Aerolineas tiene "un descalabro financiero"
 El Presidente de Aerolíneas dice que la empresa tiene "un descalabro financiero"
El Presidente de Aerolíneas dice que la empresa tiene "un descalabro financiero"
Pablo Ceriani fue crítico de la gestión de la aérea durante el Gobierno de Mauricio Macri. Dice que es comparable con el panorama encontrado en 2009, cuando fue nacionalizada
Pablo Ceriani: "elaboramos un plan de 100 días para recuperar rutas"
El presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, sostuvo que la administración anterior "dejó a la empresa en una de las peores situaciones que hemos visto" y en medio de "un descalabro financiero" comparable con la situación del 2009, antes de la nacionalización de la compañía, o la del 2011, cuando debieron cancelarse más de 3.000 vuelos por la actividad del volcán Puyehue.
"Si bien hoy estamos en niveles de productividad operativa dentro de los
 parámetros internacionales, en un buen nivel, lo que es un descalabro 
es el sector financiero, en el marco de un sector aerocomercial con 
todas las aerolíneas quebradas o en problemas", dijo Ceriani en 
declaraciones televisivas.
"Cuando dejamos la compañía en 2015 
facturábamos US$2.100 millones y ahora facturamos US$1.500 millones, en 
un mercado aerocomercial desregulado, insustentable en las actuales 
condiciones, producto del descalabro normativo en materia de regulación 
por parte de la autoridad anterior, que ahora hay que corregir para 
darle sustentabilidad al sector", manifestó.
Advirtió que "desde 
lo financiero la situación es caótica por la política aerocomercial 
implementada, que fue en un desprecio total por Aerolíneas Argentinas, 
que estaba en el último lugar, ya que el objetivo fundamental del 
macrismo fue beneficiar a las empresas extranjeras".
"Se 
generaron espacios para las empresas extranjeras, pero con una 
desregulación de la oferta insustentable que nos llevó a la realidad que
 vivimos hoy", remarcó Ceriani.
Argumentó que "una línea de 
bandera puede ser rentable totalmente, nosotros venimos de una gestión 
anterior y siempre nuestro objetivo fue dar el servicio público que 
tiene que dar una línea de bandera, que es un servicio público sin el 
cual Argentina no puede estar conectada".












