







Cristina, al Reino Unido: "Que se dediquen menos a guerrear y se ocupen más del pueblo inglés"


“Si un señor quiere hacer campaña electoral, que se la pague, no que la haga a costa mía”, lanzó el ministro de la Suprema Corte de Justicia en clara referencia al líder del Frente Renovador, Sergio Massa, y además calificó de “show mediático” a las críticas de la oposición sobre el anteproyecto.
El juez de la Corte Suprema Eugenio Zaffaroni calificó hoy de “show mediático” las críticas opositoras al anteproyecto de reforma del Código Penal.
“Si un señor quiere hacer campaña electoral, que se la pague, no que la haga a costa mía”, alertó el magistrado en obvia referencia al exintendente de Tigre, Sergio Massa.
Sobre los cuestionamientos que pronuncian desde la oposición, Zaffaroni habló de “aberraciones jurídicas” tras haber escuchado lo que se dijo los últimos días sobre este tema.
En declaraciones a radio Nacional, Zaffaroni sostuvo que “un nuevo Código Penal no va ni a aumentar la frecuencia delictiva ni a bajar la frecuencia delictiva” y aseguró que tramitar y discutir esos cambios “de una manera racional”, es “un proceso que dura años”.
Hace unos días, el magistrado le había pedido al “diputado corporativo” que “no sea ridículo” luego de dejarlo muy mal parado sobre sus supuestos reclamos, que dan más risa que preocupación.

Con la presencia de representantes de organizaciones sindicales de la Cositmecos,(SATSAID y Sal) y Fetracom, de ARBIA, CATD, FARCO,ENLP,CCD Chaco,IMFC, Facultad de Ciencias Sociales, Radios de Institutos Educativos y compañeros militantes como Rodolfo Hermida, Coco Blaustein, Cristian Jensen, Mónica Bianchi, Marcelo Valente, Diego de Charras, Guillermo Tello, Roberto Gomez, Adrián Caiafa, Daniel San Cristobal, Claudio Bernárdez, Ernesto Marquevichi, entre otros.
La reunión analizó la agenda para el año 2014 y en ese sentido la coincidencia más importante fue la de definir como principal tarea de la CCD garantizar la sostenibilidad del nuevo sistema de Medios que incluye a los medios cooperativos, comunitarios, de micro y pequeñas empresas de arraigo local, de los pueblos originarios y universitarios.
En ese sentido se constituyó una Comisión de trabajo destinada a elaborar un borrador para lanzar el debate de la sostenibilidad en distintos ámbitos sociales, culturales, económicos legislativos y ejecutivos recreando el modelo de las charlas y los foros que lograron convertir los 21 Puntos en la base de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
Los presentes decidieron -por unanimidad- destinar todos los esfuerzos a buscar una resolución positiva que sostenga el nuevo mapa de medios revirtiendo además el modelo de producción audiovisual definido hoy desde los monopolios y oligopolios que, desde el mercado condiciona al Estado y al pueblo con una agenda política, social y cultural atada a los intereses de los grandes grupos económicos. Un agenda que es centralizada que desecha la información y la expresión del país federal.
Además se ratificó la tarea de articulación planteada con la AFSCA en el sentido de renovar la acción de las Comisiones de Plan Técnico, Accesibilidad, Producción de Contenidos Audiovisuales y Sostenibilidad.
Se consideró de vital importancia avanzar en el debate entre sindicatos y organizaciones gremiales de gestión de micro y pequeñas empresas de arraigo local, pueblos originarios, comunitarias y cooperativas en línea de combinar creativamente el trabajo registrado con nuevas formas de producción. Un debate en el que (que tal como se informó) la CCD contará con el apoyo del Ministerio de Trabajo comprometido por el propio Carlos Tomada. Es fundamental resolver esta tensión entre sectores para avanzar en la construcción del nuevo mapa de medios que la Ley impulsa.
Se continuará con la tarea de articulación con la Defensoría del Público, lugar en el cual de común con la CCD se construirá un Observatorio de Accesibilidad.
Finalmente y también por unanimidad se decidió profundizar la tarea de la CCD a través del Consejo Federal de Comunicación Audiovisual (CoFeCa). Reconociendo el valor que tiene para la CCD la vicepresidencia de ese organismo en manos de Osvaldo Francés, se decidió avanzar con una coordinación que permita trabajar la agenda resuelta también desde el CoFeCa. En ese sentido se apoyó la integración de Néstor Piccone al equipo de representantes que hoy tiene la CCD en el Consejo, como colaborador de la vicepresidencia sumando en esa acción a los militantes que cada tema requiera.
Estaban presentes las delegadas del Consejo: Stella Hernández (Fetracom), Mariela Pugliese (Farco) quienes ya se comprometieron a comenzar a trabajar la agenda CCD 2014 y además convocar a los demás integrantes de la CCD que integran el CoFeCa.
Como cierre quedó claro que es fundamental instalar la sostentibilidad del nuevo sistema de Medios como una política de Estado, tal como en su momento sucedió con los 21 Puntos y la Ley de Medios.

