Alivio para deudores UVA: las claves del proyecto
La inciativa propone cambios en el c�lculo de las cuotas, beneficios impositivos y suspensiones de desalojos y embargos, entre otras medidas. Pas� al Senado, donde se prev� la sanci�n de la ley. Los puntos principales del proyecto de alivio a los deudores hipotecarios de cr�ditos UVA que obtuvo la media sanci�n en Diputados. La C�mara de Diputados aprob� y dio media sanci�n este mi�rcoles por la noche a un proyecto de ley para solucionar la situaci�n de los deudores de cr�ditos hipotecarios UVA, que establece un nuevo coeficiente para el c�lculo de las cuotas, deducciones en Ganancias y suspensiones de desalojos y embargos, entre otras medidas.
El expediente pas� al Senado, donde resta su tratamiento. Diputados
aprob� un alivio para los deudores de cr�ditos hipotecarios UVA. Con el
voto positivo del Frente de Todos (FDT), la Uni�n C�vica Radical (UCR) y
el Interbloque Federal y Provincias, el proyecto fue aprobado con 134
voluntades a favor, 40 en contra y 18 abstenciones. El PRO y Evoluci�n
Radical rechazaron la propuesta. Los puntos principales de la
iniciativa:
Nuevo coeficiente atado a la evoluci�n del salario
Entre
sus iniciativas principales, el documento establece un nuevo
coeficiente para el c�lculo de las cuotas. En caso de sancionarse la
ley, estas cuotas pasan a determinarse �en funci�n de la actualizaci�n
mensual del saldo de capital por el �ndice actualizable por remuneraci�n
imponible promedio de los trabajadores estables (IAR) determinado en la
presente ley, u otra variante que se establezca en funci�n de la
remuneraci�n imponible promedio de los trabajadores estables (RIPTE)",
explic� a T�lam la diputada Alicia Aparicio, titular de la Comisi�n de
Finanzas.
De esta manera, lo que pagan mes a mes los deudores UVA
comenzar�a a definirse de acuerdo a la evoluci�n del salario del sector
formal, pero si este indicador supera al de la inflaci�n (IPC), el
proyecto establece que ese mes se toma el que de m�s bajo.
Techo del 30% de los ingresos y l�mite para la extensi�n del plazo
Adem�s,
la iniciativa propone que la cuota no supere el 30% de los ingresos
percibidos y acreditados de cada deudor, y que, en los cr�ditos ya
otorgados, el c�mputo del 30% sea retroactivo al 1� de enero de 2023.
El
documento tambi�n define los l�mites del grupo beneficiario de la
medida: para los deudores de cr�ditos de hasta 200.000 UVAs la cobertura
es hasta las 120.000 UVAs, mientras que para los pr�stamos de m�s de
200.000 UVAs no aplica ning�n beneficio de compensaci�n.
Por otra parte, tampoco se permite extender la duraci�n del cr�dito m�s del 25% del plazo originalmente acordado.