Tras la derrota electoral llegó el divorcio opositor tan anunciado
 Cómo quedó la división de bienes en Juntos por el Cambio. En menos de 48 horas, Bullrich y Macri sellaron un pacto con Javier Milei para el balotaje presidencial. La dura conferencia de los radicales contra sus excompañeros. Qué pasó con Larreta y Vidal. El camino elegido por la Coalición Cívica. La decisión de la ex candidata presidencial de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, de hacer público el acuerdo alcanzado con Javier Milei, durante una reunión ocurrida en la casa de Mauricio Macri, hizo estallar la alianza de centroderecha. La conferencia de prensa dada en el mediodía del miércoles se anticipó a una reunión de la mesa nacional de JxC, que estaba convocada para mañana por la mañana, donde se deberían acercar las posiciones de los partidos que integran la coalición.
Cómo quedó la división de bienes en Juntos por el Cambio. En menos de 48 horas, Bullrich y Macri sellaron un pacto con Javier Milei para el balotaje presidencial. La dura conferencia de los radicales contra sus excompañeros. Qué pasó con Larreta y Vidal. El camino elegido por la Coalición Cívica. La decisión de la ex candidata presidencial de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, de hacer público el acuerdo alcanzado con Javier Milei, durante una reunión ocurrida en la casa de Mauricio Macri, hizo estallar la alianza de centroderecha. La conferencia de prensa dada en el mediodía del miércoles se anticipó a una reunión de la mesa nacional de JxC, que estaba convocada para mañana por la mañana, donde se deberían acercar las posiciones de los partidos que integran la coalición.
La Coalición Cívica y la UCR pronunciaron que no acompañarán a ninguno 
de los dos candidatos de cara a la segunda vuelta electoral, al igual 
que otros partidos menores, y condenaro la decisión de Bullrich y Macri 
de respaldar a Milei. El PRO no se pronunció de forma orgánica, pero 
luego del pronunciamiento de la UCR, la diputada María Eugenia Vidal 
sacó una comunicación a título personal, aduciendo que exisitó una 
reunión en la que se decidió "cada dirigente se exprese libremente". Una
 hora después, el jefe de gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta, 
ofreció una conferencia de prensa en la que anunció: "Yo voto por la 
unidad", en referencia a la coalición de centro derecha, pero descartó 
apoyar a algún candidato en la segunda vuelta. Rodríguez Larreta 
adelantó que continuará trabajando por un Juntos por el Cambio "lo más 
grande posible" y aseguró que no estaba enterado de la reunión ocurrida 
anoche con Milei, a quien calificó como una persona que está "en el 
borde de la democracia". En cuanto a la continuidad de Bullrich como 
presidenta del PRO, esquivó: "lo definen los afiliados". Otros socios 
menores como el ex senador Miguel Ángel Pichetto y el diputado José Luis
 Espert tampoco se habían pronunciado. En tanto, se espera el 
posicionamiento que tomen los 10 gobernadores electos por la alianza en 
vías de desintegración.     
¿Cómo quedaron las posiciones de todos los integrantes de la alianza de centroderecha de cara a la segunda vuelta? 
UCR: "La patria está en peligro con Patricia y con Milei" 
"La
 usina de toma de decisiones está quebrada y ponen en riesgo la 
continuidad de Juntos por por Cambio", sentenció el titular de la UCR, 
Gerardo Morales, tras una reunión del Comité Nacional del radicalismo en
 el que anticiparon que no respaldarán a ningún cadidato para la segunda
 vuelta y en la que consideraron que el rol que la población les asignó 
con e voto es en el Congreso de la Nación.  En conferencia de prensa 
junto al senador Martín Lousteau, Morales comenzó leyendo el comunicado 
del partido en el que declararon "los argentinos votaron y son los 
únicos dueños de los votos" por lo que "cada uno de ellos decidirá en el
 balotaje por su preferencia" y en el que marcaron las diferencias con 
el candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, al que calificaron 
como "tan responsable como Alberto Fernández y Cristina Femández de 
Kirchner del estado del país, de su empobrecimiento, del proceso 
inflacionario, la corrupción y del deterioro social y económico de 
Argentina". Respecto de Milei, el comunicado de la UCR sostiene que "el 
extremismo demagógico de Javier Milei se encuentra en las antípodas de 
nuestro pensamiento. Su plataforma política y la violencia que se 
desprende de sus palabras y gestos, atentando siempre contra la 
convivencia, no tienen nada que ver con nuestro partido. Jamás podríamos
 tener nada que ver con su espacio". Sin embargo, Morales fue aún más 
duro contra sus excompañeros en la conferencia de prensa que dio luego 
junto a Lousteau. Los dirigentes confirmaron que la decisión de Bullrich
 y Macri fue inconsulta, y que se encargaron de suspender una reunión de
 la mesa nacional que debería ocurrir mañana jueves. "Ella no es quién 
para hablar en nombre de los 6 millones de votantes. Yo la voté y lo que
 ella dijo no me representa", sentenció Morales sobre la decisión de 
Bullrich a la que señaló junto con Macri como "grandes responsables de 
poner en riesgo a Juntos por el Cambio". 
