Convocan a marchar por la desaparición de Santiago Maldonado

"Llevamos un año en esta lucha"
La familia de Santiago Maldonado brindó una conferencia de prensa en Télam en la víspera del primer aniversario de la desaparición del joven en el marco de un operativo de Gendarmería en Cushamen. “Mañana vamos a exigir en Plaza de Mayo verdad y justicia no sólo por Santiago, sino por todos los detenidos y desaparecidos en dictadura y en democracia”, dijo Sergio Maldonado.
“Santiago no creía en el Estado, con sus ideas anarquistas llegó allá 
tratando de cambiar algo que consideraba necesario y justo, dijeron que 
estaba en el lugar equivocado con la gente errónea y ahora a casi un año
 puedo decir que fue todo lo contrario, estaba siguiendo su instinto y 
siendo solidario”. Así abrió la conferencia de prensa Sergio Maldonado y
 convocó a marchar mañana con la consigna “Santiago es solidaridad, 
porque su lucha no es sólo de nosotros su familia, no nos pertenece, 
trascendió fronteras y todos y todas ya lo consideran un hijo, un 
hermano, un amigo o un primo”. El mayor de los Maldonado expresó que 
esto es “alentador porque no sabemos si vamos a poder estar todo el 
tiempo reclamando, porque el Estado es responsable de que tengamos que 
peregrinar para alcanzar la verdad”. Y agregó: “Mañana vamos a exigir en
 Plaza de Mayo verdad y justicia no sólo por Santiago, sino por todos 
los detenidos y desaparecidos en dictadura y en democracia”.
En 
el edificio de la agencia Télam, rodeado de referentes de organismos de 
derechos humanos, y con su esposa Andrea Antico al lado, Maldonado 
manifestó: “Hace 365 días Santiago iba a la Pu Lof de Cushamen a 
solidarizarse con la causa mapuche, que él creía justa, por defender una
 tierra. Llevamos un año en esta lucha y se nos hace difícil, parece una
 eternidad. Tuvimos que batallar con que primero el Estado lo 
desconoció, lo negó, durante 78 días”. Al explicar qué implica 
peregrinar buscando justicia describió que el juzgado queda en Rawson, 
la Cámara en Comodoro Rivadavia, y la Corte Suprema en Buenos Aires, lo 
cual hace muy difícil avanzar.
“Cuando decimos que el Estado es 
responsable no son sólo palabras, es el único que en una desaparición 
forzada tiene todo el aparato político, el poder judicial y los grandes 
medios para pasarnos por arriba con todo lo que hagamos, y nunca 
avanzar”, expresó. Y pidió a todos los presentes “crear una unidad para 
estar en todas las causas, más allá de las diferencias, ante un enemigo 
en común, este gobierno es enemigo, no está haciendo nada por el pueblo,
 sólo ajusta y reprime, mata pibes en los barrios, y está del lado de 
los poderosos y contra quienes luchan por un ideal y un cambio para su 
gente”. Para Sergio Maldonado la administración de Mauricio Macri se 
puso del lado del terrateniente Benetton, “que tiene el equivalente en 
tierras a 44 ciudades de Buenos Aires”.
A quienes siguen 
sosteniendo que su hermano se ahogó, como si hubiera sido por accidente,
 Maldonado les respondió: “Incluso suponiendo que hayan sido los 
mapuches, el contexto fue con Gendarmería con más de 130 efectivos 
entrando en un territorio sin orden judicial, son ellos los responsables
 porque entraron tirando balas de goma y de plomo, son los responsables 
de que Santiago estuviera desaparecido. Imaginen otro escenario, 
imaginen que a Santiago le gusta ahogarse solo, se mete en el río y se 
ahoga, quién es el responsable, quién generó eso, es el Estado con la 
Gendarmería. Desde el 4 cuando nos presentamos en la audiencia debieron 
apartar a los gendarmes, el juez Otranto debió hacer una investigación 
imparcial, exhaustiva y eficaz, por el contrario intervino mi teléfono y
 el de testigos, y nos persiguió a todos nosotros”.
Maldonado 
enfatizó que no creen en el Estado en esta investigación, por eso 
pidieron un grupo de expertos independiente. “Ingresaron al territorio 
de manera ilegal los gendarmes, desaparecen a Santiago durante 78 días, 
aparece muerto e investiga Prefectura y Policía Federal. Quien dispara a
 Rafael Nahuel por la espalda el mismo día del velatorio de Santiago fue
 la Prefectura, quien filtra la foto del cuerpo de Santiago en la 
morgue, cuando tenía que haber tenido más delicadeza, fue un médico de 
la Policía Federal, que sigue trabajando en el hospital de Esquel y 
acusa a un medio de Esquel con un juicio”, describió. Por eso decimos 
que sólo el Estado tiene el aparato para pasarnos por arriba, “ese 
médico no debería estar trabajando más”.
: familiares y amigos de Santiago, Asociación 
Madres de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de Mayo (LF), Asamblea 
Permanente por los Derechos Humanos (APDH), APDH La Matanza, Hijos por 
la Buena Memoria, CELS, Comisión Verdad y Justicia zona norte, 
Familiares Desaparecidos por Razones Políticas, Los 12 de la Santa Cruz,
 Fundación Memoria Histórica y Social Argentina, LADH. Por el Encuentro 
Memoria Verdad y Justicia convocan AEDD, Apel, Apemia, Cadeph, Cadh, 
Cadhu, Ceprodh, Colectivo Memoria Militante, Correpi, EATIP, familiares y
 amigos de Luciano Arruga, Liberpueblo, Hijos zona este, Hermanos de 
desaparecidos, Serpaj. Sentado entre los cronistas estaba el dirigente 
Luis Zamora. “Gracias por venir y por acompañar a los trabajadores de 
Télam, que es importante por su lucha independientemente de lo de 
Santiago”, concluyó Sergio.












