El gobierno anunció este lunes un ingreso familiar de $10.000
El gobierno anunció este lunes un ingreso familiar de $10.000 a pagar por única vez en abril para los trabajadores informales y los monotributistas de las dos últimas categorías. De las medidas para las pymes que se esperaban también para hoy, no se anunció ninguna. La conferencia de prensa que se esperaba para las siete con Matías Kulfas, Martín Guzmán y Claudio Moroni se postergó para casi las ocho con solo uno de las medidas que estaba en análisis, el otorgamiento de un ingreso fijo para los trabajadores más vulnerables que no habían sido alcanzados por las medidas anunciadas la semana pasada."Hoy estamos completando esas medidas anunciando un ingreso familiar de emergencia", dijo Guzmán. Y aunque sostuvo que será "por única vez en el mes de abril", también aclaró que "Podría repetirse si las circunstancias así lo ameritan".
Es que el gobierno no descarta extender la cuarentena más allá del 31 de marzo.
Por
 su parte, el ministro Moroni aseguró que son para personas "sin ninguna
 posibilidad de seguir con sus trabajos" y que no posean otro ingreso 
familiar. Los trabajadores informales de casas particulares también 
podrán pedirlo. Se calcula que alcanzará a 3,6 millones de hogares.
El ministro Moroni aclaró que "es compatible con la AUH" porque son políticas que "apuntan a atender dos cosas distintas".
Los
 requisitos serán ser argentino natural o nacionalizado o residente con 
más de dos años en el país, no contar con ingresos familiares de otra 
índole ni un patrimonio mediano, no estar registrado, ser monotributista
 social o de las categorías A y B (es decir los que facturan hasta 
$17.300 o $26.000 por mes) y completar los datos que hagan falta en la 
página de la Anses, como por ejemplo la cuenta bancaria.
Si la persona no posee cuenta, "buscaremos la forma de arbitrar otros medios" para concretar el pago, dijo Moroni.
Habrá de 10 a 15 días para llenar el formulario de forma tal que el pago se efectivice en los primeros días de abril.
Para
 el resto de los monotributistas, los autónomos y las pymes no hubo 
anuncios. De esta forma, el gobierno dejó en puntos suspensivos la 
extensión del plazo de la exención del pago de aportes patronales para 
las empresas de los sectores más afectados y su ampliación a otros 
sectores económicos. Tampoco se confirmó la suspensión de los cortes de 
los servicios de luz y agua, que no eximiría a las empresas del pago de 
los servicios, pero sí les permitiría no pagarlos durante la cuarentena,
 como se pedía en el sector.