Además, el titular de la 
UCR y carcelero de Milagro Sala consideró "una falta de respeto que no 
perdonamos" la alianza anunciada con Milei, luego de todas los insultos 
que el candidato de ultraderecha descargó contra los dirigentes actuales
 e históricos del partido. "La patria va a estar más en peligro con ella
 y con Milei", advirtió Morales sobre una consulta a la justificación 
que dio Bullrich para acordar con Milei respecto de que "cuando el país 
está en peligro, todo vale". 
Por su parte, Lousteau calificó a Milei
 como "un demagógo extreista que es un peligro indescriptible" y 
consideró que "cuando la gente vota nos adjudica un rol. Nos adjudicó  
el rol de la opsoción, desde los lugares institucionales que tenemos".En
 ese sentido, Losteau se mostró proclive a sostener la alianza con los 
partidos de JxC a la espera de a palabra oficial del PRO o del resto de 
sus dirigentes, al valorar el resultado electoral que los dejó con 10 
gobernadores, 400 intendentes, 93 diputados y 24 senadores.
Unos minutos más tarde, en una entrevista con C5N, dejó trascender que su voto -a nivel personal- iría para Sergio Massa. 
Coalición Cívica: "Trabajaremos para mantener y fortalecer la unidad"
El
 partido fundado por Elisa Carrió emitió un comunicado el martes por la 
tarde en el que adelantó su posición de cara a la segunda vuelta: "No es
 ni con Massa, ni con Milei". Al plantear su posición, las autoridades 
del partido presidido por el diputado nacional Maximiliano Ferraro dio 
libertad de acción a sus seguidores y planteó que "como miembros de 
Juntos por el Cambio trabajaremos para mantener y fortalecer la unidad".
La
 Coalición Cívica marcó su distancia con Massa y Milei al pedir "no 
escuchar los cantos de sirena a falsos gobiernos de unidad nacional o 
tentarse con completar algún gabinete novedoso" y planteó "asumir una 
oposición nítida, ofrecer una posición firme, responsable y legítima"
El
 presidente la Coalición Cívica, además, compartió un nuevo comunicado  
tras la conferencia de prensa de Bullrich. Ferraro aseguró que "no todo 
vale" y que su partido permanecerá en Juntos por el Cambio, haciendo 
"todo lo que esté a nuestro alcance para preservar este espacio". 
"No
 estamos dispuestos a negociar y poner en juego nuestros ideales para 
que puedan ser violentados y cancelados. Lamentamos profundamente que 
otros hayan decidido otro camino", sostiene el texto y califica de 
"vergonzoza" la actitud de Bullrich y Petri en la conferencia del 
mediodía. "No es momento de individualismos, de acuerdos secretos entre 
gallos y media noche y de olvidarnos de nuestros votantes", sentenció. 
Por
 su parte, la fundadora histórica del espacio, Elisa Carrió fue 
contundente al declarar que "el que destruyó Juntos por el Cambio es 
(Mauricio) Macri". Carrió aseguró que no aceptaría ninguna "extorsión" 
por parte del fundador del PRO ni daría "un salto al vacío" acompañando a
 Javier Milei.  
El largo silencio del PRO
La ex candidata 
presidencial de Juntos por el Cambio y presidenta del PRO, Patricia 
Bullrich, aclaró repetidas veces que el respaldo comunicado hacia Javier
 Milei era una decisión "unilateral" y evitó responder cuál era la 
decisión del paritdo fundado por Macri. Se sabe que lo que Bullrich 
declaró como un encuentro con Javier Milei, donde "nos perdonamos 
mutuamente" fue, en realidad, una reunión motorizado por el ex 
presidente, quien este miércoles decidió no dar la cara y hasta se 
desenchufó mirando la Champions League. 
