PERSONERÍA JURÍDICA MATRÍCULA 32264
DPPJ Pcia. BUENOS AIRES
N° Registro de Entidad de Bien Público 433

E-Mail: secretaria@arbia.org.ar

La desocupaci�n baj� al 7% en el cuarto trimestre

http://arbia.com.ar/imagenes/desocupados.jpgSe ubic� en el menor nivel desde 2015. La desocupaci�n estuvo 1,2 puntos por debajo de la �ltima medici�n (8,2%) y 4 puntos menos que el mismo trimestre del a�o anterior (11%). Esta merma se explic� �ntegramente por un aumento en la cantidad de personas ocupadas. La tasa de desempleo baj� a 7% en el cuarto trimestre de 2021, y se ubic� en el menor nivel desde 2015, inform� este mi�rcoles el ente oficial de estad�sticas INDEC. La cifra refleja que m�s de 1,5 millones de personas en condiciones de trabajar no tienen empleo (en el trimestre previo eran cerca de 1,8 millones). La baja de la desocupaci�n se explic� �ntegramente por un aumento en la cantidad de personas ocupadas. La tasa de empleo fue de 43,6%, la m�s alta desde por lo menos 2016.

La tasa especifica de empleo para las mujeres de 14 y m�s a�os fue de 46,4%, la mayor desde que hay registro pero 18,8 puntos por debajo de la de los varones que fue de 65,4%. Si se proyecta la muestra al total de la poblaci�n, los n�meros reflejan que desde fines de 2019 hubo una suba de 650.000 personas ocupadas. "No solo se recuper� lo perdido por la pandemia sino que ya se superaron niveles previos a la pandemia", destac� Daniel Schteingart, director del Centro de Estudios para la Producci�n (CEP).
En cuanto a la estructura de empleo se puede destacar un incremento en el grupo de las personas asalariadas, que se ubic� en 73%. La proporci�n de personas asalariadas sin descuento jubilatorio fue de 33,3%. Asimismo, la participaci�n de los trabajadores del sector privado fue de 80,2%.
Por su parte, la desocupaci�n estuvo 1,2 puntos por debajo de la �ltima medici�n (8,2%) y 4 menos que el mismo trimestre del a�o anterior (11%).
La tasa espec�fica de desocupaci�n de las mujeres de 14 a�os y m�s fue de 7,7%, 1,4 puntos por encima de la de los varones, que fue de 6,4%. En ambos casos las tasas fueron menores que en el mismo trimestre del a�o anterior, cuando se ubicaron en 11,9% para el caso de las mujeres y en 10,2% para los varones. En cuanto al tiempo de b�squeda, seg�n el Indec, se observ� que el 45,7% de las personas desocupadas lleva en la b�squeda m�s de un a�o, esto implica un 2,1% sobre el trimestre anterior (43,6%) y un 19% sobre el mismo periodo del a�o anterior (26,7%). Por su parte, la presi�n sobre el mercado de trabajo fue de 30,5%, 0,8 puntos por debajo del trimestre anterior (31,3%) y 6,8 por debajo del mismo trimestre del a�o anterior.
Por su parte, la subocupaci�n alcanz� el 12%, casi sin variaci�n respecto del trimestre anterior, que fue del 12,1% y 3 puntos por debajo del mismo trimestre del a�o anterior, que marc� los 15,1%.

Volver

23/03/2022 (5887)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp



Recomendados