Fue en el marco de la operación de las corporaciones mediáticas contra el juez Böhm. Mátar es el esposo de la diputada Godoy, quien fue echada del bloque del PJ por indisciplina partidaria.
El empresario Gustavo Matar está involucrado en irregularidades en la contratación de servicios para el Estado.
(El empresario Gustavo Mátar, involucrado en irregularidades en servicios para el Estado)
En explicitoonline I El gobernador Francisco Pérez reveló que denunciará al empresario de medios Gustavo Mátar por amenazas que se produjeron en el contexto de la operación de las patronales mediáticas de la provincia contra el juez Carlos Böhm. El mandatario reveló los intentos de aprietes de Mátar en una conversación con periodistas luego de anunciar la nueva oferta para los docentes en el marco de la paritaria.
Mendoza empapelada






La agrupación político-empresaria participó en la tradicional fiesta de la Vendimia que se realizó, como todos los años, en la Provincia de Mendoza.
Especialmente invitada por el Gobernador Francisco "Paco" Pérez y por el Presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, miembros de la mesa Nacional y de las provincias cuyanas estuvieron presentes en las actividades desarrolladas en el marco de la popular fiesta de la producción vitivinícola de las distintas regiones y provincias que componen la COVIAR.

La Presidenta anunció el crecimiento con inclusión "más virtuoso de los últimos 200 años" y convocó a la concertación política
Al inaugurar el 132 período de sesiones ordinarias del Congreso Cristina Fernández de Kirchner anunció la decisión de mantener un vigoroso mercado interno y pidió a los empresarios que le pongan el hombro al país para continuar este modelo".Convocó a la "concertación" de todos los partidos políticos


“Medios, Información y Democracia: un Problema de Estabilidad Regional”, organizada por el Foro de Comunicación de América Latina (FOCAL), la cual tuvo lugar en la sede de ADUM (Agremiación Docente Universitaria Marplatense) y en la que tomaron parte diferentes actores de la comunicación a nivel nacional y local.



Mariotto: “Tenemos una deuda enorme en el Gran Buenos Aires”
El vicegobernador bonaerense explicó hoy que la seguridad vinculada a los derechos humanos será uno de los temas centrales en los debates de Luis Guillón, así como las cuestiones relacionadas con la energía, la producción y la formación. “De esa reflexión surge una usina de ideas para que después la Legislatura y el Ejecutivo puedan echarle mano como banderas de construcción política”, dijo.
Fuente: ARBIA Informa / AgePeBA



