Precios congelados: Feletti dijo que en noviembre se sentirá el efecto
 El secretario de Comercio volvió a defender la medida tomada por el Gobierno. "Si no se logra aparear la política de precios con la política de ingresos, se rompe el equilibrio social”, expresó. Su pronóstico sobre la inflación en alimentos y una mejora en el consumo.
El secretario de Comercio volvió a defender la medida tomada por el Gobierno. "Si no se logra aparear la política de precios con la política de ingresos, se rompe el equilibrio social”, expresó. Su pronóstico sobre la inflación en alimentos y una mejora en el consumo.
El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, sostuvo que el efecto anti inflacionario de las medias tomadas para frenar la suba de precios “se va a sentir a partir de noviembre”, aunque estimó que el índice de precios de los alimentos podría estar “por debajo del 2,9 por ciento” en octubre, es decir que sería menor al registrado en septiembre último.
“Esperamos que el índice de inflación de alimentos de octubre esté por 
debajo de 2,9 por ciento”, afirmó el funcionario nacional al ser 
consultado sobre cuál sería el impacto inmediato que las medidas tomadas
 por su cartera tendrían en los indicadores de la economía nacional.
Feletti
 se mostró optimista en cuanto a esos resultados pero, a la vez, fue 
cauto al hablar de cuáles serían los resultados inminentes de los 
acuerdos entre el gobierno nacional y las grandes cadenas de 
supermercados sobre 1500 productos de consumo esencial.
Esta medida, 
dijo, tendrá un impacto relativo en la medición de los precios de los 
alimentos del mes pasado que no necesariamente se verá reflejada en el 
número total: “El índice general de inflación no creo que esté por 
debajo del 3 por ciento porque hasta la tercera semana de octubre 
tuvimos presión de precios”, aclaró el funcionario durante una 
entrevista con Radio 10. "El control de precios se está cumpliendo 
bastante bien" No obstante, “el efecto (de las medidas tomadas para 
frenar la suba de precios) se va a sentir en noviembre”, aseguró. Y para
 ello, Comercio Interior dará un paso más: luego de acordar con las 
grandes cadenas, el lunes próximo se reunirá con los representantes de 
supermercados regionales, chinos y comercios más chicos para avanzar en 
un acuerdo que esté en sintonía con el aplicado hace dos semanas.