"No hay un pacto ni acuerdo 
ni un cogobierno, sino una posición política estratégica que nosotros 
creemos correcta. Así de llana y así de simple", insistió Bullrich en la
 conferencia sobre la posición en la que dijo era porque "la mayoría de 
los argentinos eligió un cambio y tenemos la obligación de no ser 
neutrales". Ante la insistencia de las consultas, Bullrich sostuvo que  
"el radicalismo tiene derecho de dar libertad de acción y el PRO 
también".
Se supo que las reunión de la mesa del PRO para tomar una 
decisión conjunta respecto de cómo continuar de cara a la segunda vuelta
 se suspendió en dos oportunidades por la falta de acuerdo, y luego 
ocurrió la conferencia unilateral de Bullrich. Pero luego de la decisión
 de la UCR, la diputada nacional María Eugenia Vidal rompió el silencio y
 dio la versión de que había ocurrido una reunión por la mañana en la 
que se decidió que cada dirigente se exprese libremente. 
"No creo 
que lo que diga ningún político, incluyéndome, defina el voto de los 
argentinos. No hay libertad de acción para los ciudadanos porque ya 
somos libres. Cada uno decide y es responsable de su voto", señaló y 
anticipó que ella no se ubica en la "vereda de enfrente del populismo" y
 no respaldará a ninguno de los dos candidatos.
En ese tono, mandó un
 mensaje a la interna del PRO:  "Para los que especulan sobre que esta 
posición es funcional al massismo, quiero ser clara: Soy la misma que le
 ganó a los que gobernaron 28 años la Provincia de Buenos Aires. La 
misma que peleó contra las mafias que ellos integran. La misma que una y
 otra vez dijo que Massa es el responsable de esta inflación 
insostenible y de todas las fallas que tiene hoy la economía de nuestro 
país. Él es kirchnerismo". 
Luego llegó el turno del jefe de gobierno
 porteño que confirmó la versión de que ocurrió la reunión del PRO por 
la mañana en la que se decidió tomar posiciones personales de cara a la 
segunda vuelta. Larreta sostuvo que se mantuvo "una discusión" por la 
reunión ocurrida entre Macri, Bullrich y Milei, pero evitó pronunciarse 
sobre la continuidad de del partido fundado por el ex presidente. 
"El
 resultado del domingo nos pone a todos los argentino frente a un 
dilema. Las dos opciones que tenemos para el ballottage son muy malas 
para todos los argentinos y es nuestra misión defenderlos", sostuvo 
Larreta al convocar a fortalecer Juntos por el Cambio. En ese contexto, 
el jefe de gobierno porteño desmintió cualquier posibilidad de integrar 
un futuro gobierno de unidad encabezado por Massa. "Siempre me enfrente 
con el kirchnerismo", se envalentonó. Sobre Milei, Larreta aseguró que 
"es un nuevo populismo, un salto al vacío. No creo en nada de lo que 
propone".
Hasta el momento, no había pronunciamiento de un dirigente clave como el jefe de gobierno porteño electo Jorge Macri.
Los partidos menores de la coalición
El
 partido de la legisladora electa por Juntos por el Cambio Graciela 
Ocaña, Confianza Pública, emitió un comunicado este mediodía en el que 
adelantó que no respaldaría ninguna de las dos candidaturas. "Aceptamos 
los resultados electorales del pasado domingo, pero no respaldamos a 
ninguna de las dos fórmulas que competirá en el ballotage", señaló el 
comunicado de Confianza Pública.  
Por su parte, el legislador 
porteño, aliado y militante de la campaña de Jorge Macri, Roy Cortina se
 adelantó a expresar ayer: "Ballotage: Es obvio que Milei NO". Mónica 
Fein presidenta del Partido Socialista y ex precandidata a gobernadora 
de Santa Fe, no había adelantado ningún pronunicamiento de su partido. 
Tampoco
 se pronunciaron aliados de partidos menores como el ex senador Miguel 
Ángel Pichetto y el economista José Luis Espert. En el caso de Espert si
 estuvo activo en las redes publicando críticas contra el ministro de 
Economía y candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, como si 
mientras tanto no implosionará la coalición a la que se sumó este año.












