El FMI empeor� su pron�stico para la econom�a argentina
El Fondo Monetario Internacional se�al� que la Argentina podr�a cerrar el 2023 con una recesi�n del 2,5% y pronostic� una inflaci�n del 120 por ciento para este a�o. �Est� enfrentando una situaci�n muy dif�cil, particularmente empeorada por la sequ�a�, dijo el economista jefe del organismo. Luego de que el gobierno argentino y el Fondo Monetario Internacional dieran a conocer que alcanzaron un principio de acuerdo que ser� firmado en los pr�ximos d�as, el organismo multilateral present� sus previsiones econ�micas globales y empeor� su pron�stico para el pa�s. �La Argentina est� enfrentando una situaci�n muy dif�cil, particularmente empeorada por la sequ�a�, dijo el economista jefe del FMI, Pierre-Oliviar Gourinchas, durante una conferencia de prensa.
All� los representantes del Fondo adviertieron que la Argentina podr�a
cerrar el 2023 con una recesi�n del 2,5% y pronosticaron una inflaci�n
del 120 por ciento para este a�o. Para 2024 la proyecci�n es de un
crecimiento del 2,8%.
El pron�stico global del FMI
En su
actualizaci�n de las Perspectivas de la Econom�a Mundial, el Fondo
plante� que la econom�a global crecer� 3% este a�o y el que viene.
La
instituci�n financiera estima para este a�o un crecimiento global de 3%
(0,2 puntos porcentuales m�s que en abril) y rebaja ligeramente su
pron�stico de inflaci�n general al 6,8%.
La perspectiva del crecimiento global "sigue siendo d�bil" y "se inclina a la baja", advierte el Fondo.
En
esa l�nea, el FMI elev� en dos d�cimas, hasta el 1,8 %, su previsi�n de
crecimiento econ�mico para Estados Unidos, y mantuvo el de China en el
5,2 %.
"El gran problema sigue siendo la inflaci�n"
Gourinchas
se�al� que el organismo cree que "no es momento" para que la Reserva
Federal de Estados Unidos (Fed) y el Banco Central Europeo (BCE)
empiecen a relajar su pol�tica monetaria, porque la inflaci�n est� a�n
lejos de los objetivos del 2 %.
"El gran problema sigue siendo la
inflaci�n, que aunque vaya en la buena direcci�n sigue muy lejos de los
objetivos de los bancos centrales que est�n en el 2%", dijo Gourinchas,
quien record� que la inflaci�n subyacente -la que no incluye ni energ�a
ni alimentos- sigue estando m�s elevada de lo esperado.
Am�rica Latina y el Caribe
La
econom�a de Am�rica Latina y el Caribe crecer� 1,9% este a�o, 0,3
puntos porcentuales m�s que lo previsto en abril, pronostic� el FMI.
Esta
mejora se debe al impulso de Brasil, cuya econom�a se expandir� 2,1%
(+1,2 puntos porcentuales) y de M�xico (2,6%, +0,8 puntos porcentuales).