* Por Osvaldo Francés
Leyendo un artículo en Pagina 12 del compañero Gustavo Bulla, el cual tiene muchísima razón en lo que cita, me dio ganas de escribir algunas cosas.
Ningún gobierno redistribuyo pauta oficial como este, más allá de que falte llegar o mejorar la inversión en algunos sectores de la comunicación.
Quieren confundir con que subsidian a los medios afines y en realidad se redistribuye la inversión publicitaria del estado en un concepto que no es el neoliberal que se manejo por años.
El problema que tienen algunos grupos es que hoy no tienen agarrado al gobierno como otras veces…y ahí es donde recurren a la justicia para quejarse y esta los avala.
Estoy en los medios desde 1982 y hasta que este gobierno se hizo cargo del desastre que dejo la alianza los únicos beneficiados con la publicidad estatal eran los grupos concentrados y monopólicos.
Ahora imagínense esto: Realizar una campaña de escolarización o vacunación en los medios de los grupos, me pregunto a quien le llega cuando la pauta oficial es para dar a conocer los actos de gobierno: procrear, progresar, ferrocarriles, asignación universal , vacunación , precios cuidados etc. El mensaje es para los más desprotegidos que escuchan las radios de sus pueblos , barrios, los canales de baja potencia, esa parte del pueblo no escucha los medios de las corporaciones, escucha sus medios y esos medios no reclaman nada de los 24.000 millones ,si veinticuatro mil millones de pesos que las corporaciones internacionales reparten en los medios corporativos nacionales anualmente, o en alguna radio comunitaria del barrio se escucha la publicidad de Carrefour, Coca Cola, Ford, Honda, Sedal o P&G …olvídate ni en sueños, alguien vio o escucho en los medios concentrados como noticia la violación de los acuerdos en Precios Cuidados por parte de las empresas que anuncian en esos mismos medios?
Acá se esta redistribuyendo como en otras aéreas del estado nacional y es apenas el 4 o 5 % del dinero que invierten las grandes empresas y en su mayoría internacionales en los grupos de la comunicación.
Estos grupos concentrados y otros avalan esa metodología de medición de audiencia como eje para la colocación de pauta publicitaria, que como toda medida corporativa y liberal da a los que más tienen.
Quien mide la audiencia y donde se mide esa audiencia?
Mide una sola empresa ligada a los grandes medios, mide donde les viene bien y es muy dudosa en todos sus aspectos y además no tiene competencia en Argentina.
Creo que queda claro, si el estado nacional no asiste donde debe para comunicar sus actos, la libertad de expresión y la pluralidad de voces se pierde y queda la información en manos de los grupos concentrados de la comunicación.
Espero que el dia que regulen la publicidad oficial también se regule la publicidad privada.
* Presidente de A.R.B.I.A - Presidente de La Corameco - Vicepresidente del Consejo Federal de Comunicación Audiovisual - Mesa Directiva de CGERA (Confederación General Empresaria)

Lo hizo al anunciar la repercusión del plan Progresar, en el que ya se inscribieron medio millón de jóvenes. Destacó además que el último trimestre del 2013 marcó el índice de desocupación más bajo, de un 6,4 por ciento.
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner encabezó este mediodía un acto en Florencio Varela, en el que pronunció un discurso transmitido por la cadena nacional, luego de haber inaugurado el Polideportivo municipal “La Patriada” de esa ciudad del sur del conurbano, y de haber mantenido videoconferencias con Ezeiza, Salta y Córdoba.
Estuvo acompañada en el palco por el vicepresidente, Amado Boudou; los ministros de Economía, Axel Kicillof y de Seguridad, Cecilia Rodríguez, el titular del Anses, Diego Bossio, y el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, además del anfitrión, el intendente de Florencio Varela, Julio Pereyra.
En el acto se firmó el convenio para incluir en el Plan Progresar las ciudades que forman parte de la Federación Argentina de Municipios.
En su mensaje, la Jefa del Estado pidió “a los formadores de precios, a los distribuidores, a los proveedores, que no maten la gallina de los huevos de oro, que les ha dado muchísimo huevo, que han engordado muchas canastas, gracias a la rentabilidad que tenía la Argentina”.
Aseguró que ello se requiere para mantener el crecimiento, así como “fortalecer y apuntalar a las fábricas para que se siga fortaleciendo la industria nacional, que es la única posibilidad de crecimiento y progreso que tenemos los argentinos: agregar mucho valor en investigación, tecnología y desarrollo”.
En su alocución, la Presidenta también envió un mensaje “a la República Bolivariana de Venezuela, que nos ayudó mucho a todos los argentinos”, y pidió que “defiendan como hacemos los argentinos, la paz y el respeto a las democracias” (Ver nota aparte).