Vinimos a producir y a dar trabajo, afirmó el Presidente
 Vinimos a producir y a dar trabajo, afirmó el Presidente en el relanzamiento de Ahora 12
Vinimos a producir y a dar trabajo, afirmó el Presidente en el relanzamiento de Ahora 12
El presidente Alberto Fernández participó este mediodía del anuncio del plan de inversiones 2020 de la compañía Cervecería y Maltería Quilmes, en la planta de la empresa ubicada en el municipio bonaerense de Quilmes, que comprometerá 50 millones de dólares para estimular la producción local, la sustitución de importaciones y el aumento de exportaciones.  
Durante el acto se anunció, además, el relanzamiento del programa Ahora 12, que permitirá pagar compras que se realicen en 12 y 18 cuotas a partir de los tres meses, e incorporará nuevos rubros para estimular el consumo de los hogares.
“Somos un gobierno muy convencido de las cosas que vinimos a hacer: 
producir y dar trabajo, esos son los dos objetivos que tenemos”, afirmó 
Fernández, quien estuvo acompañado por el gobernador de la provincia de 
Buenos Aires, Axel Kicillof.
El mandatario expresó la necesidad de 
“profundizar el federalismo, porque la Argentina debe ser cada día un 
país más federal y debe distribuir mejor los ingresos para que todos los
 lugares se desarrollen de mejor modo”.
Y al mismo tiempo destacó la 
decisión de la compañía de “preocuparse por producir de un modo no 
contaminante, mejorando el uso de la energía”. “Eso habla de la vocación
 de la empresa por seguir apostando en los argentinos y de cómo nosotros
 podemos potenciar la producción agropecuaria industrializándola, como 
hacen acá, convirtiendo la cebada en cerveza”, añadió.
“Es cierto que
 se puede hacer dinero más fácil especulando en las finanzas”, dijo el 
Presidente y resaltó: “Lo verdaderamente ético del capitalismo es tener 6
 mil trabajadores produciendo, llevando el salario a su casa, viendo 
progresar a sus familias y haciendo progresar a una comunidad: ese es el
 capitalismo que necesita la Argentina”.
En tanto, el gobernador 
señaló que el desarrollo de esta empresa representa “una de las imágenes
 claras de industrializar la ruralidad”. “La industria alimentaria que 
nace en nuestra tierra pero termina en manufactura y después en la mesa:
 tierra argentina, producción y consumo y exportación. Ese es el círculo
 virtuoso que necesitamos reproducir y potenciar con el Estado para 
ayudar e incentivar el trabajo privado”, indicó.
A su vez, la 
intendenta destacó el compromiso ambiental que tiene la empresa, que 
asumió el desafío de cambiar su matriz energética en un 100 por ciento 
en un plazo de 20 años para migrar a fuentes renovables. 
“Es un 
momento complicado, pero de a poco, a pesar de las consecuencias de las 
malas decisiones de gobiernos que nos anticiparon y a pesar de la 
pandemia, estamos trabajando para reactivar la economía y para que 
dejemos atrás la Argentina de la especulación para pasar a la Argentina 
de la producción”, afirmó Mendoza.
El Jefe de Estado fue recibido por
 el director de la compañía, Martín Ticinese, quien definió las 
principales líneas de inversión que la empresa lleva a cabo durante este
 año y que consisten en la producción local, en la planta de Zárate, de 
marcas internacionales de cerveza como Corona, Goose Island, Michelob 
Ultra, por 14.200.000 dólares; y la adquisición y ampliación de la 
Bodega Dante Robino, en Mendoza, por 13.000.000 dólares “Queremos ser 
socios en el desarrollo y en la salida hacia adelante de la Argentina, 
así que cuente con nosotros y con este equipo que pone cariño y 
compromiso”, le dijo Ticinese a Fernández.
El plan de inversiones 
también incluye la creación de una línea de latas en la Cervecería 
Quilmes, por 15.300.000 dólares; la ampliación de la maltería ubicada en
 el partido de Tres Arroyos y el desarrollo del mercado del agronegocio 
de la malta y el lúpulo, por un total de 3.500.000 dólares. Asimismo, 
implicará la ampliación del depósito logístico ubicado en la Cervecería 
Zárate por 3.200.000 dólares; la apertura de una nueva planta de maíz 
desgerminado en la sede de Corrientes, por 600.000 dólares; y el 
lanzamiento de nuevas líneas de cerveza con baja graduación alcohólica y
 sin alcohol, por 200.000 dólares.     
Por otro lado, la ampliación 
del programa Ahora 12 permitirá que los consumidores comiencen a pagar 
sus compras en 12 y 18 cuotas tres meses después de hacerlas, además de 
incorporar nuevos rubros como servicios educativos (cursos de idiomas, 
informática, deportivos y actividades culturales) y de cuidado personal 
(peluquerías y centros de estética).
También incluirá servicios de 
reparaciones (servicios técnicos de electrónica y electrodomésticos, 
talleres de reparación de automotores y bicicletas) y de instalación de 
alarmas, que se suman a los ya existentes de alimentos, bebidas, higiene
 personal y limpieza; medicamentos; perfumería; anteojos; indumentaria; 
calzado y marroquinería; línea blanca; pequeños electrodomésticos; 
computadoras, notebooks y tablets.  “Esta iniciativa ha sido una 
herramienta fundamental para impulsar el crecimiento en los meses que 
siguieron al parate de abril, en el marco del ASPO”, dijo Paula Español y
 detalló que en julio Ahora 12 registró un incremento del 20 por ciento 
respecto al mes anterior y superó las ventas que existían en período de 
prepandemia. 
“En definitiva, lo que buscamos con el fortalecimiento 
del programa es que haya más consumidores y más empresas que producen y 
que hacen que tanto en Quilmes como en todo el país podamos poner la 
economía en marcha y a la Argentina de pie”, subrayó la secretaria.












