Diputada De UNEN Contra Derechos Adquiridos De Los Pueblos Indígenas

Diputada de la provincia de Buenos Aires pese a ser descendiente de un pueblo indígena presento una demanda en la justicia para que las comunidades no puedan acceder a tener sus propios medios de comunicación
El Consejo de Participación Indígena (CPI), se reunió -este miércoles- con la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) y el Área de Comunicación del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), para analizar la demanda contra el Estado Nacional y AFSCA sobre 'proceso de conocimiento', por parte de la legisladora bonaerense Rita Liempe de el Frente Amplio UNEN.
Audio:
ftp://ftp.lacorameco.com/24092014/ARBIA-Informa3.mp3
La legisladora bonaerense Rita Liempe ( Por la Unidad Popular en FAP
(UNEN), pidió se declare inconstitucional el Artículo 151 de la Ley
26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual, que declara: ' Los
Pueblos Originarios, podrán ser autorizados para la instalación y
funcionamiento de servicios de comunicación audiovisual por
radiodifusión sonora con amplitud modulada (AM) y modulación de
frecuencia (FM) así como de radiodifusión televisiva abierta en los
términos y condiciones establecidos en la presente ley. Los derechos
previstos en la presente ley se ejercerán en los términos y el alcance
de la ley 24.071.'
Los CPI, manifestaron: “fuimos elegidos en
asambleas de las comunidades -primero-, luego en asambleas de nuestros
pueblos, y certificados ante el Estado Nacional mediante Resolución'.
Mostrando documentación en todos los casos.
“Vamos a conformar
una comisión especial para que de seguimiento y pediremos ser parte de
la causa en defensa del derecho reconocido en la ley de medios”,
expresaron.
“Hemos participado del proceso de construcción de la
ley junto a muchos hermanos y hermanas, y vemos como está legisladora y
su partido atentan contra nuestra libertad de tener nuestros propios
medios, contra nuestra libertad de expresión, contra nuestra voluntad de
visibilizar nuestra realidad, cultura e idioma”, agregaron.
La
mesa nacional del CPI manifestó que defenderán la aplicación del
Articulo 151 y dijeron: 'Vamos a llevar toda la información de esta
ésta demanda de la señora Liempe a todos los territorios del país' y
'pronto haremos un pronunciamiento público a favor de la ley 26.522 en
su totalidad, tal como lo hemos impulsado junto a todas las comunidades
de nuestros publos.'
De la reunión participaron 25 representantes
del CPI -de diversos pueblos originarios-; Dalila Seoane, Mariano
Przybylski y Flavia Amoroso (de Asuntos Jurídicos AFSCA); Silvana Ávila
(del Área de Programas especiales AFSCA) y Armando Kispe (del Área de
Comunicación del INAI)