Preso cueste lo que cueste
 La Cámara de Casación revocó la prisión domiciliaria de Boudou
La Cámara de Casación revocó la prisión domiciliaria de Boudou
Preso a toda costa Imagen: NA
La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal revocó la prisión domiciliaria del ex vicepresidente Amado Boudou y ordenó que vuelva a la cárcel para cumplir la condena, en primera instancia, de 5 años y 10 meses de prisión por la compra de la ex Ciccone Calcográfica. La revocación fue firmada por los camaristas Gustavo Hornos y Juan Carlos Geminiani a pedido de las querellas de la Unidad de Información Financiera (UIF) y de la Oficina Anticorrupción (OA), encabezada por Laura Alonso,
a pesar de que los abogados defensores de Boudou y el fiscal Javier De 
Luca advirtieron que la excarcelación, otorgada en diciembre por el TOF 
4, no era una decisión apelable por las querellas. 
El camarista 
Mariano Borinsky se pronunció en disidencia de la resolución de sus 
compañeros de la Sala 4. La decisión de enviar a Boudou nuevamente a la 
cárcel, cuando la Sala 4 aún debe revisar la cuestión de fondo, está en 
línea con el pedido presentado por escrito por la UIF y la OA, cuyos 
representantes no asistieron la semana pasada a la audiencia convocada 
para defender los argumentos de la apelación. 
En esa audiencia, el 
fiscal De Luca consideró que alcanzaba con señalar que en lo formal 
existe una “expresa prohibición que tienen las querellas a presentar 
recursos de apelación contra las resoluciones de excarcelación”. Por su 
pare, el abogado Alejandro Rúa, que integra la defensa de Boudou junto a
 Graciana Peñafort, resaltó que la libertad del ex vicepresidente ya 
está condicionada por la tobillera electrónica, una caución millonaria y
 la prohibición de salir del país, y que las querellas no explicaron por
 qué esas medidas son insuficientes. 
"Comodoro Py va a intentar 
tapar su propia mierda, tan obscenamente expuesta en estos días, con un 
titular de diario, que será tan bochornoso como todo lo que supimos 
estos días. El Poder Judicial como venganza. El poder judicial como 
complicidad. Lo vas a ver en TV", publicó Peñafort en su cuenta de 
Twitter poco antes de que se conociera la decisión de la Sala 4. 












