PERSONERÍA JURÍDICA MATRÍCULA 32264
DPPJ Pcia. BUENOS AIRES
N° Registro de Entidad de Bien Público 433

E-Mail: secretaria@arbia.org.ar

Nuevo Plan BONEX en puerta

http://arbia.com.ar/imagenes/bonex.gifAdvierten que la decisi�n de cambiar leliqs por bonos del Tesoro aumenta el riesgo de un plan Bonex. (LPO) cSe amplio la tenencia de titulos en manos del sector bancario. Requiem para los plazos fijos. Con el fin de las leliqs se incrementa el riesgo del sistema financiero. El bono importador, en la misma clave. El Banco Central decidi� que no licitar� mas leliqs, principal respaldo de los plazos fijos, y en sucesivas colocaciones las ir� reemplazando por pases de un d�a. Esto fue le�do en el mercado como una fragilizaci�n del esquema financiero que abre el riesgo de un descalce grande y termine precipitando una suerte de Plan Bonex.Por Luciana Glezer. La entidad a cargo de Santiago Bausili anunci� que ya no realizar� licitaciones de Leliq a 28 d�as. Ahora "el principal instrumento de absorci�n de excedentes monetarios" ser�n los pases a un d�a, seg�n explic� la m�xima entidad bancaria.

Las decisiones del BCRA impactan de lleno sobre los dep�sitos de los ahorristas. La tasa de los plazos fijos ser� del 110% para todos los clientes. Hasta este lunes, un dep�sito a 30 d�as mayor a 30 millones ten�a una tasa m�nima de 133%, en tanto la taza para dep�sitos minoristas se ubicaba en un 126% promedio. Ahora los plazos fijos corren por debajo de la infalci�n y esto explica la renovada presi�n sobre el d�lar.
 "Al centralizar sus operaciones en un solo instrumento, y al ser su tasa de pol�tica la �nica tasa de inter�s de referencia, se busca hacer m�s clara la se�al de pol�tica monetaria y fortalecer su transmisi�n al resto de las tasas de inter�s de la econom�a", dijo el Central. En lo concreto se trata de reemplazar un papel de deuda del Central con vencimiento a 28 d�as, por otro emitido por la misma instituci�n con vencimiento a un d�a, lo que deja mucho m�s exigida a la entidad monetaria. Pero se tratar�a del primer paso de una jugada m�s compleja: reemplazar la deuda del Banco Central por una del Tesoro, que el mercado ve como de menor calidad y de ahi las dudas sobre la solidez del respaldo de los ahorros. El gobierno apunta a que la liquidez de las leliq se vuelve finalmente a letras del tesoro para financiar el d�ficit fiscal. Por eso amplia la cantidad de t�tulos que puede tener cada banco.
Es que en paralelo al cambio de t�tulo, el Banco Central ampli� el monto m�ximo de tenencia en t�tulos p�blicos. "El gobierno apunta a que esa liquidez se vuelve finalmente a letras del tesoro para financiar el de�ficit fiscal. Por eso amplia la cantidad de t�tulos que puede tener cada banco", explic� a LPO un operador del mercado. "No solo es el fin de las leliqs, sino es que el requiem para los plazos fijos", dijo a LPO otro economista.
El dato es que un rato antes de comunicar el fin de las leliqs, el BCRA emiti� otro comunicado para habilitar a los bancos a ampliar su tenencia de deuda p�blica. Advierten que la decisi�n de cambiar leliqs por bonos del Tesoro aumenta el riesgo de un plan Bonex Ahora los bancos pueden tener m�s bonos en cartera que lo que les permit�a hasta ahora. El riesgo es que esa mayor tenencia de t�tulos p�blicos se compensa con una porci�n menor de encajes no remunerados.

Volver

20/12/2023 (7313)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp



Recomendados