Alquileres en CABA desatados: escalaron 260% en 2023 y por un monoambiente ya se pide más de $280.000. Los alquileres en la Ciudad acumularon un aumento del 260% en el año, por encima de la inflación acumulada. En el sector inmobiliario consideran que ya se tocó fondo y señalaron algunos indicios positivos tanto para inquilinos como para propietarios.  Según Alejandro Bennazar, Director de Relaciones Institucionales de la Cámara Inmobiliaria, hubo recientemente un aumento considerable de consultas y ofertas, "a buenos niveles de operaciones después del DNU". Por lo cual, se mantienen expectantes.
El Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70, referente a la 
desregulación de la economía y que en uno de sus apartados derogó la Ley
 de Alquileres, entró en vigencia el pasado 29 de diciembre y estableció
 un nuevo panorama para inquilinos y propietarios.
La aplicación del 
DNU impulsado por Javier Milei estableció que el contrato de alquiler se
 puede realizar en cualquier moneda (por ejemplo, en dólares), por 
cualquier plazo y que las partes podrán pactar el ajuste del valor de 
los alquileres.
En ese sentido, la norma oficial explicó que "será 
válido el uso de cualquier índice pactado por las partes, público o 
privado, expresado en la misma moneda en la que se pactaron los 
alquileres". La entrada en vigor del decreto generó reacciones 
contrapuestas entre inquilinos e inmobiliarias.
DNU: los efectos sobre inquilinos y propietarios
Por
 el lado de los primeros, la agrupación que representa los intereses de 
los particulares que buscan alquilar, se manifestó en contra y presentó 
una acción de nulidad junto con una cautelar para dejar sin efecto el 
DNU.
En tanto que desde el sector inmobiliario se mostraron a favor 
de la medida y aseguran que en los últimos días la oferta de inmuebles 
en alquiler comenzó a crecer.
En diciembre, la oferta de inmuebles 
para alquilar se redujo un 68,6% interanual, según reveló un trabajo de 
Reporte Inmobiliario.












