La Oficina Anticorrupción se enfocará en políticas preventivas
 La Oficina Anticorrupción se enfocará en políticas preventivas y no intervendrá como querellante en causas. Dentro del organismo hay tres grandes áreas: la prevención, la investigación y el litigio. Durante la gestión de Cambiemos, todos los recursos estuvieron enfocados al área de litigio en los los juicios contra el kirchnerismo que promocionaban mediáticamente. La Oficina Anticorrupción (OA) se enfocará a partir de ahora en las políticas preventivas de la corrupción, por lo que su titular Félix Crous resolvió que el organismo ya no intervendrá como querellante en las causas.
La Oficina Anticorrupción se enfocará en políticas preventivas y no intervendrá como querellante en causas. Dentro del organismo hay tres grandes áreas: la prevención, la investigación y el litigio. Durante la gestión de Cambiemos, todos los recursos estuvieron enfocados al área de litigio en los los juicios contra el kirchnerismo que promocionaban mediáticamente. La Oficina Anticorrupción (OA) se enfocará a partir de ahora en las políticas preventivas de la corrupción, por lo que su titular Félix Crous resolvió que el organismo ya no intervendrá como querellante en las causas.
La Oficina Anticorrupción (OA) se enfocará a partir de ahora en las políticas preventivas de la corrupción, por lo que su titular Félix Crous resolvió que el organismo ya no intervendrá como querellante en las causas.
Es una estrategia que está en línea con lo dispuesto internacionalmente
 por la Oficina para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y 
que asegura que los procesos judiciales continuarán tramitando ante la 
Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA). "Estamos haciendo
 lo que anunciamos que íbamos a hacer, reperfilando la oficina hacia una
 oficina que se dedica a la transparencia y dejando el rol 
parajudicial", explicó en diálogo con PáginaI12.
La resolución de 
Crous no afecta las causas que están en trámite o las denuncias que la 
OA ya presentó ante la justicia. De hecho, la resolución firmada 
sostiene que, en aquellas causas en las que todavía se está aportando 
prueba, la OA mantendrá su rol hasta que termine ese proceso.
Dentro 
de la OA, hay tres grandes áreas: la prevención, la investigación y el 
litigio. Sin embargo, durante la gestión de Cambiemos, todos los 
recursos estuvieron enfocados al área de litigio y, por ende, a los 
juicios que se promocionaban mediáticamente. 
A contramano, en el 
área de Prevención hay actualmente nueve funcionarios dedicados a 
revisar denuncias sobre funcionarios y exfuncionarios, algo que su 
anterior titular, Laura Alonso, dejó con un importante atraso.
Con 
miras a reorganizar la OA, como lo planteó desde su llegada al 
organismo, Crous dispuso que el personal de litigio pase a otras áreas y
 que la OA continúe presentando denuncias ante la justicia, pero sin 
continuar el proceso como querellante. Dentro del Ministerio Público, 
existe ya un organismo con competencia similar como es la PIA, que está a
 cargo desde 2014 del fiscal Sergio Rodríguez. La PIA centra sus 
esfuerzos en la Administración Nacional, analizando casos del personal 
que integra los organismos centralizados, descentralizados o entes en el
 que el Estado tiene participación. No se extiende la competencia de la 
PIA al Poder Judicial ni al Poder Legislativo. “En lo que atañe al 
litigio, la oficina ha asumido el rol de querellante en numerosos 
juicios, a los cuales se han afectado la mayoría de los abogados de la 
dependencia”, explicó Crous en la resolución. “Tal desempeño en los 
procesos penales resulta redundante con el del Ministerio Público 
Fiscal”, agregó Crous, que además, es fiscal en uso de licencia.












