El DNU de Milei y el Congreso
Diputados y senadores de todo el arco pol�tico salieron a remarcar que la desregulaci�n anunciada por el Presidente no respecta los requisitos constitucionales y acusaron al mandatario de arrogarse facultades legislativas. La posibilidad de tratar el DNU en el recinto. El presidente Javier Milei podr�a enfrentar, con el DNU firmado este mi�rcoles, un primer cortocircuito con sus socios de Juntos por el Cambio en el Congreso. En las �ltimas horas, algunos legisladores de la coalici�n criticaron con dureza la medida y acusaron al mandatario de arrogarse facultades legislativas, lo que anticipa que La Libertad Avanza no tendr�a el terreno tan allanado como supone. Habr� que esperar para ver si las cr�ticas son simples fuegos artificiales.
Seg�n establece la ley 26.122, un DNU tiene vigencia mientras las dos
C�maras del Congreso no rechacen esa norma con mayor�a absoluta de sus
miembros, es decir con la mitad m�s uno de sus integrantes. Si una
C�mara lo aprueba, quedar� firme y lo mismo suceder� si el Congreso no
se expide, en lo que se conoce como una "sanci�n t�cita". En cambio, "el
rechazo por ambas C�maras del Congreso del decreto de que se trate
implica su derogaci�n de acuerdo a lo que establece el art�culo 2� del
C�digo Civil, quedando a salvo los derechos adquiridos durante su
vigencia", dice la ley.
Por el momento, no est� claro qu� postura
podr�an adoptar los legisladores de los distintos bloques en caso de que
el DNU llegue al Congreso, aunque en las �ltimas horas algunos ya
empezaron a dar pistas. "Ninguna reforma de fondo duradera puede
lograrse de esta forma"