La variante Delta se propaga en Córdoba
El Ministerio de Salud de Córdoba notificó un nuevo caso de la variante Delta de coronavirus, lo que elevó a 61 los contagios con esa cepa de mayor transmisibilidad en la provincia. De acuerdo con la información oficial, el nuevo caso corresponde a una persona que regresó de Estados Unidos. Hasta ahora, son dos las personas fallecidas como consecuencia de esa variante: uno fue el “caso cero”, un hombre que llegó del extranjero y no cumplió con el aislamiento obligatorio, y una mujer que había sido contacto estrecho de este último. Ninguno de los dos estaba vacunado. Caso cero: El hombre que introdujo la variante Delta a la provincia de Córdoba murió el domingo pasado luego de estar tres semanas internado en el Hospital Rawson. Tenía 62 años y había regresado de Lima, Perú, sin síntomas.
El caso trascendió porque el recién llegado no cumplió con la cuarentena
 obligatoria por lo que luego de detectar que era positivo para esta 
nueva variante las autoridades sanitarias debieron contactar a cientos 
de personas que integraban la cadena denominada como nexo 
epidemiológico. El hombre había participado de cumpleaños y reuniones 
sociales.
De los 60 casos de variante Delta registrados en Córdoba, 
35 fueron originados en estos encuentros. Finalmente, luego de estar 
internado, el hombre murió como consecuencia de una "insuficiencia 
respiratoria causada por neumonía bilateral grave".
La muerte de un contacto estrecho
Un
 día después del fallecimiento del paciente cero, murió en Córdoba una 
mujer de 38 años contagiada con la variante Delta, que integraba la 
lista de contactos estrechos. Según confirmó el director del hospital 
Rawson, ninguna de las dos víctimas estaba vacunada.
La mujer llevaba internada con neumonía bilateral dos semanas, con un cuadro grave, y tenía comorbilidades.
A
 raíz de este foco de contagios en Córdoba tuvieron que ser aisladas 
unas 800 personas. Se realizaron amplios operativos de relevamientos y 
testeos focalizados en la comunidad educativa y en el entorno 
intrafamiliar de los portadores del virus.
La circulación comunitaria
La
 ministra de Salud, Carla Vizzotti, aseguró que si bien la circulación 
de la variante Delta de coronavirus "no es predominante" en Argentina, 
"ya está cerquita de ser comunitaria".
"Se sigue vigilando la 
circulación, que a la fecha no es todavía predominante pero ya está 
cerquita de ser comunitaria", sostuvo Vizzotti en declaraciones radiales
 desde Rusia, donde viajó recientemente para seguir de cerca el acuerdo 
por la producción y provisión de vacunas contra la covid-19 con el 
Instituto Gamaleya.
La ministra de Salud explicó a qué se refiere el 
concepto de circulación "comunitaria" cuando se habla de la variante 
Delta o de cualquier otro virus o cepa. "Cuando no se encuentra un 
vínculo entre los casos o con un viajero, se dice que es comunitaria, 
pero eso no significa que sea predominante", dijo.
En ese sentido agregó que "por ahora la variante predominante en Argentina es la Manaos".








